guia i practicas empresariales

4
ULADECH ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD GUÍA DIDÁCTICA DE PRACTICAS EMPRESARIALES I Mg. Roberto Reyna Márquez Chimbote Perú

Upload: jose-navarro-silva

Post on 12-Aug-2015

407 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia I Practicas Empresariales

ULADECH

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

GUÍA DIDÁCTICA

DE PRACTICAS EMPRESARIALES I

Mg. Roberto Reyna Márquez

Chimbote Perú

Page 2: Guia I Practicas Empresariales

GUIA DIDACTICA DE LAS PRACTICAS EMPRESARIALES IESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Las prácticas empresariales I, correspondiente al IX ciclo deben realizarse en la empresa o institución que ustedes elijan y les proporcionen la información contable y financiera pertinente y es de vuestra responsabilidad.

También pueden obtener información contable y financiera en los estudios contables en donde se llevan las contabilidades de una serie de empresas o negocios; y si ustedes tienen algún vínculo con algunos de estos estudios, trabajan o practican pueden presentar el informe de prácticas de algunas de esas empresas.

El objetivo de las prácticas empresariales I, es capacitar y preparar a los estudiantes de la carrera de contabilidad para el ejercicio de la profesión dentro de las empresas e instituciones públicas y privadas. Asimismo desarrollar todo el proceso contable de un negocio desde su constitución hasta la formulación de sus estados financieros.

El informe de prácticas empresariales I, debe presentar la siguiente estructura:

PRESENTACIONConsiste en dar a conocer la empresa en la cual se ha desarrollado las prácticas pre profesionales. La forma como se han obtenido los conocimientos teóricos y prácticos para la presentación del presente informe y solicitar su revisión.

INTRODUCCION.Esta parte comprende, el nombre, la actividad económica a la que se dedica y las característica principales de la empresa.

Asimismo, se detallan los capítulos en los que se ha dividido el informe y sucintamente a qué se refiere cada capítulo, para finalmente terminar con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.

INDICE

Es la relación o detalle de los contenidos del informe debidamente numerados y en estricto orden cronológico.

Page 3: Guia I Practicas Empresariales

CAPITULO I: Datos generales.

Comprende la información básica del estudiante, centro de prácticas y de la universidad.

CAPITULO II: Aspecto legal y administrativo.

Contiene los antecedentes de la institución, organización, objetivos, organigrama y manual de organización y funciones de la empresa.

CAPITULO III: Aspecto tributario

Se refiere al estudio de los tributos que afectan a la empresa, tanto del gobierno local como central y las contribuciones a instituciones públicas y privadas a las que está obligada, indicando los dispositivos legales que las norman.

CAPITULO IV: Aspecto laboral

Contiene el estudio análisis de todos los beneficios sociales de los trabajadores de la empresa, indicando también la base legal de cada uno de ellos.

CAPITULO V: Aspecto contable

Consiste en la información sobre la organización del área, departamento o sección de contabilidad y el sistema de contabilidad que emplea el centro de prácticas.

CAPITULO VI: Caso Práctico

Es el desarrollo de una monografía con las operaciones clásicas del negocio, culminando con la formulación de los estados financieros básicos (balance General y Estado de ganancias y pérdidas por función y por naturaleza, estado de flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto)

El período de la monografía será desde el primero de enero del año en el que se realizan las prácticas, hasta un mes antes de culminar el ciclo en el cual se desarrollan las prácticas pre profesionales, para que su presentación sea al culminar el semestre académico correspondiente.

CONCLUSIONES

Page 4: Guia I Practicas Empresariales

Se detallan las conclusiones que correspondan a todo el informe. Deberán ser objetivas y concretas, en promedio tres o cuatro conclusiones.

Las conclusiones pueden estar referidas al aspecto tributario, laboral, contable, y al caso práctico.

RECOMENDACIONES

Comprende las recomendaciones que originan las conclusiones del informe de prácticas pre profesionales I.Por lo general cada conclusión origina una recomendación que también debe ser objetiva y precisa.

BIBLIOGRAFIA

Corresponde la relación de libros, textos, informativos laborales y/o tributario y dispositivos legales que se hayan utilizado para el desarrollo y presentación del informe de prácticas pre profesionales. Utilizar el método Vancouver.

ANEXOS

Se refiere a la presentación de alguna información complementaria para aclarar o complementar algún aspecto en especial, como puede ser la determinación del costo de ventas, cálculo de la depreciación, cálculo de la CTS, tributos y otros.

INFORMACION ADICIONAL

El estudiante deberá presentar a su docente tutor, informes progresivos del desarrollo de las prácticas pre profesionales para su revisión y evaluación.

Al finalizar el semestre académico, en el cual se haya matriculado en la asignatura de práctica empresarial I, el estudiante deberá presentar el informe de prácticas pre profesionales, debidamente concluido, en dos ejemplares, original y copia anillados.

Para una mejor guía y orientación de los alumnos del sistema presencial y a distancia, sírvanse ingresar a la página web de la escuela profesional de contabilidad http://www.uladech.edu.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=48&Itemid=292 .Para el sistema de educación virtual sírvase hacer clic en el link de enlace.