guía m1 del curso sistematización de proyectos abril 2016

Upload: orlando-coronado-fernandez

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    1/19

     

    GUÍA DEL CURSO

    SISTEMATIZACIÓN DEPROYECTOS 

    Tutor: ORLANDO CORONADO FERNÁNDEZ 

    Róterdam - abril 2016 

    P R O C E S O D E D E S  AR R O L L O 

    P R O C E S O D E D E S  AR R O L L O 

    V I S IÓN  DE  F U T U R O

     Agencias deCooperación

     Agencias deCooperación

    ONG,Estado,Empresa

    Tú, etc.

    ONG,Estado,EmpresaTú, etc.

    PROYECTOSDE

    DESARROLLO

    Puntoscríticosenloscuales intervenir

    (problemasuoportunidades)

    Unarazón poderosa

    Esfera ética:¿qué decidir? – Esfera política:¿cómo?¿quiénes? 

     

    1

    2

    Fases:

    • Inicial  , ideas inicialesconformacióndel equipo,definición del enfoque de desarrollo ,acuerdos, diagnóstico,estudios de viabilidad

    • Intermedia ,

     planificación,marcológico , sistema deM&E,línea de base.

    • Final  , evaluación ,entrega

    Productos

    entregables

    Enfoque dedesarrolloParticipación

     Autonomía

    IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA U OPORTUNIDAD

    DISEÑODELA SOLUCIÓNO INICATIVA

    REALIMENTACIÓN

    EVALUACIÓN

    EJECUCIÓN YSEGUIMIENTO

    3

    REALIMENTACIÓN REALIMENTACIÓN

    ¿CÓMO SE INCLUYE LA SISTEMATIZACIÓN EN ELPLAN ORGANIZACIONAL O INSTITUCIONAL?

    ¿CUÁL ES LACRONOLÓGIA DELA EXPERIENCIA

    Reconstrucciónhistórica

    ¿CÓMO SE CLASIFICALA INFORMACIÓN?

    Ordenamientode lainformación

    Elaboración de un Plande sistematización

    ¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE LAEXPERIENCIA NOS INTERESA SISTEMATIZAR?

    Definición del Eje

    Definición del objetivo

    Objeto de laSistematización

    ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR AL SISTEMATIZAR?

    ¿QUÉ EXPERIENCIAQUEREMOS SISTEMATIZAR?

    Vivir laexperiencia

    PARTIDA

    ¿POR QUÉ SUCEDIÓLO QUE SUCEDIÓ?

     Análisis einterpretacióncrítica

    Elaboración deconclusiones

    ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO, AFIRMACIONES, INQUIETUDESRECOMENDACIONES?

    Práctica mejorada

    Elaboración deproductos para

    compartiraprendizajes

    ¿CON QUIÉNES SECOMPARTIRÁNLOS

     APRENDIZAJES?

    LLEGADA

    Selección deInstrumentos

     Amo lo

     porque

     Soy bueno

     porque

    que hago

    en lo que hago

    UTILIZACIÓN

    TRANSFERENCIA RETENCIÓN

    CONOCIMIENTO

    •Entradadenuevos

    conocimientos

    •Desarrollodeco nocimiento,

    descubrimientoy

    apropiación

    •Conservarel

    conocimiento y su

    viabilidad 

    •Mantenerel 

    conocimiento enel

    sistema•Flujo de conocimiento

    •Comunicación

    • Aplicacióndel conocimiento

    alosprocesos de negocio.

    CREACIÓN

    VisualizarObservarEstudiar

    UNAEXPERIENCIA

    DEDESARROLLO

    Proyecto,

     programa,

     plan,política,

    actividad 

    •Comprendiéndola

    •Distinguiendosuscomponentes

    •Identificandosusrelaciones

    •Reconociendosufuncionalidade

    impacto

    PARA

    • Aprenderla,interiorizarla

    • Apropiarla

    •Producirconocimiento

    CONELFINDE

    •Mejorar,transformar 

    •Generarpautas,comunicar 

    •Compartir,reproducir 

    DATOS

    INFORMACIÓN

    CONOCIMIENTO

    CAPITALINTELECTUAL

    Asociadoa laspersonasyla organización

    Asociadosa objetos

    +experiencia

    +estructura,

    metodología

    Orientado ala acción

    Asociadoauncontexto

    K humano K estructural

    K relacional

    +habilidaddes

     personalesy 

    organizacionales

    SITUACIÓNINICIAL PROCESODEDESARROLLO

    SITUACIÓNACTUAL

    LECCIONESAPRENDIDAS

    Sipudierascomenzardenuevo ¿quéharíasigualo deformasimilary porqué?Sipudierascomenzardenuevo ¿quécambiaríasypor qué?

    ¿Quéharíasdeforma diferentesivolvierasahaceralgo similar?

    • Describeelproblemauoportunidaddedesarrolloantesdelaintervencióndelproyecto

    Contexto•Lascausaso

    determinantesdelproblemauoportunidad•Factoresquerestringenlas

    accionesparasolucionarelproblemaoaprovecharlaoportunidad

    • ¿Quésehizo (actividades)?•¿Cuándo?(organizaciónen

    eltiempo)?•¿Quiénes(actores)?

    •¿Cómose hizo(métodos)?

    •¿Conqué sehizo(recursos

    ycostos)?

    Contexto•Factoresquef avorecieronel

    proceso

    •Factoresquerestringieronelproceso

    • ¿Enquése parece/diferencialasituaciónactualdelasituacióninicial?•¿Cuálessonlos beneficios

    tangibleseintangibles?•¿Quiéncapturólos

    beneficiososeb eneficiódeellos?

    Contexto•Factoresqueaumentaronla

    envergaduradelosbeneficiosolacantidaddebeneficiarios•Factoresqueredujeronla

    envergaduradelosbeneficiosolacantidaddebeneficiarios

    SITUACIÓNINICIAL

    PROCESO DEDESARROLLO

    SITUACIÓN ACTUAL O

    FINAL

    EJEDESISTEMATIZACIÓN

    LECCIONES APRENDIDAS

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    2/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 1

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    Este documento fue preparado por Orlando Coronado Fernández

    Director de Sinergias

    Publicación de Sinergias , abril – 2016 - Versión 3.4

    La autorización para reproducir total o parcialmente este documento debe

    solicitarse a Sinergias al correo electrónico:

    Las opiniones e ideas expresadas en este documento reflejan la posición

    oficial de Sinergias y del autor.

     APRENDIZAJE

    Mario Benedetti

     Aquí y allá aprendemos cautamente

    en el río / en la noche / en la fatiga

    a vivir glorias o a morir de pena

    en el rumbo mejor o a la deriva

    no está mal ser humilde por las dudas

     y dejar el fulgor para otro día

    (en un comienzo el corazón callaba

    sólo después supimos que latía)

    aprender es un rito una costumbre

    no le hace mal a nadie ni se olvida

    aprende quien asciende hasta la cresta

     pero también quien busca entre las

    ruinas

    aprender es abrirse a los afanes

     y ¿por qué no? también a la utopía

    la enseñanza es enjambre y sus gaviotas

    se posan en el alma sorprendida

    sabemos que aprender tiene su riesgo

     y puede convertirnos en ceniza

     pero no importa / hay que aventurarse

    aunque eso no les guste a los de arriba

    hay que saber del tiempo / hora por hora

     porque vivir no es una lotería

    dame esa mano que me enseña siempre

     y vayámonos juntos por la vida

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    3/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 2

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    La experiencia en tres palabras: “El amor, las mujeres y la vida” Mario Benedetti 

    ÍNDICE

    PRESENTACIÓN ....................................................... ................................................................. . 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4 METODOLOGÍA DEL CURSO .......................................................... ............................................ 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ........................................................ ............................................ 5 CRONOGRAMA DEL CURSO ........................................................... ............................................ 6 CERTIFICADOS ......................................................... ................................................................. . 7 

    MÓDULO 1: GENERALIDADES, SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS ................................... 10 1.1  GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................................................................... 11 1.2 ¿QUÉ ES SISTEMATIZACIÓN? .......................................................... ................................ 12 1.3 SISTEMATIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN .................................................. 13 1.4 EL OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN ................................................................................. 15 1.5 EVALUACIÓN 1 ............................................................ ..................................................... 16 

    MÓDULO 2: EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN 1 ............................................................ .......... 19 2.1 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN............................................................................ 19 2.2 CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA VIVIDA ............................................................. .......... 22 2.3 GUÍA 1: LOS ACTORES DE LA EXPERIENCIA .................................................................. 28 2.4 EL EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN ............................................................... ..................... 30 

    2.5 GUÍA 2: EL EJE DE SISTEMATIZACIÓN ....................................................... ..................... 32 

    2.6 EVALUACIÓN 2 ............................................................ ..................................................... 33 

    MÓDULO 3: EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN 2 ............................................................ .......... 35 3.1 METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS ................................................................................ 35 3.2 ORDENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .............................................................. .......... 47 3.3 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CRÍTICA ........................................................................ 51 3.4 RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA ...................................................................................... 52 3.5 LAS LECCIONES APRENDIDAS ........................................................ ................................ 54 3.6 GUÍA 3: IDENTIFICAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................. 55 3.7 GUÍA 4: PLAN DE ENTREVISTAS ..................................................................................... 56 3.8 EVALUACIÓN 3 ............................................................ ..................................................... 60 

    MÓDULO 4: EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN 3 ............................................................ .......... 61 

    4.1 ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES ........................................................... ..................... 61 4.2 SOCIALIZACIÓN DE APRENDIZAJES .......................................................... ..................... 62 4.3  GUÍA 7: REDACCIÓN DEL INFORME ........................................................... ..................... 64 4.4  GUÍA 5: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LAS ENTREVISTAS .................................. 65 4.5 GUÍA 6: ¿CÓMO HACER UN GRUPO FOCAL? ................................................................... 67 4.6 EVALUACIÓN 4 ............................................................ ..................................................... 68 

    ANEXO ...................................................................................................................................... 69 1. SISTEMATIZACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE ......................................... 69 2. SISTEMATIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN ...................................................... 70 3. EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN ......................................................................................... 72 

    ¡Gracias por tu participación y compromiso con el desarrollo!  ................................. 73 

    Hemos terminado el curso, pero no es el fin…solo es el comienzo… .......................... 73 

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    4/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 3

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    PRESENTACIÓN

    ¿Cuánto hemos avanzado en nuestros intentos de alcanzar el tan ansiadodesarrollo1?, y aún más importante para los gestores de desarrollo, ¿qué tantohemos aprendido?, ¿cómo podemos gestionar mejor nuestras iniciativas dedesarrollo? La Sistematización es un proceso que nos permite responder a laspreguntas anteriores. Esto nos pone directamente en la ruta de este curso ¿qué,para qué y cómo sistematizar? son algunos de los aspectos que el proceso deSistematización de Experiencias2  intentará responder. Este curso te dará lasherramientas para gestionar tu proceso de sistematización.

    La gestión del desarrollo demanda ideales, conocimiento y habilidades3, una deellas es la gestión del conocimiento, el presente curso ha sido preparado para quelos participantes reflexionen y respondan a las preguntas que planteamos en elpárrafo anterior. Los participantes recibirán los principales conocimientos yherramientas prácticas para que puedan gestionar un plan de sistematización deproyectos de desarrollo.

    El curso tiene un carácter eminentemente práctico, pues presenta una secuenciade pasos y actividades para guiar el ejercicio de sistematización. La presente guíadel curso expone en el primer módulo el concepto de sistematización, en elcontexto de experiencias de desarrollo. Luego se aborda el problema de la

    elección de las experiencias a sistematizar. El siguiente módulo presenta losobjetivos de la sistematización, el contexto, los actores y el eje de sistematización.A continuación se presenta y discute, en términos generales, el modelo en que sebasa nuestra propuesta metodológica. Luego, se completa el proceso de lasistematización con la elaboración de conclusiones y la socialización.

    Finalmente, durante la guía y en el anexo al final se incluyen varias guías breves oherramientas prácticas que podrán ser usadas y modificadas (de acuerdo a tucriterio) para desarrollar y hacer más fácil la gestión de un plan desistematización.

    Orlando Coronado FernándezTutor del curso.

    1Cuando planteo el concepto de desarrollo, éste siempre será humano. Desde mi punto de vista el desarrollo seaeconómico, tecnológico, sostenido, sostenible o cualquier otro; siempre deberá estar orientado a las personas.Entonces, el Desarrollo Humano es un concepto redundante.

    2 Las experiencias son iniciativas o procesos de desarrollo, podemos incluir en este concepto a las políticas,planes, programas, proyectos, acciones de desarrollo, etc. Las cuales gestionamos y afectan la vida de laspersonas. No son simplemente hechos o acontecimientos puntuales, ni solo datos; las experiencias son procesosdinámicos sujetos a cambios y evolución que podemos y debemos mejorar constantemente.

    3 Sin mencionar la pasión y el compromiso ético y político que debe ser intrínseco al proceso. 

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    5/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 4

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    OBJETIVOS

    Luego del curso tendrá una mejor comprensión de los fundamentos de lasistematización de experiencias de desarrollo.

    El curso ha sido diseñado para darle al participante las herramientas y elconocimiento para crear y gestionar exitosamente la sistematización deproyectos.

    METODOLOGÍA DEL CURSO

     

    El curso se llevará a cabo durante cinco semanas.  Los participantes asumen un rol activo  en el proceso de

    aprendizaje.  El tutor del curso explicará aspectos teóricos y luego se

    trabajará con casos prácticos. Se sugiere a los alumnos quetrabajen con un proyecto personal o de su organización duranteel curso.

      No se han establecido requisitos previos  para participar (esrecomendable tener conocimientos previos de gestión deproyectos), en cualquier caso la metodología del curso ha sidodiseñada y comprobada para que alumnos sin conocimientos

    previos puedan aprender las bases y gestionar sus procesos desistematización.

      La evaluación será constante, en forma individual y grupal. Elpunto final será un plan de sistematización terminado.

      Los participantes analizarán los materiales  disponibles: Lasguías del curso de sistematización de proyectos, Luego,responderán a las preguntas o tareas que la guía del curso plantea,lo que los conducirá paso a paso a diseñar su propio plan desistematización.

      Durante cuatro sesiones vía YouTube de 65 minutos c/u el

    profesor absolverá las dudas e inquietudes de los participantes.  El profesor estará disponible (mediante correo electrónico y otrasherramientas citadas líneas abajo) durante el curso para orientarlas actividades de los participantes  asistiéndolospermanentemente en aspectos tales como: Analizar y evaluar lasactividades asignadas, aclarar dudas en caso de que lo requieran ysugerir lecturas o material de apoyo.

      Herramientas que utilizaremos:

    -  Correo electrónico, para consultas y envío de materiales.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    6/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 5

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    -  YouTube, nos permiten tener video conferencias entiempo real. El sistema también permite grabar las clases y

    podrán ser vistas cuando el alumno lo desee.-  Facebook , el espacio para participar en foros virtuales que

    serán parte del proceso de evaluación del curso.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Cada tarea o participación en los foros de discusión deberá cumplircon los siguientes criterios:

    -Claridad-Exactitud

    -Precisión

    -Relevancia ó importancia

    -Profundidad

    -Amplitud

    -Lógica

    Recuerden todo razonamiento:

    •  Tiene un propósito. • 

    Es un intento de solucionar  un problema , resolver  una pregunta o explicar  algo. 

    •  Se fundamenta en supuestos. •  Se hace desde una perspectiva. •  Se fundamenta en datos , información y evidencia. •  Se expresa mediante conceptos e ideas que, simultáneamente, le

    dan forma. •  Contiene inferencias o interpretaciones por las cuales se llega a

    conclusiones y que dan significado a los datos. •  Tiene o fin o tiene implicaciones y consecuencias. 

    Evitar: 

    •  “Es cierto porque creo en ello.”•  “Es cierto porque creemos en ello.”•  “Es cierto porque quiero creerlo.”•  “Es cierto porque así siempre lo he creído.”•  “Es cierto porque me conviene creerlo.”  

    El curso depende en gran medida de Uds. Llenen el Foro, las tareas  y el curso con su “inteligencia y pensamiento crítico”  

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    7/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 6

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    CRONOGRAMA DEL CURSO

    FECHAS DE LAS SESIONES DEL CURSO Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

    Sesionesvideo

    conferenciaWizIQ

    Módulos y fechas TrabajosFecha límitede entregade trabajos

    Sesión 113 de abril

    MÓDULO 1:GENERALIDADES,SISTEMATIZACIÓN DE

    PROYECTOSDel 13 al 20 de abril

    -Trabajo 1-1ra participaciónen Grupo deFacebook

    20 de abril

    Sesión 220 de abril 

    MÓDULO 2: EL PLAN DESISTEMATIZACIÓN 1

    Del 20 al 27 de abril

    -Trabajo 2-2da participaciónen Grupo deFacebook

    27 de abril  

    Sesión 327 de abril 

    MÓDULO 3: EL PLAN DESISTEMATIZACIÓN 2

    Del 27 de abil al 6 de mayo

    -Trabajo 3-3ra participaciónen Grupo deFacebook

    6 de mayo

    Sesión 46 de mayo 

    MÓDULO 4: EL PLAN DESISTEMATIZACIÓN 3

    Del 6 al 13 de myo

    -Trabajo 4 (Final)-4ta participaciónen Grupo deFacebook

    13 de mayo

    Entrega de certificados 18 de mayo

    Tiempo de las sesiones: 35 minutos de conferencia 20-25 minutos de preguntas.

     Argentina, Chile, Paraguay 18:00 hrs / Bolivia, República Dominicana 17:00 hrs / Venezuela 16:30 hrs /Colombia, Ecuador, Panamá, Perú 16:00 hrs / Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua15:00 hrs / Uruguay 19:00 hrs / España, Holanda, Alemania, Italia 22:00 hrs

     Sugerencia: conectarse 10 minutos antes para ingresar al sistema y estar preparado(a) para la sesión.También tener listo el grupo de Facebook del curso para colocar sus preguntas o consultas.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    8/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 7

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    CERTIFICADOS 

    El 18 de mayo, cada participante recibirá un certificado digital según lassiguientes condiciones (la nota máxima es de 100 puntos):

      Certificado de participación  en el curso: si ha cumplido con lascondiciones de participación del curso, logrando un puntaje total demenos de 60 puntos.

      Certificado de aprobación  en el curso: si ha cumplido con lascondiciones de participación del curso, logrando un puntaje totalentre 60 y 90 puntos.

     Certificado de aprobación con destaque de excelencia : si hacumplido con las condiciones de participación del curso, lograndoun puntaje total por encima de 90 puntos.

    El certificado es otorgado por OLAS-Organización de Líderes Aplicados alServicio y Sinergias. OLAS es una asociación civil desde el año 1999 y hadesarrollado diversos proyectos en las áreas de juventud, ambiente,gestión del desarrollo, etc. Sinergias es una consultoría que proporcionaherramientas para el desarrollo a entidades públicas y privadas. Desde elaño 2004 realizamos cursos de capacitación en temas como Diseño deProyectos, Cooperación al Desarrollo, Marco Lógico, Planeamiento

    Estratégico, Gestión del Conocimiento, RSC, Liderazgo & Trabajo enEquipo, etc.

     Si el alumno no ha participado en el curso, lo que se refleja en no tener puntaje, no podrá recibir un certificado.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    9/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 8

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    INTRODUCCIÓN 

    Antes de comenzar con el tema de la gestión del conocimiento enproyectos4 de desarrollo o sistematización de experiencias de desarrollo,podemos iniciar por aclarar lo que es un proyecto. En términos generales,un proyecto es “una solución inteligente ante una necesidad observada e

    identificada en una empresa, país, gobierno l ocal, región, etc.”…. “es unesfuerzo temporal comprometido para crear un producto o servicio único”. 

    Otro concepto que debemos aclarar es el de “Gerencia de Proyectos”.Según el Project Management Institute5  “es la planificación, programación y

    control de las actividades del proyecto para lograr el rendimiento y el costo,en el tiempo planeado, dentro de un alcance de trabajo acordado, usando los

    recursos eficientemente y eficazmente”. 

    Ahora podemos comenzar a explorar el tema de la sistematización. ParaSergio Martinic (1984), la sistematización es un proceso de reflexión quepretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, losresultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones quepueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado. Para Oscar Jara(1994), es la interpretación crítica de una o varias experiencias que, apartir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica

    del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se hanrelacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo.

    Podemos pensar la sistematización como una reflexión acerca de laexperiencia vivida a fin de identificar y explicitar las lecciones aprendidas.Una sistematización estará circunscrita en los procesos de inicio,planificación, ejecución, monitoreo & evaluación, control y cierre de unproyecto o iniciativa de desarrollo. Con este curso emprenderás el caminohacia una definición propia del concepto de sistematización.

    La sistematización es un proceso que posibilita la comprensión integral dela experiencia, mediante su recuperación y análisis, por eso se constituyeen una herramienta de aprendizaje. La sistematización es una herramientaque permite analizar los procesos de aprendizaje en los involucrados.Ofrece por tanto, la oportunidad de rescatar ideas para una mejorintervención y proceso real de aprendizaje. Por esta razón, lasistematización de los errores es tan importante como la de los aciertos.

    4 El término en el contexto de la sistematización es usado en forma amplia para referirnos a proyecto, programa,plan, política, estrategia, actividad, etc. que está en ejecución o ya culminó y cuyo fin es generar desarrollo.

    5 Project Management Institute (PMI), es una organización internacional que asocia a profesionales relacionadoscon la Gestión de Proyectos. 

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    10/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 9

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    Queda claro que existe una estrecha vinculación entre la sistematizaciónde experiencias y el aprendizaje. El proceso de sistematización presenta

    un doble interés: aprender de las experiencias y aprender a sistematizar,lo cual es una necesidad para los gestores de proyectos, que deberánincorporar este componente como parte de sus actividades cotidianas.

    Otro aspecto a considerar es como la sistematización de experienciasaporta al desafío de la gestión del desarrollo. Es una reflexión personal queva más allá del alcance del curso, cualquiera sea tu experiencia dedesarrollo, ésta tendrá un enorme potencial por explorar; cada experienciaconstituye un proceso inédito e irrepetible6  y por eso, encontraremos encada una de ellas una fuente de aprendizajes que debemos aprovechar. Elcurso te ayudará a comprender tus experiencias, extraer enseñanzas,comunicarlas y compartirlas.

    6 Irrepetible…si, pero qué tanto. Algo muy cierto es que los errores en la gestión del desarrollo sehan repetido continuamente.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    11/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 10

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    “La experiencia no es lo que sucede, sino lo que haces con lo que te sucede” Aldous Huxley  

    MÓDULO 1: GENERALIDADES, SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS

    Con este módulo el alumno estará capacitado para comprender laimportancia de registrar las experiencias que se han realizado. Entenderálo que obtenemos al sistematizar la información de experienciasanteriores.

    El alumno podrá responder a las siguientes preguntas:

       ¿Por qué es importante sistematizar las experiencias vividas?

       ¿Cuándo sistematizar?

       ¿Quién debe realizar una sistematización?

       ¿Qué aprendimos de la experiencia?, etc.

    Estas y otras preguntas tendrán respuesta durante el curso.

    El alumno conocerá las diferencias entre los procesos de sistematización,investigación y evaluación:

     

    La sistematización está más volcada a los procesos, a identificar loscómo y los por qué de las cosas.

      La investigación se enfoca en las preguntas de conocimiento.  La evaluación está más dirigida a los productos y resultados  La evaluación de este módulo consiste en realizar una

    identificación preliminar de lo que será el objeto de sistematizaciónde su experiencia. Y hacer una descripción de la experiencia.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    12/19

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    13/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 12

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    ¿CÓMO SE INCLUYE LA SISTEMATIZACIÓN EN ELPLAN ORGANIZACIONAL O INSTITUCIONAL?

    ¿CUÁL ES LACRONOLÓGIA DELA EXPERIENCIA

    Reconstrucciónhistórica

    ¿CÓMO SE CLASIFICALA INFORMACIÓN?

    Ordenamientode lainformación

    Elaboración de un Plande sistematización

    ¿QUÉ ASPECTOS CENTRALES DE LAEXPERIENCIA NOS INTERESA SISTEMATIZAR?

    Definición del Eje

    Definición del objetivo

    Objeto de laSistematización

    ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR AL SISTEMATIZAR?

    ¿QUÉ EXPERIENCIAQUEREMOS SISTEMATIZAR?

    Vivir laexperiencia

    PARTIDA

    ¿POR QUÉ SUCEDIÓLO QUE SUCEDIÓ?

     Análisis einterpretacióncrítica

    Elaboración deconclusiones

    ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO, AFIRMACIONES, INQUIETUDESRECOMENDACIONES?

    Práctica mejorada

    Elaboración deproductos para

    compartiraprendizajes

    ¿CON QUIÉNES SECOMPARTIRÁNLOS APRENDIZ AJES?

    LLEGADA

    Selección de

    Instrumentos

    1.2 ¿QUÉ ES SISTEMATIZACIÓN?

    “Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con losdemás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la

    identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia”(Instituto Interamericano de Derechos Humanos).

    La Sistematización es un proceso participativo que permite ordenar loacontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, generar yaprender nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas.

    Al sistematizar tenemos inquietudes y objetivos comunes para aprenderde nuestras prácticas y experiencias, por eso; lo elemental: “Sin que existala vivencia de una experiencia no es posible realizar una sistematización” 

    La sistematización es La sistematización no es

      Un proceso continuo.

      Un proceso global integrado.

      Un ejercicio participativo.

      Una herramienta de planificación.

     

    Una herramienta de monitoreo y evaluacióncontinua.

     

    Una herramienta para resolver problemas.

      Una evaluación puntual.

      Una evaluación externa.

      Una evaluación de impacto.

      Una simple descripción del

     proyecto.  Una mera documentación.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    14/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 13

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    1.3 SISTEMATIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y  EVALUACIÓN

    CUÁNDO SEREALIZA

    EXPRESA

    QUIEN LAREALIZA

    BUSCA LAS

    RELACIONESENTRE

    SE CENTRAEN

    PROPÓSITO

    SISTEMATIZACIÓN EVALUACIÓN INVESTIGACIÓN

    realizar unainterpretación crítica delproceso vivido, paraaprender de la experiencia

    conocer los efectos oresultados obtenidos porla experiencia

    es reconocer la realidad en relación aotras experiencias o a algún aspectodesconocido de esta

    la dinámica de losprocesos

    los resultados la comprobación de hipótesis de accióno preguntas problematizadoras.

    lo que pensamos y lo que

    hacemos.

    los objetivos y las metas

    con los resultadosobtenidos.

    los hechos, los procesos y las estructuras

    conceptuales

    debe haber sido parte delproceso que se sistematiza

    puede o no haber sidoparte del proceso

    no necesita haber sido protagonista delproceso (hay mucho que decir en cuantoa la forma en que el investigador seinvolucra)

    los aprendizajesalcanzados de los procesosvividos

    las brechas entre loplaneado y lo logrado.Mide

    nuevas formas de conocimiento sobreáreas específicas

    se recomienda al términode un ciclo de laexperiencia

    depende de lo que sequiera evaluar: proceso,resultados, impacto.

    según el interés del investigador(preguntas); puede darse en variosmomentos de un proceso.

     

    Implican trabajo sistemático, riguroso, de reflexión y análisis =Método

    Contemplan metodológicamente definir lo que se quiere conocer(ejes de sistematización, objetivos de la evaluación, preguntas)

    Ordenan información: organizar, estructurar, categorizar,conceptualizar.

    Realizan análisis e interpretación de información.

    A nivel personal se requiere desarrollar la capacidad decuestionamiento, observación, percepción, ser sensible hacia losmúltiples detalles de la realidad.

    SISTEMATIZACIÓN

    EVALUACIÓN

    INVESTIGACIÓN

    SIMILITUDES

    LOS TRESPROCESOS DE

    CONOCIMIENTO

     

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]://www.sinergias.org/mailto:[email protected]://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    15/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 14

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

      La evaluación está más dirigida a los productos y resultados  La sistematización está más volcada a los procesos, a identificar los

    cómo y los por qué de las cosas.

    Ejecución y Seguimiento, la ejecución es la realización del proyecto con elfin de alcanzar paulatinamente los resultados especificados en eldocumento de formulación y con ello el propósito esperado.Paralelamente a la ejecución se lleva a cabo el seguimiento, que es elestudio y la valoración del proyecto que compara el trabajo realizadofrente al planificado, y en el caso de que haya diferencias importantes sehace necesario aplicar medidas correctivas, bien en el procedimiento deejecución o bien en la formulación del proyecto.

    También podemos considerar la evaluación, que consiste en hacer unaapreciación sobre un proyecto en curso o acabado. Se trata de determinarla pertinencia de los objetivos y su grado de realización, la eficiencia encuanto al desarrollo, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluacióndebe propiciar informaciones creíbles y útiles, que permitan mejorar deforma progresiva la gestión de los proyectos. Por eso se eligen elementosclave los que se evalúan en todas las fases del ciclo del proyecto.

    Sistema de Monitoreo & Evaluación

    El monitoreo, es una herramienta gerencial aplicada en la gestión de losproyectos de desarrollo. Éste está dirigido a verificar la ejecución de lasactividades y el uso de los recursos que se plantearon en el momento deldiseño del plan operativo del proyecto.

    Las preguntas claves del monitoreo

      ¿En qué medida cumple la iniciativa las actividades especificadas en

    su programación?  ¿Los recursos del programa se utilizan de manera apropiada?  ¿Qué coincidencia se presenta entre la cantidad, la oportunidad y la

    calidad de los logros en términos de actividades y productosesperados y los que se están generando?

      ¿En qué medida los productos están llegando a los beneficiariosapropiados (es decir, ¿Llegan a la población objetivo previsto?, ¿alos diversos segmentos de dicha población?).

    La evaluación, es el proceso que busca determinar los efectos y losimpactos (esperados e inesperados) del proyecto, en relación a las metas

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    16/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 15

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    definidas a nivel de Propósito y Resultados, tomando en consideración losSupuestos señalados en el marco lógico.

    Las preguntas claves de las evaluaciones

      ¿Los cambios en los indicadores de impacto (o efecto) se debendirectamente a la iniciativa?

      ¿Qué cambios se habrían producido en los indicadores aunque lainiciativa no se llevara a cabo?

      ¿Hay evidencias de logros de los cambios de consumos,comportamientos, conocimientos o actitudes que estaban previstosen los efectos esperados?

      ¿En qué medida cumplen dichos objetivos con la calidad esperada,en los tiempos y lugares esperados?

      ¿Entre los diversos segmentos de población que se buscabanafectar?

      ¿Hay evidencias de impactos de la iniciativa sobre las condiciones ycalidad de vida de la población objetivo?

      ¿Coinciden estos logros con los impactos esperados?  ¿En qué medida cumple dichos objetivos con la calidad esperada,

    en los tiempos y lugares esperados?  ¿Entre los diversos segmentos de población que se buscaban

    afectar?

     

    ¿La iniciativa cumple los objetivos de manera eficiente?,¿equitativa?, ¿sostenible?

    1.4 EL OBJETO DE SISTEMATIZACIÓN

    Seleccionar la experiencia a sistematizar

      Elegir la experiencia (innovación o componente de proyecto) a sersistematizada.

     

    Criterios: potencial para extracción de aprendizajes y lecciones,viabilidad técnica y viabilidad material.

      Procedimiento

    o  Convocar a diversos actores en el proceso de seleccióno  Listado de experiencias a partir de lluvia de ideas u otra

    técnicao  Justificación de cada propuestao  Selección por consenso de la (s) experiencia (s) más

    significativas.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    17/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 16

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    La experiencia está referida a un programa, proyecto, actividad, etc. El

    objeto de la sistematización lo constituyen las prácticas (sociales,ambientales políticas, económicas, etc.), ya sean de intervención, deformación o de investigación, que se caracterizan por ser actividadesintencionadas, sustentadas en el conocimiento previo y que planteanobjetivos de transformación. Los sujetos que las desarrollan tienendiversas vivencias, intereses, visiones, formas de gestionarlas einterpretarlas lo cual hace más complejo y a la vez enriquece lasistematización.

    El “Objeto de la Sistematización” es constituido por las prácticas (sociales,ambientales políticas, económicas, etc.), ya sean de intervención, de

     formación o de investigación, que se caracterizan por ser actividades

    intencionadas, sustentadas en el conocimiento previo y que plantean

    objetivos de transformación. Los sujetos que las desarrollan tienen diversas

    vivencias, intereses, visiones, formas de gestionarlas e interpretarlas lo cual

    hace más complejo y a la vez enriquece la sistematización.

    1.5 EVALUACIÓN 1

    Una sistematización debe idealmente iniciarse con el ciclo del proyecto ycontinuar durante su ejecución hasta su terminación. Si esto no es posible,la sistematización puede comenzar en cualquier momento, después deiniciado un proyecto.

    Para nuestro caso, en una primera aproximación, deberán seleccionar la(s)experiencia(s) a sistematizar y describirla(s), esto se constituye en elprimer paso para iniciar el proceso de sistematización. El objetivo escontar con una primera mirada crítica de la experiencia.

    Las actividades a evaluar en este módulo serán:

      TAREA INDIVIDUAL M1T1

     Elegir la(s) experiencia(s) (innovación o componente de unproyecto) a ser sistematizada. Con criterios como: potencial paraextracción de aprendizajes y lecciones, viabilidad técnica yviabilidad material.

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    18/19

     

    www.sinergias.org [email protected] Tutor: Orlando Coronado Fernández 17

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    Ejemplo: Las experiencias de trabajo de salud comunitaria que harealizado en el barrio urbano de La Unión y las comunidades campesinas de

    Palmar y San Jerónimo durante 1992 y 1993. (Los primeros años del nuevo gobierno que impulsa una política neoliberal, cambiando así la relación

     paternalista con las comunidades que han tenido gobiernos anteriores).

    Descripción de la experiencia dando respuesta a las siguientesinterrogantes:

       ¿Cómo y por qué se inicia la experiencia?

       ¿Quiénes de involucraron en la experiencia de manera directa e

    indirecta?

       ¿Cómo se desarrollaron los hechos?

     

     ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué cambios se han producido?   ¿Qué lecciones y aprendizajes se puede extraer?

      Un requisito es haber participado directamente en la experiencia

    a sistematizar

     Se evaluará:

    Procedimiento elegido para seleccionar la experiencia (en especial el

    componente de convocatoria y participación de los actores involucrados).

    Listado de experiencias que se podrían sistematizar (a partir de lluvia de

    ideas u otra técnica). Justificación de cada propuesta y proceso para la

    selección por consenso de la (s) experiencia (s) más significativas.

     Si cuentan con solo una experiencia, será suficiente.

    La respuesta deberá ser enviada a  [email protected] de la siguiente forma: Nombre_T1M1_Curso SistematizaciónEn el asunto de email y el nombre del archivo

      PARTICIPACIÓN EN FORO (individual): 

    Responder a la pregunta:

      ¿Qué se puede y qué no se puede hacer con la sistematización?

    Hacerlo en forma breve y desde su experiencia u opinión personal.La respuesta debe ser colocada en el grupo de Facebook del curso.Es necesario solicitar su ingreso al grupo

    Será la única forma en que su respuesta será calificada.Es necesario anteponer su nombre y la pregunta que están

    respondiendo

    http://www.sinergias.org/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.sinergias.org/

  • 8/16/2019 Guía m1 Del Curso Sistematización de Proyectos Abril 2016

    19/19

     

    GUÍA DEL CURSO “SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS”  

    El plazo para la entrega de trabajos es de una semana luego del inicio de

    cada módulo. Pueden ver las fechas en la página 7 de la guía del curso

    (Módulo 1).

    mailto:[email protected]://www.sinergias.org/