guia - el señor de las moscas

9
Guía de Investigación y análisis filosófico de la obra. Lunes 17 de Agosto, 2015. El señor de las Moscas Prof.: Edgardo Gutiérrez Pablo Vielma – Juan Pablo Erices

Upload: pablo-vielma-troncoso

Post on 11-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Señor de las moscas pelicula

TRANSCRIPT

Page 1: Guia - El Señor de Las Moscas

y análisis filosófico de la obra.

Lunes 17 de Agosto, 2015.

El señor de las Moscas

Prof.: Edgardo Gutiérrez

Vielma – Juan Pablo Erices

Page 2: Guia - El Señor de Las Moscas

1

GUÍA DE INVESTIGACIÓN

“EL SEÑOR DE LAS MOSCAS”.

I. Resumen de la obra.

Todo comienza un día nublado, en el cual cae al mar cerca de una isla un avión lleno de

niños británicos marinos entre seis años y doce años. Mientras todos trataban de nadar y

salvar sus vidas, Ralph, un niño quien llevaba mayor tiempo que los demás en la escuela, se

preocupa de salvar a un hombre de la marina que posiblemente era quien conducía el avión.

En ese momento se infla una balsa de emergencias en la cual todos pudieron introducirse y

llegar a tierra firme.

Se hizo de noche y no tenían que comer ni beber, lo único que tenían que hacer era dormir y

esperar hasta el otro día para poder pensar como solucionarían ese problema. Al otro día

mientras estaban todos durmiendo unos de los niños llega contando que ha encontrado

agua, efectivamente era cierto. Pasaban las horas y Piggy, amigo fiel de Ralph, encuentra

una concha de caracol, al que designan como objeto de poseer la palabra, es decir, quien la

tuviera tenía el mando de poder hablar enfrente de todos.

Buscan comida entre los árboles y arman campamento, también designaron a Ralph como la

persona con más autoridad quien los podía mandar tan solo por ser el niño con más tiempo

que ellos en la marina. Más tarde deciden hacer una hoguera por si aparecían aviones o

barcos y poder hacer señales, les funcionó prendiéndola con los lentes de Piggy, hasta que

se empezó a encender todo quemando hasta el árbol que yacía en frente.

Ralph llama a todos, ya que no estaban cumpliendo reglas y no todos colaboraban con el

trabajo de mantener limpio el lugar ni buscar alimento, decidiendo quien buscaría alimento

por turnos. Al anochecer mientras todos estaban dormidos, el hombre mal herido tanto de

pedir agua sin respuesta de partes de los niños, se levanta de donde estaba tendido y

empieza a caminar hacia dentro de la selva perdiéndose. Los niños en el amanecer al ver

que aquel hombre no estaba donde lo habían dejado desde el primer día, se alarmaron y

decidieron ir en busca de él. Como no lo encontraron lo dieron por perdido y se preocuparon

en la caza de cerdos, los cuales han visto pasar varias veces por su campamento.

17 de agosto de 2015

Page 3: Guia - El Señor de Las Moscas

2

Mientras casaban sienten un ruido de un helicóptero, pero este no es alarmado por los niños,

ya que la hoguera estaba apagada y nadie se había preocupado de ella. Ralph se enoja

mucho, ya que Jack, niño mayor de todos le interesaba solo cazar y por ese motivo casi

todos lo seguían y nadie se preocupó del fuego. Tienen una pequeña discusión entre Ralph y

Jack, separando al grupo en dos.

Siguen casando y simón, niño astuto, encuentra una cueva, lugar muy obscuro y habitado

por murciélagos al cual entra con miedo. Mientras va ingresando siente ruido, alarmándose y

atacando con su lanza dejándosela clavada al supuesto monstruo. Huye gritando, hasta

llegar a donde Jack, quien se burla y no le cree que había un monstruo que lo atacó, pero

este igual va averiguar junto con otro niño. Al llegar a la cueva escuchan ruido, entonces

huyen sin ingresar a esta. Al día siguiente matan a un cerdo, le cortan la cabeza y la ponen

en la punta superior de un palo enterrado fuera de la cueva.

Pasando los días se genera una rivalidad muy grande entre Ralph y Jack, todos los mayores

se van al grupo de Jack. Finalmente Ralph se queda solo con Piggy, a quien le roban las

gafas mientras dormían en sus chozas y hacen destrucción de sus habitaciones.

Al día siguiente por el anochecer Ralph y Piggy asisten a una ceremonia que ha hecho Jack,

mientras la realizaban, simón iba a la cueva, al llegar a ella quedó muy asustado por ver al

hombre quien según era un monstruo, corre hacia donde estaban todos y por no ser

reconocido, todos se balancearon sobre él y con sus lanzas lo mataron, pensando que era el

monstruo, llevándose el mar su cuerpo.

Pasaban los días, Ralph y Jack fueron a buscar los lentes y paz para estar unidos y poder

ayudarse, pero de negaron, y uno de los niños lanza de una altura de 5 metros un roca

cayendo en la cabeza de Piggy, provocándole la muerte.

Ralph muy asustado decide escapar por la selva para no ser matado entre tantas lanzas y

personas caníbales, quienes lo persiguieron por un buen rato, no podía esconderse y no

hallaba que hacer, seguía corriendo hasta que tropieza y al dirigir la mirada hacia arriba se

da cuenta que hay un militar de la marina, y que los han ido a rescatar del infierno que han

estado viviendo por tantos días.

II. Los personajes de la obra.

17 de agosto de 2015

Page 4: Guia - El Señor de Las Moscas

3

Ralph: personaje principal, protagonista, niño alto y delgado de buen estado físico, pelo

castaño, ojos cafés, inteligente que quiere llevar a todo el grupo por el buen camino, es

alegre y optimista.

Jack: personaje antagonista, niño alto, pelo rubio, delgado, con buen estado físico, negativo,

quien solo quería cazar y no le importaba ser rescatado, quien estaba en contra de Ralph.

III. Tema principal de la obra.

El tema principal desarrollado en la obra es la supervivencia, donde la felicidad buscada por

los protagonistas, era el deseo por vivir. Esto se puede justificar en que cada una de las

acciones que realizaban los niños de la isla, las cuales, aunque no parecían siempre muy

acertadas, se encaminaban todas hacia un mismo fin, el de no morir y no perecer en la isla.

Todos buscaban lo mismo, aunque de una manera diferente. Mientras Ralph y Piggy

buscaban sobrevivir cuidando el fuego para llamar la atención de alguna embarcación que

los pudiese rescatar, el grupo liderado por Jack también la buscaba, pero de manera salvaje,

como bestias que sólo buscaban comida, en forma violenta, estableciendo castigos injustos e

irresponsables, y sin ninguna esperanza de que los rescataran.

IV. Temas secundarios de la obra.

En la película, además se desprendían otros subtemas, o temas secundarios, entre los que

se encuentran:

El compañerismo: Aparece frecuentemente en las ocasiones en que se trataba de buscar

un objetivo común, como fue la construcción de las chozas, la caza, debido a que en ella

trabajaban en conjunto y de forma solidaria en un principio para lograr sus objetivos.

El liderazgo: Aparece representado en polos opuestos en la película, ya que mientras Jack

pretendía hacer uso del poder para formar una especie de “dictadura”, donde su principal

objetivo que era lo sobrevivencia sólo era alcanzado por medio de la caza, como salvajes, sin

esperanzas en un rescate, imponiendo reglas a bases de castigos. Mientras que en el otro

polo se encontraba Ralph, quien pretendía que su sana convivencia y sobrevivencia solo se

obtendría a través del orden, para ayudar a ser rescatados y poder llegar sanos y salvos a

sus casas.

17 de agosto de 2015

Page 5: Guia - El Señor de Las Moscas

4

La responsabilidad: En la película se encuentra representada sólo en las mentes de Ralph

y Piggy, ya que pensaban de una manera más madura, más adulta. Ellos creían, y tenían fe

de que la forma de sobrevivir era siendo responsables de sus actos, cuidando de no realizar

actos que le afectaran negativamente a otros, a diferencia de los salvajes, que no pensaban

igual a ello.

V. Interpretación desde la filosofía moral.

¿Qué es lo bueno o malo de una acción humana?

Lo bueno o malo de una acción humana son sólo puntos de vistas en una sociedad, siendo

ninguno de estos una verdad absoluta, ya que dependen de varios factores, entre ellos la

persona y el código moral. Ésta acción buena o mala se caracteriza por estar hecha bajo la

libertad, en conocimiento del código moral, pero teniendo la posibilidad de hacerla o no, y

siendo conscientes de ello.

¿De qué depende lo bueno o malo de una acción?

Depende de muchos factores, como las normas establecidas por el hombre en su sociedad,

dependiendo entonces, por ende de la moral. Todo esto, se puede demostrar por ejemplo, en

que en algunos lugares del mundo, eructar o hacer ruidos después de comer, es signo de

buena educación, de que la comida estaba deliciosa y como una forma de agradecimiento,

sin embargo en la mayoría de los países de otros lados del mundo, ese acto es francamente

reprochable, signo de salvajismo, y de muy mala educación.

¿Qué rol juega la sociedad en los criterios morales del bien y del mal?

La sociedad juega un rol muy importante dentro de estos criterios, ya que nosotros nacemos

en una sociedad, que posee una serie de normas, ideas, valores, prohibiciones y pautas de

conducta que la caracterizan, y que son iguales para todos dentro de ella. Entonces,

nuestras acciones se juzgan como buenas o malas de acuerdo a esas normas establecidas,

y por ello pueden ser alabadas, como también pueden ser ampliamente rechazadas.

¿Qué valores morales aparecen en la obra?

17 de agosto de 2015

Page 6: Guia - El Señor de Las Moscas

5

En la obra, aparecen representados distintos valores, como por ejemplo, la lealtad,

esperanza y responsabilidad, que mostraban Piggy y Ralph, la colaboración para lograr un

objetivo en común, la confianza, entre muchos otros.

¿Qué sucede con el grupo de niños cuando se ven en una situación en que no existen

normas morales claras?

Cuando existe una situación en la que no existen reglas morales claras, se produce un gran

desorden, un alboroto, un ambiente en que no existe el respeto, ni la racionalidad, ni la

tolerancia hacia las personas, un ambiente en que no se priorizaba lo racional, sino que se

priorizaba todo a base de los impulsos más básicos del ser humano, encaminando todo ello a

las disputas que produjeron las divisiones del grupo. Esto puede suceder en todas las

comunidades, ya que para que exista una sana convivencia es necesario respetar el espacio

y los derechos de cada uno de sus miembros, sin importar su rol social, ya que sin estas

reglas morales establecidas, la convivencia a largo plazo, se hace imposible.

¿Qué valores morales representa Ralph (coronel)?

En Ralph, imperan los valores del liderazgo racional y la responsabilidad, ya que se dejaba

llevar por el sentido común junto a Piggy, buscando siempre poner el orden en la tribu, de

una manera responsable, calmada y tratando de que se cumplan las reglas establecidas,

para lograr una sana convivencia y teniendo en fe en que los rescatasen.

¿Qué valores morales representa Jack?

Jack se podría decir que representa los anti-valores de Ralph, ya que en él gobierna en un

principio la envidia, ya que no quería permitir que su compañero fuese el líder y no él. La

irresponsabilidad con el grupo cuando descuidó el fuego que servía de señal para que los

rescatasen, y sobre todo la agresividad, ya que respondía primeramente a sus impulsos que

a la razón, provocando conflictos y divisiones dentro de la tribu.

Finalmente. ¿Cuál es el criterio moral que impera?

Los criterios morales que imperan en la obra son los del bien y el mal. El bien representado

por la responsabilidad, el liderazgo y el compañerismo de Ralph y Piggy, ya que respondían

más bien a lo que se esperaría de una sociedad más civilizada, de personas mayores,

adultas. A diferencia de que en el otro polo, el mal es representado en el salvajismo de Jack

17 de agosto de 2015

Page 7: Guia - El Señor de Las Moscas

6

y su pandilla o grupo, junto a la tiranía, y otros anti-valores, que se pueden clasificar más

bien dentro de un mal moral, ya que es justamente lo que la sociedad busca evitar, para vivir

en una sana convivencia, y evitar a toda costa la anarquía, debido a que se puede correr el

peligro de dejar a juicio de cada uno, dando lugar a la interpretación propia de lo que es

bueno o malo.

17 de agosto de 2015