guia integrada de actividades-desarrollo organizacional (3)

Upload: monica-alejandra-ramirez-fonseca

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas, y de Negocios

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Director de Curso: Aymer Roman Barrera Novoa

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Gua int egr ada de acti vid ades

    Curso -DESARROLLO ORGANIZACIONAL -102035

    Temticas revisadas:

    Conceptos, Perspectiva y Cambios del Desarrollo Organizacional, Estrategias yTcticas del Desarrollo Organizacional, Etapas del proceso del Desarrollo

    Organizacional, Tcnicas de Intervencin en Desarrollo Organizacional, Beneficios,

    Crisis y Problemas del Desarrollo Organizacional.

    Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso. es una tcnica de aprendizaje en la que

    ustedes como estudiantes se enfrentan a la descripcin de una situacin especfica que

    plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de

    personas a travs de un proceso de discusin. Dicho en otras palabras, ustedes

    estudiantes se enfrentan a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una

    situacin de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a

    un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisin razonada en pequeos

    grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una tcnica grupal que fomenta la

    participacin del alumno, desarrollando su espritu crtico. Adems lo prepara para la

    toma de decisiones, ensendole a defender sus argumentos y a contrastarlos con lasopiniones del resto del grupo (Muoz & Suarez, s.f.).

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    2/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas, y de Negocios

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Director de Curso: Aymer Roman Barrera Novoa

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Sntesis de las actividades

    Las actividades se desarrollarn aplicando la estrategia de aprendizaje basada

    en el Estudio de Caso, organizada en cuatro momentos para ser desarrollados en

    los diferentes Entornos del curso. Al final, cada participante entregar el

    consolidado del Estudio de Caso, lo trabajado desde el Momento 1, hasta el desarrollo

    del Momento 4. Para lograrlo, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas

    para cada momento de la estrategia, de forma grupal.

    Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendr la oportunidad de interactuar

    en el entorno de aprendizaje colaborativo para la construccin de cada uno de los

    productos de los momentos 1,2,3 y 4, donde al tiempo ir desarrollando el Estudio de

    Caso.

    Al finalizar, el participante consolidar el Estudio de caso, lo aplicar en el simulador que

    encuentran en el entorno de aprendizaje prctico y desarrollar una serie de preguntas

    abiertas correspondientes al estudio desarrollado, estas las encuentra en la gua

    integrada.

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    3/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas, y de Negocios

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Director de Curso: Aymer Roman Barrera Novoa

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Momentos de la estrategia

    La estrategia est organizada en 4momentos que se evidenciarn en los entornos, as:

    Momento del proyecto Actividad

    CaracterizacinObjetiva de una

    Empresa

    ya sea que ustedes visiten la empresa o que la realicen de forma ficticia, estdebe contener misin, visin, objetivos corporativos, polticas, principios, valorey organigrama.

    Ponencia

    Debe contener una Ponencia estructurada con su propia introduccin, resumen,discusin, resultados, conclusiones, recomendaciones y bibliografa sobre elsiguiente tema Porque es importante el Desarrollo Organizacional en las

    empresas u organizaciones de hoy en da?

    EstudioOrganizacional

    Con la visita que realiz en el momento 1 y con todos los conocimiento

    adquiridos, sobre las herramientas que le brinda la Unidad Dos, aplicarlas en l

    elaboracin de un anlisis, diagnostico Organizacional a travs de la matriDOFADisear las estrategias necesarias a travez de la matriz FODA con estrategiasFO, DO, FA y DA (5 minimo por cada una)

    Elaborar un plan de accin con la matriz sugerida en las instrucciones del forodeben ir desarrolladas cada una de las estrategias fo,do,fa y da diseadas en l

    matriz foda, con su estrategia, objetivo, responsible, tiempo y costo.

    Elaborar la implementacion donde indica como, cuando, donde, por que y paraque de cada estrategia diseada

    Elaborar la evaluacion de la propuesta diseando mnimo tres indicadores dgestn con su objetivo y unidad de medida.

    Evaluacin Final En este espacio deben consolidar el estudio de caso desarrollado, aplicarlo en e

    simulador que encuentran en el entorno de aprendizaje prctico, y desarrollar lapreguntas indicadas en la gua integrada

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    4/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas, y de Negocios

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Director de Curso: Aymer Roman Barrera Novoa

    Desarrollo Organizacional Cod 102035

    Actividades para cada uno de los momentos

    Momento 1: Caracterizacin Objetiva de una EmpresaEntorno: Entorno de Aprendizaje ColaborativoReferenciasbibliogrficas:

    Ester Martnez-Ros, Comportamiento Organizativo, Universidad Carlos III de Madrid.

    Recuperado dehttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-

    organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view

    Lloret Llinares,Marcelino;Lopez Garca, Juan Jose, (6 de junio 2012), Organizacin de

    empresas, Universidad de Alicante. Recuperado de

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE

    %20LA%20EMPRESA.pdf

    En el foro destinado para tal fin se proceder a construir la caracterizacin objetiva de laempresa en Grupo:

    1. El estudiante realiza una investigacin sobre cmo funciona una empresa u organizacin

    de su entorno de cualquier tipo o tamao y observando cmo es su estructura y de cmo

    es su funcionamiento tomando como parmetro el reconocimiento realizado, en el curso

    de Desarrollo Organizacional.

    2. Luego Construye la caracterizacin objetiva de una empresa ya sea que ustedes visiten

    la empresa o que la realicen de forma ficticia, esta debe contener misin, visin,

    objetivos corporativos, polticas, principios, valores, y organigrama (Mximo 5 Paginas).

    Producto:

    Como producto de esta actividad grupal, El documento final debe tener la siguiente estructura:

    debe participar en el foro tanto de forma individual como en GRUPO y en el link de tarea bajo

    el tema Producto final Momento 1, ubicado en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Cada estudiante trabajara con su aporte individual y su trabajo en grupo, su producto final que

    consta de la caracterizacin objetiva de una empresa, esta debe contener, nombre, resea

    histrica, misin, visin, objetivos corporativos, polticas, principios, valores, y organigrama.

    http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view
  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    5/10

    En el foro destinado para la construccion grupal de trabajo colaborativo momento dos debe:

    1. El estudiante realiza una investigacin en grupo sobre cmo funciona una empresau organizacin de su entorno de cualquier tipo o tamao y observando cmo es su

    estructura y de cmo es su funcionamiento tomando como parmetro lo planteadoen la Unidad No 1 en el curso de Desarrollo Organizacional.

    2. Luego realizar en grupo una ponencia estructurada con introduccin, resumen,discusin, resultados, conclusiones, recomendaciones, y bibliografa sobre elsiguiente tema Porque es importante el Desarrollo Organizacional en lasempresas u organizaciones de hoy en da? (Mximo 5 Paginas).

    Producto:

    El documento final grupal debe tener la siguiente estructura: debe participar en el foro tantode forma individual como en GRUPO y en el link de tarea bajo el tema Producto finalMomento 2. Cada estudiante realizar trabajara con su aporte e individual y su trabajo engrupo su producto final, la Ponencia estructurada con introduccin, resultados, discusin,resultados, conclusiones, recomendaciones y bibliografa sobre el siguiente tema Porque esimportante el Desarrollo Organizacional en las empresas u organizaciones de hoy en da?Manejando temas como la perspectiva del DO y las estrategias y tcticas del DO.

    Momento 2: Ponencia

    Entorno: Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    Referenciasbibliogrficas:

    Referencias correspondientes a la Unidades 1

    Ester Martnez-Ros, Comportamiento Organizativo, Universidad Carlos III de Madrid.

    Recuperado dehttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-

    organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view

    Lloret Llinares,Marcelino;Lopez Garca, Juan Jose, (6 de junio 2012), Organizacin de

    empresas, Universidad de Alicante. Recuperado de

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE

    %20LA%20EMPRESA.pdf

    Idalberto Chiavenato. McGrawHill 2000, Administracin de Recursos Humanos.

    Recuperado dehttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-

    organizacional.html

    Douglas Zambrano, Emilia Isea, Jean C. Garca, Jos L. Guevar, Desarrollo Organizacional,

    Unidad IV,Blog Desarrollo Organizacional(2008). Recuperado de

    http://grupo4do.blogspot.ca/

    Lloret Llinares,Marcelino;Lopez Garca, Juan Jose, (6 de junio 2012), La estrategia

    empresarial, Universidad de Alicante. Recuperado de

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRES

    ARIAL.pdf

    Enciclopedia Financiera, Caractersticas del Desarrollo Organizacional(2013). Recuperado

    dehttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htm

    http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://grupo4do.blogspot.ca/http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://grupo4do.blogspot.ca/http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view
  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    6/10

    Momento 3: Estudio Organizacional

    Entorno: Entorno Aprendizaje Colaborativo

    Referenciasbibliogrficas:

    Josep Capo Vicedo, Departamento de Organizacin de Empresas, Universidad Politcnicade Valencia, Direccin estratgica y poltica de empresa. Recuperado dehttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfEnciclopedia Financiera, Vision General del Desarrollo Organizacional(2013).Recuperadodehttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmValentina Quiones, Shalom Otarola, Francisca Ramos, Nicole Aguilera, Procesos delDesarrollo Organizacional, Blog Desarrollo Organizacional(2008). Recuperado dehttp://grupo15rh.blogspot.ca/Ester Martnez-Ros, Cambio Organizativo, Universidad Carlos III de Madrid. Recuperadodehttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewrrhh-web.com, La web de los recursos humanos y el empleo(2013),Que es el DesarrolloOrganizacional, cules son sus etapas y tcnicas. Recuperado dehttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlEblim Karina Gutirrez Romero, El Desarrollo Organizacional como estrategia de cambioen las Organizaciones, Monografa, Facultad de contadura y Administracin, UniversidadVeracruzana. Recuperado dehttp://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdf

    Valentina Quiones, Shalom Otarola, Francisca Ramos, Nicole Aguilera, Beneficios yLimitaciones, Blog Desarrollo Organizacional(2008). Recuperado dehttp://grupo15rh.blogspot.ca/

    Entorno de Aprendizaje Colaborativo

    En este entorno, se debe construir de forma grupal:

    1. Con el apoyo de la direccin de la empresa, determina Los diferentes tipos de cambioorganizacional que sea necesario aplicar en la empresa objeto de la investigacin.

    2. Propicia la integracin del grupo de trabajadores con quienes se va a realizar laintervencin, ya sea fsica o ficticiamente.

    3. Formula el Diagnostico Organizacional, correspondiente a los diferentes cambiosidentificados a travs de la matriz DOFA.

    4. Disear Estrategias de cambio FO, DO, FA y DA, a traves de la matriz FODA,(Minimo 5 por cada una).

    5. Proponer el plan de accin de cambio pertinente manejando, las matrices sugeridasen las instrucciones del foro, desarrollando cada una de las estrategias, fo,do,fa y da

    diseadas por ustedes, con la estrategia, su objetivo, responsible, tiempo, y costo.

    6. Planea la implementacin de la propuesta de cambio desarrollando por cadaestrategia, donde, como, cuando, por que y para que.

    7. Evala resultados de la accin de cambio, minimo con tres indicadores de gestin,cada uno con su unidad de medida y su objetivo, El equipo de trabajo selecciona unade las tcnicas de intervencin en Desarrollo Organizacional descritas en el contenidode la unidad 2, la que ms se ajuste a la propuesta formulada .

    https://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://grupo15rh.blogspot.ca/http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdfhttp://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdfhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://grupo15rh.blogspot.ca/http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdfhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdf
  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    7/10

    Producto:

    El documento final grupal debe tener la siguiente estructura: Participando en el foro y

    en el link del foro trabajo colaborativo bajo el tema Producto final Momento 3, Cada

    estudiante trabajara su producto final sobre el anlisis de los tipos de cambio

    identificados en la empresa investigada, con la matriz Dofa, Diseo de estrategias,

    fo,do,fa y da, plan de mejoramiento, implementacin y evaluacin del studio

    organizacional presentado por ustedes, en un mximo de diez (10) pginas a espacio

    Doble y un mnimo de cinco(5) pginas, letra Arial 12, y pasarlo a pdf.

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    8/10

    Momento 4: Evaluacin Nacional Aplicacin del Estudio de caso

    Entorno: Entorno de Apendizaje Colaborativo, Entorno de Apendizaje Practico

    Referenciasbibliogrficas: Ester Martnez-Ros, Comportamiento Organizativo, Universidad Carlos III de Madrid.

    Recuperado dehttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-

    organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view

    Lloret Llinares,Marcelino;Lopez Garca, Juan Jose, (6 de junio 2012), Organizacin de

    empresas, Universidad de Alicante. Recuperado de

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE

    %20LA%20EMPRESA.pdf

    Idalberto Chiavenato. McGrawHill 2000, Administracin de Recursos Humanos.

    Recuperado dehttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-

    organizacional.html

    Douglas Zambrano, Emilia Isea, Jean C. Garca, Jos L. Guevar, Desarrollo Organizacional,

    Unidad IV,Blog Desarrollo Organizacional(2008). Recuperado de

    http://grupo4do.blogspot.ca/

    Enciclopedia Financiera, Caractersticas del Desarrollo Organizacional(2013). Recuperadodehttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htm

    Lloret Llinares,Marcelino;Lopez Garca, Juan Jose, (6 de junio 2012), La estrategia

    empresarial, Universidad de Alicante. Recuperado de

    http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRES

    ARIAL.pdf

    Josep Capo Vicedo, Departamento de Organizacin de Empresas, Universidad Politcnicade Valencia, Direccin estratgica y poltica de empresa. Recuperado dehttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdf

    Enciclopedia Financiera, Vision General del Desarrollo Organizacional(2013).Recuperadodehttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htm

    Valentina Quiones, Shalom Otarola, Francisca Ramos, Nicole Aguilera, Procesos delDesarrollo Organizacional, Blog Desarrollo Organizacional(2008). Recuperado dehttp://grupo15rh.blogspot.ca/

    Ester Martnez-Ros, Cambio Organizativo, Universidad Carlos III de Madrid. Recuperadodehttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/view

    rrhh-web.com, La web de los recursos humanos y el empleo(2013),Que es el DesarrolloOrganizacional, cules son sus etapas y tcnicas. Recuperado dehttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.html

    En el tema del foro destinado para tal fin se proceder a consolidar el estudio de casodesarrollado enel curso,

    La Evaluacin Final se compone de una fase, en la que el estudiante debe consolidar en elforo de trabajo colaborativo, de forma grupal el estudio de caso trabajado en el desarrollo delcurso, las correspondientes a la evaluacin inicial e intermedia, deben plasmar el estudio enel simulador que encuentran en el entorno de aprendizaje practico con su respectiva hoja deRuta, tambin debe desarrollar las siguientes preguntas en equipo:

    http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://grupo4do.blogspot.ca/http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdfhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://grupo15rh.blogspot.ca/http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28376/1/Gutierrez%20Romero.pdfhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://www.rrhh-web.com/Desarrollo_organizacional.htmlhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA12.pdf/viewhttp://grupo15rh.blogspot.ca/http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacion/vision-general.htmhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttps://poliformat.upv.es/access/content/group/OCW_4333_2009/Documentaci%C3%B3%20Part%20Te%C3%B2rica/Tema%207.%20An%C3%A0lisi%20Externa%20de%20l_Empresa/TEMA7_AATR.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/8/TEMA%203%20LA%20ESTRATEGIA%20EMPRESARIAL.pdfhttp://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/desarrollo-organizacional.htmhttp://grupo4do.blogspot.ca/http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/7743-objetivos-del-desarrollo-organizacional.htmlhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14504/16/TEMA%206%20LA%20ORGANIZACION%20DE%20LA%20EMPRESA.pdfhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/viewhttp://ocw.uc3m.es/economia-financiera-y-contabilidad/comportamiento-organizativo/transparencias/TEMA11.pdf/view
  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    9/10

    De forma grup al y a part ir d e la visi ta qu e real izaron a la emp resa seleccion ada, deben

    ident i f icar:

    cul es el pro blema princ ipal que identi f ican para real izar el estud io

    organizacional.

    Dentro d el diagnstico identi f ic ar la debi l idad ms impo rtante y la mas debi l , la

    fortaleza, la amenaza y la op ortu nid ad ms relevante y la mas debi l , seleccio ne

    una y exp lquela.

    Identi ficar den tro las est rateg ias d iseadas las 5 ms im po rtan tes p ara llevar a

    cabo con el p lan de acc in. Expl iqu e el por qude la seleccin.

    Deben id enti f icar c ual es la estrategia d iseada de m ayor y m enor cos to,la de

    mayor y menor t iempo en su ejecu cin, adicio nal cual es la estrategia ms

    com pleja y la de menos c omplej idad, para su im plementacin, mencione el

    po rqude s u s eleccin .

    Enunciar y expl icar los ind icadores de gest in qu e ident i f icaron a su c ri ter io

    para realizar seguim iento a la prop uesta, expl ique u no con la Hoja de Ruta delIndicador.

    Ident i f icar en el estudio de caso q ue con struyeron cuales son las etapas del

    desarrol lo organizacional ut i l izadas?

    Cual fue la etapa del proceso d e Desarrol lo Organizacional que a su pun to de

    vista p resenta m ayor dif ic ultad para real izar el estu dio , especif ique p or qu?

    Identi f iqu e cu al fue la tcn ica de int ervencin en Desarr ol lo Organizacion al

    uti l izada para real izar el estudio .

    En el estudio de caso que u stedes con struyeron ident i f icar cules fueron los

    beneficio s del Desarrol lo Or ganizacion al que ustedes ms identi f ic an y cuales

    problemas.

  • 7/21/2019 Guia Integrada de Actividades-Desarrollo Organizacional (3)

    10/10

    Producto:

    El documento final que entregan de forma grupal debe contener, el estudio de caso trabajado

    en el desarrollo del curso, se debe consolidar, la caracterizacin objetiva de la empresa, la

    ponencia, el diagnostico, el diseo de estrategias, Plan de accin, implementacin, y

    evaluacin de la propuesta, debe contener las conclusiones y las recomendaciones del

    estudio organizacional donde sustentan sus decisiones.deben entregar los pantallazos del

    simulador, con el desarrollo de cada una de sus Hojas en el Plan Organizacional Estrategico

    Por ultimo debe contener las preguntas propuestas en la gua debidamente desarrolladas.

    Recomendaciones:

    1. Los aportes que ustedes realizen en el foro. No son evaluables, tan solo se utilizaran

    para la construccin del producto final en grupo, este lo deben subir en el entorno de

    evaluacin y seguimiento en el espacio creado para evaluar cada momento de forma

    grupal, no se evaluaran aportes inidviduales.

    2. En el caso de no existir paticipacion de la totalidad de los integrantes del grupo deben

    dejar constancia.y pueden construirlo de forma individual para esto minimo deben

    esperar hasta el penultimo da antes de la fecha de cierre de la actividad, para tomar

    esta decision, enterando de esta novedad al Tutor.

    3. Cuando no hay participacion activa y significativa a la construccion del producto final,

    por parte de algun integrante del grupo, deben dejar constancia en el foro, a traves de

    un mensaje, y no incluirlo en la portada del Trabajo final, es responsabilidad de la

    persona que sube el trabajo al entorno de evaluacion y seguimiento aplicar esta

    directriz de la gua.

    4. Los criterios de evaluacin estn sujetos a la Autoevaluacion que encuentran enel entorno de evaluacin y seguimiento, a la Coevaluacin que se tomara como

    el promedio de calificacin de todo el grupo y la Heteroevaluacin que es la nota

    dada por el docente.

    " La Cal idad No es un A ccidente es el Gran Esfuerzo de la InteligenciaJhon Rusk in