guia matemat ii 2º bim

3
Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx. C.C.T. 15PES0689K “Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena” GUIA DE ESTUDIO DEL SEGUNDO BIMESTRE MATEMATICAS II CICLO ESCOLAR 2012-2013 1. ¿Qué condición deben tener los términos semejantes? 2. ¿Cuál es el procedimiento para sumar polinomios? 3. ¿Cuál es el procedimiento para restar polinomios? 4. ¿Cuál es el procedimiento para multiplicar monomios? 5. ¿Cuál es el procedimiento para dividir monomios? 6. Resta de polinomios: (x- 5y+8m-7n) ( 9y+8x+6m) (8x- 7y-14n) ( 12y+5x+8m) (12x- 16y-5m+24n) ( 23y-8x-6m+19n) (7x- 9y+6m-17n) ( 19y+18x+16n) (22x- 22y+4m) ( 29y+28x+14m-15n) 7. Suma de polinomios (-8x+19y-7b-24) + (-24+8x-3y-7b) (-18x+16y-17b+22) + (16+8x-15y+7b) (-28x+2y-9b+12) + (-16+28x+3y+7b) (-12x+20y+24b+15) + (16+8x-13y-23b) (-16x+12y-7b+23) + (-16+8x-23y-17b) 8. Resuelve las siguientes divisiones: 9. Calcula el perímetro de las siguientes figuras: 4y+ 9m 2y-m 6y 2 +2x 5x+7b-y 5x+7b-y 2x-12b 22y 2 +12+4x 7x 2 y+12x-15y 2 13x+8+4y 2 15y 2 -6x-2

Upload: secundaria-alher

Post on 14-Jul-2015

1.289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia matemat ii 2º bim

Secundaria Particular 0198 “Profr Alfredo Herrera Nava A. C.” Valle de Oaxaca 88 2da. Secc. Valle de Aragón, Edo. Méx.

C.C.T. 15PES0689K

“Formación Humana Integral de Excelencia, para una vida plena”

GUIA DE ESTUDIO DEL SEGUNDO BIMESTRE

MATEMATICAS II CICLO ESCOLAR 2012-2013

1. ¿Qué condición deben tener los términos semejantes? 2. ¿Cuál es el procedimiento para sumar polinomios? 3. ¿Cuál es el procedimiento para restar polinomios? 4. ¿Cuál es el procedimiento para multiplicar monomios? 5. ¿Cuál es el procedimiento para dividir monomios?

6. Resta de polinomios:

(x- 5y+8m-7n) – ( 9y+8x+6m) (8x- 7y-14n) – ( 12y+5x+8m) (12x- 16y-5m+24n) – ( 23y-8x-6m+19n) (7x- 9y+6m-17n) – ( 19y+18x+16n) (22x- 22y+4m) – ( 29y+28x+14m-15n)

7. Suma de polinomios

(-8x+19y-7b-24) + (-24+8x-3y-7b) (-18x+16y-17b+22) + (16+8x-15y+7b) (-28x+2y-9b+12) + (-16+28x+3y+7b) (-12x+20y+24b+15) + (16+8x-13y-23b) (-16x+12y-7b+23) + (-16+8x-23y-17b)

8. Resuelve las siguientes divisiones:

9. Calcula el perímetro de las siguientes figuras:

4y+ 9m 2y-m 6y

2+2x 5x+7b-y 5x+7b-y

2x-12b 22y

2+12+4x

7x

2y+12x-15y

2 13x+8+4y

2

15y

2-6x-2

Page 2: Guia matemat ii 2º bim

10. Calcula el área de las siguientes figuras:

4y+9m

h = x+6b 12x

2 2y-m

2x- 12b

11. Calcula el volumen y determina las caras, aristas y vértices de cada sólido.

a= 12cm

18mm

12. Completa las siguientes tablas y determina si es proporcionalidad directa o inversa. a)

Aciertos en el examen

Calificación

20 10

18

10

7

5

15cm

36cm

12mm

a= 6cm

a=8cm

16cm

8cm

12cm

Page 3: Guia matemat ii 2º bim

b)

c)

Base de un triángulo 25cm

Área

h=20cm 250cm2

h=18cm

h=16cm

h=14cm

h=12cm

d)

Niñas Pulseras a repartir (40)

4

5

8

10

20

13. Observa las cartas y calcula las probabilidades

1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8

14. ¿Cual es la probabilidad de escoger una carta con número par? 15. ¿Cuál es la probabilidad de escoger una carta con número par y corazón negro? 16. ¿Cuàl es la probabilidad de escoger una carta mayor a cinco? 17. ¿Cuàl es la probabilidad de escoger una carta con número impar? 18. ¿Cuàl es la probabilidad de escoger una carta con número menor a siete?

Se lanza un dado 25 veces, obteniéndose el siguiente resultado:

Num. 1 2 3 4 5 6

frecuencia 4 8 3 6 3 1

19. ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que caiga un número par? 20. ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que caiga un número mayor a 3? 21. ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que caiga un número primo? 22. ¿Cuál es la probabilidad frecuencial de que caiga un número impar?

Niños Dulces a repartir (80)

8

10

16

20

40