guia movimientos vespertino 2014

4
TNS EN GEOLOGÍA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA -UDA GUIA N ª 1 NOCIONES BÁSICAS QUÍMICA FÍSICA NOMBRES ALUMNOS (A) RUT Ptje. Total: 0,8 pts. 1 nota formal Ptje. Obtenido: FECHA 3-5/06/2014 JORNADA vespertina Grupo NIVEL Primer Semestre CONTENIDO S.I Unidades; Conversión de Unidades; Notación Científica; Cinemática Básica. APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y Aplica las diferentes Magnitudes y Unidades del S.I de Unidades ,Aplica la Conversión de Unidades y Notación Científica ,Desarrolla Ejercicios de Cinemática Básica PROFESOR LEONARDO SILVA CONCHA 1) Desarrolle M.R.U 1. Un camión y un cargador frontal, se mueven a razón de 33 Km./h y 18 Km./h en la pendiente horizontal de una rampa en una mina a rajo abierto con rapidez constante Respectivamente. Determine la distancia que los separa luego de 2/3 de 5 minutos, sí partiendo Desde el mismo punto: a) se mueven en el mismo sentido, b) si se mueven en sentidos contrarios, c) si se mueven en forma perpendicular

Upload: germanalvarez

Post on 15-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fisica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Movimientos Vespertino 2014

TNS EN GEOLOGÍA

CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA -UDA

GUIA N ª 1 NOCIONES BÁSICAS QUÍMICA FÍSICA

NOMBRES ALUMNOS (A)

RUT Ptje. Total: 0,8 pts. 1 nota formal

Ptje. Obtenido:

FECHA 3-5/06/2014

JORNADA vespertina Grupo

NIVEL Primer Semestre

CONTENIDO S.I Unidades; Conversión de Unidades; Notación Científica; Cinemática Básica.

APRENDIZAJE ESPERADO Identifica y Aplica las diferentes Magnitudes y Unidades del S.I de Unidades ,Aplica la Conversión de Unidades y Notación Científica ,Desarrolla Ejercicios de Cinemática Básica

PROFESOR LEONARDO SILVA CONCHA

1) Desarrolle M.R.U

1. Un camión y un cargador frontal, se mueven a razón de 33 Km./h y 18 Km./h en la pendiente horizontal de una rampa en una mina a rajo abierto con rapidez constante Respectivamente. Determine la distancia que los separa luego de 2/3 de 5 minutos, sí partiendo

Desde el mismo punto:

a) se mueven en el mismo sentido,

b) si se mueven en sentidos contrarios,

c) si se mueven en forma perpendicular

2. Un técnico en geología desea saber la rapidez de un camión que trasporta una maquina de sondaje y se pone 700 m delante de Donde parte, cuando pasa junto a él activa un cronómetro y lo detiene Cuando el camión está a 1500 m de su punto de partida. Si el cronómetroMarcó 40 s. ¿Cuál era la rapidez del camión?

3. Hugo; Paco y Luis son unos excelentes atletas; Hugo puede correr a razón de 62 km/h; Paco a 17 m/s y Luis a 1,05 km/min. ¿Quién recorrerá más distancia en 15 minutos? ¿Quién menos?

Page 2: Guia Movimientos Vespertino 2014

4. Una tortuga puede "correr" a 6 cm /sg mientras un caracol a 1 cm/s. Están sobre un camino con una sola dirección. a) ¿Qué distancia los separa al cabo de 8 minutos si parten en el mismo sentido?; b) y ¿si parten en sentidos contrarios?

M.R.U.A/M.R.U.R

1.Un camión que transporta acido sulfúrico parte del reposo al cabo de 2/5 de 2 minutos alcanza una rapidez de 22km/h ,acelera y alcanza una rapidez de 55km/h en 1/8 de 1 minuto, frena lentamente alcanzando una rapidez 31 km/h. en 4/3 de 2 minutos Determine:

a) ¿Cuantas aceleraciones experimento?

b) ¿Cuáles son sus valores?c) ¿Cuánta distancia recorrió en cada tramo?

2. La velocidad de un camión de alto tonelaje se reduce uniformemente de 12 m/s a 5 m/s. Sabiendo que durante ese tiempo recorre una distancia de 100m, calcular a) la aceleración y b) la distancia que recorre a continuación hasta detenerse suponiendo la misma aceleración.

3.Al disparar una mecha de un explosivo, adquirió una aceleración mientras recorría una distancia de 0,61 m. Si su rapidez en el momento de salir disparada fue de 61 m/s, ¿cuál fue la aceleración media que le aplicó el arco?

4. Una nave espacial avanza en el espacio libre con una aceleración constante de 9,8 m/s2. a) Si parte del punto de reposo, ¿cuánto tiempo tardará en adquirir una velocidad de la décima parte de la velocidad de la luz, b) ¿qué distancia recorrerá durante ese tiempo?

CAIDA LIBRE

1.        Se deja caer una bola de acero desde lo alto de una torre y emplea 3 s en llegar al suelo. Calcular la velocidad final y la altura de la torre.                     

         2.     Un cuerpo cae libremente desde el reposo durante 6 s. Calcular la distancia que recorre en los dos últimos segundos. 

       3.      ¿Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de la turbina con una velocidad de 40 m/s? 

      4.    Desde un puente se deja caer una piedra que tarda en llegar al agua 5 s. Calcular la altura del puente y la velocidad de la piedra en el momento de llegar al agua.     

5.     Calcular la altura con respecto al suelo desde la que se debe dejar caer un una muestra de aire reverso para que llegue a impactar con la superficie, con una velocidad de 8 m/s.

Page 3: Guia Movimientos Vespertino 2014

M.C.U

1) a - ¿Cuál es la velocidad angular de un punto dotado de M.C.U. si su período es de 1,4 s?. b - ¿Cuál es la velocidad tangencial si el radio es de 80 cm?.

2) Si un motor cumple 8000 R.P.M., determinar:a) ¿Cuál es su velocidad angular?.b) ¿Cuál es su período?.

3) Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:a) ¿Cuál es su velocidad angular?.b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?.

4) La velocidad tangencial de un punto material situado a 0,6 m del centro de giro es de 15 m/s. Hallar:a) ¿Cuál es su velocidad angular?.b) ¿Cuál es su período?.

5) Calcular la velocidad angular de un volante que da 2000 R.P.M..

6) Una maquina de perforación construye una chimenea en una mina subterránea con una rapidez/velocidad angular del tricono de 33 rpm ; el diámetro del tricono es de 32 pulgadas

¿Cuál es su período y su frecuencia?

¿Cuál es su rapidez/velocidad angular en rad/s?

¿Cuál es su velocidad/rapidez lineal en m/s?.