guia informativa poasen

2
Es la generación de energía eléctrica realizada a partir de fuentes renovables (paneles solares, biomasa, micro hídrica, etc) dentro de la propiedad del cliente, con el fin de satisfacer las necesidades energéticas propias del abonado-usuario y la posibilidad de inyectar a la red de distribución los excedentes de energía para usarlos posteriormente dentro de un cierto período, es decir, se da un intercambio de electricidad con la empresa distribuidora (neteo) a liquidar anualmente, al precio que determine la Autoridad Reguladora y de hasta un 49% de la energía mensual producida que se puede inyectar a la red. GENERACIÓN A PEQUEÑA ESCALA PARA AUTOCONSUMO Ejemplo de un Sistema Fotovoltaico Interconectado (Panel Solar) Requiere conexión a la red eléctrica de distribución. No utiliza baterías. En estos sistemas se utilizan dos tipos de medidores: · El de Interconexión (registra tanto la energía inyectada como la energía extraída del sistema de distribución de la empresa). GENERACIÓN DISTRIBUIDA ( generación a pequeña escala para autoconsumo) Sistema Conectado a la Red Baja tensión Media tensión Punto de entrega Consumo en vivienda Paneles solares Medidor de Generación Medidor de Interconexión Inversor I G Caja de breaker · El de Generación (solo registra la energía inyectada por el sistema fotovoltaico a la instalación del cliente). El trámite lo puede realizar en cualquiera de nuestras sucursales, oficinas o agencias SEGÚN CAPÍTULO XII DE LA NORMA TÉCNICA DENOMINADA PLANEACIÓN, OPERACIÓN Y ACCESO AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL (AR-NT-POASEN)”.

Upload: leonardo-rojas-rapso

Post on 05-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Quia de generación distribuida en CR

TRANSCRIPT

  • Es la generacin de energa elctrica realizada a partir de

    fuentes renovables (paneles solares, biomasa, micro hdrica,

    etc) dentro de la propiedad del cliente, con el n de satisfacer

    las necesidades energticas propias del abonado-usuario y la

    posibilidad de inyectar a la red de distribucin los excedentes

    de energa para usarlos posteriormente dentro de un cierto

    perodo, es decir, se da un intercambio de electricidad con la

    empresa distribuidora (neteo) a liquidar anualmente, al

    precio que determine la Autoridad Reguladora y de hasta un

    49% de la energa mensual producida que se puede inyectar a

    la red.

    GENERACIN A PEQUEA ESCALA PARA

    AUTOCONSUMO

    Ejemplo de un Sistema Fotovoltaico Interconectado (Panel Solar)

    Requiere conexin a la red elctrica de distribucin. No utiliza bateras.

    En estos sistemas se utilizan dos tipos de medidores:

    El de Interconexin (registra tanto la energa inyectada

    como la energa extrada del sistema de distribucin de la

    empresa).

    GENERACIN DISTRIBUIDA

    ( generacin a pequea escala para autoconsumo)

    Sistema Conectado a la Red

    Baja tensin

    Media tensin

    Punto de

    entrega

    Consumo en

    vivienda

    Paneles solares

    Medidor de

    Generacin

    Medidor de

    Interconexin

    Inversor

    IG

    Caja de breaker

    El de Generacin (solo registra la energa inyectada por el

    sistema fotovoltaico a la instalacin del cliente).

    El trmite lo puede realizar en cualquiera de nuestras

    sucursales, ocinas o agencias

    SEGN CAPTULO XII DE LA NORMA TCNICA

    DENOMINADA PLANEACIN, OPERACIN Y

    ACCESO AL SISTEMA ELCTRICO NACIONAL

    (AR-NT-POASEN).

  • El pblico en general.

    Por medio del intercambio de energa entre el CLIENTE y la

    red de distribucin de la Empresa Distribuidora, utilizando un

    sistema que mida la generacin para acceder a los esquemas

    de Medicin Neta Sencilla o Medicin Neta Completa. La

    empresa distribuidora solo llegar a reconocer el excedente

    de generacin autorizado por la normativa vigente (49% de

    lo inyectado a la red mensualmente).

    Si la energa facturada resulta cero, el CLIENTE siempre

    deber cancelar los costos por los servicios de alumbrado

    pblico y tributo de bomberos con base en la energa total

    consumida entregada por la empresa distribuidora + la

    generada por el cliente), y los costos asociados como el costo

    de interconexin y el cargo de acceso con cobro mensual, as

    como el impuesto de ventas.

    Medicin Neta Completa, con liquidacin

    anual (venta de excedentes)

    Es el mismo esquema de la medicin neta sencilla,

    nicamente que al nalizar los 12 meses pactados si existieran

    excedentes a favor del cliente estos se reconocern

    econmicamente con la tarifa que establezca ARESEP a cada

    distribuidora.

    Si el contrato se termina por cualquier razn, se extingue

    automticamente cualquier crdito remanente y el Cliente

    Generador no recibir ninguna compensacin por ello.

    a. Cumplir con los requisitos legales y generales (Concesin,

    patente municipal, pliza de responsabilidad civil, registro de

    contribuyente en Tributacin Directa, rma del contrato,

    informacin del solicitante).

    b. Cumplir con los requisitos tcnicos (viabilidad tcnica, tipo

    de tecnologa, sistema de conexin, caractersticas de los

    equipos, ingeniero responsable de la instalacin interna, etc).

    Qu se requiere para participar en el programa de

    generacin distribuida?

    Quienes se pueden conectar a la red de distribucin

    de la empresa?

    Cmo se paga la generacin entregada?

    Medicin Neta Sencilla con compensacin

    fsica de excedentes (intercambio)

    Se da cuando el cliente que est generando acumula el

    excedente mensual de energa (kWh) producida, el mismo

    excedente podr utilizarlo en el mes o meses siguientes en los

    doce meses pactados (si existiese energa a favor sin utilizar).

    El excedente anual, si existiera, no ser reconocido por la

    Empresa Distribuidora en el ao posterior.

    En cada mes la Empresa Distribuidora descontar del

    consumo del cliente la energa acumulada del mes o meses

    anteriores y le cobrar el cargo de acceso a la red de

    distribucin aprobado por ARESEP.

    En resumen, el excedente de energa generado se descontar

    en el consumo posterior facturado y si al nal de los 12 meses

    hay excedente ste no se paga.

    Ejemplo:

    Facturacin marzo

    CUANDO EL CONSUMO ES MENOR A LO INYECTADO

    * En este escenario el cliente siempre cancela el cargo de acceso, el

    monto por tributo de bomberos y alumbrado pblico; pero tiene a

    su favor 10 kWh que se aplican en descuento en la prxima

    facturacin.

    SISTEMAS DE FACTURACIN

    kWh consumidos

    kWh inyectados por el cliente

    Excedentes a favor del cliente

    100 kWh

    110 kWh

    10 kWh

    kWh consumidos

    kWh inyectados por el cliente

    Facturacin

    200 kWh

    50 kWh

    150 kWh

    Saldo a favor del mes anterior

    Facturacin con la compensacin

    del excedente

    -10 kWh

    140 kWh

    Facturacin abril

    CUANDO EL CONSUMO ES MAYOR A LO GENERADO

    * En este escenario el cliente siempre cancela el monto por

    tributo de bomberos, alumbrado pblico e impuesto de

    ventas si procede.

    Pgina 1Pgina 2