guía n°2 3nb. historia. cultura y diversidad. expresiones culturales

2
FUNDACIÓN EDUCACIONAL CRISTO REY INSTITUTO DE HUMANIDADES “SAN FRANCISCO DE ASÍS” LOTA GUÍ A 2 Unidad: Cultura e Identidad Chilena: Expresiones Culturales Chilenas PROF: Rolando Chaparro Gehren Fecha: SUBECTOR: Historia y Geografía ALUMNO: CURSO: 3ºB Indicadores LOGRADO NO LOGRADO I Comprende nuestro Patrimonio Cultural como una gran diversidad dividida en regiones. II Compara distintas imágenes representativas culturales según su origen regional. III Valora nuestra diversidad cultural entregando aportes propios respecto a expresiones culturales locales. Como recordarás haber trabajado en la Guía N°1, lo que hace único a nuestro país es nuestro Patrimonio; el cual puede ser Cultural y Natural. En esta Guía revisaremos algunas expresiones culturales nuestras. Recordemos: Cultura se define como el conjunto de costumbres y expresiones materiales e inmateriales de un pueblo, que lo hacen único y distinto a otro. Expresiones culturales Chilenas según su región. Observa las siguientes 4 expresiones culturales chilenas. Luego de observar cada imagen y leer su descripción, coméntalas junto a tu profesor o profesora. La “Minga de Tiradura” o “Minga Chilota” es una actividad tradicional de la isla de Chiloé (Zona Sur). Cuando una familia debe trasladarse lo hace con su casa, y en esta labor ayuda toda la comunidad empleando una yunta de bueyes. Concluida esta labor, se celebra el cambio de casa con una fiesta. La Fiesta de la Vendimia es una actividad típica de nuestra Zona Central. Es un acto celebratorio de la cosecha de uvas para elaborar vino. Este acto está acompañado de una gran fiesta huasa. La Fiesta de la Tirana es la celebración más conocida de Arica (Zona Norte). En honor a la Vírgen de la Tirana, se acompaña una gran fiesta con bailes y disfraces. Esta celebración, aunque cristiana, debe mucho a las costumbres religiosas indígenas de la zona. La “Yein Fonda” es la celebración dieciochera más conocida de Santiago (Zona Central – Metropolitana). Para la fecha de fiestas patrias, se junta la música rock con las tradiciones huasas. Conceptos que trabajaremos esta Guía: Cultura, Región. Conceptos que trabajaremos esta Guía: Cultura, Región. Habilidades: Conocer y Comparar Habilidades: Conocer y Comparar A B C D

Upload: rolando-chaparro-gehren

Post on 11-Jul-2015

297 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales

FUNDACIÓN EDUCACIONAL CRISTO REY INSTITUTO DE HUMANIDADES “SAN FRANCISCO DE ASÍS” LOTA

GUÍ A N° 2 Unidad: Cultura e Identidad Chilena: Expresiones Culturales Chilenas

PROF: Rolando Chaparro Gehren Fecha: SUBECTOR: Historia y Geografía

ALUMNO: CURSO: 3ºB

Indicadores LOGRADO NO LOGRADO

I Comprende nuestro Patrimonio Cultural como una gran diversidad dividida en regiones.

II Compara distintas imágenes representativas culturales según su origen regional.

III Valora nuestra diversidad cultural entregando aportes propios respecto a expresiones culturales locales.

Como recordarás haber trabajado en la Guía N°1, lo que hace único a nuestro país es nuestro Patrimonio; el cual puede ser Cultural y Natural. En esta Guía revisaremos algunas expresiones culturales nuestras.

Recordemos: Cultura se define como el conjunto de costumbres y expresiones materiales e inmateriales de un pueblo, que lo hacen único y distinto a otro.

Expresiones culturales Chilenas según su región. Observa las siguientes 4 expresiones culturales chilenas. Luego de observar cada imagen y leer su descripción, coméntalas junto a tu profesor o profesora.

La “Minga de Tiradura” o “Minga Chilota” es una actividad tradicional de la isla de Chiloé (Zona Sur). Cuando una familia debe trasladarse lo hace con su casa, y en esta labor ayuda toda la comunidad empleando una yunta de bueyes. Concluida esta labor, se celebra el cambio de casa con una fiesta.

La Fiesta de la Vendimia es una actividad típica de nuestra Zona Central. Es un acto celebratorio de la cosecha de uvas para elaborar vino. Este acto está acompañado de una gran fiesta huasa.

La Fiesta de la Tirana es la celebración más

conocida de Arica (Zona Norte). En honor a la Vírgen de la Tirana, se acompaña una gran fiesta con bailes y disfraces. Esta celebración, aunque cristiana, debe mucho a las costumbres religiosas indígenas de la zona.

La “Yein Fonda” es la celebración dieciochera más conocida de Santiago (Zona Central – Metropolitana). Para la fecha de fiestas patrias, se junta la música rock con las tradiciones huasas.

Conceptos que trabajaremos esta Guía:Cultura, Región.

Conceptos que trabajaremos esta Guía:Cultura, Región.

Habilidades:Conocer yComparar

Habilidades:Conocer yComparar

A B

C D

Page 2: Guía N°2 3NB. Historia. Cultura y Diversidad. Expresiones Culturales

ACTIVIDAD N°1Clasifica las imágenes vistas según la expresión cultural que corresponda con la letra.

Celebración Religiosa. Fiesta urbana

Fiesta Campesina Fiesta de pescadores.

¿Qué conclusión obtenemos de estas diferencias?

Chile es un país culturalmente diverso, y estas diferencias se expresan según la región de donde se origina. Estas imágenes solo son una pequeña muestra de cuán rica y diversa es la calidad humana de nuestra sociedad.

¿Dónde puedo saber más de la diversidad cultural y natural chilena?

http://youtu.be/RqAwaW2v9bQ (Diversidad Cultural en Chile)

http://youtu.be/3V0ayAb3PmE (Diversidad Natural en Chile)

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-artistica/artes-musicales/2009/12/366-3839-9-fiestas-de-chile.shtml (Fiestas Tradicionales en Chile)

ACTIVIDAD N°2Con ayuda de las imágenes vistas y los vídeos expuestos en clase (también enlazados en tu Guía), une con una flecha las imagenes de los recuadros con la zona del país que corresponde.

ACTIVIDAD N°3

¿Qué festividad cultural conoces de tu comuna o región?…......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿Bajo qué tipo la clasificarías? (recuerda la actividad anterior)…......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Zona Norte

Zona Centro

Zona Sur