guia informe de homologación

3
GUIA ENTREGABLE HOMOLOGACIÓN Versión: 1 Vigente desde: Aprobó: Código: Página 1 de 3 PORTADA Título “SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EN EL CARGO XXXX DE LA EMPRESA XXXX PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE XXX Y XXX”, nombre del estudiante, institución, programa, ciudad, año CONTRAPORTADA Título “SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EN EL CARGO XXXX DE LA EMPRESA XXXX PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE XXX Y XXX”, nombre del estudiante, Texto: “Informe de homologación de experiencia laboral presentado como requisito para optar al título de ___”, Asesor temático (nombre y formación), asesor metodológico (nombre y formación), institución, programa, ciudad, año. DEDICATORIA (opcional) AGRADECIMIENTOS (opcional) TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN Se describe en forma general el informe, sus objetivos, importancia dentro del contexto de la institución, social y profesional y de orden práctico. En la presentación se da un marco general de todo lo que se busca sistematizar, la persona que la lee debe quedar informada respecto del contenido de este, su estructura y finalidad de la sistematización. 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA (nombre, dirección, teléfono, página web y/o correo) 1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA (fecha de fundación, fundadores, orígenes) 1.3 OBJETO SOCIAL (A qué se dedica la empresa) 1.4 PLATAFORMA ESTRATEGICA (Misión, Visión, Valores, Políticas de desarrollo) 1.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Describir la estructura administrativa, presentar el organigrama de la empresa, indicando el área de desempeño del cargo) 2. DESCRIPCION DEL CARGO Y FUNCIONES A HOMOLOGAR 2.1 CARGO* 2.2 LOCALIZACIÓN. Es el departamento o la dependencia de la empresa u organización donde se encuentra vinculado laboralmente el estudiante. 2.3 FUNCIONES PROPIAS DEL CARGO. Describir las funciones del cargo, indicando cuáles de ellas serán las que se van a homologar. 2.4 GRUPO META (PARTICIPANTES): son todas las personas y grupos que estuvieron o están involucrados en la experiencia que se está sistematizando. En la mayoría de los casos se considera como grupo meta a los beneficiarios directos de las actividades. Se debe pensar también en quienes han participado de otras maneras, igualmente importante es que incluyamos en la sistematización a los ejecutores de las actividades (los miembros del equipo). 2.5 FECHA DE INICIO Y DURACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Con relación específica a las funciones que se pretenden sistematizar y homologar. 2.5 COMPONENTES. Se debe mostrar cómo se organizaron o dividieron las actividades que formaron parte de la experiencia, sea de acuerdo con los objetivos del proyecto, las áreas de intervención o con base en los plazos y fechas. En otras palabras, esta sección muestra cómo se organizó e implementó la serie de actividades que ha formado parte de la experiencia. 2.6 ANTECEDENTES. Mencionar las experiencias y acciones desarrolladas en otras dependencias de la organización que tuvieron incidencia directa en la experiencia sistematizada.

Upload: daniel-break-hon

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Informe de Homologación1Guia Informe de Homologació2Guia Informe de Homologación3Guia Informe de HomologaciónGuia Informe de HomologaciónGuia Informe de Homologación456

TRANSCRIPT

  • GUIA ENTREGABLE

    HOMOLOGACIN

    Versin: 1 Vigente desde: Aprob: Cdigo: Pgina 1 de 3

    PORTADA Ttulo SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EN EL CARGO XXXX DE LA EMPRESA XXXX PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE XXX Y XXX, nombre del estudiante, institucin, programa, ciudad, ao CONTRAPORTADA Ttulo SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EN EL CARGO XXXX DE LA EMPRESA XXXX PARA EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE XXX Y XXX, nombre del estudiante, Texto: Informe de homologacin de experiencia laboral presentado como requisito para optar al ttulo de ___, Asesor temtico (nombre y formacin), asesor metodolgico (nombre y formacin), institucin, programa, ciudad, ao. DEDICATORIA (opcional) AGRADECIMIENTOS (opcional) TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIN Se describe en forma general el informe, sus objetivos, importancia dentro del contexto de la institucin, social y profesional y de orden prctico. En la presentacin se da un marco general de todo lo que se busca sistematizar, la persona que la lee debe quedar informada respecto del contenido de este, su estructura y finalidad de la sistematizacin. 1. CARACTERIZACIN GENERAL DE LA EMPRESA 1.1 IDENTIFICACION DE LA EMPRESA (nombre, direccin, telfono, pgina web y/o correo) 1.2 BREVE RESEA HISTRICA (fecha de fundacin, fundadores, orgenes) 1.3 OBJETO SOCIAL (A qu se dedica la empresa) 1.4 PLATAFORMA ESTRATEGICA (Misin, Visin, Valores, Polticas de desarrollo) 1.5 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (Describir la estructura administrativa, presentar el organigrama de la empresa, indicando el rea de desempeo del cargo) 2. DESCRIPCION DEL CARGO Y FUNCIONES A HOMOLOGAR 2.1 CARGO* 2.2 LOCALIZACIN. Es el departamento o la dependencia de la empresa u organizacin donde se encuentra vinculado laboralmente el estudiante. 2.3 FUNCIONES PROPIAS DEL CARGO. Describir las funciones del cargo, indicando cules de ellas sern las que se van a homologar. 2.4 GRUPO META (PARTICIPANTES): son todas las personas y grupos que estuvieron o estn involucrados en la experiencia que se est sistematizando. En la mayora de los casos se considera como grupo meta a los beneficiarios directos de las actividades. Se debe pensar tambin en quienes han participado de otras maneras, igualmente importante es que incluyamos en la sistematizacin a los ejecutores de las actividades (los miembros del equipo). 2.5 FECHA DE INICIO Y DURACIN DE LA EXPERIENCIA. Con relacin especfica a las funciones que se pretenden sistematizar y homologar. 2.5 COMPONENTES. Se debe mostrar cmo se organizaron o dividieron las actividades que formaron parte de la experiencia, sea de acuerdo con los objetivos del proyecto, las reas de intervencin o con base en los plazos y fechas. En otras palabras, esta seccin muestra cmo se organiz e implement la serie de actividades que ha formado parte de la experiencia. 2.6 ANTECEDENTES. Mencionar las experiencias y acciones desarrolladas en otras dependencias de la organizacin que tuvieron incidencia directa en la experiencia sistematizada.

  • GUIA ENTREGABLE

    HOMOLOGACIN

    Versin: 1 Vigente desde: Aprob: Cdigo: Pgina 2 de 3

    3. OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACION Corresponde al enunciado claro y preciso de lo que se quiere sistematizar. De manera general, el objetivo debe cumplir con las siguientes caractersticas: - Su formulacin debe comenzar con un verbo en infinitivo y slo uno. Ningn objetivo debe contener

    dos o ms verbos al inicio. - El verbo utilizado debe ser medible y verificable en los resultados. Verbos como estudiar, conocer,

    investigar, aprender, entre otros, no son de fcil verificacin. - Debe ser claro en su alcance y coherente con el ttulo. 4. DESCRIPCIN DE LA EXPERIENCIA Se debe describir todo lo hecho y todo lo logrado, incluyendo planes de trabajo o planes de accin, indicadores de resultados, resultados no esperados, dificultades encontradas y los resultados o metas no alcanzados, de acuerdo al siguiente orden: - Detallar el plan de actividades establecido para el perodo de tiempo que se est sistematizando, en

    la o las funciones que se pretende homologar. En este se debe indicar de manera precisa, los objetivos, metas e indicadores de gestin establecidos para el plan.

    - Describir detalladamente las actividades realizadas para el logro de las metas y objetivos del plan de

    trabajo, indicando para cada actividad:

    Materiales y recursos

    Resultados esperados

    Indicadores de logro

    Dificultades encontradas

    Resultados alcanzados

    Resultados no esperados - Evaluaciones de desempeo obtenidas en el perodo sistematizado. Se deben presentar los

    resultados de esas evaluaciones y, de ser posible, una breve descripcin de la realimentacin recibida de los superiores. En caso de haberse formulado un plan de mejoramiento, debe especificarse indicando los logros obtenidos.

    5. LECCIONES APRENDIDAS Para poder aprender de la experiencia como un todo y dar el paso de la mera descripcin a la sistematizacin propiamente dicha, se llega a la etapa ms importante: el anlisis. Es aqu donde se realiza la sntesis y la aproximacin crtica a la experiencia, a las prcticas desarrolladas y a los logros alcanzados. Este numeral recoge y presenta crticas y juicios de valor sobre lo hecho y lo alcanzado, como componentes principales para la generacin de conocimientos. Resulta fundamental aqu incluir las diferentes opiniones de todos los involucrados y de quienes han sido afectados por la experiencia. Ms importante an es recordar que en este momento del proceso de sistematizacin sealar los factores o las razones que explican un determinado resultado, por lo que no es ya necesario incluir los resultados. Un error comn es mencionar en los cuadros de esta etapa del proceso los resultados alcanzados, lo que resulta una repeticin de lo que ya se ha presentado en la etapa anterior. Con el anlisis se buscan las razones que estn detrs de los resultados o de las metas alcanzadas.

  • GUIA ENTREGABLE

    HOMOLOGACIN

    Versin: 1 Vigente desde: Aprob: Cdigo: Pgina 3 de 3

    Para documentar las lecciones aprendidas se analizan las dificultades y problemas enfrentados y como se han superado, se distinguen las situaciones de xito y sus causas, as como se resaltan los errores cometidos para evitarlos en un futuro. Lo importante es formular sugerencias y recomendaciones para prximas fases o futuros proyectos. Se sugiere analizar las dificultades, factores de xito y errores cometidos por cada fase de la experiencia vivida y documentarlo de acuerdo a los siguientes aspectos: Dificultades presentadas: Cules fueron, Como se superaron (estrategias y resultados) y que se sugiere para prevenir dificultades futuras. xitos reconocidos: Cules fueron, cules fueron sus factores de xito (externos e internos) y que recomendaciones se hacen para fases/procesos futuros Errores identificados: Cules fueron, identificar su causas y recomendaciones para fases/procesos futuros

    6. CONCLUSIONES Hace referencia a las anotaciones de carcter concluyentes a la que se llega en todo el proceso de investigacin. Tenga presente que en este punto estas deben estar estrechamente relacionadas con el logro del objetivo trazado en la sistematizacin as como el impacto generado en la organizacin. 7. RECOMENDACIONES Son todas aquellas acciones que permitan un mejoramiento, continuidad o procesos a seguir e relacin al objeto de estudio que se sistematiza. FUENTES DE INFORMACION

    NORMAS DE PRESENTACIN

    El informe deber ser entregado acatando las normas ICONTEC para presentacin de trabajos escritos. La entrega deber hacerse dentro de las fechas especificadas en el cronograma del CIES.

    PARA VALORACIN POR PARTE DE JURADOS

    Entregar el informe en CD marcado en las fechas establecidas por el Cies. Una vez valorados, los informes se devolvern a sus autores para la realizacin de las correcciones y ajustes pertinentes de acuerdo al cronograma de Modalidades de grado.

    PARA SUSTENTACIN

    Una vez realizadas las correcciones, se deber entregar el informe definitivo en formato PDF, grabado en un CD debidamente marcado. SOLO SE PROGRAMARA SUSTENTACION PARA LOS ESTUDIANTES QUE HAYAN CUMPLIDO CON TODO EL PROCESO Y HAYAN ENTREGADO EL CD FINAL AL CIES EN LAS FECHAS PREVISTAS EN EL CRONOGRAMA