guia integracion economica

8

Click here to load reader

Upload: arvin-alejandro-rodriguez-rosales

Post on 30-Jun-2015

289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

 

1. INTRODUCCIÓN  

2. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

3. LAS FASES O ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA.  

3.1. La Fase inicial de la integración económica: La creación de una zona de libre comercio.    

3.2. La segunda etapa: La Unión Aduanera.  

3.3. El Mercado Común.  

3.4. Unión Económica.

3.5. La Comunidad Económica

 

1. INTRODUCCIÓN

La Asociación de Libre Comercio de las Américas (ALCA), es hasta ahora solo y esencialmente un intento de integración económica, es por ello que para una mejor comprensión de la misma es necesario tener en cuenta algunos elementos de la teoría de la integración económica y cuáles son sus fases o etapas.

 

2. QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

El término "integración" ha ingresado en el lenguaje corriente de casi todas las ciencias sociales. "Este vocablo empleado indistintamente por sociólogos, políticos o economistas, expresa generalmente unir las partes separadas de un universo. Según el diccionario "integrar es el acto de reunir las partes en un todo".

La integración, según Capeletti Vidal, experto del INTAL, "es un proceso de cambio social en el cual participan, en forma consensual y voluntaria un conjunto de unidades de determinado nivel

 Capítulo I 

ALGUNOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE 

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Page 2: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

(grupos sociales, comunidades menores, etc.) o de agregados sociales mayores (por ejemplo países), y por el cual separadas tienden a fusionarse o asimilarse en una unidad mayor".

La integración puede ser parcial o total. En el caso de la integración económica es una integración parcial y se trata, esencialmente, de hacer de varios mercados un solo mercado, de hacer de varias economías una sola economía.

3. LAS FASES O ETAPAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

La mayoría de los tratadistas de la integración están de acuerdo en el sentido de que la integración no es un suceso sino que es un proceso y que este proceso esta constituido mínimamente por las siguientes fases o etapas:

1° LA ZONA DE LIBRE COMERCIO

2° LA UNIÓN ADUANERA

LAS ETAPAS DE LAINTEGRACIÓN ECONÓMICA:

3° EL MERCADO COMÚN

4° LA UNIÓN ECONÓMICA

5° LA COMUNIDAD ECONÓMICA

Generalmente se plantean como

etapas sucesivas, 

pero algunas de ellas pueden

acordarse simultáneamente

.

 

Estas etapas de la integración económica consideran que la economía internacional es, esencialmente un fenómeno de tipo comercial en el cual están contenidos los siguientes aspectos: comercio de bienes y servicios, pagos internacionales, problemas monetarios, transporte y comunicaciones, finanzas y seguros, movilización de personas, etc.

Page 3: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

       Comercio        Pagos internacionales

       Movimiento de capitales

LA ECONOMÍA INTERNACIONAL CONTENIDO

       Problemas monetarios

       Problemas de movilización de personas

       Problemas de transporte

Seguros, etc.

 

o Veamos en detalle en que consisten cada una de estas etapas:

3.1. La Fase Inicial de la integración económica: La creación de una zona de libre comercio

Es la etapa inicial de la integración económica y consiste en que varios países se ponen de acuerdo para eliminar total o parcialmente, los derechos de aduana, (aranceles) y las restricciones (permisos previos, cuotas, etc.), a fin de que los bienes y servicios "originarios" de cualquiera de los países firmantes, puedan circular libremente en cualquiera de los demás países firmantes. La palabra clave en los tratados de libre comercio es "productos originarios" y para circular deben tener un certificado de origen.

   GRACIAS A UN TRATADO MULTILATERAL LOS PRODUCTOS "ORIGINARIOS" DE CUALQUIER PAÍS SIGNATARIO PUEDEN VENDERSE LIBRES DE GRAVAMENES Y RESTRICCIONES EN CUALQUIER OTRO PAÍS SIGNATARIO DEL TRATADO.

 

TM   OBJETIVO DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO

El objetivo de la creación de una zona de libre comercio es aprovechar las ventajas de la "economía de escala" y en consecuencia aumentar la dimensión y productividad de las empresas existentes en los países signatarios del tratado. El libre cambio nació en el siglo XIX como una

Page 4: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

reacción frente a las trabas comerciales introducidas por el mercantilismo. El libre cambio o el libre comercio puede definirse como aquella situación de las relaciones económicas en que es posible el comercio internacional sin trabas comerciales ni barreras arancelarias verdaderamente importantes.

o SITUACIÓN QUE SE PRODUCE EN LA ZONA DE LIBRE COMERCIO

 

3.2. La segunda etapa: La Unión Aduanera

Los países signatarios además de permitir la libre circulación de los bienes producidos dentro de ellos, establecen una tarifa o arancel externo común, de modo tal que cualquier país no signatario del acuerdo que quiera vender en los países firmantes está sujeto al mismo tipo y monto de gravamen.

Dichos en otros términos, consiste en poner un mismo impuesto a todos los productos que provengan de fuera de los países firmantes del tratado. Esto exige armonizar políticas fiscales, de transporte, de circulación, de mercadeo, etc.

Page 5: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

ZONA DE LIBRE COMERCIO + TARIFA EXTERNA

COMÚN = UNIÓN ADUANERA

3.3. El Mercado Común

Es el acuerdo entre uno o varios Estados para eliminar todas las barreras que impiden la libre circulación de todos los factores productivos: bienes y servicios, capitales y trabajadores.

El mercado común es una fase avanzada del proceso de integración económica ya que obliga a los Estados a crear los primeros organismos de carácter supranacional. Es decir, los Estados empiezan a ceder parte de su soberanía económica a organismos que están por encima de ellos.

ES DECIR

LIBRE CIRCULACIÓN DE:

 

Page 6: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

3.4. Unión Económica

Además de liberarse el movimiento de bienes y de servicios, capitales y personas, y de crearse una tarifa externa común, se armonizan las políticas económicas de los países miembros.

El objetivo de la Unión Económica es armonizar las políticas económicas de los países miembros para aprovechar eficaz y equitativamente el nuevo espacio económico creado por la integración.

*Armonización

Es necesario distinguir entre:

De las políticas económicas

*Aproximación

 

o ¿Que políticas se armonizan?

a) Económicas: Financieras y de inversiones; monetarias y de pagos; de comercio exterior y de relaciones comerciales; fiscales; de desarrollo agrícola e industrial, etc.

b) Socio-laborales:Armonización de las legislaciones laborales y de seguridad social, de las políticas migratorias, de vivienda, de salud, etc. 

c) Educativas y culturales: Educacionales, de formación técnica y profesional, de desarrollo científico y tecnológico, etc.

 

3.5. La Comunidad Económica

Es la fase previa a la integración política. En esta fase ya no solo se armonizan las políticas sociales y económicas, sino que prácticamente se unifican en muchos aspectos, particularmente las monetarias y fiscales y se instituyen verdaderas autoridades supranacionales cuyas decisiones son obligatorias para todos los Estados miembros y se toman en función de los intereses no ya de cada país sino de la nueva región.

A esta fase generalmente se le identifica como la antesala de la integración política que de alguna manera se inició con la decisión política de crear las zonas de libre comercio.

Page 7: Guia Integracion Economica

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESCARRERA: COMERCIO INTERNACIONALCOMERCIO INTERNACIONAL IPROF. Arvin A. Rodríguez R

Grados de Integración Comercial