guia metodologica para la realizaciÓn de taller de...

17
1 GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN DE TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE SABERES Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 www.pension65.gob.pe

Upload: truongdieu

Post on 27-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

GUIA METODOLOGICA PARA LA REALIZACIÓN

DE

TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE SABERES

Unidad de Proyectos y Diseño de Intervenciones del

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

www.pension65.gob.pe

2

INTRODUCCIÓN

El segundo proceso de la implementación de Saberes Productivos está relacionado con la identificación y registro de prácticas y conocimientos tradicionales, con el objetivo de poner en valor el aporte de las personas adultas mayores a través del registro de prácticas y conocimientos tradicionales que dan identidad a la comunidad y que contribuyen en su desarrollo.

El primer paso en este proceso es la identificación adultos mayores y sus saberes, aquellos conocimientos y prácticas que adquirieron en su niñez como parte de su herencia cultural y que conservaron a lo largo de los años como parte de sus vidas. Para ello, es necesario identificar previamente las dinámicas en las que los adultos mayores están inmersos dentro de sus propias localidades, información que permitirá conocer mejor a esta población y organizar las actividades en función a sus tiempos e intereses específicos. El presente documento presenta la metodología e instrumentos necesarios para la realización del Taller de Identificación de Saberes, en su etapa de preparación, ejecución y sistematización.

3

I. ¿QUÉ ES EL TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE SABERES? El Taller de Identificación de Saberes es la primera actividad que se lleva a cabo con las personas adultas mayores del distrito, una vez iniciada la implementación de Saberes Productivos. Este taller permite no solo la identificación de saberes y de adultos mayores portadores de saberes, sino también la identificación de las dinámicas socioculturales de los adultos mayores, usuarios de Pensión 65 en cada localidad, lo cual orientará la adaptación y planificación de las actividades de Saberes Productivos en adelante.

a) Objetivos del taller

Realizar una identificación preliminar de conocimientos y prácticas tradicionales, así como de adultos mayores que son portadores de saberes, que se encuentran dispuestos a participar de las actividades de Saberes Productivos

Contar con un diagnóstico participativo y cualitativo sobre la situación del adulto mayor en la localidad (roles, uso del tiempo, espacios y actividades de socialización)

b) Resultados/productos a ser obtenidos

Diagnóstico participativo de las dinámicas socioculturales de la persona adulta mayor.

Calendario agrícola y festivo de la localidad.

Listado preliminar de saberes tradicionales.

Relación preliminar de adultos mayores portadores de saberes. El taller se lleva a cabo una vez que el gobierno local ha emitido la ordenanza de implementación de Saberes Productivos, y habiendo designado al equipo técnico municipal a cargo de su ejecución. En cada distrito, se deberá realizar un taller por cada punto focal1 establecido para la ejecución de Saberes Productivos. De acuerdo a los roles establecidos con el gobierno local, el equipo técnico municipal es responsable de organizar el taller -incluye aspectos logísticos- y convocar la participación de las personas adultas mayores de cada punto focal. Además, de ser importante su liderazgo en la facilitación de los talleres. No obstante, el personal del Programa Pensión 65 brindará el soporte técnico necesario.

1 Con la finalidad de intervenir no solo en zonas urbanas – capitales distritales por ejemplo - , se ubican en cada distrito localidades que articulan anexos y centros poblados distantes a fin de que participen más usuarios y pobladores en Saberes Productivos. Estos puntos focales tienen las siguientes características:

Zonas dentro del distrito que concentran mayor número de usuarios del Programa Pensión 65.

Zonas de fácil acceso para la llegada de usuarios y población adulta mayor en general, debido a su ubicación estratégica entre distintos centros poblados y a la existencia de caminos y medios de transporte que faciliten este traslado.

4

II. SOBRE LA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE SABERES

La guía metodológica para la realización de Taller de Identificación de Saberes es un documento que comprende las acciones para la consecución de los objetivos y resultados esperados, así como el detalle de actividades a ser realizadas antes, durante y después del taller; permitiendo la adecuada ejecución y sistematización de las actividades del taller y de la información generada en dicho espacio.

Está dirigida a los equipos técnicos municipales de cada distrito que implementa Saberes Productivos, así como a los integrantes de las unidades territoriales de Pensión 65: promotores, coordinadores y asistentes técnicos, que tienen a su cargo el acompañamiento y la asistencia técnica de las intervenciones de Saberes Productivos que se realizan en el ámbito territorial al que pertenecen.

Recordar siempre… El gobierno local deberá liderar la realización de las acciones de Saberes Productivos a través sus órganos de línea, autoridades y funcionarios. Operativamente, las acciones estarán a cargo del equipo de técnico municipal a ser designado en el marco de la Intervención, así como de los recursos humanos y técnicos para el apoyo en la convocatoria, aspectos logísticos, facilitación de talleres, recojo de información, y organización de actividades que sean pertinentes. El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 tiene a su cargo el diseño de la Intervención, la asesoría y asistencia técnica a los gobiernos locales para que éstos cuenten con herramientas que les permitan la implementación de Saberes Productivos. A través de sus unidades territoriales y de personal especializado, se encarga de brindar asesoría técnica, y de capacitar al personal asignado por cada municipalidad para la ejecución de acciones específicas.

5

III. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE SABERES

A continuación, se presentan las etapas del Taller de Identificación de Saberes, así como las actividades que deberán ser realizadas:

6

IV. PREPARACIÓN DEL TALLER

La preparación del taller es muy importante para asegurar el éxito del mismo. La etapa de planificación deberá tomar en cuenta las particularidades de cada zona y de las características de la población adulta mayor, como por ejemplo:

Dinámicas locales. Tomar en cuenta días y horarios de ferias, festividades, días de pago, días de reunión de adultos mayores, entre otros, para definir la fecha para la realización del taller.

Número de participantes. De manera que se puedan definir las dinámicas más adecuadas para el taller que permitan la participación de los asistentes.

Dificultades para el traslado y registro de personas adultas mayores con limitaciones físicas para su desplazamiento u otro tipo de discapacidad. A fin de definir las necesidades a ser atendidas durante el taller para lograr una adecuada participación de los asistentes.

Disponibilidad de tiempo, espacio y recursos. Para dimensionar adecuadamente el taller.

El espacio donde se llevará a cabo el taller deberá estar aislado de ruidos y otras distracciones y permitir el despliegue de papelógrafos y proyección de videos. Se debe asegurar las condiciones para que la persona adulta mayor pueda participar cómodamente durante el taller (suficiente mobiliario, buena

iluminación, claridad del sonido, temperatura, acceso adecuado –que no sea una limitante para los adultos mayores, entre otros)

Tomadas en cuenta estas y otras consideraciones, se deberán realizar las siguientes actividades previas:

a) Elaboración del Plan del Taller

El plan del taller será la guía para organizar el taller. Deberá tener la siguiente estructura:

Nombre del taller. El nombre deberá estar orientado a que los participantes se identifiquen con el taller y a motivar su participación.

Ubicación. La más adecuada de acuerdo a las necesidades de los asistentes.

Fecha. Deberá tener en cuenta las dinámicas locales para su definición.

Horario. Deberá tomar en cuenta las condiciones existentes para el traslado de las personas adultas mayores, los aspectos climáticos entre otros.

Objetivos. Copiar según lo mencionado en la sección “I. a”

Programa. Tener en cuenta las actividades planteadas en acápite V para la etapa de ejecución del taller. Distribuir los tiempos para cada actividad, de manera que permitan mantener la atención y participación de los asistentes. Definir claramente las dinámicas a ser utilizadas, aquellas orientadas a fomentar la participación y la confianza entre participantes, para la obtención de los resultados esperados.

Aspectos logísticos: definir el detalle de los materiales2, equipos3, refrigerio4 que se van a requerir y la manera cómo serán gestionados.

2 Papelógrafos, plumones, cinta masking tape, cartulinas, formatos para llenado de información, listas de asistencia, entre otros. 3 Proyector multimedia, laptop, parlantes, micro, cámara fotográfica y de video. 4 Refrigerio que permita alimentar e hidratar adecuadamente a los asistentes

7

El gobierno local deberá estar en condiciones de asignar recursos para la ejecución del taller. La disponibilidad de recursos humanos y logísticos para

la ejecución de Saberes Productivos deberá tener un respaldo en la asignación de presupuestos específicos a nivel municipal para la ejecución

de actividades de la Intervención.

b) Realización de la convocatoria para el taller

La convocatoria deberá estar dirigida a usuarios de Pensión 65 y personas adultas mayores de la comunidad. La convocatoria debe dejar en claro que la participación de los usuarios de Pensión 65 en Saberes Productivos es voluntaria y no condiciona la entrega de la subvención económica. Asimismo, deberá dejar en claro que la participación en el taller no tendrá como consecuencia directa la afiliación de las personas adultas mayores en el padrón de usuarios de Pensión 65. La convocatoria estará a cargo del equipo técnico municipal, y se llevará a cabo con Pensión 65, con la participación de promotores, coordinadores y asistentes técnicos que tengan a su cargo la localidad. Esta deberá ser realizada con la debida anticipación (al menos una semana), para asegurar que los potenciales participantes sean debidamente informados de las actividades.

Tener en cuenta para la convocatoria, los recursos necesarios a nivel local: megáfonos, parlantes, radio local, visitas domiciliarias, líderes de la comunidad (boca a boca), entre otros. Tener en cuenta también, la existencia de asociaciones de personas adultas mayores que pueden apoyar en la convocatoria y a la interacción con la población adulta mayor del distrito.

c) Definición de responsabilidades y preparación del equipo a cargo de la facilitación del taller

Para el óptimo desarrollo del taller, será importante contar con un equipo de facilitadores, integrado por miembros del Equipo Técnico Municipal, así como personal de Pensión 65 y otros funcionarios o colaboradores del municipio que sean designados para apoyar esta actividad. De acuerdo al plan elaborado, se definirán responsabilidades y sostendrán reuniones previas de socialización de roles de los facilitadores y el programa para el taller. Siendo el taller una de las primeras actividades de Saberes Productivos con adultos mayores de una localidad, será importante contar con la presencia de autoridades locales (alcalde, regidores, gobernadores, entre otros.), y en lo posible el jefe de la unidad territorial de Pensión 65, que legitimen y respalden el compromiso de ambas instituciones con la protección y revaloración de la persona adulta mayor en situación de vulnerabilidad.

El equipo de la Unidad Territorial de Pensión 65 (promotor y/o coordinador y/o JUT) deberá estar presente no solo para apoyar la facilitación del taller sino también para brindar información a los usuarios y potenciales usuarios

que lo requieran.

d) Organización de los aspectos logísticos

Una vez identificados los aspectos logísticos necesarios para el taller, el equipo a cargo de la ejecución del taller deberá organizar la provisión oportuna de bienes y servicios, de manera que no afecten las actividades del taller.

8

V. EJECUCIÓN DEL TALLER

a) Consideraciones previas

La modalidad de trabajo del taller deberá ser determinada de acuerdo al número de participantes, características de los mismos, y los tiempos disponibles. De acuerdo a estos aspectos, se determinará si el taller se desarrolla bajo una de las siguientes modalidades:

o Desarrollo de cada tema directamente en plenaria o Desarrollo de cada tema primero en grupos y luego en plenaria o Desarrollo paralelo de los temas uno por grupo, para luego validar los

contenidos en plenaria.

Para el trabajo en grupos es recomendable tener un facilitador por grupo.

El taller debe ser llevado a cabo en la lengua materna de la persona adulta mayor.

Tener en cuenta para el planteamiento de actividades: limitaciones físicas de movilidad, pérdida de audición y dificultades en la visión, entre otros aspectos como la condición de analfabeto y estado de salud de las personas adultas mayores.

Realizar un registro adecuado de los resultados del taller (registro escrito, registro fotográfico, y registro audiovisual), para facilitar la sistematización de los resultados.

El programa deberá contemplar en su parte inicial el acto protocolar de la localidad (usos y costumbres) así como la presentación de autoridades, facilitadores y personas adultas mayores participantes.

b) Presentación de Saberes Productivos

Breve presentación de la Intervención, especialmente de las actividades en las que las personas adultas mayores participarán. Se sugiere poner énfasis en su rol de portadores de saberes y en sus capacidades para transmitir los saberes a las generaciones más jóvenes. Resumir brevemente las acciones realizadas y logros alcanzados al momento de la realización del taller, como por ejemplo, la firma de la ordenanza para la implementación de Saberes Productivos, creación del CIAM, designación del equipo técnico municipal a cargo de la Intervención, plan anual de trabajo, entre otros. Herramientas:

Video de Saberes Productivos.

Presentación de diapositivas. (Será elaborado con la asistencia técnica de Pensión 65.

Su uso dependerá de las condiciones con las que cuente el ambiente, de lo contrario no se recomienda el uso de multimedia sino de papelógrafos u otros recursos)

c) Presentación de objetivos del taller

Presentar el taller como una primera actividad que permitirá iniciar el trabajo con las personas adultas mayores para la recopilación de saberes y su transmisión a generaciones más jóvenes. Presentar los resultados esperados como producto del taller.

9

d) Acuerdos para la ejecución del taller

Brindar información a los asistentes sobre el desarrollo del taller, el tiempo de duración, las actividades que se llevarán a cabo, de tal manera que los participantes aprueben la propuesta o sugieran modificaciones para la mejora de esta actividad.

Ejemplo: El taller ha sido programado para iniciar a las 9:00 a.m. y terminar a las 12:00 p.m. Sin embargo, por la dispersión de las viviendas y el tiempo que demanda el traslado, entre otras razones, los adultos mayores han llegado a las 10:00 a.m. y están listos para empezar el taller. Se les consulta si se podrían quedar hasta la 1:00 p.m. para desarrollar el taller de acuerdo a lo planificado. Si responden que no, se decide de manera conjunta finalizar a la hora inicialmente prevista (12:00 p.m.), los facilitadores realizarán el ajuste correspondiente para desarrollar el programa en dos horas y no tres.

e) Diagnóstico participativo de la situación del adulto mayor de la localidad

Introducir la actividad, señalando la necesidad de recordar cómo viven los adultos mayores de la localidad, para poder planificar de manera óptima las actividades a proponer como parte de Saberes Productivos. 1. Elaboración de mapa de la localidad donde se identifican espacios de

participación e interacción con los adultos mayores, entre ellos y con la comunidad en general. Identificación de espacios estratégicos para los adultos mayores. Por ejemplo: lugares de encuentro como la plaza, iglesia, ferias; lugares a los que acuden con regularidad como el centro de salud, municipalidad, gobernación; rutas comunes para el pastoreo, recojo de leña, cuidado de la chacra, entre otros y las motivaciones por las que lo hacen. Herramienta: Modelo de mapa de la localidad Ver Anexo 01

2. Visualización de dinámicas diarias del adulto mayor: “Un día en mi vida”.

Descripción de las actividades diarias de la persona adulta mayor. Diferenciar entre actividades diarias y otras poco frecuentes pero importantes. Diferenciar entre las actividades que realizan hombres y mujeres, e invitarlos a reflexionar sobre las razones de esta diferenciación o complementariedad. Herramienta: Modelo de registro “Un día en mi vida” Ver Anexo 02

3. ¿Qué cosas deberían cambiar para que nuestra vida fuera mejor? Trabajar en base a una “lluvia de ideas”. Llenar las ideas en papelógrafos para que todos puedan visualizar lo que han dicho. Pedir a los asistentes que sustenten las opiniones, promover consensos y propuestas de actividades conjuntas que permitan mejorar la calidad de vida del grupo.

f) Reconstrucción de calendario productivo y festivo de la localidad, según sus adultos mayores

Introducir la actividad señalando la importancia de reconstruir el calendario de la localidad en función a las actividades productivas (agrícola, pecuario, pesquero, forestal, entre otros) y festivas que antes eran importantes y que ahora se vienen perdiendo. Resaltar el rol que los adultos mayores tienen como custodios de la

10

memoria de la localidad. El calendario se deberá elaborar de manera participativa y por niveles, en los que se reflejen los meses del año, etapas del ciclo productivo, fiestas y rituales, e incluso las manifestaciones climáticas, entre otras que permitan dar un contexto a las actividades del calendario. Herramienta: Formato para el llenado del calendario productivo y festivo Ver Anexo 03 g) Identificación preliminar de saberes locales

Introducir la actividad señalando que así como las personas adultas mayores son custodios de la memoria local, también lo son de muchos conocimientos y prácticas que pueden transmitir a las demás generaciones. Se sugiere trabajar, la identificación de saberes y de usuarios portadores, bajo la modalidad de “lluvia de ideas” a través de la pregunta: ¿qué sabemos hacer? Registrar esta información en papelógrafos, en los que se distinga claramente el nombre de la persona adulta mayor y el saber que porta. Adicionalmente, una vez identificados los saberes que portan todos los participantes, y si queda tiempo, preguntar: ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué sirve o por qué lo practicamos? ¿Cuáles de estos saberes se practican a diario por la mayoría de la población?, ¿sólo son practicados por un grupo específico de la población del distrito, o ya no se practican? ¿Cuáles podríamos enseñar a los demás? Herramienta: Formato para el llenado de saberes Ver Anexo 04 h) Conclusiones y acuerdos para próximas actividades de Saberes

Productivos

Destacar reiterativamente el rol que cumplen los adultos mayores para la continuidad de las costumbres e identidad local.

Hacer un breve resumen de lo trabajado y cómo servirá para las siguientes actividades de Saberes Productivos.

Invitar a los adultos mayores a participar de las actividades de Saberes Productivos (Diálogos de Saberes, sesiones de intercambio intergeneracional).

Acordar la fecha de la siguiente reunión. En adelante, las siguientes reuniones serán “Diálogos de saberes”.

Diálogos de Saberes En este espacio, los adultos mayores comparten sus saberes entre sí, generando un ambiente de permanente de encuentro y refuerzo de la autoestima a partir del auto reconocimiento colectivo de su condición de portadores de saberes y que constituyen activos de su comunidad, y de la planificación de acciones para la transmisión de saberes a las demás generaciones.

i) Cierre del taller

11

VI. SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DEL TALLER La información recopilada en el taller deberá ser insumo para la planificación de las siguientes actividades de Saberes Productivos, inicio del registro de saberes y portadores de saberes, y su difusión a la población en general, es importante que sea sistematizada. Es decir, es necesario ordenar la información obtenida en el taller en formatos específicos que permitan la adecuada comprensión y uso de la misma.

a) Análisis de las dinámicas de las personas adultas mayores identificadas

Consolidar la información recopilada en un mapa, sobre los espacios de la localidad que son utilizados y frecuentados por las personas adultas mayores. Diferenciar estos espacios por tipo e intensidad de uso según lo manifestado por los asistentes al taller. Analizar en equipo si estos espacios están cumpliendo con las expectativas y necesidades de los adultos mayores del distrito.

Consolidar en un cuadro único la información recopilada sobre las dinámicas de los adultos mayores, hombres y mujeres por separado, identificando semejanzas y diferencias, así como actividades no cotidianas identificadas como importantes por los adultos mayores que asistieron al taller. Analizar en equipo, la importancia que podría tener en estas dinámicas la participación de los adultos mayores en las actividades de Saberes Productivos.

Organizar las respuestas obtenidas -con relación a las cosas que deben cambiar en la vida de los adultos mayores- para que ésta sea mejor, de acuerdo a temas que puedan agrupar dichas respuestas. Analizar y evaluar de qué manera, las actividades de Saberes Productivos podrían ayudar en este aspecto.

b) Construcción de calendario agrícola y festivo local según las personas adultas mayores

Consolidar la información recopilada sobre el calendario agrícola o festivo, en formato de medidas A2 o A1 y en dos copias, en letra legible y grande, de manera que pueda ser herramienta de consulta por la comunidad en general. Colocarlo en parte visible del local Municipal y otro en el espacio que haya sido designado para la realización de actividades de Saberes Productivos. Ver Anexo 05 c) Elaboración de lista de participantes según saberes identificados y sus

principales características Elaborar listado de los adultos mayores y los saberes que portan, de manera que se pueda contar con un primer directorio de Saberes Productivos del distrito. Ver Anexo 06

VII. ANEXOS / HERRAMIENTAS

Anexo 01 Modelo para la elaboración de croquis de la localidad

Anexo 02 Modelo de registro “Un día en mi vida”

Anexo 03 Modelo para la elaboración de calendario productivo y festivo de la localidad según los adultos mayores

Anexo 04 Formato para el llenado de saberes

12

Anexo 1 Modelo para la elaboración de croquis de la localidad

Ejemplo:

Algunos pasos para elaborar un mapa o croquis de la localidad:

1. Construcción (Visualizar) mapa base. Preparar previamente. 2. En conjunto con los adultos mayores: 2.1. Ubicación de principales calles 2.2. Ubicación de principales instituciones 2.3. Ubicación de principales espacios públicos 2.4. Otros elementos que consideren importantes 3. Determinación de los espacios que son más utilizados por los adultos mayores 4. Determinación de los espacios que les gustaría frecuentar más 5. ¿Qué otros espacios deberían existir en la localidad para los adultos mayores y

donde deberían estar ubicados?

13

Anexo 2 Modelo de registro “Un día en mi vida”

Preparar papelógrafos en blanco con el siguiente formato, llenarlos en el taller, uno para hombres y otro para mujeres, de acuerdo a los siguientes ejemplos:

“Un día en mi vida” – Hombres

Hora Actividad que realiza a diario Actividades que

realizan con poca

frecuencia

Mañana 4:00

a.m.

Se despiertan y escuchan radio

5:00

a.m.

Prepararan su desayuno

… …. Visitan a un amigo o

familiar

Tarde … ….

… ….

5:00

p.m.

Se duermen, para abrigarse del frio

intenso que hace

… …

Noche 7p.m. ….

… ….

… ….

14

Anexo 3 Modelo para la elaboración de calendario productivo y festivo de la localidad

según los adultos mayores

Preparar papelógrafo con el siguiente cuadro en blanco para ser llenado durante el taller, llenar con la información proporcionada por los adultos mayores. Utilizar los ejemplos para facilitar el llenado:

Época Mes Calendario Agrícola Calendario

Festivo

Otros aspectos

relacionados

Lluvias Enero Segundo aporque de cultivos

(papa) y pastoreo de

animales

Año nuevo

Febrero Mes de mucha lluvia,

segundo aporque de cultivos

(papa, habas, entre otros)

Carnaval Anidación de

aves

Marzo Mes de lluvias hacen pocas

actividades por temor a los

rayos

Carnaval,

Aniversario de la

comunidad

Semana santa

Semana Santa Comida de

semana santa:

Lawas

Seca … … …

… Aniversario de la

localidad

… Herranza / Marcación de

Ganado

… Floración de

plantas…

Diciembre Ultimas siembras de cultivos

solo en pequeñas áreas

Feria de miniaturas

hechas de barro

Navidad

Luego de contar con la información, graficarla en alguno de los modelos siguientes, de manera de contar con un calendario agro festivo que sirva de consulta para toda la localidad:

15

16

CALENDARIO AGROFESTIVO

11 Desyerbe y

aporque de

la chacra.

Desyerbe y

aporque de

la chacra.

Visita a la

chacra por su

dia.

Primera

prueba de

cosecha

1 Y 2 de

noviembre;

Fiesta de

todos los

santos

- 24 Y 25

Fiesta de

Niños Jesús

- 27 de

diciembre;

Corrida de

Toros

Año nuevo Candelaria

Carnaval

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

OCTUBRE

EPOCA LLUVIOSA

ABRIL

Pascua

Semana

Santa

CELENDARIO AGROFESTIVO –

DISTRITO DE PUCARÁ

Sembrío

de

productos

Primera

cosecha

EPOCA SECA

SEPTIEMBRE AGOSTO JULIO JUNIO MAYO

Barbecho o

época de

volteo de

tierras.

Juego de las

cometas

16 de Julio;

Festividad

de Virgen

del Carmen

3 de Junio

aniversario del

distrito de

Pucará

1, 2 y 3 de

mayo -

Festividad

de Santa

Cruz

Sembrío de

habas,

quinua y

papaliza.

Época de

deshidratación

de productos

Chuño.

Trilla de

granos.

Época de

cosecha

Fuente: Taller de identificación y diálogo de saberes – distrito de Pucará – Lampa - Puno

17

Anexo 4 Formato para identificación preliminar de Saberes

¿Qué saberes tenemos?

Preguntar a todos y cada uno de los asistentes del taller (preparar papelógrafo previamente)

Nombre ¿Qué sabe hacer? ¿Lo practica todavía?

1 Verónica del Pilar López

Valer

Hilado Si

2 Mario Vega del Campo Elaboración de taccllas No

3 … Leyendas del pueblo No se acuerda mucho

4 …

5 …

6

Información adicional

(tener listo el papelógrafo por si queda tiempo durante el taller)

Saber ¿Cómo lo aprendimos? ¿Se practican todos

los días por todos,

solo por un grupo

pequeño, o ya no se

practica?

1 Hilado De nuestras madres Todos los días

2 Curar con plantas De mi abuelo Solo unos pocos

3 Elaboración de taccllas De mi tío Ya nadie sabe hacerlo

4 Leyendas del pueblo De los abuelos Algunos abuelos se

acuerdan pero no

mucho

5

6

Una vez culminado el taller, elaborar un Listado Preliminar de Saberes y Portadores de Saberes (ver cuadro excell).