guía n° 1. "el cristianismo"

10
Guía N° 2 Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales. Curso: 7° básico. Unidad: 4, El nacimiento de la civilización europea, las primeras fases de la edad media. Contenido: Caracterización de la visión cristiana del mundo como elemento unificador de la Europa medieval. Aprendizaje esperado: Objetivo de la clase: Reconocer el elemento fundacional del cristianismo, su historia, filtración griega y romana, como se convierte en el unificador de Europa. ¿Por qué estamos en 2013? En base a la información anterior reflexiona y responde la siguiente pregunta ¿Por qué estamos en 2013? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Activación Según musulmanes estamos viviendo en el año 1391, ellos cuentan su historia desde la huida del profeta Mahoma de Medina. En el calendario judío estamos en el año 5764, se cuanta desde la fecha que se tiene por fundación del mundo en 3751 a. de C. Los chinos se sitúan hoy en el año 4650, cuentan desde el ordenamiento de los días del Emperador Hun Ko Pao. Nuestro Calendario Conocido como calendario gregoriano fue implementado en 1582, diseñado por el papa Gregorio XIII, con el fin de eliminar El desfase que se producía en las distintas celebraciones de las Fiestas religiosas. Calzo justo con la rotación de la tierra en 365 días. CRISTIANISMO “LA SALVACIÓN DEL MUNDO”

Upload: cynthia-pavez

Post on 21-Jul-2015

106 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía N° 1. "El cristianismo"

Guía N° 2

Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales.

Curso: 7° básico.

Unidad: 4, El nacimiento de la civilización europea, las primeras fases de la edad media.

Contenido: Caracterización de la visión cristiana del mundo como elemento unificador

de la Europa medieval.

Aprendizaje esperado:

Objetivo de la clase: Reconocer el elemento fundacional del cristianismo, su historia,

filtración griega y romana, como se convierte en el unificador de Europa.

¿Por qué estamos en 2013?

En base a la información anterior reflexiona y responde la

siguiente pregunta ¿Por qué estamos en 2013?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Activación

Según musulmanes

estamos viviendo en el

año 1391, ellos

cuentan su historia

desde la huida del

profeta Mahoma de

Medina.

En el calendario judío

estamos en el año

5764, se cuanta desde

la fecha que se tiene

por fundación del

mundo en 3751 a. de

C.

Los chinos se sitúan

hoy en el año 4650,

cuentan desde el

ordenamiento de los

días del Emperador

Hun Ko Pao.

Nuestro Calendario

Conocido como calendario gregoriano fue implementado en 1582, diseñado por el papa Gregorio XIII, con el fin de eliminar El desfase que se producía en las distintas celebraciones de las Fiestas religiosas. Calzo justo con la rotación de la tierra en 365 días.

CRISTIANISMO

“LA SALVACIÓN DEL MUNDO”

Page 2: Guía N° 1. "El cristianismo"

¿Qué es el cristianismo?

Es así como encontramos a la

nación Israelí durante el siglo I bajo la

invasión romana, esto significa que

pertenecían a Roma como provincia,

que tenían un gobernador romano, un

procurador, debían pagar impuestos a

Roma y además mantener las tropas

de ocupación. Roma a cambio les

permitía mantener su administración

local y su sistema religioso, este

concepto es conocido como pax

romana. Esta provincia recibe el

nombre de Palestina.

Palestina

Para la nación Israelí todo comienza con la creación, según su historia, Adán

y Eva la primera pareja en la tierra, rompen el pacto de Dios con los hombres, por esto

son expulsados del paraíso, separándose del Creador. Dios apiadándose del hombre

hace un pacto con el caldeo Abraham, prometiéndole que de él saldrá una nación muy

grande que se propagará por toda la tierra, si este le reconoce como su Dios exclusivo.

Esto se cumple y los descendientes de Abraham se convierten en un país muy grande.

Muchas décadas después Dios entrega a Moisés, las tablas de la ley, grabadas en

piedras. Todo esto es registrado en el libro sagrado Tora. Este cuantioso pueblo luego

de deambular a través del valle de Gosén, se asienta en Canaán en donde se configuran

como un país poderoso con territorio, ejércitos y un rey, entre los más famosos están

David y Salomón. Posteriormente la nación sufrirá una serie de invasiones. Pero

tendrán la esperanza de la llegada de un mesías que los liberara de la opresión.

Raíz judía

Es en este contexto, en tiempos del emperador Augusto, que nacerá en

Belén Jesús, se sabe de lo acontecido en su vida a través de los evangelios, en

ellos se cuenta que a la edad de 30 años comienza a predicar la Buena Nueva

(evangelio en griego), escogió para su misión a 12 discípulos. Sus enseñanzas

tenían que ver con el amor a Dios, al prójimo, el perdón, la igualdad, solidaridad

y caridad. Marca la existencia de una religión universal en la que se debía

renunciar a los bienes materiales, teniendo como prioridad la obtención de la

vida eterna en el reino de Dios. Sus compatriotas judíos consideraron sus

enseñanzas como peligrosas para el orden imperante, es así como con el apoyo

del gobernador romano Poncio Pilatos es condenado a la muerte por crucifixión

(muerte común en la época para los delincuentes), a la edad de 33 años, antes de

morir encomienda a sus discípulos a predicar su mensaje por todo el mundo. A

los tres días de su muerte resucita, teniendo como testigos a sus discípulos.

Jesús de Nazaret

Page 3: Guía N° 1. "El cristianismo"

¿Cómo occidente se hizo cristiano?

Con la muerte de su líder Jesús, los apóstoles siguen predicando y

practicando sus enseñanzas, al principio les costó organizarse y tomar acuerdos, se

reunían en comunidades y nombraron diáconos (ministro), asentados en

Palestina ocurre la muerte del diacono Esteban, este fue acusado por los fariseos

(grupo judío) de blasfemia contra Moisés y Dios y lapidado (apedreado) hasta la

muerte. Este hecho causaría temor a los otros cristianos, abrigándolos a

difuminarse por las provincias alrededor de Palestina, permitiendo que personas

extranjeras conocieran también el mensaje de Jesús. Pero él desde el más allá

tenía planes con Pablo de Tarso, judío que persiguió a los cristianos, y le llama a

predicar la Buena Nueva de salvación, este dominaba a la perfección el griego,

idioma universal de la época, lo que permite acceder en mayor cuantía a los no

judíos, este es conocido como el apóstol de los gentiles (extranjeros).

Actividad misional

La provincia de Palestina aparte de estar administrada por

Roma, también estaba influenciada fuertemente, desde aún antes del

nacimiento de Jesús, por Grecia, la actividad misional fue emprendida

en griego y los escritos cristianos reunidos en el Nuevo testamento están

basados en formas literarias griegas (epístolas y hechos o praxis que

cuentan la vida de personas ilustres). También se reconoce la influencia

griega en los nombres de los primeros diáconos de la Iglesia, esteban,

Nicolás, Felipe y Pármena entre otros, estos son nombres griegos. Por

último cabe señalar que la palabra Iglesia proviene del griego Eklessia,

que quiere decir junta de miembros de una comunidad (o vecinos).

Influencia griega

Finalmente la misión cristiana llegara a Roma, Italia. Durante

muchas décadas serán perseguidos los cristianos, encarcelados, crucificados

y devorados por bestias en circos, acusándoles de atentar contra la religión

romana, es decir contra el emperador por ser esta una religión cívica, o sea

hay una veneración al estado y su orden. Esto sucederá hasta los tiempos del

emperador Constantino, quien por motivos que aun la historiografía debate,

a través del Edicto de Milán en 313 d. de C. promulga la tolerancia religiosa

para los cristianos, quienes habían sido declarados ilegales anteriormente, es

en este orden de cosas, posteriormente el emperador Teodosio en el año

380 d. de C. promulga el edicto de Tesalónica, que señala que el

cristianismo es la religión oficial del Imperio Romano, y será la actividad

misional una de las nuevas prioridades. La organización en torno a los

asuntos de la fe toma un gran poder e influenciara fuertemente la política,

finalmente en torno al 476 d. de C. Roma sucumbirá ante los ataques

barbaros, legando la religión oficial de sus últimos años al mundo.

Religión oficial

Page 4: Guía N° 1. "El cristianismo"

Hemos visto como la actividad misional durante los primeros años del cristianismo fue

decisiva a la hora de pensar en el cristianismo actual a nivel mundial.

Observa el siguiente mapa y responde las preguntas

1. ¿Qué sitios en el mapa aparecen como grandes comunidades cristianas? (5p)

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Ahora para comprender la expansión cristiana completa el siguiente texto: (10 p.)

El cristianismo cuenta con una raíz _____________, nace como religión en el siglo ______

y con la muerte de su líder ________________ comienza la actividad _____________________,

esta será una religión de carácter ___________________, es decir es para todos los hombres. Jesús

contaba con 12 _________________. Los primeros cristianos se organizaron en comunidades y

escogieron ________________ que ayudaran en la administración de la fe. Uno de estos fue

___________________ que resulto muerto por lapidación. El mayor apóstol misionero seria

____________________ que también es conocido como apóstol de los ____________________,

el realizaría viajes en torno al mar Mediterráneo para difundir el mensaje de Cristo.

Actividad N° 1

¿Cómo se difunde el cristianismo?

Page 5: Guía N° 1. "El cristianismo"

El cristianismo será el gran sobreviviente de la cultura romana, este una vez caído el

Imperio, se servirá de las instituciones creadas por él para seguir expandiéndose, el centro

cristiano del mundo se mantiene hasta hoy en Roma, Italia.

Aunque la religión tiene que ver con planos metafísicos, es decir no en lo material, y el

máximo ideal cristiano es la entrega del mensaje de salvación, para convertir al que escucha,

hacerlo participar de los cultos y entregarle el sacramento del bautismo, con el que

simbolizaban el nacimiento a una nueva vida. Se reconoce que el cristianismo ocupara los

elementos propios de la civilización para difundir su mensaje.

Lee el siguiente texto:

“Resulta paradójico ver como la Iglesia, no perteneciendo a ninguna civilización y no

estando adscrita a lo temporal, debe ejercer su misión en el tiempo y, por lo tanto, valerse

para ello de elementos que pertenecen a la Historia y la civilización. Así, por ejemplo, la

lengua, costumbres, organización, son todas cosas que en esencia no le pertenecen, pero a las

cuales recurre en virtud de lograr la conversión y la unidad de los pueblos que a ella

pertenecen. La Iglesia pasa, entonces, a ser portadora de civilización porque los hombres que

la componen son hijos de creaciones y mundos históricos que constituyen u heredad, de los

cuales no pueden desligarse; con ello enfrenta, entonces, la misión”.

Una vez leído el texto reflexiona y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los elementos que pertenecen a la Historia y la civilización que se

encuentran presentes en el texto? (3 p.)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se dice que la iglesia pasa a ser portadora de civilización? (2 p.)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3. Si tú fueses el encargado de la actividad misional de la Iglesia de esta época ¿Qué

harías para convertir a las personas al cristianismo? Nombra mínimo 3 cosas (3 p.)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Actividad N° 2

Cristianismo portador de civilización

Page 6: Guía N° 1. "El cristianismo"

Introducción

Ahora que estamos conociendo los acontecimientos que se desarrollaron durante la

época histórica denominada Antigüedad Tardía, podemos ver lo interesante que son estos,

pues si no hubiesen acontecido no tendríamos la composición actual de nuestra sociedad, las

vidas de los hombres y mujeres de esta época fueron marcados por cambios radicales no solo

en la forma de hacer las cosas, sino que también en la forma de percibir la espiritualidad y la

realidad.

Los hombres que fueron llamados héroes recibieron esta connotación por su valor

ante la guerra, por no temer perder su propia vida en las batallas, con tal de defender sus

familias, sus territorios y sus pueblos. Sus actos fueron tan valerosos que aun hoy los

recordamos, nos han heredados sus nombres y hazañas. Sus vidas servirán de ejemplo a

seguir para las futuras generaciones.

Ahora que estas en un proceso de conocer más acerca de los hechos de esta época

histórica y la vida de estos héroes, ¿Quieres contárselo al resto del colegio?

A través de este apartado que se ha denominado “Difunde en tu escuela”, a lo largo

de 5 clases deberás diseñar una revista épica en la que redactaras artículos que tienen que ver

con estos atractivos sucesos. Lo que te permitirá difundir en la escuela y contar a todos lo que

tú ya has aprendido.

Estructura de la revista: contara con un artículo en base a la vida de un héroe real,

otro artículo será en base a un héroe ficticio inventado por usted y el ultimo articulo será

sobre la vida diaria de las personas en la época, también tendrá que diseñar un área dinámica,

es decir hacer juegos que resuelva el lector, como por ejemplo sopa de letras, crucigramas o

siete diferencias, etc.

Cronograma de la actividad en general:

1° clase: descripción de la actividad en general. Creación grupos de trabajos, ¿Cómo se

escribe un artículo? ¿Qué es una epopeya?, presentación de héroes reales, comienzo escritura

primer artículo.

2° clase: fin de escritura primer artículo, exposición de este con retroalimentación.

Inicio segundo artículo.

3° clase: fin de redacción segundo artículo, diseño del aspecto del héroe, inicio

redacción tercer articulo.

4° clase: fin de redacción de tercer artículo. Diseño general de la revista, actividades

dinamias.

5° clase: publicación de la revista, exposición de los artículos, intercambio en el curso,

co evalución de la revista. Difusión en el colegio.

Actividad N° 3

Difunde en tu escuela

Page 7: Guía N° 1. "El cristianismo"

Antes de empezar debes saber que en una revista existen distintos cargos para que esta

funcione óptimamente, los puestos se dedican a hacer distintas tareas que finalmente terminan

complementándose para hacer exitosa la revista, es decir muchas personas la lean. Estos cargos

son:

Editor: es el encargado de publicar la revista, difundirla, hacer que llegue al mayor

número de personas posibles, hacerle propaganda.

Redacción: es el encargado de supervisar los artículos, que estos sean entendibles y no

tengan errores en la estructura, que no se repitan las ideas dentro del artículo y no tengan

errores caligráficos.

Diseño: es el encargado de la parte visual de la revista, del ordenamiento en los artículos

y la forma física en la que se plantean estos, es decir administra los colores, formas y imágenes,

entre otras cosas, que llevara la revista.

Redactor: es el encargado de escribir los artículos que llevara la revista, hacer las

investigaciones que sean necesarias para que los escritos tengan seriedad y no sean rebatidos

una vez publicada la revista.

Coordinador: es el encargado de velar por que funcionen óptimamente los cargos de

edición, redacción, diseño y redactores. Para que la revista este lista el día de la publicación.

Para iniciar este ciclo de actividades, en esta primera clase debes seguir los siguientes

pasos:

1. Crea un grupo de 4 compañeros.

2. Designen un cargo para cada uno, todos deben ocupar el cargo de redactor.

3. Leer en la guía ¿Cómo se escribe un artículo?

4. Leer en la guía ¿Qué es una epopeya?

5. escuchar atentamente la exposición del profesor acerca de distintos héroes.

6. Escoger un héroe de los expuestos por la profesora durante la clase y expuestos en el

power point.

Page 8: Guía N° 1. "El cristianismo"

¿Cómo se escribe un artículo? (extraído de

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080801173553AA9rXnS)

Antes que empieces escribir cualquier artículo conviene que te hagas estas preguntas que

lograrán buenos resultados en tu texto:

1. ¿Para quién escribo esto? (para el público que lee el diario o la revista en el que trabajo).

2. ¿Para qué le servirá a quién lo lea? (utilidad y objetivos del texto).

3. ¿Cuánto escribiré? (extensión en páginas y en tiempo que me demorará la investigación y

la

escritura).

Cada vez que sientas que te separas de la ruta que querías seguir, o te alejas de la

hipótesis que te propusiste, etc., debes detenerte y formularte estas preguntas. Su

respuesta

te devolverán al eje, recobrarás la perspectiva original y el acto de escribir recuperará su

orientación.

Estas reglas y/o pasos tb son básicos:

1. NOTICIA: (Exposición introductoria) En el comienzo, el lector espera que el texto

responda a

la expectativa generada por el título. Por lo tanto, conviene que la primera parte del texto

dé una idea

general de su contenido y establezca alguna afinidad con el lector (cercanía).

2. ANTECEDENTES: (Elementos que fundamentan la noticia) El lector ya ha entrado en el

tema,

lo identifica con una imagen ya existente en su mente y sigue leyendo. Desea ampliar su

información

y busca argumentos que apuntalen, amplíen y contextualicen la noticia.

3. CONCLUSIÓN: (Lo que se desprende de todo lo expuesto) En el último tramo del texto el

lector

querrá llegar a una conclusión; algo que dé mayor peso y concrete todo aquello que ya se

ha expuesto.

El texto debe dar esta conclusión (esto en el caso del periodismo es un imperativo, no así en

la

literatura), ya sea de manera implícita o explícita.

Noticia, Antecedentes y Conclusión conforman –manteniendo el mismo orden– lo que se

conoce como

estructura NAC. Esta es uno de los esquemas más sencillos para escribir y, por lo mismo,

uno de los

más claros y efectivos. NAC es una plataforma básica de trabajo, una vez que se domina a la

perfección,

Page 9: Guía N° 1. "El cristianismo"

Evaluación actividad 3

Total puntos guía: 47 puntos.

Nivel de dificultad: 50%.

Escala:

Para que sepas como se te evaluara en la actividad central de esta unidad, confección de la

revista te presentamos la rúbrica de evaluación final.

Puntaje obtenido:

Nota:

Page 10: Guía N° 1. "El cristianismo"

Puntaje

N° Criterios a evaluar 4 3 2 1 0

Co

nce

ptu

al

1 La Información planteada en el primer artículo es correcta y

corresponde al personaje descrito.

2 En el primer artículo están bien utilizados los conceptos

aprendidos en clases.

3 Hay referencias geográficas en el primer artículo.

4 Demuestra creatividad en la escritura del segundo artículo.

Pro

ced

imen

tal

5 Cumple con el formato requerido en la revista

6 Propone una presentación de la revista atrayente para el

público.

7 La revista tiene una línea clara de orden.

8 Su diseño es exclusivo e innovador.

9 Los artículos cumplen con las normas de redacción.

10 No presenta errores ortográficos

11 Las imágenes están bien ubicadas en la revista

12 Las imágenes son pertinentes a la temática.

13 Los artículos están bien estructurados.

14 Los artículos tienen coherencia, son comprensibles y para

todo público.

Act

itu

din

al

15 Durante el desarrollo del trabajo muestra participación en su

grupo.

16 Muestra un desarrollo constante a lo largo de toda la

actividad.

17 Realiza las actividades requeridas a tiempo

18 Durante la exposición de la revista muestra dominio del

tema, tiene buen tono en su voz y hay respeto en los tiempos

de presentación en su grupo.

19 Se evidencia una participación equilibrada entre todos los

miembros del grupo.

Puntaje 4: muy bueno 3: bueno 2: básico 1: deficiente 0: no cumple