guía módulo 2 | mooc comunicación y aprendizaje móvil

3
Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza Guía del módulo 2. Comunicación: marco teórico Alejandro Silva Faci Universidad de Zaragoza Objetivos de aprendizaje Reflexionar acerca de los elementos que componen el proceso comunicativo y sus interrelaciones. Analizar cómo se modifican las opciones comunicativas en función de los medios utilizados en cada época Plantear las posibilidades que permite la comunicación digital desde cada uno de los agentes que participan en el proceso comunicativo. Comunicarse de forma efectiva, lúdica, creativa y educativa en comunidades de aprendizaje en redes sociales Orientaciones para el estudio del tema El módulo está formado por dos partes principales. En primer lugar, encontrará el desarrollo de los contenidos en diferentes formatos que se complementan: video, audio y texto. Y, en segundo lugar, una actividad obligatoria a realizar, que consistirá en la creación de un mapa DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) sobre la comunicación digital en una red social o plataforma (Facebook, Twitter, Linkedin, WhatsApp, Instagram, Pinterest). Las orientaciones concretas para realización de la actividad obligatoria podrá encontrarla en el espacio de contenidos del curso. Fecha límite de entrega 20 de diciembre, puesto que el 26 de diciembre se cerrará el curso y es necesario que las actividades sean valoradas por 2 de sus compañeros del curso.

Upload: alejandro-silva

Post on 18-Jul-2016

81 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía del módulo 2 del MOOC "Comunicación y Aprendizaje Móvil", impartido por UNED y la Universidad de Zaragoza en el marco del Proyecto ECO.https://portal.ecolearning.eu/

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Guía del módulo 2. Comunicación: marco teórico

Alejandro Silva Faci

Universidad de Zaragoza

Objetivos de aprendizaje

• Reflexionar acerca de los elementos que componen el proceso comunicativo

y sus interrelaciones.

• Analizar cómo se modifican las opciones comunicativas en función de los

medios utilizados en cada época

• Plantear las posibilidades que permite la comunicación digital desde cada

uno de los agentes que participan en el proceso comunicativo.

• Comunicarse de forma efectiva, lúdica, creativa y educativa en comunidades

de aprendizaje en redes sociales

Orientaciones para el estudio del tema

El módulo está formado por dos partes principales. En primer lugar, encontrará el

desarrollo de los contenidos en diferentes formatos que se complementan: video, audio

y texto. Y, en segundo lugar, una actividad obligatoria a realizar, que consistirá en la

creación de un mapa DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

sobre la comunicación digital en una red social o plataforma (Facebook, Twitter,

Linkedin, WhatsApp, Instagram, Pinterest).

Las orientaciones concretas para realización de la actividad obligatoria podrá

encontrarla en el espacio de contenidos del curso. Fecha límite de entrega 20 de

diciembre, puesto que el 26 de diciembre se cerrará el curso y es necesario que las

actividades sean valoradas por 2 de sus compañeros del curso.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Esquema de contenidos

1. Modelos de comunicación

a. Modelos aristotélico, bancario, de la aguja hipodérmica o bala mágica,

falsamente democrático y modelo horizontal.

2. Los modelos de comunicación en la evolución de la web 1.0 a la 4.0.

3. Referencias bibliográficas

Recursos

Se aportan contenidos en video, audio y texto (PDF y DOC). Para garantizar la

accesibilidad, los videos cuentan con una versión con videodescripción; los audios, por

su parte, se complementan con su guión en formato texto. Todos estos contenidos son

accesibles desde el apartado de contenidos del curso.

Resultado esperado

Se espera que el participante identifique los modelos de comunicación, según las

interrelaciones entre emisor y receptor, así como la influencia de los nuevos canales y el

cambiante entorno digital. El objetivo de la actividad obligatoria, un mapa DAFO, es

que el participante reflexione sobre las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y

Oportunidades de la comunicación digital y de los modelos comunicativos que se

desprenden de plataformas como Facebook, Twitter, Linkedin, WhatsApp, Instagram y

Pinterest.

Por tanto, el participante deberá consultar, estudiar y reflexionar a partir del tema y,

además, realizar la actividad obligatoria.

Actividades complementarias

Como actividad general, relacionada con todos los módulos del curso, se espera que el

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

participante interactúe en los foros de debate y en las redes sociales a través del hashtag:

#MOOC_CAM02 #ECOproject

Tema de discusión en el foro:

1. ¿Cómo te afecta el entorno de Facebook a tu sentido de la privacidad?

2. La concisión del mensaje en Twitter, ¿cómo dificulta tu comunicación? ¿O la mejora?

3. Según tu experiencia, ¿cuál es el modelo de comunicación imperante en Linkedin?