guÍa formativa de residentes de enfermeria de...

54
GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE ENFERMERIA DE SALUD MENTAL UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE SALUD MEN- TAL Jefatura de Unidad Docente : FRANCISCO DEL RIO NORIEGA Tutora: JOSEFA GUERRA AREVALO Centro asistencial: Area de Gestion Sanitaria Norte de Ca- diz Aprobado en Comisión de docencia en el año 2012

Upload: danghanh

Post on 24-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

!

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE  ENFERMERIA DE SALUD MENTAL   

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE  SALUD MEN-TAL   

Jefatura de Unidad Docente :  

 FRANCISCO DEL RIO NORIEGA  

Tutora:   JOSEFA GUERRA AREVALO    

Centro asistencial: Area de Gestion Sanitaria Norte de Ca-diz

Aprobado en Comisión de docencia en el año 2012     

ÍNDICE

1. BIENVENIDA      2. Unidad Docente Multidisciplinar de la UGC de Salud Mental de

AGSNNorte de Cadiz          

3. PROGRAMA FORMATIVO OFICIAL DEL ESPECIALISTA EN (O enlaces)      

     

4. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO DEL RESIDENTE DE            1. Competencias generales a adquirir durante la formación      2. Plan de rotaciones      3. Competencias específicas por rotación 4. Rotaciones Externas recomendadas

     

5. GUARDIAS: Protocolo de supervisión de la unidad      6. SESIONES      7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJOS DE CAMPO      8. EVALUACIÓN      

1. FORMATIVA: HOJA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA TUTOR-RESIDENTE

     

2. HOJAS DE EVALUACIÓN POR ROTACIÓN

3. HOJA DE EVALUACIÓN FINAL      9. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA dentro de cada rotación      10. PLANTILLA PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACIÓN      11. OTROS      

1. BIENVENIDA

Estimada/o Residente de la Especialidad de Enfermería en Salud Mental.

En nombre del Director de esta UGC de Salud Mental y Presidente de la UDM, de los tutores y profesiona-les, te damos la bienvenida a Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental (UDM) y queremos expresarte nuestra satisfacción por habernos elegido para formaros como enfermeros especialistas en salud mental .. Nos comprometemos a satisfacer tus expectativas de formación durante este periodo. La incorporación al equipo pro-fesional y humano de nuestra Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz te permitirá conocer de primera mano uno de nuestros más importantes valores: el trabajo en equipo, por supuesto dirigido al ciudadano, sujeto central de nuestro sistema sanitario.

Tras haber aprobado vuestro examen EIR y haber elegido vuestra plaza, os corresponden dos derechos funda-mentales: el derecho a formación en un centro acreditado y el derecho a percibir un salario en el periodo de for-mación. Estos derechos son inseparables de unas obligaciones que también acabáis de adquirir: formarse bien aspirando a la excelencia debe de ser el compromiso frente a la sociedad y trabajar como verdaderos profesiona-les de ya que habéis dejado de ser estudiantes y poco a poco iréis adquiriendo las responsabilidades propias de vuestra especialidad.

Nuestro AGS dispone de recursos materiales, tecnológicos y humanos suficientes para cumplir los objetivos de tu programa de formación, además de ofrecerte la posibilidad de rotaciones externas que permitan profundizar en determinadas áreas de conocimiento.

Desde nuestro AGS no solo ofrecemos posibilidades para la formación especializada sino también para la inves-tigación y docencia, mediante la incorporación a una de las líneas en nuestra unidad de investigación o mediante la posibilidad de participar como tutor en la docencia pregrado de la Universidad de Cádiz.

Esperamos que tus próximos años junto a nosotros permitan tu crecimiento no solo como profesional sino tam-bién como persona.

En nombre del Director de esta UGC de Salud Mental y Presidente de la UDM , de los tutores y profesionales, te damos la bienvenida y recuerda que, como decía D. Santiago Ramón y Cajal: “Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad”

La Comisión de la UDM de Salud Mental desde este momento se pone a tu disposición.

Josefa Guerra Arévalo

Coordinadora de Cuidados de la UGC de Salud Mental de AGS Norte de Cadiz

Tutora EIR de Enfermería de Salud Mental

Disfruta del pánico que te provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridad.

Piensa que en ti está el futuro, y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes puedan enseñarte.

Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros "poetas muertos",

te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros: Los "poetas vivos".

No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...

2. LA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE SALUD EMNTAL DEL AREA DE GESTION SANITARIA NORTE DE CADIZ     

2.1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA UGC DE SALUD MENTAL

Año de constitución = 2003

Tipo de Unidad: Especializada

Desarrollo histórico de la UGC de Salud Mental

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz fue constituida en 2003, siendo la primera UGC del Hospital y la primera de Salud Mental de Andalucía con ámbito de Área, es decir integrada por todos las unidades asistenciales de salud mental pertenecientes al Área hospitalaria.

El interés y la motivación de los distintos profesionales fueron patentes desde sus comienzos, como lo demuestra el porcentaje de personas que voluntariamente formularon su adscripción a la UGC:

Contribuyeron a su constitución una serie de factores:

• La arquitectura de la organización. El Área de Salud Mental coincidía y coin-cide con el Área Hospitalaria/ Sanitaria de referencia, sus unidades comuni-tarias se implantaron coincidiendo territorialmente con los Distritos Sanita-rios. Esta configuración evitó las dependencias múltiples entre distintos hos-pitales o distritos con las consiguientes interferencias en la gestión

AÑO Participación vol.

2003 92%

2004 90%

2005 89,3%

2006 87%

2007 - 2009 100%

• Las “rutinas” o procedimientos empleados por los servicios en su implanta-ción gradual desde la segunda mitad de los ochenta: definición

• de objetivos, tendencia a trabajar por protocolos, toma de decisiones com-partidas, asignación de recursos por acuerdos basados en evaluaciones epi-demiológicas y poblacionales, etc

• Lo que podríamos denominar una “cultura de Área” (importancia de la cultu-ra de la organización), que podríamos resumir en un conjunto de valores más o menos compartidos:

o Cada dispositivo forma parte de un servicio más amplio por el que fluyen pacientes y familiares, de manera que cada unidad es interde-pendiente

o La existencia de foros comunes diversos desde el principio de la puesta en marcha de los servicios: coordinación intra e interdispositi-vo; intersectorial; interdisciplinar, programas de formación conjuntos, etc. que facilitaban la construcción de la red

Podríamos contemplar tres periodos en estos años de funcionamiento

• 2003- 2005: caracterizado por el descubrimiento de posibilidades de gestión de recursos

o Análisis de puntos críticos, donde sobresalieron

• Coordinación interna

• Clima en hospitalización breve/ larga estancia

• Trabajo comunitario

• Capacidad de resolución en media/larga estancia

• Hospitalización parcial y completa en población infantil

o Áreas de mejora: Objetivos medibles con indicadores

o Evaluación del desempeño profesional mediante entrevistas regladas y asignación de incentivos con criterios objetivos

• 2005- 2009: que podríamos llamar de extensión

o Extensión de la cultura evaluadora y del modelo de Calidad Total

o Implantación de Procesos Asistenciales Integrados: ADS; TCA; TMG

o Implantación de normas de calidad

o Aparición Ética: DpO a DpV

• 2010-2014 , de consolidación y madurez

o Orientación al ciudadano: participación activa del usuario

o Mejora del clima asistencial

o Desarrollo del Plan de Seguridad

o Desarrollo de programas específicos: TIC, TAC, TLP, Plan de Aten-ción a Infancia y Adolescencia, etc.

o Desarrollo de la Gestión del Conocimiento y la Investigación

o Constitución de la UDM

o Acreditación de profesionales

La evolución global de los Acuerdos de Gestión (AG) anuales puede observarse en la siguiente tabla:

!

Donde debe destacarse un cumplimiento ascendente de objetivos, desde la banda del 80% a el 100% de cumplimiento del último año, al mismo tiempo que una disminución de su número. Ambas cuestiones nos parecen importantes; lo primero por el rendimiento pro-gresivo de los servicios, lo segundo referente a una definición más depurada de objetivos, lo que significa una mayor madurez en términos de eficacia

0

27,5

55

82,5

110

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

ObjetivosResultados

2.2 Configuración. Ámbito territorial

La UGC atiende a una población de 427.672 habitantes, correspondiente a la pobla-ción de los municipios adscritos a las zonas sanitarias Jerez- Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, que se muestran en el mapa:

2.3 Recursos sanitarios

La componen los siguientes dispositivos:

• 3 Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC) o USMC Jerez: referente de 9 Centros de Salud con un población aproximada

200.000 habitantes. o USMC Sanlucar: referente de 4 Centros de Salud con un población aproxi-

mada 100.000 habitantes. o USMC Villamartín: referente de 5 Centros de Salud con un población apro-

ximada 100.000 habitantes. • 1 Unidad de Hospitalización de Salud Mental (UHSM) con un total de 28 camas en el

Hospital de Jerez. • 1 Comunidad Terapéutica - Hospital de Día (CT-HD) ( 15 camas +10 plazas de HD) • 1 Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) y 2 habitaciones de Hospitalización

para dicha población en la Unidad de Pediatría del Hospital de Jerez.

2.4 Estructura formal. Organigrama

• Director UGC SM: Francisco del Río Noriega. Psiquiatra. • Coordinador USMC Jerez: José Carmona Calvo. Psiquiatra. • Coordinadora USMC Sanlúcar: Mª José Graván Morales . Psicóloga Clínica. • Coordinador USMC Villamartin: Francisco González Sáiz. Psiquiatra • Coordinador Unidad de Salud Mental Hospitalización H de Jerez. José Mª. Villagrán

Moreno. Psiquiatra.

• Coordinadora USMI-J y Hospitalización Infanto Juvenil: Dolores Fernández Vidal. Psicóloga Clínica

• Coordinador Comunidad Terapéutica: Mª José García Mellado. Psicóloga Clínica. • Coordinadora de Cuidados del Área de Salud Mental de Jerez: Josefa Guerra Aréva-

lo. Enfermera Especialista en SM y Pediatría. • Supervisora de Enfermería Unidad de Hospitalización Hospital SAS de Jerez. María

José García del Río Enfermera Especialista en SM. • Enfermera con funciones de coordinadora de enfermería en Comunidad Terapéutica.

Camino Cárdenas Sanz. Enfermera Especialista en SM.

DTOR

Coor JEREZ

Coor CT

Comisión Comisiones

Comisión Comisión

Comisión TMG Otras comisiones

Coordina-ción

EOE, Orien-

Superv. CT

Estructura formal que refleja la responsabilidad de la toma de decisiones en la vertical, asig-nada a cada coordinador de dispositivo, con la participación en la misma manifestada en los órganos horizontales:

• Comisión Asesora de Área, constituida por todos los Coordinadores, como órgano de Dirección de la UGC

• Comisiones interdispositivos, consistentes coordinación de casos entre los diferentes dispositivos de la red:

o USMC- UHSM (quincenales) o UHSM-CT (siempre que existan pacientes compartidos) o USMC-CT (mensuales)

• Comisión Infantil, constituida por responsables de atención a la infancia y adolescen-cia en las USMC y responsables de USMI. En realidad es una comisión interdisposi-tivos más, específica para la población infantojuvenil.

• Comisión de Cuidados de Área, constituida por los responsables de cuidados de cada dispositivo y destinada a lograr la continuidad de los mismos en la red asisten-cial

• Comisión Trastorno Mental Grave, constituida por los profesionales que dicho proce-so asistencial contempla para la ratificación y/o revisión de los Planes de Tratamiento Individualizados (PIT) y que tiene una periodicidad quincenal

• Finalmente existen otros foros, fundamentalmente destinados a la coordinación de casos complejos dentro del proceso TMG y que se integran en dos programas asis-tenciales: Trastorno límite de Personalidad (TLP) y el Programa de Tratamiento Aser-tivo Comunitario (PTAC).

Equipo humano: profesionales que conforman la UGC por dispositivo

Un total de 138 profesionales que permite una dotación considerable para el trabajo

en red, donde destacan, por su peso (55,14%), las enfermeras. Por otro lado, en la cultura del sistema sanitario de salud mental no ocupó un lugar prioritario el profesional ocupacio-nal, de ahí su escasa presencia, cuestión que tendríamos que revisar en un futuro, dada la tendencia a la implantación de programas de día destinados a la recuperación de personas con trastornos graves. Mención aparte merece la alta presencia de profesionales en formación: 20residen-tes, fruto de la capacidad docente en la formación especializada que la UGC ha desarrollado desde sus inicios. Prueba de ello es la constitución de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM), incluyendo como novedad la oferta formativa de Enfermeros Internos Residentes, en la que se ha solicitado una dotación para 2 plazas.

Relaciones con el sistema sanitario y el sistema social

La UGC mantiene una permanente interacción con ambos sistemas. De forma es-quemática exponemos los principales foros sanitarios y/o sociales donde la UGC participa:

A) AGS Norte de Cádiz

PSQUIATRAS

PSICO

LOGOS

ENFERMERAS

TRABAJ. SOCI

AL

TERA

PEUTA

OCUP.

AUXILAR

ENFER.

MONITOR

OCUP.

AUXILIAR

ADMIN.

CELADOR

TOTAL

DCCION 1 1 1 3

USMC JZ 9 4 4 2 5 2 1 27

USMC SL

4 3 3 1 2 1 14

USMC VL

5 3 3 1 2 1 15

USMHG 4 0 10 0 1 20 1 3 39

USMIJ 2 2 2 0 1 1 1 9

CT 2 2 9 1 1 12 3 1 31

TOTAL 27 14 32 5 3 42 3 8 4 138

MIR/PIR 10 7 3 20

• Comisión Asesora con Directores de UGC • Comisión de Docencia a la que asisten 1 Tutora MIR y 1 Tutora EIR • Diferentes comisiones hospitalarias: Farmacia, Investigación, etc.

B) Consejería de Salud/ SSCC SAS/ Programa Autonómico SM

• Participación de profesionales en Grupos Directores del Programa de Salud Mental

o Formación e Investigación o Gestión del conocimiento

• Participación en la elaboración de Procesos Asistenciales Integrados (PAIs) de Salud Mental

o Coordinación de 1 proceso (TMG) o Participación de otros profesionales en todos (ADS; TCA; TMG)

• Participación en la elaboración de documentos d desarrollo del PISMA II o Ambiente Terapéutico o Contención Mecánica o ETAC o Revisión de PAIs, etc.

• Grupos de Trabajo para la elaboración del actual PISMA III o Potenciación de la investigación o Epidemiología o Evaluación y sistemas de información o Tratamiento intensivo en la comunidad para personas con TMG o Atención a la infancia y a la adolescencia

C) Relaciones intersectoriales

• Comisión Intersectorial Provincial donde se coordinan PIAs (Plan Individual de Atención de la ley de “dependencia”) con PIT de las personas con TMG

• Comisión Central SAS-FAISEM donde se elaboran y evalúan los acuerdos anuales de dichos organismos

• Comisión Asesora de FAISEM (Andalucía)

• Consejo de Administración de GESSER (Centro Especial de Empleo para la integración laboral de personas con discapacidad debida a TMG)

• Comisión Ejecutiva de la Fundación Gaditana de Tutela, cuya misión es proveer Instituciones e Guarda a personas incapacitadas por TMG u otros trastornos

• Red de Inserción Social (RIS) de Jerez

Recursos asistenciales de apoyo social

Independientemente de los recursos de apoyo social generales (servicios sociales comunitarios, servicios sociales especializados, mecanismos de protección social generales, etc.) a los que acceden, como cualquier otro ciudadano, las personas con algún grado de discapacidad por trastornos mentales graves, existen los recursos de apoyo social específi-cos asegurados a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de las Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), Fundación pública de carácter intersectorial, dependiente de las Consejerías de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Empleo y Hacienda, en la que participan, aunque de manera minoritaria, otras entidades públicas y asociaciones.

Por su importancia, exponemos una somera descripción de estos recursos, así como su distribución correspondiente al Área de Jerez.

Estos recursos constituyen:

- Una red de alojamientos y programas de apoyo social específicos, tanto de carácter temporal como definitivo, cuando no puedan ser atendidas estas necesidades por los mecanismos de tipo general, y siempre desde un irrenunciable enfoque integrador.

- Una red de dispositivos y programas ocupacionales, formativos y laborales.

- Distintas actividades de ocio y empleo del tiempo libre.

- Por último, la disponibilidad de mecanismos tutelares, con los necesarios controles y restricciones, que permitan la protección de los derechos individuales.

Estos Programas de apoyo social se definen como el conjunto de actividades y re-cursos no estrictamente sanitarios, dirigidos a favorecer la permanencia y participación acti-va en la comunidad de personas con discapacidades derivadas de padecer trastornos men-tales graves, a través de la cobertura de un conjunto de necesidades sociales básicas como son la vivienda, manutención y cuidados personales, la actividad y el empleo, relaciones so-ciales, apoyo personal y tutela.

En la zona de influencia de la UGC de Salud Mental de Jerez existen los siguientes recursos:

• En Jerez:

• 3 casas-hogar con capacidad para 56 pacientes. • Programa de estancias diurnas. Plazas: 21 Estancias Ocupadas: 4.694

Ocupación: 86% • 1 vivienda de entrenamiento con 7 plazas • 6 pisos supervisados, con capacidad para 24 pacientes. • 8 talleres ocupacional con capacidad para 162 pacientes • 1 Centro de Día con capacidad para 52 pacientes • Un club social con 102 pacientes registrados • 1 Centro Especial de empleo con 121 trabajadores (contratos indefini-

dos 60 aprox.). Personas con discapacidad: 80%. Personas con TMG 35% (28 a 30)

• En Sanlúcar: • 1 pisos supervisados con capacidad para 6 pacientes • 2 talleres ocupacionales con capacidad para 37 pacientes • 1 club social con 57 pacientes registrados

• Formación profesional

• Datos globales de inserción laboral 2.009 en la provincia de Cádiz • Personas insertadas en el empleo: 83 • Contratos generados: 127 • Empleo ordinario:36 • CEE: 47

Para garantizar una atención de calidad a los pacientes que se benefician de estos programas, está establecido el desarrollo de mecanismos a través de un acuerdo anual de colaboración UGC de Salud Mental-FAISEM, que abarca las áreas de planificación, coordi-nación, continuidad asistencial, formación e inserción laboral y donde la UGC de Salud Men-tal de Jerez participa de forma directa, como se ha dicho, en la Comisión Central SAS-FAI-SEM.

3. PROGRAMA FORMATIVO OFICIAL DEL ESPECIALISTA DE ENFERMERÍA EN SALUD MEN-TAL

INTRODUCCIÓN:

En el programa formativo de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental apro-

bado y publicado en la Orden SPI/1356/2011, , se describe la necesidad de formar en-

fermeros especialistas que aseguren la prestación de cuidados a individuos, familias y

grupos en los diferentes niveles de atención de salud mental, dotándoles de los conoci-

mientos y competencias necesarios que les permitan dar atención especializada, así

como formar, investigar, gestionar y asumir responsabilidades en todos los ámbitos de su

campo de actuación.

Vemos así como la formación de los especialistas en salud mental debe contener no solo

el aprendizaje de conocimientos específicos a su campo, sino que además debe permitir

incorporar una serie de actitudes y habilidades específicas para la interacción adecuada

con el paciente, su familia y los equipos interdisciplinarios. Parece entonces indispensable

pensar dentro del marco de la formación de los futuros especialistas un proceso de se-

guimiento y autoevaluación permanente del aprendizaje. El seguimiento y calificación de

este proceso se llevará a cabo mediante la “evaluación formativa”, la cual busca alcanzar

dos grandes retos: potenciar en los residentes el “aprender a aprender” de forma autó-

noma, dentro de una perspectiva de aprendizaje de campo o la formación en servicio, y

trascender la docencia para transformarla: de allí la figura del Tutor, quien tiene la misión

de planificar y colaborar activamente en el aprendizaje de los conocimientos, habilidades

y actitudes del residente a fin de garantizar el cumplimiento del programa formativo y

valorar los logros obtenidos. Es así como la formación integral se transforma en la meta

de calidad de todos los especialistas en Salud Mental.

En este sentido, pueden concebirse las competencias como las capacidades, cualidades,

actitudes y disposiciones que deberá alcanzar todo especialista, como resultado del en-

samble de los conocimientos y las actuaciones profesionales en respuesta a un determi-

nado entorno.

Para que la evaluación realmente cumpla su función formativa debe estar inmersa en un

contexto de autoaprendizaje, autoevaluación y reflexión autocrítica permanente; com-

plementada siempre por la visión externa del Tutor.

Se adjunta a continuación enlace a la guía de formación oficial de la especialidad publi-

cada en BOE por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad

http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/docs/enfermeriaSaludMentalProgra-

maNuevo.pdf

4. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO TIPO DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA EN

SALUD MENTAL DE LA UNIDAD DE UDM DE SALUD MENTAL DEL AGS NORTE DE CA-DIZ

Esta guía o itinerario formativo se elabora de acuerdo a lo establecido el progra-

ma oficial de la Especialidad de Enfermería de Salud Mental aprobado y publicado

en la Orden SPI/1356/2011, a las características de la Unidad de Gestión Clínica de SM

y de nuestra UDM.

El logro de los objetivos de aprendizaje se efectuará principalmente a través de forma-

ciones teórico/practicas y en las rotaciones programadas en las diferentes unida-

des de la UGC SM dado que el aprendizaje en este contexto favorece la adquisición y

aprehensión de la complejidad de las funciones y toma de decisiones como profesional.

El perfil competencial del enfermero especialista en salud mental determina que

al concluir su programa formativo, esté capacitado para desarrollar todas aquellas com-

petencias para las que ha sido formado. El trabajo del especialista de salud mental con-

juga una doble perspectiva en el ámbito del conocimiento: el ámbito científico de las

ciencias de la salud y el ámbito humanista de las ciencias sociales; esto le capacita para

el desarrollo de una atención integral y holística de la persona y su entorno.

Al finalizar su periodo de formación, el enfermero especialista en salud mental es-

tará capacitado en: competencias asistenciales, competencias docentes, competencias

investigadoras y competencias de gestión.

Además, se contempla de forma trasversal la adquisición o desarrollo de actitudes

y/o valores propios de la actividad profesional:

Competencias generales

- Reconocer los elementos esenciales de la profesión incluyendo, los principios éti-

cos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.

- Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de

la sociedad y de la profesión, con especial atención a la confidencialidad y al consenti-

miento informado.

- Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus

creencias y a su cultura.

- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la

competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autó-

noma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.

- Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud,

adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.

- Usar de forma eficiente los recursos.

Competencias específicas

- Capacidad para aplicar las bases psicosociales del comportamiento humano en

los planes de cuidados de enfermería, identificando los principales mecanismos de afron-

tamiento y adaptación.

- Capacidad para aplicar en la práctica, los principios teóricos de la comunicación

humana en los cuidados de enfermería de salud mental.

- Capacidad para aplicar en las intervenciones grupales, las bases teóricas y técni-

cas de intervención grupal.

- Capacidad para describir las características, recursos y dinamismos de la comu-

nidad a la que se atiende.

- Capacidad para desarrollar intervenciones de promoción de la salud mental que

contribuyan a mantener y/o aumentar el bienestar subjetivo, el crecimiento personal y el

aprendizaje de un estilo de vida mentalmente saludable.

- Capacidad para profundizar en un nivel de autoconocimiento que le permita

desarrollar y potenciar actitudes terapéuticas.

- Capacidad para manejar las relaciones interpersonales actuando como referente

en las demandas de consulta y/o interconsulta que se presenten.

- Capacidad para establecer relaciones terapéuticas que ayuden a las personas en

su proceso de crecimiento personal, en su adaptación al medio y en el aprendizaje de

comportamientos que mejoren su autonomía.

- Capacidad para detectar las necesidades que presenta el grupo familiar intervi-

niendo adecuadamente con el fin de optimizar sus posibilidades como grupo de apoyo.

- Capacidad para desarrollar planes de cuidados de enfermería de salud mental,

adecuados a las distintas situaciones de cambio y/o crisis en que se encuentra la perso-

na, familia o grupo.

- Capacidad para reconocer que el producto final de la atención a los pacientes es

el resultado de las interacciones de éstos con los miembros del equipo interdisciplinar y

de las que se producen entre los propios integrantes del equipo de salud mental.

- Capacidad para reconocer la historia de la salud mental y las distintas teorías y

modelos psicológicos y psiquiátricos.

- Capacidad para describir la epidemiología de la salud mental, identificando las

necesidades y los factores protectores y de riesgo de la población.

- Capacidad para integrar en los planes de cuidados de enfermería de salud men-

tal los conocimientos de psicopatología y clínica psiquiátrica.

- Capacidad para utilizar las distintas modalidades terapéuticas de intervención en

salud mental, manejando los diferentes conceptos teóricos en los que se fundamentan.

- Capacidad para reconocer la evolución histórica de los cuidados y las distintas

teorías y modelos de enfermería y aplicarlos en los planes de cuidados de enfermería de

salud mental, reflejando la concepción integral del cuidar.

- Capacidad para manejar y aplicar las nosografías enfermeras en los planes de

cuidados de enfermería de salud mental.

- Capacidad para elaborar planes de cuidados de enfermería de salud mental que

reflejen la aplicación correcta de las diferentes etapas del proceso de atención de enfer-

mería.

- Capacidad para elaborar y aplicar planes de cuidados de enfermería de salud

mental, tomando como criterio las necesidades específicas que presentan las personas

según la etapa del ciclo vital en la que se encuentren y el ámbito en el cual reciben los

cuidados.

- Capacidad para planificar, desarrollar y evaluar actividades educativas en mate-

ria de salud mental, dirigidas a personas, familias o grupos, así como a otros profesiona-

les.

- Capacidad para actuar como enfermera especialista de enlace e interconsulta en

los distintos niveles del sistema de salud.

- Capacidad para elaborar y aplicar planes de cuidados de enfermería de salud

mental articulados en el marco de programas de atención específica, en el contexto de la

promoción, la prevención y la rehabilitación de la salud mental.

- Capacidad para aplicar la normativa vigente sobre el uso, indicación y autoriza-

ción de fármacos y otros productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería en

el ámbito de la salud mental.

La formación del ER especialista de Salud Mental en nuestra la UDM Sa-

lud Mental se sustenta sobre dos pilares:

1. La Formación Práctica: Itinerario de rotación

1. Objetivos a conseguir en la rotación por cada Unidad asistencial.

2. Actividades mínimas a realizar en las rotaciones para la consecución de ob-jetivos formativos

2. La Formación Teórica/ Practica que se articula en: 1. Formación en Intervenciones Grupales 2. Los Seminarios de Formación Semanal: Miércoles docentes 3. El Programa de Formación Continuada de la UGC 4. La formación en las Rotaciones 5. Investigación

4.1. La Formación Práctica.

Itinerario de rotación del enfermero residente especialista en Salud Mental.

El circuito de rotación es el eje principal sobre el que se articula la formación especia-

lizada en tanto que da el soporte y aporta el marco de referencia para un aprendizaje ba-

sado en la práctica profesional con crecientes niveles de autonomía y responsabilidad en

un proceso tutorizado.

La formación de la rotación se desarrollara bajo la supervisión de enfermeros

especialistas, Colaborador Docente, y con las directrices que marque el tutor del

residente.

Al inicio de la residencia se tratará más de una observación directa de lo que el

profesional adjunto hace en su práctica diaria y progresivamente, de acuerdo a los logros

en el mismo proceso de aprendizaje, el residente tendrá una participación directa y acti-

va en la organización del servicio y la atención a los usuarios contando siempre con una

supervisión o bien directa o bien diferida.

El residente de enfermería, en cada unidad asistencial, durante el periodo de

tiempo que dure cada rotación, tendrá asignado un enfermero responsable (especialista

en su profesión), Colaborador Docente, quien organizará, supervisará y evaluará su tra-

bajo durante la rotación.

Por tanto, la formación clínico-asistencial del residente de salud mental se debe rea-

lizar con asunción progresiva de responsabilidades y una supervisión decreciente, tanto

del tutor como del colaborador docente correspondiente, teniendo en cuenta el nivel de

responsabilidad alcanzado en cada momento.

Colaboradores docentes y Supervisores de rotación POR LAS UNIDADES ASISTENCIA-

LES DE LA UDM:

2015-2017

EIR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

1º AÑO

2º AÑO

UHSM 6MESES

HOSPITALIZACION CT ADULTOS 2 MESES

USMIJ INFANTIL 3 MESES

USMC 6 MESES

CTA 1 MES

PROGRAMA REHABILITACION CT RECURSOS RESIDENCIALES 2 MESES

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL USMC 4 meses

VACACIONES

• USMC JEREZ: Álvaro Medina. Enfermero especialista en SM • USMC SANLUCAR: Cristina Maañón. Enfermera especialista en SM • USMC VILLAMARTIN: Carmen Rojano. Enfermera especialista en SM. • USMIJ: Rosario Vega. Enfermera especialista en SM • COMUNIDAD TERAPEUTICA: Camino Cárdenas. Enfermera especialista en SM • UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN: Maria Jose Garcia. Supervisora de enfermería de

la UHSM y Enfermera especialista en SM

4.1.1 Objetivos a conseguir en la rotación por cada Unidad asistencial por

año de residencia

Primer año como EIR 1

UNIDAD DE HOSPITALIZACION DE SALUD MENTAL: UHSM

Objetivos generales:

• Conocer el objetivo de la UHSM, el funcionamiento de la misma, así como la cartera de servicio e

indicadores asistenciales. • Trabajar en equipo y en red sociosanitaria. • Establecer relación terapéutica enfermera/paciente y enfermera/familia basado en el modelo de re-

cuperación. • Prestar cuidados al paciente y a la familia, pactando y corresponsabilizándose con el paciente de las

distintas acciones derivadas del plan de cuidados establecido de acuerdo con el concepto de atención

integral • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a pacientes, familias, profesionales y grupos. • Colaborar en formación/asesoramiento de otros profesionales • Conocer la legislación vigente y los principios éticos en materia de salud mental. • Responsabilizarse de tareas administrativas que se deriven de sus funciones • Realizar evaluación permanente del proceso de atención de enfermería.

Objetivos específicos:

• Realizar la recepción y acogida al enfermo en el momento del ingreso, con el fin de acompañar, in-

formar, valorar la situación y sus necesidades, registrando la situación en la historia del paciente. • Reconocer los diferentes trastornos psiquiátricos y la respuesta humana ante los mismos. • Realizar plan de cuidados en consenso con paciente y de acuerdo con los objetivos terapéuticos esta-

blecidos por el equipo. • Desarrollar habilidades de comunicación con la persona en situación de crisis. • Conocer los diferentes tratamientos utilizados en la Hospitalización, sus indicaciones, así como apli-

car terapias y cuidados pautados monitorizando los efectos terapéuticos, previniendo y controlando

los efectos secundarios derivados de su aplicación. Uso seguro en el manejo de la medicación. • Valorar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su tratamiento y prevención. • Manejar técnicas de contención mecánica (indicaciones, seguridad, ética..) • Asegurar la transmisión de la información relevante para garantizar la continuidad de cuidados y el

seguimiento de los registros del equipo asistencial en la Historia del paciente.

• Asegurar información y atención de enfermería a la familia/ cuidador principal • Ayudar al enfermo durante la hospitalización a que adquiera situación de mayor independencia en el

ejercicio del autocuidado e integración de hábitos saludables que le facilite en el momento del alta la

mejor integración. • Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo • Conocer objetivos, indicaciones, actividades de la terapia ocupacional, así como participar en las ac-

tividades grupales específicas. • Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal • Proporcionar información de recursos de la red sociosanitaria existentes, así como las vías de posi-

bles formas de utilización • Participar en sesiones clínicas de la Unidad y pases de sala. • Realizar el proceso de acompañamiento al paciente al alta, Orientar e Informar al paciente/familia de

las citas concertadas, tratamiento a seguir, cuidados , recomendaciones, etc.,… • Realizar el informe de continuidad de cuidados al alta.

COMUNIDAD TERAPEUTICA SALUD MENTAL CTSM

Objetivos generales:

• Conocer el objetivo de la CTSM, el funcionamiento de la misma, la cartera de servicio, indicadores

asistenciales. • Trabajar en equipo y en red sociosanitaria • Establecer relación terapéutica enfermera/paciente y enfermera/familia basado en el modelo de re-

cuperación. • Prestar cuidados al paciente y a la familia, pactando y corresponsabilizándose con el paciente de las

distintas acciones derivadas del plan de cuidados establecido de acuerdo con el concepto de atención

integral • Tener en cuenta la individualidad de cada persona a la que cuidamos. Acompañándola, supliendo en

todo aquello no pueda realizar, valorando y señalando potencialidades a desarrollar que le sitúe en el

mayor grado de autonomía y recuperación. • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a pacientes, familias, profesionales y grupos. • Colaborar en formación/asesoramiento de otros profesionales • Conocer la legislación vigente y los principios éticos en materia de salud mental. • Responsabilizarse de tareas administrativas que se deriven de sus funciones • Realizar evaluación permanente del proceso de atención de enfermería.

Objetivos específicos:

• Asumir las normas, filosofía asistencial y objetivos de la unidad • Participar en la planificación y ejecución de las acciones encaminadas a conseguir los objetivos de la

unidad. • Desarrollar habilidades de comunicación con la persona con trastorno mental grave (TMG). • Conocer el método y modelo de intervención de la enfermera de referencia y asumir el rol de refe-

rente personal del paciente y gestor del caso. • Valorar al paciente, identificando sus necesidades y problemas asi como recursos y potencialidades.

Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo • Planificar y organizar la asistencia, estableciendo prioridades

• Elaborar y ejecutar planes de cuidados en consenso con el paciente y de acuerdo a los objetivos ge-

nerales de plan individualizado de tratamiento. Evaluar los resultados obtenidos, realizando las modi-

ficaciones necesarias • Conocer los diferentes tratamientos utilizados en la Hospitalización, sus indicaciones, así como apli-

car terapias y cuidados pautados monitorizando los efectos terapéuticos, previniendo y controlando

los efectos secundarios derivados de su aplicación. Uso seguro en el manejo de la medicación. • Valorar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su tratamiento y prevención. • Manejar técnicas de contención mecánica (indicaciones, seguridad, ética..) • Registrar información y cuidados realizados en la historia del paciente (Diraya). • Conocer y utilizar de instrumentos de valoración específicos • Participar en la elaboración de planes terapéuticos individuales en colaboración con el equipo • Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal • Informar a la familia de funcionamiento, normas, plan de cuidados y ofreciéndole participación como

cuidadores familiares, psicoeducación y apoyo familiar. • Intervenir en situación de crisis • Conocer el sentido de la recuperación del paciente con TMG. • Participar en las reuniones del equipo de la unidad • Participar en las reuniones de coordinación del equipo con otros dispositivos de la red sociosanitaria • Participar en las sesiones clínicas de la unidad, así como en las actividades de formación continuada. • Realizar el proceso de acompañamiento al paciente al alta, Orientar e Informar al paciente/familia de

las citas concertadas, tratamiento a seguir, cuidados, recomendaciones, etc.,… • Realizar el informe de continuidad de cuidados de enfermería

UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL: USMIJ

Objetivos generales:

• Conocer el objetivo de la USMIJ, el funcionamiento de la misma, así como la cartera de servicio e

indicadores asistenciales. • Trabajar en equipo y en coordinación con la red sociosanitaria • Establecer relación terapéutica enfermera-niño/adolescente y enfermera-padres/tutores basado en el

modelo de recuperación. • Prestar cuidados desde un enfoque holístico al niño/adolescente y a sus padres / tutores, en consen-

so y corresponsabilidad con ambos y coordinado con el plan de atención integral. • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a niño/adolescente, familias, profesionales socio

sanitarios y grupos. • Colaborar en formación/asesoramiento de otros profesionales socio sanitarios • Conocer la legislación vigente y los principios éticos en materia de salud mental, y menores. • Conocer y Responsabilizarse de tareas administrativas que se deriven de sus funciones. Ej: Registro

en Historia Digital. • Realizar evaluación permanente del proceso de atención de enfermería.

Objetivos específicos:

• Realizar la recepción y acogida al niño/adolescente, padres derivados para atención enfermera en

USMIJ, informar, valorar la situación, sus necesidades, plan de intervención y registro en la historia

del niño/adolescente. • Reconocer los diferentes trastornos psiquiátricos en la infancia y adolescencia y la respuesta huma-

na ante los mismos.

• Realizar plan de cuidados de acuerdo con los objetivos terapéuticos establecidos por el equipo en

consenso con niño/adolescente y padres/tutor. • Realizar intervenciones enfermeras orientadas a la etapa de crecimiento y desarrollo del niño/ ado-

lescente con enfoque de recuperación. • Asegurar la transmisión de la información relevante para garantizar la continuidad de cuidados y el

seguimiento de los registros del equipo asistencial en la Historia del niño/adolescente. • Desarrollar habilidades de comunicación orientada a la etapa de desarrollo y en situación de crisis. • Conocer los diferentes planes de tratamientos utilizados, sus indicaciones, así como aplicar terapias

y cuidados pautados monitorizando los efectos terapéuticos, previniendo y controlando los efectos

secundarios derivados de su aplicación. • Llevar a cabo intervenciones orientada al uso seguro en el manejo de la medicación.( administración

y autoadministración) • Conocer, Valorar e identificar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su trata-

miento y prevención. • Seguimiento, asesoramiento y consultaría a profesionales y padres durante la Hospitalización del

niño/ adolescente. • Ayudar al niño/adolescente a que adquiera situación de mayor independencia en el ejercicio del auto-

cuidado e integración de hábitos saludables que le facilite su crecimiento y desarrollo personal. • Manejar técnicas de contención (indicaciones, seguridad, ética..) • Asegurar información y atención de enfermería a los padres / tutores/ cuidador principal • Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo • Conocer objetivos, indicaciones, actividades de la terapia ocupacional, así como participar en las ac-

tividades grupales específicas. • Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal • Proporcionar información de recursos de la red socio sanitaria existentes, así como las vías de posi-

bles formas de utilización • Participar en sesiones clínicas de la Unidad y seguimientos de casos con el equipo multidisciplinar. • Participar en Sesiones de coordinación de programas específicos • Realizar el proceso de acompañamiento al niño/adolescente al alta, o derivación: orientando e Infor-

mando al niño/adolescente/familia de las citas concertadas, tratamiento a seguir, cuidados , reco-

mendaciones, etc.,… • Realizar seguimientos del plan de cuidados orientado a resultados y el informe de continuidad de

cuidados al alta o derivación

Segundo año como EIR 2

ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA USMC

Objetivos generales:

• Conocer el objetivo de la USMC, el funcionamiento de la misma, la cartera de servicio, in-

dicadores asistenciales. • Trabajar en equipo y en red sociosanitaria • Establecer relación terapéutica enfermera/familia basado en un modelo de recuperación. • Prestar cuidados al paciente y a la familia, pactando y corresponsabilizándose con el pa-

ciente de las distintas acciones derivadas del plan de cuidados establecido de acuerdo con

el concepto de atención integral

• Tener en cuenta la individualidad de cada persona a la que cuidamos. Acompañándola,

supliendo en todo aquello no pueda realizar, valorando y señalando potencialidades a

desarrollar que le sitúe en el mayor grado de autonomía y recuperación • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a pacientes, familias, profesionales y

grupos. • Colaborar en la formación/asesoramiento de otros profesionales de otros niveles o servicio

o en formación • Conocer la legislación vigente y aplicar los principios éticos en materia de Salud Mental. • Realizar investigación.

Objetivos específicos:

• Asumir las normas, filosofía asistencial y objetivos de la unidad • Conocer los diferentes trastornos psiquiátricos atendidos en la USMC y los programas es-

pecíficos existentes en la unidad. • Participar en la planificación y ejecución de las acciones encaminadas a conseguir los obje-

tivos de la unidad. • Desarrollar habilidades de comunicación con la persona con trastorno mental grave (TMG). • Conocer el método y modelo de intervención de la enfermera de referencia y asumir el rol

de referente personal del paciente y gestor del caso. • Valorar al paciente, identificando sus necesidades y problemas asi como recursos y poten-

cialidades. Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo.

Conocer y utilizar de instrumentos de valoración específicos • Planificar y organizar la asistencia, estableciendo prioridades • Elaborar y ejecutar planes de cuidados en consenso con el paciente y de acuerdo a los

objetivos generales de plan individualizado de tratamiento. Evaluar los resultados obteni-

dos, realizando las modificaciones necesarias. • Atención enfermera a pacientes/familia en consulta, domicilio y comunidad.

o Realizar atención a las primeras demandas. o Realizar atención a demandas urgentes/intervención en crisis. o Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal o Intervenir en programas específicos de rehabilitación psicosocial de la USMC o Atención en domicilio:

▪ Valorar situación del paciente en su medio, evaluar el resultado de los cui-

dados y tratamientos aplicados y readecuar las actuaciones al estado de

sus necesidades. ▪ Fomentar la vinculación terapéutica ▪ Detección precoz de posibles reagudizaciones para poder intervenir efi-

cazmente ▪ Intervenciones terapéuticas educativas y de apoyo en el marco del medio

familiar ▪ Proporcionar medios para la utilización de los recursos personales del en-

fermo y de la familia, ayudando a conseguir un nivel de funcionamiento

familiar optimo, de acuerdo con las circunstancias.

▪ Intervenir en situaciones de crisis, proporcionando apoyo de acuerdo con

la persona y la situación.

• Dirigir/Colaborar intervenciones grupales (promoción autonomía, autocuidado, psicoedu-

cación, HHSS,... dirigido a pacientes / familias,…..) . • Conocer las diferentes intervenciones terapéuticas que se llevan a cabo en la USMC, sus

indicaciones, así como aplicar terapias y cuidados pautados monitorizando los efectos te-

rapéuticos, previniendo y controlando los efectos secundarios derivados de su aplicación. • Conocer los tratamientos farmacológicos más utilizados Uso seguro en el manejo de la

medicación. • Valorar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su tratamiento y pre-

vención. • Registrar información y cuidados realizados en la historia del paciente (Diraya). • Participar en la elaboración de planes terapéuticos individuales en colaboración con el

equipo • Informar al usuario, familia del proceso que se inicia, del plan individualizado de trata-

miento, así como orientarle sobre los diferentes recursos de la red sociosanitaria asisten-

cial. Intervenir en situación de crisis. Psicoeducación y apoyo familiar. • Conocer el sentido de la recuperación del paciente con TMG y acompañar en todo el pro-

ceso terapéutico y desarrollo personal. • Participar en las reuniones del equipo de la unidad • Participar en las reuniones de coordinación del equipo con otros dispositivos de la red so-

ciosanitaria • Participar en las sesiones clínicas de la unidad, así como en las actividades de formación

continuada. • Realizar el proceso de acompañamiento al paciente al alta, Orientar e Informar al pacien-

te/familia de las citas concertadas, tratamiento a seguir, cuidados, recomendaciones, etc.,

… • Realizar el informe de continuidad de cuidados de enfermería y de derivación. • Realizar atención en coordinación a pacientes acogidos en programa residencial de FAI-

SEM. • Elaborar los registros, estadísticas y memorias que se deriven de su función.

PROGRAMAS ESPECIFICOS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL ( HD, PD, RECURSOS RE-

SIDENCIALES FAISEM) en CT

Objetivos generales:

• Conocer el los programas específicos de rehabilitación psicosocial ( HD, PD, RE-

CURSOS RESIDENCIALES FAISEM) de la CTSM, el funcionamiento de los mismos, la

cartera de servicio, indicadores asistenciales. • Trabajar en equipo y en red socio sanitaria

• Conocer las diferentes intervenciones terapéuticas que se llevan a cabo en PRO-

GRAMAS ESPECIFICOS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL lde la CTSM, sus indi-

caciones, así como aplicar terapias y cuidados pautados monitorizando los efectos tera-

péuticos, previniendo y controlando los efectos secundarios derivados de su aplicación. • Conocer los tratamientos farmacológicos más utilizados Uso seguro en el manejo de

la medicación. Respeta la normativa relativa al uso, indicación y autorización de fármacos

y productos sanitarios en enfermería de salud mental.

• Establecer relación terapéutica enfermera/paciente y enfermera/familia basado en el

modelo de recuperación. o Prestar cuidados al paciente y a la familia, pactando y corresponsabilizándose con

el paciente de las distintas acciones derivadas del plan de cuidados establecido de

acuerdo con el concepto de atención integral o Tener en cuenta la individualidad de cada persona a la que cuidamos. Acompañán-

dola, supliendo en todo aquello no pueda realizar, valorando y señalando potencia-

lidades a desarrollar que le sitúe en el mayor grado de autonomía y recuperación. • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a pacientes, familias, profesionales

y grupos. • Colaborar en formación/asesoramiento de otros profesionales y en formación pre-

grado. • Conocer y aplicar la legislación vigente y los principios éticos en materia de salud

mental. • Conocer el método y modelo de intervención de la enfermera de referencia y asumir el rol

de referente personal del paciente y gestor del caso.

• Realizar evaluación continua del proceso de atención de enfermería. • Llevar a cabo intervenciones de practica avanzada, entrevistas motivacional,….

Objetivos específicos:

• Asumir las normas, filosofía asistencial y objetivos de la unidad • Conocer los diferentes trastornos psiquiátricos atendidos en la programas específicos de

rehabilitación psicosocial (HD, PD, RECURSOS RESIDENCIALES FAISEM) de la CTSM • Conocer las actividades e intervenciones de profesionales de otras áreas de conocimiento

que participan en los programas específicos de rehabilitación psicosocial ( HD, PD, RECUR-

SOS RESIDENCIALES FAISEM) de la CTSM • Participar en la planificación y ejecución de las acciones encaminadas a conseguir los obje-

tivos de la unidad. • Desarrollar habilidades de comunicación con la persona con trastorno mental grave (TMG). • Valorar al paciente, identificando sus necesidades y problemas asi como recursos y poten-

cialidades. Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo.

Conocer y utilizar de instrumentos de valoración específicos • Planificar y organizar la asistencia, estableciendo prioridades

• Elaborar y ejecutar planes de cuidados en consenso con el paciente y de acuerdo a los

objetivos generales de plan individualizado de tratamiento. Evaluar los resultados obteni-

dos, realizando las modificaciones necesarias. • Atención enfermera a pacientes/familia en consulta, domicilios, (RECURSOS RESIDENCIA-

LES DE FAISEM) y comunidad. o Realizar atención a las primeras demandas. o Realizar atención a demandas urgentes/intervención en crisis. o Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal o Intervenir en programas específicos de rehabilitación psicosocial o Atención en (RECURSOS RESIDENCIALES DE FAISEM) :

▪ Valorar situación del paciente en su medio, evaluar el resultado de los cui-

dados y tratamientos aplicados y readecuar las actuaciones al estado de

sus necesidades. ▪ Fomentar la vinculación terapéutica ▪ Detección precoz de posibles reagudizaciones para poder intervenir efi-

cazmente ▪ Intervenciones terapéuticas educativas y de apoyo en el marco del entorno

social y residencial/ familiar ▪ Proporcionar medios para la utilización de los recursos personales de la

persona y de los cuidadores, ayudando a conseguir un nivel de funciona-

miento optimo, de acuerdo con las circunstancias. ▪ Intervenir en situaciones de crisis, proporcionando apoyo de acuerdo con

la persona y la situación.

• Dirigir/Colaborar intervenciones grupales (promoción autonomía, autocuidado, psicoedu-

cación, HHSS,... dirigido a pacientes / familias,…..) . • Valorar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su tratamiento y pre-

vención. • Registrar información y cuidados realizados en la historia del paciente (Diraya). • Participar en la elaboración de planes terapéuticos individuales en colaboración con el

equipo • Informar al usuario, familia del proceso que se inicia, del plan individualizado de trata-

miento, así como orientarle sobre los diferentes recursos de la red socio sanitaria asisten-

cial. • Intervenir en situación de crisis. • Psicoeducación y apoyo familiar. • Intervenir desde el modelo de la recuperación del paciente con TMG y acompañar en todo

el proceso terapéutico y desarrollo personal. • Participar en las reuniones del equipo de la unidad • Participar en las reuniones de coordinación del equipo con otros dispositivos de la red so-

ciosanitaria • Participar en las sesiones clínicas de la unidad, así como en las actividades de formación

continuada.

• Realizar el proceso de acompañamiento al paciente al alta, Orientar e Informar al pacien-

te/familia de las citas concertadas, tratamiento a seguir, cuidados, recomendaciones, etc.,

… • Realizar el informe de continuidad de cuidados de enfermería al alta y de derivación. • Realizar atención en coordinación a pacientes acogidos en programa residencial de FAI-

SEM. • Elaborar los registros, estadísticas y memorias que se deriven de su función.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTENSIVO COMUNITARIO/ / TRASTORNO LIMITE DE LA

PERSONALIDAD EN USMC

Objetivos generales:

• Desarrollar competencias para la atención de pacientes mentales graves, incluidos en pro-

gramas específicos de intervención en la USMC ( Tratamiento Asertivo Comunitario / Tras-

torno Limite de la Personalidad / Patología/ Dual). • Formular juicios profesionales a partir de la integración de conocimientos, el análisis de la

información y el pensamiento crítico. • Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería de salud mental

dirigidos a personas, familias y grupos, de acuerdo con el concepto de atención integral,

en el marco de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud

mental, a lo largo del ciclo vital, teniendo en cuenta asimismo los criterios de calidad y

seguridad del paciente. • Coordinar y favorecer la continuidad entre los diferentes niveles asistenciales, mediante la

elaboración del informe de continuidad de cuidados de enfermería. • Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas de cuidados de enfermería de salud mental basa-

das en las evidencias científicas y participar en la creación de guías clínicas de salud men-

tal con otros profesionales. • Manejar e indicar el uso de fármacos y otros productos sanitarios vinculados a los cuida-

dos de enfermería en el ámbito de la salud mental, de acuerdo con la legislación vigente • Realizar investigación • Capacidad para describir las características, recursos y dinamismos de la comunidad a la

que se atiende. a) Capacidad para desarrollar intervenciones de promoción de la salud

mental que contribuyan a mantener y/o aumentar el bienestar subjetivo, el crecimiento

personal y el aprendizaje de un estilo de vida mentalmente saludable. • Capacidad para profundizar en un nivel de autoconocimiento que le permita desarrollar y

potenciar actitudes terapéuticas. • Capacidad para manejar las relaciones interpersonales actuando como referente en las

demandas de consulta y/o interconsulta que se presenten. • Capacidad para establecer relaciones terapéuticas que ayuden a las personas en su proce-

so de crecimiento personal, en su adaptación al medio y en el aprendizaje de comporta-

mientos que mejoren su autonomía. • Capacidad para detectar las necesidades que presenta el grupo familiar interviniendo ade-

cuadamente con el fin de optimizar sus posibilidades como grupo de apoyo.

• Capacidad para desarrollar planes de cuidados de enfermería de salud mental, adecuados

a las distintas situaciones de cambio y/o crisis en que se encuentra la persona, familia o

grupo. •

• Objetivos específicos: • Conocer y participar en los programas específicos de USMC, el funcionamiento de la

misma, la cartera de servicio, indicadores asistenciales. • Asumir pacientes y participar en programas de pacientes TMG ( TIC/TLP) • Educar en materia de salud mental a personas, familias, grupos y comunidades. • Formar en materia de salud mental a los futuros profesionales y especialistas de enferme-

ría, así como colaborar en la formación de otros profesionales. • Actuar como gestora de casos en los problemas de salud mental que requieren continui-

dad de cuidados (por ejemplo en trastornos mentales graves), manejando la estrategia

que haya sido consensuada por el equipo de salud mental. • Capacidad para reconocer que el producto final de la atención a los pacientes es el resul-

tado de las interacciones de éstos con los miembros del equipo interdisciplinar y de las

que se producen entre los propios integrantes del equipo de salud mental • Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de comunicación y relación en el

marco de los cuidados de enfermería de salud mental y de los principios éticos • Establecer relación terapéutica enfermera/familia basado en un modelo de recuperación. • Prestar cuidados al paciente y a la familia, pactando y corresponsabilizándose con el pa-

ciente de las distintas acciones derivadas del plan de cuidados establecido de acuerdo con

el concepto de atención integral • Tener en cuenta la individualidad de cada persona a la que cuidamos. Acompañándola,

supliendo en todo aquello no pueda realizar, valorando y señalando potencialidades a

desarrollar que le sitúe en el mayor grado de autonomía y recuperación

• Participar en la elaboración del plan integral de atención a la salud mental de las personas,

familias y grupos, aportando al equipo de salud mental planes de cuidados específicos. • Trabajar en equipo multidisciplinar y en red sociosanitaria • Colaborar/desarrollar procesos educativos dirigidos a pacientes, familias, profesionales y

grupos. • Conocer la legislación vigente y aplicar los principios éticos en materia de Salud Mental. • Conocer los diferentes intervenciones psicosociales realizadas en la atención a pacientes y

los programas específicos existentes en la unidad. • Participar en la planificación y ejecución de las acciones encaminadas a conseguir los obje-

tivos de la unidad. • Desarrollar habilidades de comunicación con la persona con trastorno mental grave (TMG). • Conocer el método y modelo de intervención de la enfermera de referencia y asumir el rol

de referente personal del paciente y gestor del caso. • Valorar al paciente, identificando sus necesidades y problemas asi como recursos y poten-

cialidades. Observar y detectar, problemas, cambios de conducta… y situaciones de riesgo.

Conocer y utilizar de instrumentos de valoración específicos • Planificar y organizar la asistencia, estableciendo prioridades

• Elaborar y ejecutar planes de cuidados en consenso con el paciente y de acuerdo a los

objetivos generales de plan individualizado de tratamiento. Evaluar los resultados obteni-

dos, realizando las modificaciones necesarias. • Participar en la atención a la demanda urgente de la USMC • Atención enfermera a pacientes/familia en consulta, domicilio y comunidad. • Realizar atención a las primeras demandas. • Realizar atención a demandas urgentes/intervención en crisis. • Realizar intervenciones terapéuticas a nivel individual y grupal • Intervenir en programas específicos de rehabilitación psicosocial de la USMC • Atención en domicilio: • Valorar situación del paciente en su medio, evaluar el resultado de los cuidados y trata-

mientos aplicados y readecuar las actuaciones al estado de sus necesidades. • Fomentar la vinculación terapéutica • Detección precoz de posibles reagudizaciones para poder intervenir eficazmente • Intervenciones terapéuticas educativas y de apoyo en el marco del medio familiar • Proporcionar medios para la utilización de los recursos personales del enfermo y de la fa-

milia, ayudando a conseguir un nivel de funcionamiento familiar optimo, de acuerdo con

las circunstancias. • Intervenir en situaciones de crisis, proporcionando apoyo de acuerdo con la persona y la

situación.

• Dirigir/Colaborar intervenciones grupales (promoción autonomía, autocuidado, psicoedu-

cación, HHSS,... dirigido a pacientes / familias,…..) . • Conocer los tratamientos farmacológicos más utilizados Uso seguro en el manejo de la

medicación. • Valorar situaciones de comorbilidad y llevar a cabo actuaciones para su tratamiento y pre-

vención. • Registrar información y cuidados realizados en la historia del paciente (Diraya). • Participar en la elaboración de planes terapéuticos individuales en colaboración con el

equipo multidisciplinar • Informar al usuario, familia del proceso que se inicia, del plan individualizado de trata-

miento, así como orientarle sobre los diferentes recursos de la red sociosanitaria asisten-

cial. Intervenir en situación de crisis. Psicoeducación y apoyo familiar. • Conocer el sentido de la recuperación del paciente con TMG y acompañar en todo el pro-

ceso terapéutico y desarrollo personal. • Participar en las reuniones de equipo de la unidad • Participar en las reuniones de coordinación del equipo con otros dispositivos de la red so-

ciosanitaria • Participar en las sesiones clínicas de la unidad, así como en las actividades de formación

continuada. • Realizar el proceso de acompañamiento al paciente al alta, • Orientar e Informar al paciente/familia de las citas concertadas, tratamiento a seguir, cui-

dados, recomendaciones, etc.,… • Realizar el informe de continuidad de cuidados de enfermería y de derivación.

• Realizar atención en coordinación a pacientes acogidos en programa residencial de FAI-

SEM. • Elaborar los registros, estadísticas y memorias que se deriven de su función.

CENTRO DE TRATAMIENTO DE ADICCIONES , CTA

Objetivos generales:

• Conocer la red de atención socio sanitaria a personas con consumo de drogas y otras

adicciones, su modelo de atencion y coordinación con la red sanitaria. • Conocer los recursos destinados a la atención socio sanitaria de personas con consumo

de drogas y otras adicciones. • Conocer funcionamiento y cartera de servicio del recurso asistencial donde realice la rota-

ción • Participar en actividades que se lleven a cabo relacionadas con la atencion clínica y social

de las personas atendidas • Conocer la legislación vigente y los principios éticos en materia de atecion a adiciones.

Objetivos específicos:

• Conocer el funcionamiento del centro, quienes lo componen y cuál es el papel de cada

uno. • Observar in situ, junto al médico, consultas a pacientes de características muy diversas,

incluidos pacientes con patología dual. • Conocer las patologías que en dicho centro se tratan y en qué consiste el seguimiento de

las mismas. • Conocer cuáles son los programas de intervención desarrollados (metadona, deshabitua-

ción, ludopatía, adicción a benzodiacepinas, colaboración con el CIS, programa de meno-

res, integración socio-laboral, etc.) • Conocer el procedimiento a seguir ara la derivación de pacientes a recursos específicos,

tales como: comunidades terapéuticas y UDH (unidades hospitalarias para la desintoxica-

ción) • Conocer cómo funciona el programa de controles de orina, cuáles son los pasos a seguir y

cómo se lleva a cabo todo el protocolo. • Conocer cómo son las coordinaciones con la USMC.

6. Actividades mínimas a realizar en las rotaciones para la consecución de ob-jetivos formativos

ACTIVIDAD UHSM/ ENLACE

CTSM USMJ USMC CTPRS TIC/TLP CTA Mínimas a realizar

Total realizadas

Primeras demandas 7 1 2 8 1 2 20

S e s i o n e s d e c oo r d i n a c i ó n d e p r o g r a m a s específicos

1 1 1 4 1 4 10

Sesiones de casos clínicos: Comisión TMG de Área

1 2 2 5

C o n s u l t a s d e e n f e r m e r í a individuales

12 4 6 12 4 12 50

C o n s u l t a s d e e n f e r m e r í a familiares

3 6 4 2 15

A t e n c i ó n e n domicilio

10 10 20

S e g u i m i e n t o c o m p l e t o d e paciente (PAE)

3 1 2 4 1 2 13

Diseñar Programa de interconsultas/enlace con otros profesionales de de S M d e o t r o s dispositivos o de o t ros ámb i tos o niveles asistencial (AP..)

1

Colaborar en el DX de SM de l Á r ea Socio sanitaria

ICC al alta o de derivación

15

Presentar Sesiones c l í n i c a s d e enfermería

1 1 1 1 1 1 6

P a r t i c i p a r e n Sesiones clínicas de enfermería

20

P a r t i c i p a r e n Sesiones cl ínicas multidisciplinares

20

procesos grupales 2

s i t u a c i o n e s d e urgencia y/o crisis

10

P r o g r a m a d e Educación para la Salud Mental.

1

p r o g r a m a d e rehabilitación psico-social

1 1

4.2 La Formación Teórica/ Práctica, que se articula en:

4.2.1 Formación en Intervenciones Grupales

Se realizará durante las tardes de miércoles alternos de cada mes. Dedicada a

formación teórica práctica e intervenciones grupales en la USMC Jerez. Responsable del

programa: José Carmona, Psiquiatra. Formación e intervención conjunta con los MIR,

PIR, EIR

Se garantizará la participación como coordinador de grupo, como observador jun-

to a la formación teórica y participación en escena, caso, role-playing.:

Esta formación e intervenciones se realizaran en concepto de atención conti-

nuada

4.2.2 Los Seminarios de Formación Semanal

Este programa abarca dos años de duración, siendo la participación obligatoria.

Se llevará a cabo a través de sesiones formativas con una frecuencia semanal (mañana

de los Miércoles). Contempla formación conjunta con residente de as otras especialida-

des de esta UDM y formación especifica de la especialidad de enfermería en salud men-

tal.

4.2.2.1 Primer miércoles del mes, sesiones formativas comunes para los EIR, PIR y

MIR de 1º y 2º año. .Se inician en Octubre – Junio. SEDE: HOSPITAL JEREZ: PRIMER

MIÉRCOLES. Con el siguiente horario:

1. Horario 8,30-12 horas : Seminarios monográficos.

sesiones formativas

d e l e q u i p o

interdisciplinar, del

e q u i p o d e

Enfermería en Salud

Mental y del equipo

d e A t e n c i ó n

Primaria, al menos 2

veces

2

Diseño proyecto de

investigación

1º año: La gestión clínica en salud mental / Aspectos éticos y legales de la sa-

lud mental. Responsable: F.del Rio. Psiquiatra. Director de la UGC de SM.

2º año: Psicopatología descriptiva / Psicofarmacología / Psicodiagnóstico. Res-

ponsable: J. M. Villagrán. Psiquiatra. Coordinador de la UHSM.

2. Horario 12-15 horas : Seminarios sobre textos.

A lo largo de los 2 años de residencia. Periodicidad mensual

Responsable: Carmen Rodríguez. Psiquiatra de la UHSM

4.2.2.2 Segundo, tercer y cuarto miércoles de cada mes, se llevarán a cabo sesio-

nes formativas específicas para la adquisición de competencias relacionadas con cada

uno de los bloques temáticos publicados en el programa formativo de la especialidad de

Enfermería de Salud Mental.

Se iniciaran en Junio 2015 hasta Mayo 2017

Los contenidos teóricos se realizaran a través de seminarios, talleres y cur-

sos con la participación activa del residente en los mismos:

1. Bases psicosociales de los cuidados de enfermería de salud mental.

Responsable: Jose Antonio Herrero Villanueva. Enfermero Especialista

en SM de USMC Jerez y Antropólogo

Contenidos:

a) Principales componentes del comportamiento del ser humano.

b) Sociología de la salud.

c) Antropología de la salud mental. Visión antropológica de la salud mental/antropología de la Salud.

d) Comunicación y motivación.

e) Sentimientos y emociones.

f) Adaptación y afrontamiento.

g) Dinámica de grupos: Teorías y técnicas de conducción de grupos.

h) Recursos comunitarios y movimientos asociativos y de autoayuda.

2. Enfermería psicosocial.

Responsable: Tamara Pedro Hedrera. Enfermera Especialista en SM de

UGC Jerez

Contenidos:

a) Salud Mental Positiva: concepto y factores relacionados.

b) La relación intrapersonal, y las características personales que favorecen o dificultan la relación terapéutica.

c) El autocuidado de la enfermera.

d) Teoría y manejo de las relaciones interpersonales.

e) La relación terapéutica enfermera/paciente.

f) La familia como grupo de apoyo.

g) Intervenciones psicosociales de enfermería en situaciones de estrés, cambio y/o crisis.

h) El equipo de trabajo.

3. Fundamentos conceptuales y metodológicos de salud mental.

Responsable: Josefa Guerra Arévalo. Enfermera Especialista en SM y Pedia-

tría. Coordinadora de Cuidados de Salud Mental .

Contenidos:

a) Evolución histórica de la asistencia psiquiátrica y de la salud mental.

b) Teorías y modelos psicológicos y psiquiátricos.

c) Concepto de salud mental y epidemiología psiquiátrica.

d) Psicopatología y clínica psiquiátrica.

e) Clasificaciones diagnosticas psiquiátricas. (DSM, CIE).

f) Modalidades de intervención terapéutica en salud mental.

4. Evidencia y avances en los cuidados de enfermería de salud mental.

Responsable: Maria Jose Garcia del Rio. Enfermera Especialista en SM.

Supervisora de Enfermería de la UHSM

Contenidos:

a) Evolución histórica de los cuidados de enfermería de salud mental y psi-quiátrica.

b) Teorías y modelos de enfermería en salud mental.

c) Proceso de Atención de Enfermería de salud mental.

d) Nosografías y sistemas de clasificación enfermeras (NANDA, NIC, NOC, CIPE) aplicadas en la enfermería de salud mental.

e) Métodos de valoración y técnicas de intervención de enfermería aplicados a los cuidados de la salud mental de personas, familias y comunidades.

f) Programas de educación para la salud mental: metodología, aplicaciones y sistemas de evaluación de resultados.

g) Enlace e interconsulta en enfermería de salud mental.

h) Rehabilitación psicosocial en los diferentes niveles de intervención y situa-ciones de cuidados.

i) Metodología de la Gestión de casos en enfermería de salud mental, aplicada al abordaje del Trastorno Mental Grave.

j) Planes de Cuidados de Enfermería de Salud Mental aplicados a la interven-ción en el ámbito de las drogodependencias y adicciones.

k) Normativa relativa al uso, indicación y autorización de fármacos y productos sanitarios en enfermería de salud mental.

4.2.3 Programa de formación continuada de nuestra UGC

Esta UGC de Salud Mental cuenta con un programa de formación continuada acredi-

tado, dirigido a todos los profesionales de la UGC, con una participación activa de éstos

en su diseño y cumplimentación, y en la que pueden colaborar los residentes. Está pro-

gramado los martes de 8.30 h. a 10.30 h. en el Hospital, durante todos los meses del

año, exceptuando julio, agosto y septiembre. Sus contenidos se organizan alrededor de

sesiones clínicas multidisciplinares, seminarios monográficos, seminarios bibliográficos,

etc., siendo la asistencia es obligatoria para residentes.

La Formación continuada se ha organizado alrededor de las siguientes activida-des:

1. Curso Psicopatología Descriptiva: ALTERACIONES COGNITIVAS EN LA ESQUIZOFRENIA

2. Curso Psicopatología DE SUJETO: proceso de identificación

3. Cursos (se han programado 3 cursos paralelos a elegir por el profesional):

• Rasgo de personalidad de Personalidad en los TMG adultos • Trastornos psicóticos con necesidades de TIC y riesgo de exclusión social/ Inter-

vención precoz. • La Psicoterapia en el Trastorno ADS y Plan Andaluz de SM en la infancia y ado-

lescencia • Sesiones de actualización en Psicosis

4. Curso Empoderamiento y Recuperación

Otros cursos y/o jornadas organizados por la UGC o por el Programa

Andaluz de Salud Mental del SAS en la que e ofertan plazas para los residen-

tes.

La asistencia y participación en las actividades de carácter formativo y científico

organizadas y/o con participación de nuestra UGC es de carácter obligatorio para nues-

tros residentes a lo largo de los dos años (Reuniones, Jornadas, Congresos, etc). Se pre-

tende que, además de su asistencia, participen activamente de estos eventos con pre-

sentación de comunicaciones y póster, así como formando parte de los comités organiza-

tivos y científicos.

4.2.4 Programa Común Complementario para Especialistas Internos Residentes

PCCEIR) para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud en Andalucía

(PCCEIR)‑ . 1

" Instrucción nº 3/2007 que regula la gestión del programa común complementario de especialistas en formación en ciencias de la 1salud en Andalucía

Este Programa formativo persigue el enriquecimiento competencial de los profesionales con la inclusión de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la promoción de actitudes que mejoren las condiciones para la posterior incorporación profesional de los especialistas en formación, acercándoles a la realidad de su entorno social y organiza-tivo, el Sistema Sanitario Público Andaluz, y a sus presupuestos estratégicos y de desarrollo de los recursos tecnológi-cos y humanos.

A lo largo de los 2 años de residencia los enfermeros residentes de Salud Mental realizarán la formación con-templada en el PCCEIR, se calcula en 205 horas de trabajo del residente que se distribuyen en seis módulos formati-vos:

• Módulo I: Organización Sanitaria de Andalucía y Bioética (15 horas). • Módulo II: Entrevista Clínica y Relación Médico-Paciente (15 horas). • Módulo III: Investigación I. Estadística. Epidemiología. Manejo de la bibliografía médica. Medicina basada en

la evidencia (20 horas). • Módulo IV: Metodología de la Investigación (40 horas). • Módulo V: Gestión de Calidad: Gestión Clínica y Gestión por Procesos (55 horas). • Módulo VI: Soporte Vital Avanzado (60 horas).

No obstante, los contenidos y la distribución horaria del programa docente podrán verse modificados para

adecuarse a las necesidades formativas de carácter troncal que se detecten en el proceso de especialización de los

residentes.

El diseño y la implantación del PCCEIR ha involucrado, inicialmente, a la Consejería de Salud y a las Comisio-

nes de Docencia (Presidentes, Jefes de Estudio, Coordinadores de Medicina Familiar y Comunitaria, Tutores y Colabo-

radores Docentes). Con posterioridad y de modo progresivo, se ha ido configurando una red de apoyo para la gestión

del programa que incluye además a las Delegaciones Provinciales de la Consejería, mediante las Mesas Provinciales de

seguimiento del PCCEIR, así como a Unidades Docentes no adscritas a ninguna Comisión de Docencia (Medicina del

Trabajo, Enfermería Obstétrico-Ginecológica, Enfermería de Salud Mental).

La Plataforma Web PortalMir está concebida como el recurso estratégico, para el proceso de formación de los

especialistas en ciencias de la salud en Andalucía, configurando el espacio necesario para el apoyo a la gestión de los

programas docentes, el desarrollo de la pedagogía semipresencial y la evaluación formativa de residentes y tutores,

así como el trabajo colaborativo necesario al conjunto del entorno docente.

La convalidación de los diferentes módulos formativos se llevará a cabo por

parte de la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento,

una vez recibido el Informe favorable de la Comisión de Docencia o Comisión Asesora correspondiente, ratificado, a su

vez, por la Mesa Provincial de Formación.

Le compete a la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento de la Con-

sejería de Salud, conjuntamente con la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz

de Salud, expedir el correspondiente Diploma acreditativo que certifica la realización del Programa Común

Complementario, el cual tiene reconocimiento de carácter formativo en el desarrollo curricular de la especialidad.

En Andalucía, el marco conceptual y estratégico definido por los Planes de Calidad del

SSPA así como por los paradigmas de gestión del conocimiento y diseño de mapas com-

petenciales propició, a partir del año 2002, la definición y puesta en marcha por

La implantación de este programa constituye una apuesta por el desarrollo de compe-

tencias transversales comunes a los diferentes planes formativos, facilitando de ese

modo al futuro especialista un aprendizaje más integral con el que atender las necesida-

des sanitarias de los ciudadanos y todo ello en el reconocimiento de que existen ámbitos

cruciales de conocimientos y de prácticas que son compartidos por las distintas especiali-

dades.

Formaciones teóricas que se lleven a cabo en cada unidad asistencial organi-

zada para residentes y que favorezcan la adquisición de competencias requeridas en su

formación.

4.2.5 Formación en investigación

La investigación es otro aspecto fundamental en la formación de los enfermeros

residentes especialistas. Se pretenden que desarrollen competencias que les permitan:

a) Generar conocimiento científico en el ámbito de la salud, impulsar líneas de inves-

tigación y divulgar la evidencia.

b) Liderar y/o participar como miembro del equipo investigador en proyectos de in-

vestigación multidisciplinares.

La formación en investigación se contemplará en tanto del programa teórico espe-

cífico de la especialidad, como de la formación teórica transversal.

De igual modo, la investigación esta siendo una de las áreas específicas de creci-

miento y desarrollo de nuestra UGC de salud mental, de interés creciente, como así se

recoge entre los objetivos del Acuerdo de Gestión Clínica en la perspectiva de formación

y crecimiento.

En el marco de la Especialidad, deben ser capaces de aplicar sus conocimientos y

habilidades de investigación adquiridos en su formación como enfermeros especialistas

en salud mental. A lo largo del periodo formativo, el residente tiene que diseñar un

Proyecto de Investigación sobre Enfermería de Salud Mental que deberá estar

realizado, de forma rigurosa, antes de finalizar su periodo formativo siendo eva-

luado específicamente en el último año del mismo por el correspondiente Comi-

té.

En nuestra UGC, se propone a los resientes a lo largo de su periodo formativo, el

desarrollo y fomento de actividades de investigación relacionados con la actividad del ro-

tatorio correspondiente, adaptada a las posibilidades y a los objetivos que se pretendan

en su programa, del mismo modo que se les estimula a participar y formar parte de las

actividades de investigación que la UGC esté desarrollando en cada momento (protoco-

los, proyectos, publicaciones, etc).

Podrán participar en proyectos o líneas de investigación ya establecidos dentro o

fuera de la Unidad Docente, siempre que sea acordado y autorizado por el Tutor, quien

garantizará que la investigación sea adecuadamente dirigida o supervisada por expertos

en el tema escogido por el residente

4.4 Rotaciones externas

La propuesta del residente se valorara el la comisión de nuestra UDM de Salud Men-

tal

5. GUARDIAS y ATENCION CONTINUADA

La Formación en intervención en crisis y atención en urgencias, la complementa-

ran con guardias en la UHSM y en Servicio de urgencias de Hospital de Jerez. Realizará 2

guardias al mes: 1 sábado y un día entre semana.

Además realizará 5 horas de tarde al mes para el cumplimiento de la jornada la-

boral establecida. Se dedicará a intervenciones grupales que se estén realizando princi-

palmente en la unidad de rotación en ese momento.

Formación teórico practica en intervenciones grupales, descrito en el apartado

4.2.1 de este documento, se realizaran en concepto de atención continuada de acuerdo

a la legislación vigente.‑ Se realizará durante las tardes de miércoles alternos de 2

cada mes.

6. SESIONES

Las participación como docente y/ o discente en las sesiones clínicas y de cuida-

dos y multidisciplinares programadas, es de carácter obligatorio. Dichas sesiones esta

Legislación vigente que regula la atención continuada:

Según la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, cuando hablamos de atención continuada nos referimos a la atención prestada por el personal sanitario a los usuarios de salud de manera permanente y continuada.

El RD 3/1987, del 11 de septiembre de 1987, prevé que los especialistas en formación realizarán actividades asistenciales fuera de las horas de trabajo habitual. Estas horas son contempladas bajo el concepto de Atención Continuada.

El RD 1146/2006, del 6 de Octubre, por el que se regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialista en Ciencias de la Salud, recoge el concepto de atención continuada en dos de sus epígrafes del capítulo II. En este capitulo se regulan las cuestiones relativas al contrato laboral: “el complemento de atención continuada, está destinado a remunerar la atención a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada”. Se adscribe además dicha actividad como un deber del residente en formación en todo estado español: “El residente estará obligado exclusivamente a realizar las horas de jornada complementaria que el progra-ma formativo establezca para el curso correspondiente”.

Como se ha reseñado en apartados anteriores, el programa de formación de la especialidad de enfermería espe-cialista en salud mental " , establece que: 2

• “la formación teórica y práctica clínica de este programa se llevará a cabo durante la jornada laboral, sin perjuicio de las horas que se presten en concepto de atención continuada y de las horas per-sonales de estudio al margen de dicha jornada.”

• “Los servicios prestados en concepto de atención continuada tienen carácter formativo, se realiza-rán durante los dos años que dura la formación en la especialidad y se programarán según el régimen de jornada y descansos que establezca en cada momento la legislación vigente. “

programadas en sus rotaciones, en el programa de formación continuada de la UGC, así

como las sesiones de cuidados programadas por otras UDM´s del AGS o de la provincia.

7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Los dispositivos docentes, la Subcomisión de Docencia y los tutores informarán y pro-

pondrán a los residentes, la participación en actividades de investigación y en los diferen-

tes congresos que pudieran ser de interés para ampliar su formación. Dado que los resi-

dentes tienen que diseñar un proyecto de investigación, se recomienda al residente la

publicación de dichos proyectos y/o presentación en formato de póster y/o comunicación,

en un congreso científico.

8. EVALUACIÓN La CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES desde la Dirección

General de Calidad, Investigación, Desarrollo e Innovación, ESTABLECE QUE :

La evaluación de los y las especialistas internos residentes (EIR) constituye un

elemento esencial de la formación especializada y se realizará según la normativa vigente

en la actualidad, que se rige por el Real Decreto 183/2008, por el que se determinan y

clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspec-

tos del sistema de formación sanitaria especializada. Así, la evaluación del proceso de

adquisición de las competencias profesionales durante el período de residencia se realiza-

rá mediante la evaluación formativa y la evaluación sumativa (anual y final).

La evaluación formativa persigue evaluar el progreso en el aprendizaje del EIR,

medir la competencia adquirida en relación con los objetivos del programa de formación

de la especialidad e identificar las áreas y competencias susceptibles de mejora. Los

principales instrumentos para su realización son el Libro del Residente (LR), y

la entrevista periódica entre tutores o tutoras y EIR, de carácter estructurado,

semiestructurado o libre y frecuencia mínima trimestral, las cuales servirán de

base para la elaboración de los Informes de Evaluación Formativa.

La evaluación sumativa anual, por su parte, tiene la finalidad de calificar los co-

nocimientos, habilidades y actitudes de las actividades formativas asistenciales, docentes

e investigadoras realizadas conforme al plan individual de formación (PIF), al finalizar

cada uno de los años que integran el programa formativo de la especialidad.

La evaluación sumativa final tiene por objeto verificar que el nivel de competen-

cias adquirido por la persona especialista en formación durante todo el período de resi-

dencia le permite acceder al título de especialista.

Por último la evaluación del proceso formativo por parte del EIR se realizará me-

diante una encuesta anónima anual autonómica en la que se evaluarán aspectos genera-

les y específicos del centro docente, unidad docente,Comisión de Docencia y jefatura de

estudios, jefatura de unidad docente y tutor-tutora, con el objeto de establecer un proce-

so de mejora continua de la formación especializada.

En los siguientes apartados se detallan cada uno de estos aspectos, así como los

criterios de homogenización del proceso de evaluación en el Sistema Sanitario Público de

Andalucía (SSPA).

1) EVALUACIÓN FORMATIVA

a. DEL LIBRO DEL RESIDENTE (LR)

El Libro del Residente constituye el documento en el que se registra la actividad

en la que participa la persona especialista en formación conforme a lo previsto en su Plan

Individual Anual de Formación. Así mismo recoge y almacena la documentación que

acredita, si ello fuera necesario, la realización de tales actividades. La regulación del LR

se establece en la actualidad en el RD 183/2008, aunque su desarrollo por parte de las

Comisiones Nacionales de las distintas especialidades aún está pendiente de producirse.

Este instrumento es el resultado natural del sistema de información y gestión de

los recursos docentes en la medida en que, iniciado con el PIF, la o el especialista en

formación va progresando en las etapas fijadas en éste, incorporando el visto bueno de

la persona responsable de autorizarlas, hasta cubrir en su totalidad los compromisos fija-

dos para su aprendizaje.

Por tanto, la estrategia definida para el Modelo de Formación de Especialistas en

Ciencias de la Salud de Andalucía se dirige a diferenciar nítidamente las funciones de de-

finición y seguimiento de la ruta formativa del especialista en cada una de sus fases, de

las de registro o bitácora que el LR desempeña. De este modo tiene pleno sentido la se-

cuencia funcional que se inicia con la definición de la Guía o Itinerario Formativo Tipo, y

continúa con la del Plan Individual anual de Formación, la ejecución de las actividades y

previsiones del mismo, la captura de datos y la consignación de los mismos en el Libro

del Residente.

El libro del residente constituye un elemento nuclear en la formación del residente

del SSPA, pues en él se reflejan todas las actividades que se realizan, se da lugar a la

reflexión, al autoaprendizaje, a la autocrítica, y a la detección de gaps formativos o de

habilidades. Se consigna obligatoriamente en el 100% de su contenido, con ayuda y su-

pervisión del tutor o tutora, y se monitorizará en todas las entrevistas trimestrales. Se

incluirá también en la evaluación sumativa anual, incorporando la cultura de la evalua-

ción sumativa discriminante del LR en todas las personas que ejerzan la tutoría. De esta

forma cada anualidad formativa compondrá un capítulo del LR, que se abrirá al inicio y se

cerrará y evaluará al final de la anualidad formativa.

Se definirá un formato unificado de LR para cada una de las especialidades en

toda la Comunidad Autónoma, con el objeto de homogenizar la recogida de actividades

de todos los EIR de cada programa formativo. En esta definición participarán tutoras y

tutores y EIR de cada una de las especialidades que cuentan con programa deformación

en el SSPA.

b. DE LAS ENTREVISTAS FORMATIVAS TRIMESTRALES

Las entrevistas formativas trimestrales entre el tutor o tutora y el EIR a su cargo

constituyen potentes instrumentos de evaluación formativa. En ellas, en formato semies-

tructurado o libre el tutor o tutora supervisa la marcha de la ruta formativa conforme al

PIF, comprueba la realización de las actividades mediante la revisión del LR,detecta posi-

bles desviaciones o gaps, y recibe impresiones del EIR, generándose un feed-back mutuo

que potencia el aprendizaje. Entre estas tiene especial relevancia la que se lleva a cabo

durante el mes de junio de cada anualidad, pues en ella se transmite el resultado de la

evaluación sumativa anual al residente incidiendo en las áreas de mejora y las áreas

completadas con éxito por una parte, y se elabora y pacta el PIF para la anualidad si-

guiente, o para los meses de recuperación si se tratara de una evaluación negativa recu-

perable. Las entrevistas trimestrales se consideran de obligado cumplimiento, siendo la

responsabilidad de que se produzcan del tutor o tutora.

Las entrevistas trimestrales podrán modificar diferentes aspectos del PIF, a tenor

de las circunstancias particulares de la trayectoria del EIR, y en un formato consensuado

con la persona responsable de la tutoría. Las actas de las entrevistas trimestrales serán

firmadas por tutor/a y residente, y se registrarán en el LR.

2) EVALUACIÓN SUMATIVA DE ROTACIONES Y EVALUACIÓN ANUAL:

a. EVALUACIÓN DE LAS ROTACIONES (FICHA 1)

Las rotaciones constituyen uno de los aspectos nucleares en el itinerario de los y

las EIR, para la adquisición de todas las competencias necesarias del área de conocimien-

to de sus respectivas especialidades. La evaluación rigurosa y sistematizada de los mis-

mos, por tanto, es una responsabilidad de todos los actores docentes desde tutores y tu-

toras hasta facultativos colaboradores con los que rotan los y las EIR.

La evaluación de las rotaciones se realizará al finalizar la misma, utilizándose

para ello el modelo vigente en la actualidad y detallado en el Plan de Gestión de la Cali-

dad Docente. La horquilla de puntuación en la evaluación de las rotaciones será de 0 a 3

puntos (0-0.99 no apto; 1-1.99 apto; 2-2.99 destacado; 3 excelente). Los rotatorios eva-

luados como no aptos (puntuación por debajo de 1), condicionarán una evaluación anual

negativa, quedando bajo consideración del Comité de Evaluación su catalogación como

recuperable o no recuperable. En estos supuestos el Comité de Evaluación establecerá

una recuperación específica programada que el especialista en formación deberá realizar

dentro de los tres primeros meses del siguiente año formativo, conjuntamente con las

actividades programadas de éste, y siendo reevaluado ulteriormente tras finalizar el pe-

ríodo de recuperación. Adicionalmente aquellas rotaciones que sean evaluadas con una

nota superior al 2.5, el tutor/a o colaborador/a docente responsable tendrá que adjuntar

un Informe Explicativo de Evaluación. En caso de no constar ese informe, la evaluación

de esa rotación será 2.5.

Las jefaturas de estudio trabajarán con todos los tutores/as y colaboradores/as

docentes pertenecientes a su Comisión de Docencia, exponiéndoles los criterios de eva-

luación y la importancia que tiene la objetividad en el uso de los mismos.

Por parte de la Dirección del Plan Estratégico de Formación Integral se habilitará

una hoja específica informatizada (FICHA 1) de acuerdo a los criterios, que se pondrá a

disposición de las figuras docentes para la cumplimentación y facilitación del autocálculo

en la evaluación de rotaciones.

1. HOJAS DE EVALUACIÓN POR ROTACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Y DEPORTE MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD FICHA 1

EVALUACIÓN ROTACIÓN

ROTACION ( Imprescindible cumplimentación de este apartado según cartelera de rotaciones)

EVALUACIÓN CONTINUADA

APELLIDOS Y NOMBRE:

NACIONALIDAD DNI/PASAPORTE CENTRO

TITULACION ENFERMERA ESPECIALIDAD: AÑO RESIDENCIA :

TUTOR

CONTENIDO DURACION: DE AL

UNIDAD CENTRO HOSPITAL DE JEREZ

JEFE DE LA UNIDAD ASISTENCIAL

A.- CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CALIFICACION (1)

En Jerez de la Frontera a de de 201

VISTO BUENO: EL/LA JEFE DE LA UNIDAD EL/LA RESPONSABLE DOCENT Fdo.: Dr. Fdo. Dr.

CRITERIOS PARA LA REALIZACION DE “EVALUACIÓN DE ROTACIÓN” DEL/A RESIDENTE de la Ficha 1

A.- CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES 1.- Nivel de conocimientos teóricos adquiridos:

2.- Nivel de habilidades adquiridas:

NIVEL DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOSNIVEL DE HABILIDADES ADQUIRIDASHABILIDAD EN EL ENFOQUE DIAGNOSTICOCAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONESUTILIZACION RACIONAL DE RECURSOS MEDIA (A)

B.- ACTITUDES CALIFICACION (1)MOTIVACION

DEDICACIONINICIATIVAPUNTUALIDAD/ASISTENCIANIVEL DE RESPONSABILIDADRELACIONES PACIENTE/FAMILIARELACIONES EQUIPO DE TRABAJO MEDIA (B)

CALIFICACION EVALUACIÓN CONTINUADA CALIFICACION (1)

CAUSA E.NEG. (3)

(70% A + 30% B)

2. CALIFICACION LIBRO DEL ESPECIALISTA EN FORMACION

0 Muy escasos, sus pocos conocimientos le impiden efectuar razonamientos clínico-prácticos válidos; no parece comprender mucho lo que estudia o lee. O bien en apariencia, no suele estudiar o leer

1 Limitados pero suficientes para desempeñar la actividad profesional.

2 Adecuados que le permiten una buena práctica profesional.

3 Excelentes, es brillante.

0 No parece capaz de aprender muchas de las destrezas propias de la especialidad

3.- Habilidad en el enfoque diagnóstico o de los problemas:

4.- Capacidad para tomar decisiones:

5.- Utilización racional de los recursos:

O=NO APTO 1=SUFICIENTE 2=DESTACADO 3=EXCELENTE

b. EVALUACIÓN ANUAL (FICHA 2) La evaluación se vertebrará fundamentalmente en la evaluación de las rotaciones que hará

media con la evaluación del Libro del Residente (LR) de esa anualidad por parte del tutor o tu-tora. A este núcleo central se sumará aritméticamente la evaluación de las actividades comple-

1 Se adiestra con alguna dificultad, lentamente, pero lo consigue

2 Se adiestra a buen ritmo, de acuerdo a los objetivos señalados en su programa de formación.

3 Excelente ritmo y calidad de los adiestramientos

0 No muestra ningún criterio razonable a la hora de realizar el enfoque diagnóstico o de los problemas

1 Refiere criterios razonables, ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones habitualmente elige el criterio adecuado.

2 Ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones casi siempre elige la correcta, con unos criterios total y adecuadamente razonados.

3 Siempre elige la hipótesis más razonable en términos prácticos, completamente adecuada a la realidad. Capaz de considerar hipótesis sofisticadas pero razonables. Capacidad de enfoque diagnóstico excelente.

0 Toma decisiones precipitadas que conducen a un error, o no toma decisiones nunca, siempre espera que alguien las asuma

1 No suele asumir decisiones de cierto riesgo, aunque sus conocimientos se lo permitan

2 Adopta decisiones adecuadas a su nivel de conocimientos, y suelen ser correctas

3 Toma decisiones con rapidez y la mejor para su nivel de conocimientos. Conoce sus limitaciones y evita decisiones que sabe que le sobrepasan. Decisiones en ocasiones intuitivas pero exitosas

0 Realiza gran número de exploraciones o tratamientos sin justificación

1 El proceso de utilización de recursos es ligeramente desajustado. A veces sugiere exploraciones o tratamientos de baja utilidad para el caso.

2 Planea el empleo de recursos de forma habitualmente correcta

3 Piensa siempre en términos de eficiencia: la exploración o tratamiento decisivos entre los menos arriesgados y menos caros

mentarias docentes-investigadoras-otras. Finalmente, el Jefe/Jefa de la Unidad Docente/Comi-té de Evaluación podrá potestativamente incorporar desde -0.5 a +0.5 puntos. La ficha 2 se adjunta en un archivo excel a esta guía. b.1 Componentes de la evaluación anual: 1) Evaluación de las rotaciones: Compuesta por la evaluación media ponderada por duración de las rotaciones del año formativo. Horquilla 0-3 puntos.

2) Evaluación del LR por parte del tutor o tutora: el tutor o la tutora valorará tanto el contenido de competencias específicas del LR y su formato, como la trayectoria (comprobable a través de las actas de entrevistas trimestrales) seguida por el/la residente, aspecto clave a tener en cuenta en la evalua-ción sumativa anual. Horquilla 0-3 puntos

Los apartados 1 y 2 harán media entre sí.

La obtención de una evaluación media de las rotaciones (apartado 1) y/o de la evaluación del LR por el tutor (apartado 2) por debajo de 1 imposibilitará la evaluación positiva anual. El Comité de Evalua-ción deberá establecer el necesario período de recuperación dentro de los tres primeros meses del siguiente año formativo de esas competencias no adquiridas por el EIR, siempre y cuando esta eva-luación negativa se considere de carácter recuperable. En los casos en los que el LR sea evaluado con una nota superior al 2.5, el tutor/a responsable ten-drá que adjuntar un informe explicativo de evaluación. En caso de no constar ese informe, la evalua-ción del LR ese año formativo será 2.5.

3) Evaluación de actividades docentes, investigación y otras: se evaluará según ficha indepen-diente consensuada y homogénea para todo el SSPA, detallada en FICHA 3 ( esta ficha tambien se adjunta en archivo a este documento), puntuando sólo en positivo, de manera que su objetivo princi-pal será fomentar el mérito y el sobreesfuerzo. La puntuación obtenida en este apartado sumará arit-méticamente a la media obtenida en los apartados 1 y 2. Horquilla 0-1 punto. 4) Informe potestativo de la jefatura de la Unidad Docente/Comité de Evaluación se adicionará a la puntuación final obtenida en los apartados 1, 2 y 3, conformándose con este último apartado la puntuación anual definitiva. Horquilla -0.5 a +0.5. Se articulará un formato de LR homogéneo de cada especialidad en la Comunidad Autónoma, para evitar la variabilidad. Por parte de la Dirección del Plan Estratégico de Formación Integral se habilitará una hoja específica informatizada de acuerdo a los criterios establecidos (FICHA 2), que se pondrá a disposición de las figuras docentes para la cumplimentación y facilitación del autocálculo en la evaluación anual.

b.2 Categorización de la evaluación en los diferentes tramos:

El abanico posible final de la evaluación anual oscilará entre un suelo de -0.5 y un techo de +4.5, con la siguiente categorización: a. -0,5 a 0.99: NO APTO/INSUFICIENTE. b. 1 a 1.99: APTO/SUFICIENTE c. 2 a 2.99: DESTACADO

d. 3 en adelante: EXCELENTE

b.3 Informe de Evaluación Anual: Según el RD 183/2008, de 8 de febrero, el Informe de Evaluación Anual del tutor o la tutora es el ins-trumento básico y fundamental para la valoración del progreso anual del residente en el proceso de adquisición de competencias profesionales, tanto asistenciales como de investigación y docencia. Este informe será realizado por el tutor o tutora tras la última Entrevista formativa y estructurada con la o el residente, sirviendo el acta de la misma como Informe de Evaluación Anual, el tutor o tutora deberá incluir en este acta cualquier observación relacionada con los informes de evaluación formati-va o entrevistas celebradas en la anualidad correspondiente, los informes de las evaluaciones de las rotaciones internas y externas y, en su caso, los informes que se hayan recibido de las distintas uni-dades por las que haya rotado el residente.

3) EVALUACIÓN SUMATIVA FINAL La evaluación sumativa final se realiza cuando la o el residente termina el último año de la espe-cialidad, en el mismo Comité de Evaluación comentado previamente. El Comité de Evaluación a la vista del expediente completo de todo el periodo de residencia, otorgará a cada residente la calificación final, no pudiendo evaluarse negativamente a aquellas o aquellos residentes que hayan obtenido una evaluación positiva en todos los años del periodo de residencia. Para incentivar la excelencia y el mérito profesional se trabajará para incorporar la evaluación final de la especialidad a los diferentes baremos en los sistemas de selección de profesionales del SSPA.

4) ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL EIR A SU FORMACIÓN La Comunidad Autónoma a través del Plan Estratégico de Formación Integral habilitará una encuesta anual en la que los y las EIR evaluarán su formación. Esta encuesta será multidimensional e incorpo-rará necesariamente la evaluación del tutor/a, de la jefatura de la unidad docente, de la unidad docen-te, de la Comisión de Docencia y delCentro Docente, además de aspectos concretos de guardias y jornadas de atención continuada, y elementos de la anualidad formativa sobrevenida.

La encuesta se habilitará durante los meses de abril y mayo. Posteriormente se analizará global y desagregadamente, publicándose el análisis entre los meses de septiembre y octubre. Constituirá un elemento clave de comparación y mejora en la formación especializada de la Comunidad Autónoma. Se habilitarán elementos docentes que incentiven la cumplimentación de la misma por parte de los y las EIR.

9. PLAN INDIVIDUALIZADO DE FORMACIÓN

El residente dispondrá de un plan individualizado por año de residencia donde se especifiquen las actividades formativas que debe realizar cada residente (como mínimo: rotaciones, guardias, pcceir y

líneas de investigación) y los meses exactos en los que las va a llevar a cabo. Este plan se elaborar revisara en las entrevistas trimestrales. Se entregará a cada residente y se remitirá una copia a Do-cencia con periodicidad anual.En el plan individualizado incluirá el nombre del tutor, los objetivos de Investigación específicos, las actividades formativas internas incluyendo PCCEIR y externas, las fe-chas de las entrevistas, etc.