guia lab2 e32015i

4
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Ingeniería Electromecánica Electrónica III, Código: 8109257 GUÍA DE LABORATORIO 2 MEDICIÓN DE VALORES AC Y DC EN CIRCUITOS RECTIFICADORES TRIFÁSICOS NO CONTROLADOS CON CARGA RL TOMA DE DATOS EN GRUPOS, INFORME DE LA PRÁCTICA INDIVIDUAL OBJETIVOS - Identificar las características, funcionalidad y formas de onda de los rectificadores trifásicos. - Determinar el significado de cada uno de los parámetros de rendimiento en un circuito de potencia. - Establecer una relación cuantitativa entre los parámetros de rendimiento de un rectificador monofásico y un rectificador polifásico. 1. MATERIALES Y EQUIPOS EQUIPOS DEL LABORATORIO MATERIALES* 1 Osciloscopio digital 1 Variac 1 conector 3a2 (para eliminar la conexión de tierra) 2 Multímetros: para medir corriente y voltaje simultáneamente 1 bata blanca 1 puente rectificador SKD 82/16 1 pinza para medición de corriente 1 banco de bobinas 1 resistencia de potencia Conectores ADVERTENCIA: si tiene dudas en la conexión, pregunte primero. No le haga un corto circuito al osciloscopio, tenga en cuenta que la referencia de medición para el osciloscopio (el caimán) es diferente para el secundario del transformador y para la carga! 2. RECTIFICADOR TRIFÁSICO TIPO PUENTE 2.1 Al puente rectificador que le fue entregado identifíquele sus terminales de conexión. 2.2 Implemente el circuito de la figura 1 con las siguientes condiciones:

Upload: orland-gutierrez

Post on 21-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia de laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Lab2 E32015I

Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaIngeniería Electromecánica

Electrónica III, Código: 8109257GUÍA DE LABORATORIO 2

MEDICIÓN DE VALORES AC Y DC EN CIRCUITOS RECTIFICADORES TRIFÁSICOS NO CONTROLADOS CON CARGA RL

TOMA DE DATOS EN GRUPOS, INFORME DE LA PRÁCTICA INDIVIDUAL

OBJETIVOS- Identificar las características, funcionalidad y formas de onda de los rectificadores trifásicos.- Determinar el significado de cada uno de los parámetros de rendimiento en un circuito de potencia.- Establecer una relación cuantitativa entre los parámetros de rendimiento de un rectificador monofásico y un rectificador polifásico.

1. MATERIALES Y EQUIPOS

EQUIPOS DEL LABORATORIO MATERIALES*1 Osciloscopio digital1 Variac

1 conector 3a2 (para eliminar la conexión de tierra)

2 Multímetros: para medir corriente y voltaje simultáneamente 1 bata blanca1 puente rectificador SKD 82/161 pinza para medición de corriente1 banco de bobinas1 resistencia de potenciaConectores

ADVERTENCIA: si tiene dudas en la conexión, pregunte primero. No le haga un corto circuito al osciloscopio, tenga en cuenta que la referencia de medición para el osciloscopio (el caimán) es diferente para el secundario del transformador y para la carga!

2. RECTIFICADOR TRIFÁSICO TIPO PUENTE

2.1 Al puente rectificador que le fue entregado identifíquele sus terminales de conexión.

2.2 Implemente el circuito de la figura 1 con las siguientes condiciones:a. Tome como entradas del circuito a, b y c, los voltajes del secundario del transformador trifásico variable (variac),

graduándolo inicialmente en 10 Vrms por fase. Apague el variac y verifique las conexiones.

b. Utilice como carga una resistencia de potencia graduada en 150Ω.

c. Conecte en paralelo con la carga un voltímetro de forma que pueda medir los valores rms del voltaje de salida.

d. Conecte en serie con la carga un amperímetro de forma que pueda medir los valores rms de la corriente de salida.

e. En el osciloscopio conecte un conversor de 3 a 2 para aislar los terminales de tierra. Encienda el equipo, conecte una sonda para medir voltaje en el canal 1 y la pinza de corriente en el canal 2. Realice los ajustes necesarios para calibrar el instrumento.

Page 2: Guia Lab2 E32015I

f. Encienda el variac y verifique los valores de corriente y voltaje registrados por los multímetros.

g. Conecte las sondas del osciloscopio para medir la corriente en la carga con la pinza y el voltaje de salida. Analice las gráficas y explique su comportamiento.

h. Tome las mediciones necesarias para completar la siguiente tabla. Interprete los datos tomados, realice los cálculos necesarios y explique sus valores.

Figura 1. Rectificador trifásico tipo puente.

Tipo de carga

Vrms de

fase a, b ó

c

Vrms en la carga

(Vo_rms) multímetro

Irms en la carga

(Io_rms) multímetro

Vrms en la carga

(Vo_rms) osciloscopio

Vdc en la carga (Vo_dc) osciloscopio

Irms en la carga (Io_rms) osciloscopio

Idc en la carga (Io_dc)

osciloscopio

Frecuencia de Vo

ƞ Factor de potencia

fp

R=150Ω 10 V

R=150ΩL=

15 V

i. Mida con el osciloscopio el voltaje en el diodo D1. Guarde su gráfica y valores rms y promedio. Explique su comportamiento.

j. Apague el variac. Añada una bobina a la carga, en serie con la resistencia de 100Ω. Repita los pasos c a i, nota algún cambio en las señales registradas con el osciloscopio? Explíquelo.

k. Aumente el valor de la bobina en la carga. Nota algún cambio en las señales registradas con el osciloscopio? Explíquelo.

3. RECTIFICADOR TRIFÁSICO TIPO ESTRELLA

3.1 Para el circuito de la figura 1, desconecte los nodos x-y de modo que se convierta en un rectificador polifásico en estrella.

3.2 Repita los pasos del numeral 2 (a-k) y obtenga la información que permita diligenciar la siguiente tabla. Registre las gráficas necesarias del osciloscopio.

Tipo de carga

Vrms de

fase a, b ó

c

Vrms en la carga

(Vo_rms) multímetro

Irms en la carga

(Io_rms) multímetro

Vrms en la carga

(Vo_rms) osciloscopio

Vdc en la carga (Vo_dc) osciloscopio

Irms en la carga (Io_rms) osciloscopio

Idc en la carga (Io_dc)

osciloscopio

Frecuencia de Vo

ƞ Factor de potencia

fp

R=150Ω 10 VR=150ΩL=

10 V

Page 3: Guia Lab2 E32015I

4. INFORME INDIVIDUAL

El informe individual. Se presentará en el formato basado en IEEE, organizado como: Título, autor. Desarrollo de la práctica: - Circuitos analizados y esquemas utilizados.- Tablas de Datos.- Gráficas obtenidas experimentalmente con análisis de resultados, de especial importancia para el informe.- Análisis matemático de cada circuito analizado. Obtener valores de forma teorica y compararlos con los tomados en la práctica y los valores de simulación. - 1 conclusión del laboratorio

FECHA DESARROLLO DE LABORATORIO: 20-03-2015FECHA DE ENTREGA DE INFORME INDIVIDUAL: 26-03-2015 POR AULA VIRTUAL.