guía nacional paco

16
Guía Nacional del programa

Upload: guias-nacionales-cruz-roja-juventud-colombiana

Post on 10-Mar-2016

294 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

La violencia es un problema cada vez más creciente en nuestra sociedad colombiana y sus diferentes manifestaciones han ido afectando especialmente a los niños, niñas y jóvenes, ante esta realidad la Cruz Roja Colombiana en cumplimiento de su acción humanitaria desarrolla programas y proyectos para afrontar esta problemática. Por lo anterior y para dar cumplimiento al objetivo de promover la amistad y comprensión nacional e internacional y la educación para la paz, la Cruz Roja de la Juventud Colombiana ha estado desarrollando por más de 20 años el programa de Paz Acción y Convivencia PACO, en el cual se han desarrollado estrategias que los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana han podido aplicar en el trabajo comunitario y en la propia institución.

TRANSCRIPT

Guía Nacional del programa

Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana

Fernando José Cárdenas

Presidente Nacional

Walter Ricardo Cotte Wittingan

Director Ejecutivo Nacional

Lic. Angela María Sánchez Ossa

Representante Nacional de Juventud

Lic. Fabio Betancur

Director Nacional del Voluntariado

Ing. Alex Vladimir Murcia Jurado

Coordinador Nacional de Juventud

Psi. Ana Mercedes Peña Valero

Coordinadora Nacional de PACO

GUÍA NACIONAL DEL PROGRAMA PAZ ACCIÓN Y CONVIVENCIA PACO

Dirección General: Fabio Betancur Ramírez

Editada por: Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

Cruz Roja de la Juventud.

Realizada por: Ana Mercedes Peña Valero

Coordinadora Nacional de PACO

Revisión: Alex Vladimir Murcia Jurado

Coordinador Nacional de Juventud

Fotografías: Seccionales Cruz Roja Colombiana

Diagramación: Alex Vladimir Murcia Jurado

Alfonso López Tovar

Primera edición (1° Ed.) Bogotá. 2011

Cruz Roja de la Juventud. Cruz Roja Colombiana.

Referencia: Cartillas y otros documentos del programa PACO realizados por las

comisiones nacionales del programa.

NOTA: La totalidad o partes de la presente guía podrán ser copiadas, por cualquier

medio, o utilizadas para fines didácticos siempre que se cite la fuente.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO

INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA

ROJA*

HUMANIDAD

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que dado

nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos

en los campos de batalla; Se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en

prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende

a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana.

Favorece la compresión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre

todos los pueblos.

IMPARCIALIDAD

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo

político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los

sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

NEUTRALIDAD

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar

parte en las hostilidades y, en todo tiempo en las controversias de orden político,

racial, religioso e ideológico.

INDEPENDENCIA

El Movimiento es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades

humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las

Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les

permitan actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.

VOLUNTARIADO

Es un Movimiento de socorro, voluntario y de carácter desinteresado.

UNIDAD

En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna

Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad

del territorio

UNIVERSALIDAD

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno

todas las Sociedades tiene los mismos derechos y el deber de ayudarse

mutuamente, es universal.

Adoptado por la XXV Convención Internacional de la Cruz Roja en Ginebra en el mes de Octubre de 1986

PRESENTACIÓN

La violencia es un problema cada vez más creciente en nuestra

sociedad colombiana y sus diferentes manifestaciones han ido

afectando especialmente a los niños, niñas y jóvenes, ante esta

realidad la Cruz Roja Colombiana en cumplimiento de su acción

humanitaria desarrolla programas y proyectos para afrontar esta

problemática.

Por lo anterior y para dar cumplimiento al objetivo de promover la

amistad y comprensión nacional e internacional y la educación para la

paz, la Cruz Roja de la Juventud Colombiana ha estado desarrollando

por más de 20 años el programa de Paz Acción y Convivencia PACO, en

el cual se han desarrollado estrategias que los voluntarios de la Cruz

Roja Colombiana han podido aplicar en el trabajo comunitario y en la

propia institución.

Con el fin que los voluntarios conozcan los aspectos básicos del

programa de PACO, se presenta esta guía, donde se pueden encontrar

aspectos básicos del programa como son los objetivos, la metodología,

los perfiles de las personas que ejercen el liderazgo en el programa

en el ámbito nacional, seccional o municipal y que junto con las otras

cartillas de PACO son herramientas que ayudarán al desarrollo del

programa en favor del voluntariado y las comunidades vulnerables.

Alex Vladimir Murcia Jurado

Coordinador Nacional de Juventud

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................................ 3

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5

OBJETIVOS DEL PROGRAMA PACO ............................................................................ 6

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 7

LÍNEAS DE ACCIÓN ........................................................................................................ 8

PERFIL DEL VOLUNTARIO QUE PARTICIPA EN PACO......................................... 8

ORGANlZACIÓN Y ESTRUCTURA DE PACO.............................................................. 9

NACIONAL ...................................................................................................................... 9

EQUIPO TÉCNICO NACIONAL................................................................................. 9

COORDINADOR(A) NACIONAL DE PACO ........................................................... 11

SECCIONAL ...................................................................................................................... 12

COORDINADOR SECCIONAL DE PACO ................................................................ 12

MUNICIPAL ...................................................................................................................... 13

PROGRAMA PAZ, ACCIÓN Y CONVIVENCIA

INTRODUCCIÓN

En los actuales momentos de cambio y desarrollo, frente a una

realidad compleja, donde los interrogantes respecto al mundo generan

conflicto, dudas, angustias, deseos y para algunas personas la

búsqueda de su espiritualidad y del encuentro armónico del ser

consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y el cosmos, se hace

necesario entonces una fuerza creadora de actitudes y nuevos

espacios de convivencia, que se promuevan con programas donde la

juventud sea la gestora de su propio destino.

PACO, es un programa específico de la Cruz Roja de la Juventud

Colombiana, de carácter formativo, orientado a la búsqueda y

promoción de alternativas de acción a partir de la cotidianidad, que

contribuyan a lograr el desarrollo integral de la persona y su

comunidad en un ambiente de respeto, tolerancia, solidaridad y

convivencia social.

Por esto PACO, con base en la misión de la Cruz Roja de la Juventud,

quiere reunir metodologías, estrategias y propuestas de trabajo para

construir una filosofía de la acción comunitaria en cada uno de los

programas, proyectos y procesos de formación de juventud en la Cruz

Roja Colombiana.

En PACO todos hacemos parte del cambio, cada uno es un dinamizador

de procesos que promueven la paz, la solidaridad, el amor, la amistad,

la comprensión, la tolerancia, como alternativas de vida y así lograr la

convivencia pacífica entre nuestros pueblos.

5

OBJETIVOS DEL PROGRAMA PACO Como todo programa en nuestra institución, PACO está fundamentado y orientado con unas acciones básicas para cumplir con unas estrategias de desarrollo, que permitan su aplicación en la realidad en que vivimos. Conozcamos sus objetivos:

☺ Generar estrategias de trabajo para facilitar la convivencia

social, con el propósito de contribuir al logro de la paz.

☺ Participar en la formación y crecimiento personal de los

voluntarios de la Cruz Roja de la Juventud Colombiana y de

todas las personas que participen en los procesos de PACO.

☺ Formar agentes dinamizadores que lideren en las seccionales

las estrategias y propósitos del Programa Paz, acción y

Convivencia.

☺ Difundir los principios básicos de la convivencia social y los

principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la

Cruz Roja Y la Media Luna Roja.

☺ Generar procesos participativos de orden institucional,

interinstitucional y comunitario con miras a posibilitar el

desarrollo integral del individuo y la comunidad.

6

METODOLOGÍA

La metodología de los procesos formativos que desarrollamos, en

PACO es de carácter vivencial partiendo de la cotidianeidad y la

interacción permanente con nuestras comunidades.

Es una metodología dinámica donde empleamos la recreación como el

implemento pedagógico de formación, apoyándonos en las técnicas del

taller y la comunicación para el trabajo con los grupos.

Nuestra metodología es Participativa porque retoma y respeta

conocimiento, las vivencias y la opiniones de los participantes,

considerando el proceso educativo, esencialmente, como un proceso

de dialogo e intercambio de saberes, en que todos somos apéndices y

maestros y en el cual todos debemos crecer unidos con una visión

optimista de la vida con aportes estratégicos para alcanzar la

convivencia pacífica.

Cada taller es vivencial donde valoramos las diferencias individuales

ya que son una ventaja que nos permite ver y compartir con otros

nuestra manera de pensar, sentir y de actuar y en esta medida

aprender de los diferentes saberes que existen en cada una de las

personas, que comparten nuestro entorno.

La metodología de PACO, siempre será vivencial, porque cada persona

se convierte en el centro de la actividad. Cada uno es un ser potencial

mente activo, dinámico, conocedor de

la vida y de sus propios sentimientos.

Los talleres son flexibles, cambiantes,

están hechos para ser recreados por

cada uno de los dinamizadores para ser

adaptados a las condiciones y

necesidades socio cultural del grupo y

la región; de acuerdo con la

experiencia del facilitador en el

manejo de talleres y de grupos.

7

LÍNEAS DE ACCIÓN

Educación

para la Paz

Principios

Básico

s pa

ra la C

onvive

ncia

For

mación

en

valore

s

Habilidades

para

la V

ida

Aná

lisis,

reso

lución

y t

rans

form

ación

de c

onflicto

s

No discriminación por

nacionalidad, raza, condición

social, religiosa, política.

Infantiles,

Prejuveniles,

Brigadistas,

Juveniles y

empleados de la Cruz

Roja. Comunidad en

general

Campañas de la sana convivencia

(octubre)

Promoción Cultura de Paz

Promoción de los derechos de los

niños, las niñas y los jóvenes.

Prevención de

la violencia

Factores protectores individuales,

familiares y comunitarios

Comunidad escolar y

comunidades en

contextos violentos

Alternativas ocupacionales:

teatro, deportes, juego, acción

social.

Campañas de sensibilización

Social.

Apoyo

psicosocial a

niños, niñas y

jóvenes en

situación de

vulnerabilidad

Primeros auxilios emocionales Niños, niñas y jóvenes

afectados por

desastres naturales,

desplazados, en zonas

de alta influencia del

conflicto armado, en

situación de calle.

Fortalecimiento de autoestima

Recuperación confianza y

promoción de relaciones sociales.

Construcción y reconstrucción de

proyectos de vida.

PERFIL DEL VOLUNTARIO QUE PARTICIPA EN PACO

☺ Sentido del respeto

☺ Solidario

☺ Habilidades de comunicación

☺ Responsable

☺ Alta sensibilidad social

☺ Buenas relaciones interpersonales

☺ Creativo

☺ Dinámico

☺ Habilidades para trabajar en equipo

8

ORGANlZACIÓN Y ESTRUCTURA DE PACO

PACO como cualquier programa de la Cruz Roja de la Juventud, tiene

una estructura organizativa básica, que nos permite su

implementación y funcionamiento general; además de permitir su

estructuración en cada seccional y municipio donde se quiera

institucionalizar el programa.

La cual se establece a nivel nacional y seccional:

NACIONAL

El Programa de Paz, Acción y Convivencia a nivel nacional estará

dirigida por la Dirección Nacional Voluntariado especialmente la Cruz

Roja de la Juventud, por el Coordinador(a) Nacional de Juventud el

coordinador (a) Nacional del Programa y su equipo técnico.

EQUIPO TÉCNICO NACIONAL

Este Equipo cumple con la función de establecer y fijar los criterios

de formación, los objetivos, políticas y estrategias que lleven a un

buen funcionamiento y

desarrollo del

Programa, para ser

implementado luego por

cada uno de los

facilitadores. El

carácter decisorio para

la gestión administra-

tiva compete a la

Dirección Nacional.

El equipo de trabajo está conformado por el Coordinador(a) Nacional

de Juventud, el Coordinador(a) Nacional del Programa Paz, Acción y

Convivencia, los voluntarios(as) y/o asesores(as) convocados por la

Dirección Nacional para tal fin.

9

Los integrantes del Equipo de trabajo de PACO, son nombrados por el

Coordinador(a) Nacional de Juventud y el Coordinador(a) de PACO,

con base en los siguientes criterios:

Participación en programas relacionados con la convivencia social,

la paz, los derechos humanos, el crecimiento personal y otros

temas afines a PACO.

Capacidad de participación y aporte a la gestión del Programa y al

Equipo Técnico.

Cumplimiento de las responsabilidades y compromisos propios del

Equipo.

Ser voluntario activo y haber desarrollado procesos

administrativos en la seccional.

Contar con el visto bueno de su respectivo Director Seccional.

Como nuestra Cruz Roja es abierta al trabajo interinstitucional,

también contamos con Asesores Nacionales, los cuales son

Voluntarios u otras personas que a juicio de la Dirección Nacional

reúnan las condiciones profesionales y/o de experiencia necesaria

para desempeñarse en el trabajo de la Investigación y dirección de

nuestro programa.

SUS FUNCIONES SON:

1. Promover el crecimiento personal y comunitario de diferentes

estamentos de la Cruz Roja

2. Establecer políticas, planes, programas y actividades del Programa

Paz, Acción y Convivencia a nivel nacional.

3. Promover la capacitación y formación de los voluntarios

coordinadores Seccionales y municipales del programa.

4. Fomentar la sensibilización e interiorización de los

Principios Básicos de la Convivencia.

5. Velar por el cumplimiento de los planes y proyectos establecidos

por la Dirección Nacional, desarrollando procesos de seguimiento y

asesoría en todas las seccionales donde se ejecute el programa Paco.

10

6. Propiciar un trabajo interinstitucional que facilite el

enriquecimiento de experiencias y vivencias para el logro de la

convivencia social y la paz.

8. Promover la elaboración de documentos y material de apoyo para el

programa.

9. Diseñar y estructurar los procesos curriculares para la formación

de dinamizadores de paco.

10. Presentar informes periódicos a la Dirección Nacional de

voluntariado, especialmente a la coordinación nacional de juventud.

11. Evaluar permanentemente la gestión del programa.

COORDINADOR(A) NACIONAL DE PACO

El coordinador(a) Nacional de PACO, es un integrante del Equipo

Técnico, quien es responsable ante ella de la organización y buena

marcha del Programa.

Su cargo será de libre nombramiento y remoción por el Director

Nacional de la Cruz Roja de la Juventud, de acuerdo al cumplimiento

de sus funciones y a las políticas de la Dirección. Es una persona

sensible, investigadora y orientadora de los procesos metodológicos a

desarrollar con el programa en la comunidad.

SUS FUNCIONES SON:

1. Promover un trabajo de sensibilización a nivel personal y

comunitario del programa "Paz, Acción y Convivencia.

2. Planea, organizar, controlar y evaluar el desarrollo del

programa.

3. Convocar y presidir las reuniones del equipo técnico.

4. Promover la capacitación del grupo.

5. Asesorar los demás programas de la Cruz Roja de la Juventud

en una pedagogía de la tolerancia.

6. Establecer los medios de comunicación que mejoren las

relaciones del equipo con las seccionales.

7. Velar por el cumplimiento de las disposiciones del programa.

11

8. Elaborar informes relacionados con el cargo.

9. Establecer contacto con otras instituciones que trabajen

programas afines, para el enriquecimiento del programa.

10. Tramitar con la debida anticipación los planes, presupuestos y

permisos para el desarrollo del programa.

11. Asesorar, supervisar y evaluar el Programa en las seccionales.

12. Asistir a las reuniones de la coordinación nacional de juventud y

el Equipo Técnico así como a todas aquellas en las que se necesite la

representación del Programa.

13. Solicitar a los Coordinadores Seccionales, por intermedio de los

Directores(as) Seccionales, los informes respectivos de planeación,

ejecución y evaluación de las actividades y proyectos que

desarrollen.

SECCIONAL

A nivel Seccional el Programa estará dirigido por Directores(as)

Seccional de la Cruz Roja de la Juventud y el Coordinador(a)

Seccional de PACO.

En las Seccionales que así lo

requieran, según sus

necesidades particulares y

nivel de desarrollo, podrá

establecerse un el equipo

Técnico Seccional, quienes

participarán en la

Coordinación del Programa

en dicha Seccional, de

acuerdo con las funciones que le sean asignadas.

COORDINADOR SECCIONAL DE PACO

E1 dinamizador(a) en cada seccional debe ser una persona vinculada a

la Cruz Roja Colombiana, comprometida con el programa. Su

12

nombramiento y remoción será de acuerdo con las normas que rigen en

el reglamento.

LAS FUNCIONAS BÁSICAS SON:

1. Coordinar el Programa de Paz Acción y Convivencia en el

departamento.

2. Velar por la integración de los grupos voluntarios, promoviendo el

intercambio de experiencias.

3. Promover la formación de grupos de dinamizadores de Paco y el

surgimiento de líderes dentro de los voluntariados municipales.

4. Fomentar encuentros y espacios de formación que faciliten el

crecimiento personal y comunitario.

5. Participar en las actividades a nivel Seccional y nacional

referentes al cargo, cuando fuere asignado.

6. Asesorar y apoyar a los demás programas de la Cruz Roja en los

aspectos relativos a Paco.

7. Velar por la adecuada utilización del material del programa.

8. Presentar propuesta de proyectos, actividades referente al tema

de Convivencia.

13. Asesorar, los programas que se realicen en la Seccional.

14. Presentar informes respectivos a las actividades desarrolladas en

la seccional

MUNICIPAL

A nivel Municipal el Programa estará dirigido por el Director (a) de

Juventud y el Coordinador municipal de PACO.

El coordinador municipal será nombrado y removido del cargo por

parte del Director(a) Municipal, de acuerdo con las normas de la

seccional, y tendrá las mismas funciones del Coordinador(a) Seccional,

aplicadas a escala local, teniendo en cuenta el fortalecimiento de los

diferentes grupos de la institución y otras asociaciones.

13