guia momento ii metodos probabilisticos unad

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías GUÍA DE ACTIVIDADES Momento inicial: Temáticas revisadas. El entorno de conocimiento con sus respectivas actividades y unidades TEMÁTICAS Técnicas de pronóstico, Teoría de inventarios, Elementos para la toma de decisiones en sistemas de Inventarios Cadenas de Markov, teoría de colas y programación no lineal Participación individual: leer la guía de aprendizaje, analizar el estudio de caso formulado para lo cual debe consultar las referencias suministradas (autogestión del conocimiento) y realizar las actividades propuestas. Participación grupal: Se propone que la dinamización de la actividad sea constituida por los siguientes actores con sus respectivas responsabilidades, haciendo saber que quien no asuma esos compromisos el grupo debe propender por complementar la acción de la(s) persona(s) que no participen de lo propuesto. Actore s Responsabilidade s Líde r Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes Comunicador Responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación al Relato r Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador‐ docente. Utiler o Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. Vigía del Tiempo Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado. Propuesta del caso de producción de la ensambladora de autos LEON para su análisis e interpretación respectiva y posterior desarrollo.

Upload: edinson-j-m-angel

Post on 11-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Momento II metodos probabilisticos unad

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Momento II metodos probabilisticos unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías

GUÍA DE ACTIVIDADESMomento inicial: Temáticas revisadas. El entorno de conocimiento con sus respectivas actividades yunidades

TEMÁTICAS

Técnicas de pronóstico, Teoría de inventarios, Elementos para la toma de decisiones en sistemas de Inventarios

Cadenas de Markov, teoría de colas y programación no lineal

Participación individual: leer la guía de aprendizaje, analizar el estudio de caso formulado para lo cual debe consultar las referencias suministradas (autogestión del conocimiento) y realizar las actividades propuestas.

Participación grupal:

Se propone que la dinamización de la actividad sea constituida por los siguientes actores con sus respectivas responsabilidades, haciendo saber que quien no asuma esos compromisos el grupo debe propender por complementar la acción de la(s) persona(s) que no participen de lo propuesto.

Actores Responsabilidades

Líder

Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

ComunicadorResponsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación ‐ al desarrollo de las actividades ‐ hecha a los otros equipos de grupo.

RelatorResponsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador‐ docente.

Utilero Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Vigía del Tiempo Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Propuesta del caso de producción de la ensambladora de autos LEON para su análisis e interpretación respectiva y posterior desarrollo.

Los rápidos cambios en la innovación de la producción en el diseño y producción de automóviles han llevado al presidente de la compañía a explorar maneras de producir y mercadear en municipios de tercera categoría2 los productos (automóvil 3 puertas, automóvil 5 puertas) que considera los productos banderas al representar mayores ganancias y de producción, para compararlos con la misma cantidad de productos que no están teniendo la misma ganancias y rotación en la producción (camioneta 4 puertas, camión 2 toneladas)

Page 2: Guia Momento II metodos probabilisticos unad

automóvil 3 puertas

automóvil 5 puertas

camioneta 4 puertas

camión 2 toneladas

Unidades $ Unidades $ Unidades $ Unidades $

1 70 120000 45 85000 19 19000 17 23000

2 75 145000 42 70000 17 17000 19 25000

3 73 130000 44 80000 19 19000 19 25000

4 77 170000 42 70000 15 13000 18 24000

5 75 145000 45 85000 17 17000 15 21000

6 78 190000 47 95000 15 13000 15 21000

7

8

9

10

11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías

dentro del entorno donde se encuentra ubicada la planta de producción. Usted como futuro profesional aventajado es contratado como asesor externo para realizar un estudio y poder proponer la proyección que genere un punto de equilibrio y/o ganancias de los 4 productos (automóvil 3 puertas, automóvil 5 puertas, camioneta 4 puertas, camión 2 toneladas) para los siguientes 6 meses.

Elemento a tener en cuenta, producción (unidades vendidas) y ganancias ($) percibidas de los productos en6 meses históricos.

Tabla histórica de producción y ganancias de la ensambladora de autos LEON

Meses

12

Actividades a realizar:

Planear una lista de elementos que pueden ser incluidos en la estrategia de estudio a tener en cuenta para el desarrollo del caso.

Hacer un análisis de los 4 productos en estudio y en el mismo cuadro comparativo y encontrar las razones por las cuales en estos momentos se han estado obteniendo dichos resultados.

Page 3: Guia Momento II metodos probabilisticos unad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNADEscuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingenierías

Presentación de la actividad:El representante del equipo conformado debe entregar el consolidado el cual contendrá el cuadro comparativo de las respuestas de las preguntas orientadoras con el análisis respectivo de cada integrante. Se le recuerda al equipo conformado que para poder valorar lo presentado se hace necesario evidenciarcuales fueron los aportes de cada participante en la temática propuesta.

La actividad tiene una ponderación de 175 puntos.

La entrega del producto final será consolidada por el líder o persona que esté al frente del equipo conformado en un comprimido el cual debe llevar lo siguiente:

Archivo con el nombre de cada integrante en donde se evidencie los aportes unipersonales haciendo énfasis en el criterio personal al responder las preguntas orientadoras.

Cuadro comparativo que evidencie el análisis y debate de las preguntas orientadoras dada por cada participante.

Tópico de aportes realizados

Participante 1Nombre y apellido

Participante 2Nombre y apellido

Participante 3Nombre y apellido

Participante 4Nombre y apellido

Participante 5Nombre y apellido

Pregunta orientadora 1Pregunta orientadora 2Pregunta orientadora 3Pregunta orientadora 4Pregunta orientadora 5Pregunta orientadora 6Pregunta orientadora 7Pregunta orientadora 8Pregunta orientadora 9

La actividad a entregarse en formato PDF además de tener la siguiente estructura a evidenciar: Portada Introducción Objetivos

o Generalo Específicos

Respuestas a las preguntas orientadoras con el análisis particular del grupo conformado Cuadro comparativo de lo planteado en el caso de la producción de la panadería. Conclusión Bibliografía

No olvide tener en cuenta la rúbrica de la actividad propuesta, ya que es el parámetro a tener en cuenta al momento de calificar

Se le hace saber a los participantes que cada actividad tiene su espacio de tiempo para realizar los aportes y hacer el envío final, posterior a ese momento no se recibirá lo que se ha propuesto.

Éxito en la actividad.