guia integrada de actividades 2016 403005 psicofisiologia

Upload: kary-garcia

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    1/9

     

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADESContexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Para el logro de las competencias requeridas en el curso de Psicofisiología se ha propuesto la estrategia de Aprendizaje Basado en

    Proyectos.

    De acuerdo con la definición que proponen algunos autores, el aprendizaje basado en proyectos es un conjunto de tareas de aprendizaje

     basada en la resolución de preguntas y/o problemas, que implica al alumno en el diseño y planificación del aprendizaje, en la toma dedecisiones y en procesos de investigación, dándoles la oportunidad para trabajar de manera relativamente autónoma durante la mayor parte

    del tiempo, que culmina en la realización de un producto final presentado ante los demás (Jones, Rasmussen, & Moffitt, 1997).

    En ese sentido en el curso se desarrollaran tres grandes momentos:

    Temáticas a desarrollar:

      Fundamentos de la Psicofisiología  Psicofisiología de los procesos psicológicos  Aplicaciones de la Psicofisiología en el contexto. 

    Momento 1 - Preparación

    Momento 2 - Profundización

    Momento 3 - Evaluación y cierre

    Contextualización temática del curso

    Psicofisiología de los procesos

     psicológicos –  ejercicio práctico

    Prueba Objetiva Abierta

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    2/9

     

    2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    TEM TICAS A DESARROLLAR: FUNDAMENTOS DE LA PSICOFISIOLOG A 

    N MERO DE SEMANAS:2 SEMANAS

    FECHA: FEBRERO 08 AFEBRERO 21

    MOMENTO DEEVALUACIÓN:

    INICIAL

    ENTORNO:EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 1 : Fase de preparaciónEn esta fase se explorara el aula del curso y como parte de la contextualización del mismo se abordaran contenidos referidos a la estructura yfuncionalidad del sistema nervioso su evolución onto y filogenética, el proceso de comunicación interneuronal contemplando aspectos como sinapsis

     potencial de acción y neurotrasmisores, así mismo se contextualiza al estudiante en el tema de la Psicofisiología y su desarrollo histórico. 

    Actividad individualProductos académicos y ponderación de la

    actividad individualActividad

    colaborativa*

    Productosacadémicos y

    ponderación de laactividad

    colaborativa

    Ingrese al entorno de conocimiento y explore los contenidos presentados frente al tema de Fundamentos de laPsicofisiología, Neurodesarrollo y Sistema Nervioso.

    Seguidamente debe dar lectura al documento denominado“Neuronas espejo” en el espacio de interacción social en el

    foro general y proceder a actualizar el perfil del curso comose indica en las noticias del curso.

    Una vez identificados los contenidos le invitamos a realizaruna lectura juiciosa y detallada de cada uno de ellos loscuales le brindaran elementos para la construcción de su

     producto individual. Realice traducción de las páginasindicadas del texto de Cacioppo (pág. 1 a pág 15, esfundamental.

    Para esta actividad no se requiere interacción en foropor ello no encontrara un foro habilitado para presentarsus aportes, debe construirlo y presentarlo directamenteen el entorno de evaluación y seguimiento.

    Actualizar el perfil, en las noticias del curso

    encontrará un instructivo.Realizar un power point de máximo 10

    diapositivas con:

      Portada nombre y foto (como la del perfil)

    1 lámina o diapositi va. 

      Concepto de psicofisiología 1 lamina. 

      Desarrollo histórico de la psicofisiología hastala fecha 2 láminas. 

      Sistema nervioso estructura y funciones 1lamina. 

       Neurona y comunicación interneuronal 2lámi nas.

       Neurotrasmisores 2 láminas.

      Referencias formato APA 1 lámina. No olvide revisar las noticias del curso, allí encontrará

    un manual y video de cómo hacer uso adecuado de

    ellas.

    Ponderación Total : 25  puntos 

    No aplica No aplica

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    3/9

     

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    TEM TICAS A DESARROLLAR: PSICOFISIOLOG A DE LOS PROCESOS PSICOL GICOS

    N MERO DESEMANAS:5 SEMANA

    FECHA: FEBRERO22 A MARZO 27

    MOMENTO DE EVALUACI N: EVALUACI NINTERMEDIA

    ENTORNO:APRENDIZAJE COLABORATIVO Y

    PRACTICOFase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2 : Fase de profundizaciónEn esta fase los estudiantes profundizaran en la Psicofisiología de los procesos psicológicos, en este momento planearan e implementaran como equipo un

     proyecto en el cual aplicaran las temáticas del curso; este ejercicio unido con las actividades de interacción a través del simulador Biotk les permitirá hacerinferencias sobre la aplicación de conceptos teóricos en contextos reales y situaciones específicas del comportamiento humano; desarrollando a la vezhabilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que promuevan la aprehensión y construcción delconocimiento.  

    Actividad individualProductos académicos y

    ponderación de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y

    ponderación de laactividad colaborativa

    Dirigirse al entorno de conocimiento y

    revisar cada una de las referencias

    requeridas, realizar la lectura sistemática delmaterial bibliográfico en relación con cada

    uno de los procesos psicofisiológicos

    establecidos a saber: Atención, Sensación-

    Percepción, Memoria, Sueño, Emoción y

    Motivación. Se recomienda realizar lecturas

    autoreguladas que permitan una mayor

    apropiación de los contenidos.

    Como producto de la realización de las

    lecturas y revisiones bibliográficas

    adicionales que el estudiante realice en la

     biblioteca UNAD se recomienda acceder a

    Bases de Datos McGraw Hill - ebook 7-24 y

    acceder a los siguientes e-book

      Psicología biológica http://www.ebooks7-24.com/?il=478&pg=1 

      Neuroanatomía clínica http://www.ebooks7-24.com/?il=477&pg=1 

      Anatomía y fisiología http://www.ebooks7-24.com/?il=475&pg=1 

    Presentará aportes en el foro los cuales serán

    reconocidos como actividad individual. 

    Se revisaran aportes en el foro así:

      Descripción y Características decada uno de los procesos

    abordados en el curso.

      Imagen o imágenes que dencuenta de las estructuras

    implicadas en cada uno de los

     procesos abordados en el curso.

      Alteraciones relacionadas con

    cada uno de los procesosabordados en el curso.

      Referencias consultadas enformato APA.

    Ponderación parcial : 75 puntos

    Distribución de las actividades teniendo comopremisa que si no se cumplen estas actividadessemanales no se podrá dar continuidad con elproceso, salvo situaciones de fuerza mayordebidamente soportadas tal como lo indica elreglamento general estudiantil.

      Semana 1 y 2  Aportes sobre DescripciónCaracterísticas cada uno de los procesos

    abordados en el curso.

      Semana 3 y 4 Aportes sobre alteraciones yescrito que dé cuenta de la temática abordada en

    el programa radial Salud Global señalando cómoesta temática se relaciona con el curso.

    http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salu

    d-global/2650-programa-no-129-salud-global 

    (tema neuropsicoinmunologia)

      Semana 5 consolidación 

    Ponderación parcial: 75 puntos 

    Producto: Power PointMáximo 26 láminas o

    diapositivas.

      Portada nombre y foto 1lamina o diapositiva.

      Descripción yCaracterísticas del proceso

    2 láminas por cadaproceso  (no más de 12)

      Imagen o imágenes que dencuenta de las estructuras

    implicadas en este proceso

    1 lamina por cadaproceso. (No más de 6)

      Alteraciones relacionadascon el proceso 1 laminapor cada proceso. (Nomás de 6)

      Referencias formato APA1 lámina máximo 2 

    Ponderación total:

    150 puntos 

    http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-globalhttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-globalhttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-globalhttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-globalhttp://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/salud-global/2650-programa-no-129-salud-global

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    4/9

     

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    TEM TICAS A DESARROLLAR: PSICOFISIOLOG A DE LOS PROCESOS PSICOL GICOS

    N MERO DE SEMANAS:7 SEMANAS

    FECHA: MARZO 28 AMAYO 15

    MOMENTO DE EVALUACI N:EVALUACIÓN INTERMEDIA

    ENTORNO:APRENDIZAJE

    COLABORATIVO Y PRACTICO

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 2: Fase de profundizaciónEn esta fase los estudiantes realizarán un acercamiento a su contexto real en donde aplicaran un ejercicio práctico de Psicofisiología, ejercicio unido con lasactividades de interacción a través del simulador Biotk les permitirá hacer inferencias sobre la aplicación de conceptos teóricos en contextos reales y situacionesespecíficas del comportamiento humano; desarrollando a la vez habilidades de trabajo en equipo y de cooperación, desde la discusión e intercambio de saberes que

     promuevan la aprehensión y construcción del conocimiento. 

    Actividad individualProductos académicos y

    ponderación de la actividadindividual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    Ingresar al entorno de aprendizaje práctico

    y revisar los ejercicios propuestos,

    Identificar en qué consiste cada ejercicio

     práctico y justificar cual desea desarrollar

    y por qué. Seleccionara un proceso y

    realizará aplicación de un ejercicio

     práctico en el contexto.

    Revisión documental en bases de datos

    sobre investigaciones recientesdesarrolladas en el contexto colombiano

    relacionadas con el proceso seleccionado.

    Importante: revise en el entorno deconocimiento lo relacionado con Éticaen la investigación.

    Distribución de las actividades teniendocomo premisa que si no se cumplen estasactividades semanales no se podrá darcontinuidad con el proceso, salvosituaciones de fuerza mayordebidamente soportadas tal como loindica el reglamento general estudiantil. 

    Propuesta en el foro del proceso en

    el cual se profundizará y

    desarrollara el ejercicio práctico.

    Selección de la población.

    Diligenciamiento y presentación de

    consentimiento informado por cada

     participante.

    Aplicación del ejercicio práctico.

    Informe de la aplicación.

    Sistematización de resultados de suaplicación.

    En este momento del curso el

    estudiante debe realizarautoevaluación y evaluación desu grupo  coevaluación  lo cualtiene un peso de 20 puntos.Formatos al final de esta guía.

    Debe entregar los dos formatosen el foro.

    Ponderación parcial: 100 puntos

    Distribución de las actividades teniendocomo premisa que si no se cumplen estasactividades semanales no se podrá darcontinuidad con el proceso, salvosituaciones de fuerza mayor debidamentesoportadas tal como lo indica elreglamento general estudiantil.

    Semana 1 y 2  Profundización en latemática del proceso seleccionadoSemana 3 Referenciación deInvestigaciones recientes en el contexto

    colombiano relacionadas con el proceso.

    Semana 4 y 5 Aplicación del ejercicio práctico ubicación de la comunidad,

    aplicación consentimientos informados,

    aplicación del ejercicio.

    Semana 6 Sistematización de los datosSemana 7  Consolidación y entrega deldocumento final

    Ponderación parcial: 100 puntos 

    Producto grupal en PDF o Word que contiene:Portada Siguiendo normas APAIntroducción  Apartado que incluya: presentación del proceso yla situación real del contexto sobre la cual trabajo el grupo.

    Ofrece una visión panorámica de lo que presenta el documento.

    Justificación: Señalar las razones por las cuales ustedes escogeny trabajan sobre el proceso psicofisiológico seleccionado.Marco teórico:  Concepto de Psicofisiología y del proceso

     psicológico abordado desde los referentes teóricos, descripcióndel proceso a manera de marco teórico.

    Metodología:  Descripción de las técnicas utilizadas, losmateriales, los sujetos participantes del ejercicio práctico, y el

     procedimiento empleado para hacer el ejercicio.

    Capturas de biotk:  Presentar 2 imágenes que permitanevidenciar de forma puntual las estructuras del sistema nerviosoinvolucradas en el proceso seleccionado.

    Resultados y análisis de resultados:   Presentación de losresultados del ejercicio consolidando los informes del grupo ylos respectivos análisis a la luz de la teoría que sustenta el

     proceso psicofisiológico.Conclusiones: Presentar las conclusiones que el grupo hagenerado en relación al ejercicio desarrollado, explicando desdeel proceso seleccionado la relación biológica y delcomportamiento.

    Bibliografía: Referencias bibliográficas utilizadas en eldesarrollo y construcción del documento, presentadas connormas APA. Anexos: fotografía

    Ponderación Total : 200 puntos 

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    5/9

     

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    EVALUACI N FINAL POR POA EN RELACI N CON LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: FASE DE EVALUACI N Y CIERREEn esta última fase los estudiantes de manera grupal realizaran una presentación que permita socializar y/o sustentar el ejercicio práctico y de aplicación

    desarrollado generando conclusiones y validando sus conocimientos frente a las temáticas abordadas en el curso, contrastando la teoría con la práctica. N MERO DESEMANAS:2 SEMANA

    FECHA: MAYO 16 A MAYO 29 MOMENTO DE EVALUACI N:EVALUACIÓN FINAL

    ENTORNO:APRENDIZAJE COLABORATIVO

    Actividadindividual

    Productos académicos yponderación de laactividad individual

    Actividad colaborativa*Productos académicos y ponderación de laactividad colaborativa

    El estudiante retoma

    el proceso

    adelantado en cadauno de los momentos

    del curso, en

    especial el momento

    anterior y realiza

    aportes para la

    construcción de una

     presentación power

     point que permita la

    exposición y/o

    socialización del

     proceso adelantado.

    Aportes para la

    construcción del power

     point que da cuenta del

    ejercicio desarrollado en el

    momento anterior y las

    fases anteriores del curso.

    Ponderación parcial : 60puntos 

    Para el desarrollo de esta actividad se debe tenerpresente que si no han participado en la actividadanterior no se podrá dar continuidad con elproceso, salvo situaciones de fuerza mayor

    debidamente soportadas tal como lo indica elreglamento general estudiantil.

    Como grupo deben definir microagenda interna queles permita organizarse y presentar los aportes

    oportunamente.

    El grupo retoma el proceso adelantado en cada uno

    de los momentos del curso, en especial el momento

    anterior y realiza una presentación power point que

     permita la exposición y/o socialización del proceso

    adelantado.

    Ponderación parcial : 65 puntos 

    Presentación power point máximo 20láminas tipo exposición y/o sustentación

    que contenga:

      Portada presentación de integrantes Nombre y foto

    1 lamina   Tema 1 lamina   Introducción 2 lamina   Justificación 2 lamina   Marco Teórico 2 laminas   Capturas de biotk 1 lamina   Metodología 2 lamina   Resultados 4 laminas   Conclusiones 2 laminas   Bibliografía 1 lamina   Anexos 2 laminas 

    Ponderación total : 125 puntos 

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    6/9

     

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeación de actividades para el desarrollo deltrabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupocolaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción deentregables por los estudiantes

      Es importante que se apropien adecuadamente dela estrategia de aprendizaje, la cual consiste en elAprendizaje Basado en proyectos

      El curso se desarrollará en 16 semanas.

      De la calidad de sus aportes e interaccióndependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje,que permitirá generar productos de calidad.

      Es necesario que se apropien de sus compromisosy realicen sus aportes a tiempo, no se tendrán encuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días decada actividad, atendiendo la resolución rectoral detrabajo colaborativo.

      Cada estudiante debe demostrar compromiso frenteal curso y a su interés en el aprendizaje, trabajandosiempre en equipo, con participaciones pertinentesen los diversos espacios de interacción.

      Es necesario que se establezca comunicación demanera adecuada y siguiendo el conducto regular,siempre estamos atentos para escuchar y atender

    sus inquietudes, siempre y cuando se presenten conel debido respeto.

    Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor yel equipo, también de presentar a su equipo la

    información que recoge de la observación en eldesarrollo de las actividades.

    Relator:  Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable porrecopilar y sistematizar la información a entregar aldocente.

    Vigila del tiempo:  Controla el cronograma de tiempoestablecido y es responsable porque el equipo desarrollelas diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

    Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar alinterior del equipo que se estén asumiendo las

    responsabilidades individúales y de grupo, propicia quese mantenga el interés por la actividad y por últimocuestiona permanentemente al grupo para generar

     puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se estáaprendiendo.

    Utilero:  Responsable de conseguir el material y/o lasherramientas de acuerdo a las necesidades del equipo

     para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

    Compilador: Consolidar el documento que seconstituye como el producto final del debate,

    teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportesde todos los participantes y que solo se incluya a los

     participantes que intervinieron en el proceso.

    Revisor:  Asegurar que el escrito cumpla con lasnormas de presentación de trabajos exigidas por elDocente.

    Evaluador:  Asegurar que el documento contengalos criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicara la persona encargada de las alertas para queinforme a los demás integrantes del equipo en casoque haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

    Entregas:  Alertar sobre los tiempos de entrega delos productos y enviar el documento en los tiemposestipulados, utilizando los recursos destinados para

    el envío, e indicar a los demás compañeros que se harealizado la entrega.

    Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes delgrupo de las novedades en el trabajo e informar al

    docente mediante el foro de trabajo y la mensajeríadel curso, que se ha realizado el envío deldocumento.

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    7/9

     

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    Recomendaciones por el docente: 

      Discusión directamente en el foro. Si requiere presentar imágenes, textos amplios y otros por favor hacerlo como adjunto en el foro. Lasinteracciones por medios diferentes al foro de construcción de la actividad no serán valoradas. Todas las intervenciones No deben realizarse en

    un mismo mensaje, pues debe aplicarse la rúbrica TIGRE con cada una de sus letras.

      Intervenir en el foro como se ha indicado aplicando la rúbrica TIGRE para generar discusiones encadenadas, que conduzcan a fortalecer laactividad individual, es decir, la actividad colaborativa se centrará básicamente en la discusión encadenada sobre los temas que allí se proponen.

      Todos los aportes deben ser consecuentes con el tema central del debate.

       No envíen aportes tomados de internet, estos no son necesarios y no serán evaluados.

      Ingresen y aporten en el foro de construcción de la actividad mínimo cuatro veces por semana.

    Otras acciones básicas:

    Como conducta básica de entrada, cada integrante revisará la actualización de su perfil en el aula, asegurándose que cumpla entre otros con lo siguiente: imagen o fotosuya actual; descripción de su formación disciplinar y logros profesionales obtenidos; correo electrónico institucional y ciudad de ubicación. No se deben presentarfotos en los foros. Si se requiere deben ir como documentos adjuntos en los mismos.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Para todos los trabajos escritos que se presenten se deberán aplicar las normas APA para la Bibliografía y referencias.

    Para ello se les recomienda revisar con detenimiento el modo de utilización de las normas en el siguiente enlace:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201494/Normas_APA/Normas_APA6.pdf   

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? 

     No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.

    Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o paráfrasis, identificamosclaramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a susestudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberáapelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201494/Normas_APA/Normas_APA6.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201494/Normas_APA/Normas_APA6.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/201494/Normas_APA/Normas_APA6.pdf

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    8/9

     

    8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    Anexo 1 Formato de Autoevaluación

    Nombre del estudiante: Grupo colaborativo

    No.____

    ValoraciónBaja

    Entre 1 y 5

    ValoraciónMedia

    Entre 6 y 8

    ValoraciónAlta

    Entre 9 y 10

    INDICADORES

    ¿Participé activamente en los foros desde el inicio de la actividad?¿Actualice mi perfil acorde a lo indicado?

    ¿Realicé aportes pertinentes y asertivos y argumentados que condujerana la construcción del proyecto?¿Hice uso de las Normas APA en todos mis aportes?

    ¿Realicé las actividades asignadas con tiempo suficiente?Resultado final:

    Debe asignarse un puntaje en cada indicador, de acuerdo a la valoración Baja, Media o Alta, con números enteros.

    El Resultado Final Debe calcularse así:

    Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales

  • 8/18/2019 Guia Integrada de Actividades 2016 403005 Psicofisiologia

    9/9

     

    9

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Programa: PSICOLOGÍACurso: PSICOFISIOLOGÍA Código: 4003005

    Anexo – 2 Formato de Coevaluación del grupo

    Nombre del evaluador._____________________________ Número del grupo: ______ 

    Inst rucc iones:   En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de grupo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del0 al 10  a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada.

    Valoración Baja = Entre 1 y 5Valoración Media = Entre 6 y 8Valoración Alta = Entre 9 y 10

    Aspectos a evaluar*:

    1. Participación activa en el foro desde el inicio de la actividad.2.  Actualización del perfil acorde a lo indicado.3. Realizó aportes pertinentes y asertivos que condujeran a la construcción del proyecto4. Uso de las normas APA5. Realización de actividades asignadas con tiempo suficiente.

    ASPECTOS A EVALUAR*

    Compañero 1 2 3 4 5 Justificación

    .  .  .  .  .  . 

    .  .  .  .  .  . 

    .  .  .  .  .  . 

    El resultado final debe calcularse, así:Calculando el Promedio de todos los puntajes, sin decimales