guia lenguaje 8 basico semana 36 textos informativos octubre 2012

9

Click here to load reader

Upload: andreitha-caroca-reyes

Post on 01-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 36 OCTUBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “Textos Informativos” Objetivos de la clase:

Identificar un hecho de opinión.

Realizar debate frente al tema la píldora del día después.

Aprendizajes esperados: Escritura:

Escribir para opinar y exponer sus puntos de vista sobre los textos leídos en clases.

Escribir textos para expresarse y desarrollar un estilo personal a partir de modelos estudiados en clases.

Comunicación oral.

Comparar dos opiniones generadas por diferentes interlocutores en la sala de clases.

Contenidos:

Hecho- opinión.

Debates.

Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Qué opinas de la píldora del día después?

Alumnos presentan sus respuestas de acuerdo a sus experiencias previas.

Docente pide a los alumnos formen grupos de trabajo para realizar un debate en relación al tema.

Desarrollo:

Alumnos forman grupos de trabajo, distribuyen sus roles un secretario que registra la información y una persona que guía al grupo en su debate. Docente pide a los alumnos actuar con respeto frente a las diferentes opiniones.

Responde guía de aprendizaje que les ayudará a argumentar en el debate. Identifican hechos que corresponden al tema y dan a conocer sus opiniones en relación al tema desde el punto de vista religioso y científico. .

Cierre: Alumnos exponen sus opiniones y argumentos frente al tema, dando espacio de

participación a los demás grupos de trabajo.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Establecen argumentos que defienden su opinión.

Page 2: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Textos informativos”

“Debate”

Debate: es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, que consiste en la discusión de opiniones antagónicas sobre un tema o problema. Por extensión, también se denomina así a cualquier tema de interacción comunicativa en la que esté presente dicha técnica. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate pueda realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de Internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática. 1. Alumnos comentan sobre el debate, en qué consiste:

2. Tema para el debate: La píldora del día después.

3. ¿Qué sabes de la píldora del día después?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

4. ¿Dónde la puedes encontrar?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

5. ¿Qué opinas de sus efectos?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

OBJETIVOS:

Identificar un hecho de opinion.

Realizar debate frente al tema la píldora del día después.

Page 3: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

6. ¿La usarías tú, si fuese necesario?

...................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7. ¿Qué sabes desde el punto de vista científico sobre la píldora?

...................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

8. ¿Qué sabes desde el punto de vista religioso?

...................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

9. Anota los argumentos entregados por tus compañeros.

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................

...................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

10. Expone en el curso los argumentos u opiniones de tu grupo.

Page 4: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 36 OCTUBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “Textos Informativos” Objetivos de la clase:

Identificar un hecho de opinión.

Leer comprensivamente una columna de opinión frente a la participación electoral.

Aprendizajes esperados: Lectura

Analizar e interpretar los mensajes de los medios de comunicación. Comunicación oral.

Comparar dos opiniones generadas por diferentes interlocutores en la sala de clases.

Contenidos:

Hecho- opinión.

Columna de opinión

Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Qué opinas del porcentaje de votantes de tu comuna?

Alumnos presentan sus respuestas de acuerdo a sus experiencias previas o lo que han escuchado. Docente debiera tener información sobre el porcentaje de población que participó en su comuna en las elecciones municipales.

Pregunta a sus alumnos ¿qué es una opinión? Alumnos responden lo estudiado en clases

Desarrollo:

Alumnos responde guía de aprendizaje, en ella se presenta un texto de opinión.

Alumnos identifican tipo de texto, propósito del texto.

Demuestran comprensión del texto a través de respuestas a preguntas presentadas en la guía. Identifican el tema del texto. Identifican opiniones y hechos que aparecen en el texto.

Cierre: Alumnos exponen sus guías de aprendizaje, corrigen o complementan si es

necesario.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Establecer diferencias entre hecho y opinión. Obtienen conclusiones de la información presentada en el texto.

Tarea: plantear el tema a sus padres, y que den a conocer sus opiniones respecto al tema.

Page 5: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Textos informativos”

“Debate”

Participación electoral

Cómo puede ser considerado “bueno” o “malo” el sistema de inscripción automática y voto

voluntario, dependiendo del grado de abs- tención, si la esencia del nuevo sistema es la

libertad del voto? Es decir, cada ciudadano es libre de votar o no solamente en base a su

consciencia. Por lo tanto, el grado de abstención debe ser considerado un dato del

ejercicio de ese derecho: ni bueno ni malo.

Desde el punto de vista técnico-estadístico, la abstención no es un problema, ya que la

“ley de los grandes números” nos garantiza que la tendencia ciudadana está contenida en

la votación. Por lo tanto, el problema es de otra índole, y en ese sentido, es posible

sostener que el grado de abstención también es un síntoma que ahora lo podemos

analizar con mayor precisión que antes.

Algunos políticos han manifestado su preferencia a obligar a la gente a votar, so pretexto

de un deber cívico. Esos políticos, definitivamente, no valoran el voto por convicción, y de

paso evitan reflexionar sobre las razones que inciden en la abstención. Detrás de una

abstención alta es probable que esté el desencanto de la gente por la política, y de eso

sólo pueden ser responsables los políticos.

Con el voto obligatorio, el político no necesita hacer esa reflexión y no se hace

responsable de la pérdida de confianza de los electores. Con el voto voluntario está

obligado a reencantar al electorado, convencerlos de que su propuesta es válida. Con un

voto voluntario, la ciudadanía se empodera frente al sistema político y eso, al parecer,

asusta a muchos.

Fernando Salinas M.

OBJETIVOS:

Identificar un hecho de opinion.

Leer comprensivamente una columna de opinion frente a la participación electoral.

Page 6: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

2. ¿Cuál es el propósito?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

3. ¿Cuál es el tema?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

4. ¿Qué se opina del voto voluntario según el texto?

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

5. Anota opiniones que aparecen en el texto:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

6. Anota hechos que aparecen en el texto:

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

....................................................................................................................................

Page 7: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 36 OCTUBRE

CICLO : Segundo Ciclo NIVEL : Octavo año Básico Unidad temática : “Textos Informativos” Objetivos de la clase:

Identificar un hecho de opinión.

Leen comprensivamente texto frente al tema la píldora del día después.

Aprendizajes esperados: Lectura

Analizar e interpretar los mensajes de los medios de comunicación. Comunicación oral.

Comparar dos opiniones generadas por diferentes interlocutores en la sala de clases.

Contenidos:

Hecho- opinión.

Críticas

Actividades: Inicio:

Docente pregunta ¿Qué sabes de la píldora del día después, según la información de la clase anterior? Alumnos plantean sus ideas e información obtenida de la clase anterior. Docente pide a sus alumnos den a conocer las opiniones de sus padres respecto al tema.

Desarrollo:

Responde guía de aprendizaje. Leen texto sobre crítica presentada en el diario sobre la píldora del día después. Identifican ideas principales de la crítica presentada en un diario. Identifican hechos y opinión dentro del texto. Comentan sobre la conclusión presentada en el diario. Alumnos dan a conocer sus opiniones en relación al tema.

Cierre: Alumnos exponen sus guías de aprendizaje, corrigen o complementan si es

necesario.

Tiempo: 2 horas pedagógicas. Síntesis y Evaluación:

Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. Establecer diferencias entre hecho y opinión, alumnos comentan sobre el contenido del texto.

Page 8: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

“Textos informativos”

“Debate”

Lee el siguiente texto y responde las interrogantes.

El Mercurio critica imposición contra farmacias chilenas por píldora del día después.

SANTIAGO, 12 Nov. 07 / 03:46 pm (ACI).- Con el título “Píldora y artificios legales”, el diario El Mercurio publicó en su página editorial del domingo 11 de noviembre, un contundente artículo en el que critica la “fuerza” con el Gobierno de Michelle Bachellet pretende obligar a las farmacias chilenas a vender la píldora del día siguiente.

“Finalmente, el peso de la autoridad estatal ha pasado por sobre las objeciones de conciencia de miembros respetables del gremio farmacéutico, que intentaron ejercer un derecho tan básico como el de cumplir sus tareas de servicio con apego a lo que les dictan sus principios morales”, sostiene el diario.

El artículo precisa que “la fuerza con que el gobierno de la Concertación ha impuesto su parecer, menospreciando objeciones tan válidas como ésas, las de la jerarquía eclesiástica y su grey -siendo la religión católica mayoritaria en el país-, y las de una proporción sustancial del Congreso y de la opinión pública, pone en tela de juicio las reiteradas seguridades oficiales de que en nuestro país se respetan la tolerancia y el pluralismo”.

“El uso de una disposición legal como el decreto de Salud 194, de 10 de marzo de 2006, que aprueba el Formulario Nacional de Medicamentos, para incluir en dicho formulario al levonorgestrel de 0,75 mg -haciendo así obligatoria la venta del fármaco-, no parece otra cosa que un artificio para doblegar a los dueños de farmacias que estiman la venta de dicha sustancia como contraria a lo que les dicta su conciencia”, agrega.

En este sentido, precisa que “más forzada aún parece esta medida si se tiene en cuenta que dicho fármaco, en rigor, ni siquiera es un medicamento, pues no tiene como propósito ‘prevenir, curar o aliviar una enfermedad’, según lo exige la definición legalmente válida del término. Su propósito es evitar o alterar (aunque esto último lo discutan algunos) un estado de salud normal, como lo es el embarazo”.

“Durante seis años se ha controvertido el uso de la 'píldora del día después' ante los tribunales ordinarios, el Tribunal Constitucional, los medios de comunicación y el Congreso Nacional, lo cual es expresivo de una profunda división de opiniones y puntos de vista de tipo moral a este respecto en la sociedad chilena. Esta realidad debería haber aconsejado al Gobierno abstenerse de pasar por sobre objeciones de conciencia

OBJETIVOS:

Identificar un hecho de opinion.

Leer comprensivamente texto frente al tema la píldora del día después.

Page 9: Guia Lenguaje 8 Basico Semana 36 Textos Informativos Octubre 2012

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

válidas de empresarios respetables, mediante una imposición que no se condice con un uso serio y responsable de sus atribuciones legales”, concluye. http://www.aciprensa.com

1. ¿A qué tema hace referencia el texto anterior?

A. A una crítica que aparece en un diario. B. A la píldora del día después. C. A la imposición de la píldora en farmacias. D. A la venta indiscriminada de fármacos.

2. ¿Dónde se publicaron las críticas al tema?

A. El diario el mercurio. B. Diario la cuarta C. http://www.aciprensa.com D. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuál es la idea principal de la crítica del diario?

A. Qué la píldora solo debe estar en los CESFAM. B. Qué obliga a las farmacias a vender la píldora del día después. C. Qué la píldora es un medicamento. D. Ninguna de las anteriores.

4. ¿Cuál es un hecho?

A. La publicación de la crítica en un diario. B. Más forzada aún parece esta medida si se tiene en cuenta que dicho fármaco, en

rigor, ni siquiera es un medicamento. C. Esta realidad debería haber aconsejado al Gobierno abstenerse de pasar por

sobre objeciones de conciencia válidas de empresarios respetables. D. Ninguna de las anteriores.

5. ¿Cuál es una opinión?

A. Más forzada aún parece esta medida si se tiene en cuenta que dicho fármaco, en rigor, ni siquiera es un medicamento

B. Con el título “Píldora y artificios legales”, el diario El Mercurio publicó en su página editorial del domingo 11 de noviembre

C. A y B D. Ninguna de las anteriores.

6. ¿Con qué opinión concluye la crítica del diario?

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

................................................................................................................................................

7. Redacte una opinión sobre la temática en cuestión.