guÍa educativa forestaciÓn y …biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_0571.pdf · este informe fue...

183
María Gregoria Canahuí González GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN para docentes de Pre-primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz. Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, marzo de 2010

Upload: buikiet

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

María Gregoria Canahuí González

GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN para docentes de Pre-primaria

en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz.

Asesor: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, marzo de 2010

Page 2: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Este Informe fue elaborado por la autora, como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, requisito previo a optar el grado de Licenciatura, en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, marzo de 2010

Page 3: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

INDICE

Página

Introducción i

CAPÍTULO I 01

Diagnóstico Institucional 01

1 Diagnóstico Institucional 01

Datos de la Institución 01

1.1.1 Nombre de la institución 01

1.1.2 Tipo de institución 01

1.1.3 Ubicación Geográfica 01

1.1.4 Visión 05

1.1.5 Misión 05

1.1.6 Política 05

1.1.7 Objetivos 05

1.1.8 Metas 06

1.1.9 Estructura Organizacional 06

1.1.10 Recursos 07

1.1.10.1 Humanos 07

1.1.10.2 Materiales 07

1.1.10.3 Financieros 07

1.2 Técnicas para efectuar el diagnóstico 08

1.3 Lista de carencias 08

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 09

1. Diagnóstico institucional beneficiada 12

1.1 Datos generales de la institución 12

1.1.1 Nombre de la institución 12

Page 4: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.6 Tipo de la institución 13

1.1.7 Ubicación Geográfica 13

1.1.8 Visión 15

1.1.9 Misión 15

1.1.10 Políticas 15

1.1.11 Objetivos Generales 15

1.1.12 Objetivos Específicos 15

1.1.13 Metas 15

1.1.14 Estructura Organizacional 16

1.1.11. Recursos 18

1.1.11.1 Humano 18

1.1.11.2 Materiales 18

1.1.11.3 Financieros 18

1.1.15. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 18

1.1.16 Listas de Carencias 19

1.1.14 Problema seleccionado 19

1.1.15 Solución Viable y Factible 19

1.1.16 Análisis de Viabilidad y Factibilidad 20

1.1.17 Cuadro de análisis y priorización de problemas 23

CAPÍTULO II 25

PERFIL DEL PROYECTO 25

2. Perfil del proyecto 25

2.1 Aspectos generales 25

2.1.1 Nombre del proyecto 25

2.1.2 Problema 25

Page 5: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.3 Localización 25

2.1.4 Unidad ejecutora 25

2.1.5 Tipo de proyecto 25

2.1.6 Descripción del proyecto 25

2.1.7 Justificación 26

2.1.8 Objetivo General 26

2.1.9 Objetivo Específico 26

2.1.10 Metas 27

2.1.11 Beneficiarios 27

2.1.12 Fuentes de financiamiento 28

2.1.13 Cronograma 29

2.1.14 Recursos 30

CAPITULO III 31

PROCESO DE EJECUCIÓN 31

3 Proceso de ejecución 31

3.1 Actividades y resultados 31

3.1.1 Elaboración del presupuesto 31

3.1.2 Presentación de solicitud 31

3.1.3 Capacitación recibida por parte del técnico 31

3.1.4 Elaboración de la Guía Educativa 32

3.1.5 Primera revisión de la Guía Educativa 32

3.1.6 Segunda revisión de la Guía Educativa 32

3.1.7 Tercera revisión de la Guía 32

3,1.8 Aprobación del Aporte Pedagógica 32

3.1.9 Corrección de la Guía por parte del director de la escuela 33

Page 6: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

3.1.10 Encuadernación de la Guía Educativa 33

3.1.11 Capacitación a los docentes 33

3.1.12 Entrega de Guías al director y maestras de la escuela 33

3.1.13 Constancia de finalización 33

3.1.14 Elaboración y entrega de informe 33

3.1.15 Productos y logros 34

3.1.16 Aporte pedagógico 35

3.1.17 Registro Fotográfico 125

3.1.18 Plan de Sostenibilidad 134

CAPÍTULO IV 147

Proceso de Evaluación 148

4. Proceso de Evaluación 148

4.1 Evaluación de la fase del diagnóstico 148

4.2 Evaluación de la fase del Perfil 149

4.3 Evaluación de la Ejecución del proyecto 150

4.4 Evaluación final 151

4.5 Conclusiones 152

4.6 Recomendaciones 153

4.7 Bibliografía 154

APÉNDICE 155

Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 156

Plan de Capacitación 160

Plan de la etapa del diagnóstico. 161

FODA 162

Page 7: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ANEXO 163

Acuerdo municipal 164

Solicitud 165

Constancia recibida 166

Constancia de revisión por el director de la escuela 167

Constancia de capacitación 168

Constancia de la entrega de las Guías 169

Autorización del Plan de Sostenibilidad 170

Autorización del Técnico Administrativo (15-03-06) 171

Plano 172

Croquis 173

Mapa de del municipio de Baja Verapaz. 174

Page 8: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S) es la práctica terminal Supervisada

por asesores docentes y ejecutada por epesista que permite al futuro Profesional

de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. El ejercicio de lo

adquirido ha sido durante la preparación académica, mediante la ejecución de

soluciones e inteligencias de los problemas o necesidades de las Instituciones y

comunidades. El resultado del proyecto es el Aporte pedagógico titulado con el

nombre Guía Educativa de Forestación y Reforestación para docentes de pre-

primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec municipio de Rabinal del

departamento de Baja Verapaz.

Capítulo I, contiene el Diagnóstico Institucional de la municipalidad y el

diagnóstico de la comunidad beneficiada del Centro Educativo de la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, se detectó la necesidad de un Aporte

Pedagógico, como resultado y solución del análisis y priorización a los problemas

detectados de dicho Centro Educativo que representa con el código 1503011643

del establecimiento.

Capítulo II corresponde el Perfil, es decir el diseño y planificación de la realización

del proyecto define los objetivos, metas, actividades, recursos, entre otros.

Capítulo III enfoque la ejecución del Proyecto, que no es más que la realización

de las actividades, Planificadas en el Perfil, de acuerdo al cronograma

establecido, encaminándolas hacia el logro de los objetivos.

El capítulo IV, se concluye el proceso de evaluación durante y al final de los

cuatro etapas, la que permitió emitir juicios y tomar decisiones a través de la

información obtenida.

La última parte corresponde a las conclusiones, recomendaciones, apéndice y

anexo.

i

Page 9: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

1.1.2 Tipo de institución

Autónoma

1.1.3 Ubicación geográfica

La municipalidad se encuentra ubicada en la 1a. Avenida 2-15 Zona 3 Rabinal,

Baja Verapaz.

Región: Norte

Área: Municipal

Distrito: 15-03

Edificio

Área construida

Cuenta con un área construida de 150 mts.²

Área descubierta

Cuenta con área descubierta de 200 mts.²

El estado de conservación es óptimo en las instalaciones centrales y cuenta con

bodegas y otros locales para usos varios.

Locales disponibles: Salón de sesiones y de Honores de la Municipalidad “Gran

Varón Rabinal Achí”, Salón Municipal Antonio Chacón Gómez, Arena las Isabeles,

Gimnasio Municipal, parque infantil municipal, Estadio Municipal de fútbol.

Condiciones y usos

Las condiciones son buenas y el uso es destinado a la población en general.

Área de ambientes y Equipamiento:

01

Page 10: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

El edificio de la municipalidad cuenta con los siguientes ambientes:

Despacho Municipal.

Salón de Actos especiales.

Oficina de Secretaría.

Oficina de la mujer.

Oficina de la niñez y la adolescencia.

Oficina del adulto mayor .

Oficina de la tesorería.

Comisaria

Oficina Municipal de planificación.

Oficina de la Procuraduría de Derechos Humanos.

Proyecto de las Verapaces.

Ministerio de Cultura y Deportes.

“El municipio de Rabinal, se encuentra situado en el Departamento de Baja Verapaz en el

área Centro-Norte de nuestro país Guatemala.

Es el segundo en categoría después de la cabecera departamental de Salamá.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último Censo, Rabinal

cuenta con una población de 31,168 habitantes. De género masculino 14,634,

género femenino, 16,534, población urbana 9,446 y población rural, 21,722”. 1

El 58.8 % de sus habitantes son indígenas y el 41.2 % no indígenas, sus límites

territoriales. Al Norte: San Miguel Uspantán del departamento de El Quiché y Alta

Verapaz; al Sur: Granados y Santa Cruz El Chol; al Este: Salamá y San Miguel

Chicaj y al Oeste: con Cubulco, Baja Verapaz.

1 Instituto Nacional de Estadística, Censos Nacionales XI de población y VI de habitación (INE) Censo 2002.

Página 25. 02

Page 11: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Vías de Acceso

Dista de la ciudad capital por ruta al Atlántico 178 kilómetros carretera

asfaltada. Y vía San Juan Sacatepéquez (más conocida como vía El

Chol) 115 kilómetros en su gran mayoría terracería.

Historia de la institución

“Se tiene como base que fue en el año 1,874 cuando empezó a funcionar la

municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz, así mismo la creación del registro civil,

fue hasta en 1932 por orden del presidente de la república Jorge Ubico quién

decretó que el documento de identificación de todo ciudadano guatemalteco fuese

la cédula de Vecindad.

En el municipio de Rabinal, Baja Verapaz se extendió la primera cédula de

vecindad el 13 de enero de 1932. Los primeros ciudadanos que obtuvieron este

documento fueron: No. de Orden Ñ-15, de Registro No. 1, Fernando Perdomo,

padres: Rafael Perdomo y Griselda Alvarado. Fecha de nacimiento 05 de Julio de

1898 No. de Orden Ñ-15, de Registro No. 2, Julián Raxcacó, padres: Gregorio

Raxcacó y María Gómez, fecha de nacimiento ignórese.

Años más tarde el movimiento de liberación nacional que culminó con el

derrocamiento del presidente, Coronel Jacobo Arbenz Guzmán y en ascenso al

poder del coronel Carlos Castillo Armas el 3 de julio de 1954 trajo consigo en el

registro civil la suspensión de asentamientos de Registros de cédulas de

vecindad. La última cédula se extendió el 18 de Julio de 1954 a Benjamín Reyes

García con el número 13,734 siendo alcalde municipal don Victoriano Xitumul, no

se extendieron cédulas durante 16 días.

Dentro de los datos importantes de la municipalidad cabe destacar que esta

municipalidad también fungió como juzgado de paz durante los años de 1974 a

1984”.2

2 Hernández Gómez José Efraín, Rabinal de mis recuerdos, historias y anécdotas, Rabinal Baja Verapaz,

1991. página 31

03

Page 12: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Origen y organizadores

“Desde sus inicios el municipio de Rabinal, Baja Verapaz era administrado por

personas honorables, propuestas por los vecinos, por su participación en el

desarrollo social con la figura de intendentes municipales.

Rabinal, Baja Verapaz ha contado con autoridades municipales autocráticas, que

no han dado lugar a la participación ciudadana, libre y democrática. Luego, a

través de la participación democrática, se eligen a las autoridades por el voto

popular.

El primer alcalde electo democráticamente fue el ciudadano Manuel Antonio León

López durante el período del año 1980 al año 1984.

Fue en estas épocas donde se ha promovido una participación ciudadana, en los

espacios, políticos, culturales y sociales”.3

Actualmente no se cuenta con una agenda de desarrollo social por los

antecedentes sociales, culturales y políticos que surgieron con anterioridad, por lo

que el subdesarrollo es algo propio de la historia del municipio, porque no se ha

logrado unir a las distintas comunidades desarraigadas.

Sucesos especiales

Feria Patronal en honor al patrón San Pablo, del 19 al 27 de enero Celebración

del Señor del Cabildo, fecha movible, semana cívica en honor a la patria del 10 a

15 de septiembre, entrega y recibimiento de vara simbólica al cargo de alcaldes

auxiliares, celebrado cada 31 de diciembre.

3 Hernández Gómez, José Efraín, Rabinal de mis recuerdos , historia y anécdotas, Rabinal Baja Varapaz,

1991, página 31. IBID página 34. 04

Page 13: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.4 Visión

“Rabinal, Baja Verapaz en el 2028 es un municipio donde los recursos

municipales son utilizados eficientemente y con transparencia, con tasa de

analfabetismo considerablemente baja, un municipio con desarrollo Sostenible,

con oportunidades para las mujeres, hombres, jóvenes y niños-niñas con

alternativas para las comunidades del área rural y área urbana. Con

empoderamiento de la población como responsable de su destino. Un municipio

donde el turismo cultural funcione adecuadamente brindando a los visitantes un

ambiente agradable, donde haya tranquilidad, seguridad y oportunidades para

todas y todos con respeto a la dignidad humana, los recursos naturales son

aprovechados racionalmente”. 4

1.1.5 Misión

“Un municipio con autoridades municipales responsables, población educada,

saludable, organizada y propositiva e involucrada en el desarrollo humano

sostenible, desarrollando planes, programas y proyectos; priorizando los ejes de

educación, salud, agua y saneamiento, infraestructura y tenencia de la tierra,

recursos naturales partiendo de la cultura del municipio con la participación

responsable y solidaria de las instituciones de ONG y OG. –Porque un pueblo que

tiene raíces, es un pueblo que merece un mejor futuro”. 5

1.1.6 Políticas

Sin evidencia

1.1.7 Objetivos

Que a través de la planificación municipal se prioricen los proyectos, actividades y

acciones que se implementen en las comunidades del municipio en función de

mejorar a corto, mediano y largo plazo la calidad de vida de los habitantes, bajo

los principios de equidad de género, étnico, político, religioso, para que el

municipio de Rabinal, Baja Verapaz alcance el desarrollo sostenible y sustentable,

respetando su cultura, identidad y ambiente; fomentando la coordinación con

coordinación con instituciones públicas y privadas, para lograr la optimización de

los recursos existentes, tanto financieros, humanos y materiales.

4 Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz. 2008 Oficina Municipal de Planificación (OMP) Página 16.

5 IBID Página 17 05

Page 14: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.8. Metas:

Sin evidencia

1.1.9 Estructura organizacional

MUNICIPALIDAD DE

RABINAL, BAJA VERAPAZ

6

6 Oficina Municipal de Planificación (OMP) Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz , 2008 IBID Página 19

06

C O N C E J O M U N I C I P A L

ALCALDIA

A l c a l d í a A L C A L D E S

A U X I L I A R E S

AUDITOR INTERNO

A u d i t o r I n t e r n o

SECRE TARI A

S e c r e t a r í a

T E S O R E R I A

T e s o r e r ía

REGISTRO CIVIL CO M I S A R I O

Co m is a r io

Adm. servicios O.M.P.

O . M . P . OFIC IAL I

O f ic ia l I O F I C I A L I I

O f i c ia l I I O F IC IA L I I I

O f i c i a l I I I B I B L I O TE C A R I O

B ib l io t e c a r io CO N S E R J E R I A

Co n s e r j e r ía

O F I C I A L I

O f i c ia l I O F I C I A L I I

O f i c ia l I I O F I C I A L I I I

O f i c ia l I I I B O D E G U E R I A

B o d e g u e r o

O F I C I A L I

Oficial I

P O L I C I A I

P O L I C I A I I

P O LI C I A I I I

P o l i c í a I I I

TR E N D E AS E O

Tren de Aseo A G U A

Agua y Drenaje CE M E N T E R I O

Cementerio R A S T R O

Rastro L I M P I E Z A

Limpieza Plaza J A R D I N E R I A

Jardinero

P R O M O T O R D E P .

Promotor de P. Prom. M.Cult.

O . M . M .

O . M . M .

COMUDE

Page 15: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.10 Recursos (Humanos, Físicos, financieros)

“Humanos:

Alcalde Municipal

Concejo Municipal

Corporación Municipal

Epesistas

Personal operativo

Total de laborantes: 45 empleados; presupuestados 36, contrato 9,

interinos 0

Personal administrativo.

Total de laborantes: 13

Personal de servicio.

Total de laborantes; 4 empleados que trabajan en servicio de limpieza

dentro de las instalaciones municipales.

Materiales

Equipo tecnológico de oficina

Mobiliario

Útiles de oficina

Medios de comunicación

Vehículos

Físicos

Edificio municipal

Inmuebles (finca las cañas)

Estadio municipal

Salón Municipal

Parque infantil 07

Page 16: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Financieros:

Ingresos ordinarios percibidos localmente de arbitrios

Ingreso aporte constitucional

Transferencias de Organizaciones No Gubernamentales”.7

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Institución: guía de análisis contextual e institucional, por medio de

observación, encuestas, entrevistas al personal de la institución y consulta

de fuentes bibliográficas.

Comunidad: encuestas y entrevistas

1.3 Lista de carencias

1. No existen guías ni módulos pedagógicos que orienten sobre la protección

de los bosques, para que puedan ser donados a los centros educativos por

la comisión de educación de la municipalidad.

2. No existen programas de capacitación a los docentes para el cuidado de

los bosques.

3. No existe un programa para la protección de las fuentes hídricas de

abastecimiento al municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

4. No existe sistematización de la información histórica de la institución.

5. No existe un perfil de contratación para el personal de apoyo a la

educación.

6. Ausencia de apoyo a los centros educativos en temas forestales.

7. No existe una oficina de archivo municipal.

8. Falta de políticas de gestión externa.

9. Falta de un programa de formación al personal, de acuerdo al área de

desempeño.

10. No existe tren de aseo para el saneamiento ambiental.

11. Falta de equipo tecnológico para el tratamiento del agua potable.

12. No existe un mercado municipal.

7 Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz. 2008 Plan de Desarrollo Municipal 2008- 2012, página 16. 08

Page 17: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMAS CARENCIAS SOLUCIONES

1.La comisión de educación

de la municipalidad, ha

descuidado la relación con

las Coordinaciones

Técnicas Administrativas

de educación locales, para

la elaboración de material

educativo con enfoque a

temas forestales para los

centros educativos de

todos los niveles.

No existen guías ni

módulos pedagógicos que

orienten sobre la

protección de los

bosques, para que puedan

ser donados a los centros

educativos por la comisión

de educación de la

municipalidad.

1. Elaborar guías

pedagógicas para el

conocimiento del tema

forestal..

2. Gestionar ante

instituciones

ambientalistas talleres

para el conocimiento y

protección de los

recursos forestales a los

centros educativos.

2.Falta gestión de la

comisión de educación y

coordinaciones técnicas

administrativas del

municipio, referente a

programas de capacitación.

No existen programas de

capacitación a los docentes

para el cuidado de los

bosques

1. Gestionar ante

instituciones

capacitación

Gubernamentales y no

Gubernamentales las

fuentes de

financiamiento para

implementación de

programas de

capacitación.

2. Recordar a la comisión

de educación que

planifica un programa

de capacitación.

3.El Presupuesto es

insuficiente para proyectos

de protección a fuentes

hídricas.

No existe un programa

para la protección de la

fuentes hídricas de

abastecimiento al

1. Elaborar plan integral

para la protección de

fuentes hídricas del

Page 18: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

municipio de Rabinal, Baja

Verapaz

municipio de Rabinal

2. Solicitar ayuda

económica a Cáritas.

4.Desactualización de los

mecanismos de registros y

controles históricos

No existe sistematización

de la información histórica

de la institución

1. Asignar una comisión

responsable para el

ordenamiento de la

información histórica.

2. Solicitar una oficina para

el archivo municipal.

5.Desinterés administrativa

en la contratación del

personal de apoyo a la

educación

No existe un perfil de

contratación para el

personal de apoyo a la

educación.

1. Elaborar un perfil para la

contratación del

personal en forma

coordinada con el

Ministerio de Educación

6.Desinterés municipal

hacia el apoyo educativo en

temas forestales de la

localidad.

Ausencia de apoyo a los

centros educativos en

temas forestales.

1. Elaborar un plan de

capacitación

relacionado a temas

forestales para los

centros educativos

de la localidad.

7.Negligencia

administrativa para la

preservación de los datos

históricos de la población.

No existe una oficina de

archivo municipal.

1.Crear una oficina para el

archivo municipal.

2.Solicitar al alcalde que

deja una de esa oficina

para archivo.

8.Sin creatividad

administrativa de la gestión

ante las políticas de gestión

externa.

Falta de políticas de

gestión externa.

1.Solicitar asesoría al

Instituto Nacional de

Fomento Municipal para el

cuerpo administrativo de la

Page 19: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

municipalidad sobre la

gestión externa.

9.Inexperiencia laboral en

los puestos asignados.

Falta de un programa de

formación al personal, de

acuerdo al área de

desempeño.

1.Capacitar al personal de

acuerdo al área de

desempeño. 2.Nombrar

personal capacitado.

10.Desinterés por

mantenimiento de ornato

en el área urbana.

No existe tren de aseo para

el saneamiento ambiental.

1.Elaborar un plan integral

para recolección de basura

en el área urbana.

2.Colocar toneles de

basura en puntos

estratégicos.

11Presupuesto insuficiente

para el tratamiento del

agua potable del municipio.

Falta de equipo tecnológico

para el tratamiento del

agua.

1.Gestionar ante institución

Gubernamentales y no

Gubernamentales de apoyo

financiero para la obtención

de equipo tecnológico de

tratamiento de agua

potable

2.Gestionar al ministerio de

salud el cuidado de la

salud.

12.Inseguridad de los

productos de mercadería

que abastecen a la

municipalidad

No existe un mercado

municipal.

1.Construcción del edificio

de un mercado municipal

para brindar seguridad y

mejor servicio poblacional.

2.Construir el edificio para

mejorar la salud poblaconal

El problema No.1 colocado en el cuadro 1 se le da priorización de dar una solución la elaboración de material del tema forestal para los centros educativos.

Page 20: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1. Diagnóstico institucional de la Comunidad Beneficiada

1.1 Datos Generales de la institución:

1.1.1 Nombre de la institución:

Escuela Oficial rural Mixta

Código 1503011164

1.1.2 Tipo de la Institución:

Centro Educativo

1.1.3 Dirección:

Aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz

1.1.4 Datos del representante legal:

Director Marco Vicente Yol Jerónimo

1.1.5 Personal docente:

13 son presupuestados del nivel primario y 2 del nivel pre-primario.

DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIO

1. Gloria Rubila Juárez Melchor

2. Palina Cujá Jerónimo

3. Edgar Reneiro Cuxún

4. Rogelinda cruz López

5. Fermina Silvestre

6. Miriam Estela Ivoy Morales

7. Felipe Reginaldo Álvarez

8. Clementina Tecú Cajbón

9. Vilma Susana Melchor Siana

10. Carmen Alicia Acoj Hércules

11. Oscar Piox De Paz

12. Marco Vicente Yol Jerónimo

13. Gabriel Alvarado Camó

DOCENTE DEL NIVEL PRE-PRIMARIO

1. Silvia Elizabeth Garzona Juárez

2. Anabelly Xitumul Reyes

12

Page 21: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.6 Tipo de comunidad:

Es una comunidad del área Rural de tipo agrícola.

1.1.7 Ubicación Geográfica.

La aldea de Pichec se encuentra ubicado a la parte Oeste del municipio

Rabinal del departamento de Baja Verapaz se encuentra localizada a 5

kilómetros de la cabecera municipal, cuenta con una vía de acceso,

carretera asfaltada, que conduce a la comunidad del área de Pichec

del municipio rumbo al municipio de esta vía transitable a Cubulco Baja

Verapaz con facilidad de la época de verano y la época del invierno. La

aldea de Pichec limita al Norte con el caserío Chuaperol al sur con la

comunidad Volcancillo del municipio de Cubulco, al Este con el

municipio de Rabinal y al oeste con el municipio de Cubulco. Su clima

es cálido, terreno es plana y ondulada, dentro de los suelos la mayoría

son de tierra árida y sus principales accidentes geográficas son cerros:

Chipuerta, El tablón, Las ventanas y San Antonio.

La mayoría de los pobladores son agricultores, algunos emigran a otros

departamentos. Principalmente en la época de cosechas (noviembre,

diciembre, enero y febrero), En la costa sur parte del oriente y alta

Verapaz, el corte de caña, la recolección de melones o la cosecha de

Cardamomo y café. Otros emigran a la ciudad capital.

El idioma que predomina la población es el achí, son pocos los

habitantes no son indígenas. La mayoría de la viviendas son de

construcción formal hecha de adobe con techo de teja y otras con

construcciones de columnas y paredes de bloc con techo de teja,

lámina o de terraza. La mayoría de las viviendas se encuentran

dispersas, la economía se basa en la agricultura, se cultiva el maíz,

frijol, maní, loroco y algunos cultivos tropicales como naranja, caña de

azúcar, mango, limón, machetón y otros. La mayoría busca fuentes de

trabajo porque viven en extrema pobreza y otros han emigrado a los

Estados Unidos.

La escuela de Pichec cuenta con los niveles educativos de pre-primaria,

Primaria y Telesecundaria, una academia de mecanografía y un centro

de Computación.

8

8 Proyecto Educativo Institucional. (PEI) 2009, página 2 13

Page 22: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN

La escuela de Pichec fue fundada en el año de 1,940 por los

pobladores oriundos de la comunidad muchos de ellos ya fallecidos,

siendo una de las comunidades más antiguas.

Parte del terreno en el cual se encuentra ubicada fue donada por don

Policarpio García. Luego hace veinticuatro años, se compró con las

contribuciones de maestros y comunitarios, la parte antiguo del terreno,

ya que cada día aumentaba la población escolar.

La construcción de la escuela era de adobe con techo de teja . A estas

primeras instalaciones asistían unos 10 alumnos, deseosos de

castellanizarse (hablar el castellano) y de aprender a leer y a escribir.

La primera directora de la Escuela fue la profesora Aura Dolores Aura

Barrientos Chacón y el personal de los primeros años fueron María

Meza de Sánchez, Matilde Pérez Leal y Rómulo Osorio.

Actualmente es un centro Educativo grande, con varias aulas, funciona

dos niveles Pre-primaria y primaria, con un total de alumnos 350.

La infraestructura cuenta con varias aulas con circulación perimetral.

El centro de Educación pre-primaria y Primaria, también en ese centro

funciona la Educación Básica de telesecundaria, academia de

mecanografía y computación.

El 15% de egresados de la EORM. Ha logrado éxito académico,

profesional o laboral.

9

9 Proyecto Institucional PEI, E:O:R:M: aldea pichec, Rabinal Baja Verapaz,. Página 3 14

Page 23: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.8 Visión

Un establecimiento con fines educativos cuya preparación en el niño y

la niña comprende en su desarrollo integral y su entorno social con

sentido crítico, analítico y creativo.

1.1.9 Misión

En una institución Educativa que forma niños y niñas eficientes para

responder a las necesidades de su diario vivir a través del cumplimiento

de las estrategias educativas innovador

1.1.10Politica: Sin evidencia

1.1.11Objetivos Generales

Promover en el alumno un protagonismo activo en la construcción de

conocimiento.

Fomentar aprendizaje a través de la metodología activa.

1.1.12Objetivos Específicos

Fomentar el aprendizaje significativo

Inculcar el trabajo cooperativo

Inculcar la autonomía y responsabilidad individual

Fortalecer los valores morales y cívicos

1.1.13Metas

Formación de valores: Respeto, solidaridad, responsabilidad, libertad,

honestidad y cooperación

La excelencia en todos los aspectos

10

10

Proyecto Educativo Institucional PEI E.O.R.M. aldea pichec , Rabinal Baja Verapaz. Página 5 15

Page 24: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.14 Estructura Organizacional

Las autoridades de la escuela se organizan de la siguiente manera:

ORGANIGRAMA

11 11

Proyecto Educativo Institucional.-“Escuela Oficial Rural Mixta Pichec” Rabinal Baja Verapaz. Página 5

16

MINEDUC

COORDINADOR TECNICO

ADMINISTRATIVA

ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN

DEPARTAMENTAL

DIRECTORES ONGs. OG. COCODE

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIAS

JUNTA

ESCOLAR DOCENTES COMISIONES

ESCOLARES

Page 25: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

La Junta Escolar:

PRESIDENTE: Ejercer la representación legal de la Junta Escolar en todos los actos y contratos en que la misma participe. Dirigir coordina y preside. Autorizar las órdenes de pago y librar los cheques u otros documentos de crédito. Responsable de velar por que se lleven a cabo todos los proyectos de la escuela hasta su finalización.

SECRETARIO Redactar con el presidente las actas de asamblea general, lleva el registro de los miembros de la Junta Escolar, formula la agenda de cada una de las sesiones de la junta directiva y de las Asambleas Generales, lleva el libro de acta a asambleas generales y de la junta Directiva; dar cuenta al presidente, hacer las citaciones para las sesiones de la junta directiva y de las asambleas generales.

TESORERO: Responsable del manejo interno de los fondos de la Junta Escolar, debiendo efectuar su depósito inmediato en el Banco designado para el efecto, presentar a la Junta Directiva el informe de ingresos y egresos de cada ejercicio social; contabiliza conforme a la ley, entrega al ministerio de Educación, a través de la dependencia administrativa. Mantiene informada a la Junta directiva. Junta Escolar de la Escuela El Pichec

1. Presidente: Marco Vicente Yol Jerónimo 2 Secretario: Ednna Figueroa 3 Tesorero Ana Cahuec 3 Vocal I Luisa Alvarado 4 Vocal II Rosaura reyes 5 Vocal III Baudilio García

RECURSOS DE LA ESCUELA Humanos: Líderes Comunitarios, Consejo de padres de Familia, padres y madres de familia, asamblea de padres de familia. Estudiantes: Alumnos y alumnas. El Personal docente. Autoridad Educativa legal: El director FÍSICO DE LA ESCUELA Cuenta con una dirección donde se localiza el director, 2 secciones de pre-primaria, 3 secciones de primero Primaria 2 secciones de segundo de primaria, 2 secciones de tercero, 2 secciones de cuarto, 2 secciones de quinto, 1 sección de sexto, servicios sanitaros, cancha deportivo de basquetbol y una cocina en uno de los corredores. 12 12

Proyecto Educativo Institucional PEI, “Escuela oficial Rural Mixta, El Pichec, Rabinal B. V. 2009, Página 25-

26 17

Page 26: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.5.11 Recursos:

1.5.11.1 Humanos:

Epesista: María Gregoria Canahuí González

Director: Marco Vicente Yol Jerónimo.

1.5.11.2 Materiales: USB, Computadora, Cámara digital, impresora, Manual de

Proyecto Educativo Institucional (PEI), Encuesta y otros.

1.11. 3 Financieras: Existe dentro del archivo del director los comprobantes.

1.1.1.4 Técnica utilizada para efectuar el diagnóstico.

La realización del Diagnóstico Institucional se reunió un conjunto de datos que

ayudaron a completar la entrevista con el Señor administrativo director Marco

Vicente Yol Jerónimo y una encuesta de 15 preguntas al personal docente, la cual

sirvió de base para la aplicación de técnicas como la observación, el análisis y la

investigación, entrevista, diálogo y así detectar el problema.

Se manifestaron una serie de inquietudes y necesidades, así como esto llevó a

construir mejor el contexto y las condiciones con las cuales se va a trabajar para

el proceso y ejecución del proyecto.

18

Page 27: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.1.16 Lista de carencias:

1. No existe material educativo como Guía que facilite la enseñanza y aprendizaje

de temas relacionados en la educación de Forestación y Reforestación.

2. No existe control para el manejo forestal en la comunidad.

3. No existen proyectos agroforestales.

4. No existe protección a las zonas de recarga hídrica.

5. No existe viveros forestales

6. No existe fuentes de empleo.

1.1.17 Problema Seleccionado. Falta de Guía de temas de Forestación y Reforestación para docentes y alumnos de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Pichec del municipio de Rabinal, Baja Verapaz Sin presupuesto para la elaboración e implementación de Guías pedagógicos sobre el conocimiento de forestación y Reforestación de protección de los bosques. 1.1.18 Solución propuesta como viable y factible Desarrollar gestiones ante instituciones de cooperación para la impresión e implementación de Guías Pedagógicas para la Escuela oficial Rural Mixta, aldea El Pichec, Baja Verapaz.

El cuadro de análisis y priorización de problemas de cuadro siguiente se dio

priorización del problema N0 1 del cuadro primero, la solución es elaborar 30

Guías Educativas de Forestación y Reforestación para docentes del nivel pre-

primario en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Pichec, municipio de Rabinal,

departamento de Baja Verapaz. Para que los maestros de ese centro educativo

tenga acceso para la enseñanza aprendizaje y que los niños tengan conocimiento

de la importancia de los bosques en la vida de los seres vivos.

19

Page 28: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

PROBLEMA CARENCIAS SOLUCIONES

1.Los niños y las niñas de la

preprimaria ignoran la importancia

del conocimiento de la materia

forestal y su contribución del

cuidado del medio ambiente de su

entorno. .

1. No existe material educativo como Guía que facilite la enseñanza aprendizaje de temas relacionados a la educación de forestación y reforestación.

.

1. Elaborar Guías

Educativa de

Forestación y

Reforestación

para Pre-

primaria como

material

didáctico de

conocimiento

sobre el tema

forestal.

2. Gestionar ante

instituciones

ambientales

para que

elaboran

materiales

didácticos de

materia forestal

para el

conocimiento del

proceso

aprendizaje de

los niños de

preprimaria.

2.Los niños y niñas de preprimaria

desconocen la forestación y

reforestación..

2. No existe conocimiento del ambiente forestal en la comunidad educativa.

1. Entregar al docente

de preprimaria las

Guías Educativa de

Forestación y

Reforestación.

2. Capacitar al docente

sobre tema forestal.

Page 29: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

3. Los niños y niñas de

preprimaria tienen

necesidad de conocer los

temas relacionados a

Forestación y

Reforestación.

3. No existe proyectos de temas relacionados a la forestación y reforestación.

1. A los docentes de

preprimaria se le da la

capacitación de los

temas de la Guía

Educativa de

Forestación y

Reforestación.

2. Solicitar a los

ambientalistas que den

talleres a docentes.

4 .Los niños y niñas de

preprimaria desconocen la

importancia de los bosques

en la vida de los seres

vivos.

4. No existe protección a las zonas de recarga hídricas de la comunidad.

1. El docente maneja la

Guía Educativa de

Forestación y

reforestación en su

plan diaria bimestral

2.Solicitar a las

instituciones

encargados de

protección de bosques

que den auxilio a las

zonas de recarga

hídricas

5 .Los niños y niñas de

preprimaria

ignoran los viveros

forestales.

1 No existen viveros forestales

1.El docente inicia la

enseñanza aprendizaje

de temas forestales a

los niños de

preprimaria

2.Crear un lugar par

viveros forestales.

6. Los niños y niñas de

preprimaria carecen de Guías

Educativa de Forestación y

Reforestación.

2 No existe fuente de financiamiento para mejorar el conocimiento del tema forestal.

.6. Entregar 30 Guías

Educativa de

Forestación Y

Reforestación a los

docentes dan utilidad a

los niños de

preprimaria. Y una

Guía a cada docente.

2.Sembrar arbolitos.

Page 30: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Priorización del Problema No. 1 en el primer cuadro del análisis de la

institución patrocinante.

Nombre de la opción de solución del problema priorizado.

ELABORACIÓN DE GUÍAS PEDAGÓGICAS

1. SOLUCIÓN:

1. Elaborar guías pedagógicas para el conocimiento y protección de los

recursos forestales.

Priorización de problema No. 1 en el primer cuadro del análisis de la

institución beneficiada.

Nombre de la opción de solución del problema priorizado.

ELABORAR GUÍAS EDUCATIVA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN.

1 SOLUCIÓN:

1. Elaborar una Guía Educativa de Forestación y Reforestación para pre-

primaria de la etapa de 5 años, como material didáctico de conocimiento

sobre el tema forestal.

22

Page 31: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

1.5.17 Análisis de Viabilidad y Factibilidad

No Indicadores

Viabilidad Opción 1

Factibilidad Opción 2

si no si no

1 ¿La institución tiene la capacidad para la impresión de la Guía pedagógica?

X X

2 ¿Se tiene el apoyo económico de otras instituciones cooperantes con los epesistas y personal docente de la escuela?

X X

3 ¿Se dispone de fondos para la solución de eventualidades’

X X

4 ¿Cuenta la institución con la disponibilidad de los recursos para el desarrollo del proyecto?

X X

Administración legal

5 ¿Se cuenta con la documentación legal para la realización del proyecto de la elaboración Guía pedagógico?

X X

6 ¿Se tiene la autorización de todas las instancias para realizar el proyecto?

X X

7 ¿Posee la institución experiencia para realizar el tipo de proyecto?

X X

8 ¿Se cuenta con los recursos necesarios para realizar el proyecto?

X X

9 Existe procedimientos de control de calidad para la ejecución del proyecto?

10 ¿Se orienta anticipadamente sobre aspectos técnicos de la ejecución del proyecto?

X X

Mercado

11 ¿ Se hizo un estudio de aceptación de la escuela?

X X

12 ¿El proyecto es de beneficio para la comunidad educativa?

X X

Político

13 ¿ La institución se hará cargo de la sostenibilidad del proyecto?

X X

14 ¿El proyecto es vital para la institución?

X X

Page 32: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

15 ¿El proyecto se adapta a las políticas institución?

X X

16 ¿El proyecto responde a las políticas del Ministerio de Educación?

X X

17 ¿El proyecto responde a la Facultades de Humanidades?

X X

Cultural

18 ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la escuela y comunidad?

X X

19 ¿El proyecto promueve el conocimiento de la comunidad educativa?

X X

Social

20 ¿El proyecto beneficia el conocimiento forestal a la comunidad educativa?

X X

21 ¿El proyecto del tema forestal es incluyente?

X X

24

Page 33: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CAPITULO II

2 PERFIL DEL PROYECTO

2.1 ASPECTOS GENERALES

2.1.1 Nombre del proyecto Elaboración de una Guía Pedagógica Educativa para la escuela oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, especialmente para el nivel Pre-primario del municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz.

2.1.2 Problema Inexistencia de recursos didácticos sobre la temática ambiental.

2.1.3 Localización Aldea Pichec, Rabinal, Baja Verapaz

2.1.4 Unidad ejecutora Epesista de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala y la comisión de educación de la municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz.

2.1.5 Tipo de proyecto Educativo

2.1.6 Descripción del proyecto El recurso didáctico se enfoca en la temática Forestal aplicable al grado Kínder del nivel pre-primario en la Escuela oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, como apoyo pedagógico a los docentes. El proyecto se estará realizando con el respaldo y apoyo económico de la comisión de la municipalidad de Rabinal, departamento de Baja Verapaz, con la reproducción del recurso didáctico sobre los diferentes contenidos derivados de la temática forestal. Previendo la integralidad de respuesta al problema, dicha Guía contempla educar con metodología participativa (acción, reflexión- nueva acción) a niños y niñas temas sobre la importancia de conservar el recurso forestal protección del ambiente la técnica de cuidados el papel de liderazgo y la técnica de siembra. El material se entregará a los docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Pichec del nivel Pre-primario como una herramienta Pedagógica para que sea aplicado con los niños y niñas durante los ciclos escolares. La Guía Educativa de Forestación Reforestación está estructurado de la siguiente manera: los elementos que contiene son: El Medio Social y Natural, Destrezas de Aprendizajes, Comunicación y Lenguaje, Expresión Artística y Educación Física. En base de estos elementos el niño y la niña desarrolla su capacidad de conocimiento de los bosques a través de la manipulación de los objetos.

25

Page 34: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.7 Justificación

La problemática ambiental que se vive en torno a la deforestación

inmoderada de nuestros bosques, la falta de alternativas para el sustento de

la sociedad, los incendios forestales provocados por los malos manejos de

las rozas, la contaminación del aire por la falta de conocimiento de la

importancia que tienen los recursos naturales teniendo como consecuencia

el deterioro del clima, escases de agua y la contaminación del aire.

Por dichas acciones, se induce a la creación de recursos didácticos sobre

temas forestales que llenen los vacios pedagógicos en el aula, ya que son

los niños y niñas a quienes se deben educar por ser ellos el futuro de una

sociedad. La inexistencia de material didáctico sobre una Guía en la

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Pichec del nivel pre-primario del municipio

de Rabinal, Departamento de Baja Verapaz y para darle la solución al

problema. Se elabora Una Guía para que el mismo le sirva al docente como

una alternativa de reforzamiento y entretenimiento a los diferentes temas

impartidos dentro y fuera del aula, a la vez la aplicación de los

conocimientos que el niño o la niña a alcanzado en su entorno llevando

esto a la practica de una educación forestal.

La aplicación correcta del presente Guía conllevará a obtener resultados

satisfactorios en los cambios conductuales de los niños y las niñas, la

valoración de todos los recursos que le rodean entre ellos: la conservación

de su medio.

2.1.8 Objetivo General

Contribuir en la formación integral de los niños y niñas del nivel pre-primario

de la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio de Rabinal,

departamento de Baja Verapaz.

2.1.9 Objetivos Específicos

Elaborar Guías Educativa de Forestación y Reforestación,

para el conocimiento sobre el tema Forestal.

26

Page 35: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.10 Metas: La elaboración de Guía durará cuatro meses con 120 días con 3

horas y quince minutos, entregar los 30 Guías Educativa de Forestación

y Reforestación en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec.del

municipio de Rabinal del departamento de baja Verapaz, para el nivel

pre-primario del centro educativo el día 29 de enero de 2010, así se

logrará a conocer la importancia del tema forestal con los alumnos y

alumnas del centro educativo..

2.1.11 Beneficiario

Directo:

Son los profesores y profesoras y el director de la Escuela oficial Rural

Mixta de Aldea Pichec del municipio de Rabinal del departamento de

Baja Verapaz y los 60 niños y niñas del nivel pre-primario..

Indirecto

Son los padres y madres de familia, la comunidad de la Aldea Pichec

del municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz.

27

Page 36: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.13 Fuentes de financiamiento La municipalidad de Rabinal, del departamento de Baja Verapaz

28

No. DESCRIPCIÓN PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Municipali

dad

Cdad

Esc.

otro

s

1 Redacción y

Levantado de texto

2 Revisión y

aprobación

Q. 2,000.00 Q2,000.00 X

3 Impresión Q.3.00 x 66 Q 198.00 X

4

Reproducción

Q.30.00 x 30

Q 900.00

X

5

Encuadernación

Q.30.00 x 30

Q 900.00

X

6 30 Guías entregadas Q 122 x 30 Q. 3,600.00 x

GRAN TOTAL Q,7,598.00

Page 37: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN

DEL PROYECTO 2OO9 Y ENERO 2010. Fechas Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Elaboración del presupuesto

Presentación de solicitud al director de la escuela.

Capacitación recibida de parte del técnico de la comisión para la redacción del aporte pedagógico.

Elaboración del la Guía educ. de Forestación y Reforestación

Primera revisión del aporte pedagógico.

Segunda revisión del aporte Pedag..

Aprobación del aporte pedagógico por el asesor y revisores.

Corrección de Guías por parte del director.de la escuela

Encuadernación de del aporte pedagógico

Capacitación a los docentes.

Entrega de los 30 Guías.

Constancia de finalización.

Elaboración y entrega de informe.

Page 38: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.15 Recursos

2.1.15.1 Humanos:

Director

Epesista

Docentes

Estudiantes,

Asesor

Comunidad.

2.1.15.2 Físicos:

Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

Escuela oficial Rural Mixta, de Aldea Pichec del municipio de Rabinal del

departamento de Baja Verapaz.

2.1.15.3 Materiales:

Cámara fotográfica

Proyector de imágenes multimedia (cañonera),

Laptop, impresora

Scanner

Fotocopias e impresores

Útiles de oficina

Memorias USB.

2.1.15.4 Materiales

Bibliográfico,

Discos compactos.

3.1.16.5 Financieros: Aporte institución patrocinante.

30

Page 39: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CAPÍTULO III

4. PROCESO DE EJECUCIÓN

3.1 ACTIVIDAD Y RESULTADOS

3.1.1 ELABORACIÓN DEL PRSUPUESTO

Durante la cuarta semana de septiembre de dos mil nueve se dio

inicio la ejecución del Proyecto con la elaboración del presupuesto,

siendo aprobado por el Consejo Municipal y la comisión Educativa

de la municipalidad en el municipio de Rabinal, del departamento de

Baja Verapaz.

2.1.2 PRESENTACIÓN DE SOLICITUD AL DIRECTOR

DE LA ESCUELA.

La quinta semana de septiembre se presentó la solicitud al señor

director de la Escuela oficial Rural Mixta, aldea Pichec del municipio

de Rabinal del departamento de Baja Verapaz y autorizó la solicitud.

presentada.

2.1.3 CAPACITACIÓN RECIBIDA DE PARTE DEL

TÉCNICO DE LA COMISIÓN PARA LA

REDACCIÓN DEL APORTE PEDAGÓGICO.

La quinta semana de septiembre se recibió la capacitación de parte

del técnico de la comisión para la redacción del aporte pedagógico

en el salón municipal del municipio de Rabinal, del departamento de

Baja Verapaz.

31

Page 40: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.4 ELABORACIÓN DE LA GUÍA EDUCATIVA DE

FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN.

En el transcurso del mes de octubre y la primera, segunda y tercera

semana de noviembre del año dos mil nueve se redactó la Guía

Educativa de forestación y Reforestación del nivel Pre-primaria.

2.1.5 PRIMERA REVISIÓN DEL APORTE

PEDAGÓGICO. Durante la cuarta semana de noviembre se realizó la revisión por el

del aporte pedagógico por el revisor en la universidad de San Carlos

de Guatemala en la Facultad de Humanidades en la Ciudad Capital

de Guatemala.

2.1.6 SEGUNDA REVISIÓN DEL APORTE

PEDAGÓGICO. La primera semana de diciembre se dio de nuevamente la revisión

del aporte pedagógico por el revisor en la Universidad de San Carlos

de Guatemala en la Facultad de Humanidades, en la Ciudad Capital

Guatemala.

2.1.7 TERCERA REVISIÓN DEL APORTE

PEDAGÓGICO La segunda semana de diciembre se revisó de nuevamente el

aporte pedagógico por el revisor en la Universidad de San carlos de

Guatemala en la Facultad de Humanidades en la Ciudad Capital de

Guatemala.

2.1.8 APROBACIÓN DEL APOTE PEDAGÓGICO POR

EL ASESOR En la cuarta semana de diciembre dio la aprobación el asesor para

empastar para los revisores en la Universidad de San Carlos de

Guatemala, ciudad capital de Guatemala.

32

Page 41: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.1.9 CORRECCIÓN DE LA GUÍA PEDAGÓGICA POR

PARTE DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA.

La primera semana de enero hizo la corrección del aporte

pedagógico el señor director Marco Vicente Yol Jerónimo en la

Escuela Oficial Rural Mixta, aldea El Pichec, en el municipio de

Rabinal del departamento d Baja Verapaz.

2.1.10 ENCUADERNACIÓN DEL APORTE

PEDAGÓGICO. La segunda semana de enero se encuadernó el aporte pedagógico

que es la Guía Educativa de Forestación y Reforestación del nivel

de preprimaria.

2.1.11 CAPACITACIÓN A LOS DOCENTES La segunda y tercera semana de enero se realizó la capacitación

para el uso y manejo de la Guía Educativa de Forestación Y

Reforestación para el nivel Pre-primario.

3.1.12 ENTREGA DE 30 GUÍAS

La cuarta semana de enero se entregó los 30 Guías al Señor

Director Marco Vicente Yol Jerónimo y a las maestras de nivel pre-

primario, de la Escuela Oficial Rual Mixta, Aldea Pichec, del

municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz.

3.1.13 CONSTANCIA DE FINALIZACIÓN

La cuarta semana de enero se culmino la ejecución con la entrega

de los 30 Guías a la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea El Pichec,

municipio de Rabinal del departamento de Baja Verapaz.

3.1.14 ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL INFORME.

La última semana de enero de 2010 se elaboró y se entregó el

informe final.

33

Page 42: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

3.2. PRODUCTOS Y LOGROS

3.2.1 PRODUCTOS:

La elaboración de la Guía Educativa de Forestación y Reforestación

para el nivel Pre-primario.

3.2.2 LOGROS:

Entrega del proyecto del aporte pedagógico de los 30 Guías

Educativa de Forestación y Reforestación en la Escuela oficial

Rural Mixta, El Pichec, del municipio de Rabinal, del departamento

de Baja Verapaz.

Se benefició a la Escuela Oficial Rural Mixta de Aldea Pichec del

municipio de Rabinal Baja Verapaz, con la entrega de 30 Guías para

el nivel de pre-primario.

Se benefició a 60 alumnos del nivel Pre-primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio Rabinal Baja

Verapaz.

34

Page 43: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN para docentes de Pre-

primaria en la Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz.

Page 44: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ÍNDICE Páginas.

Nombre de la Guía. 0

Carátula de la Guía educativa de Forestación y Reforestación. 1

Contenido de la Guía 2

Temas 3

Introducción 4

Justificación 5

Competencias de áreas 6

Dosificación de los aprendizajes 7

1. Conozcamos El Bosque 8

Actividad dirigida 8

Destrezas de Aprendizaje 9

Comunicación y Lenguaje 10

Expresión Artística 10

Educación Física 11

Evaluación 11

Hoja de trabajo 12

2. Conozcamos la importancia del bosque. 13

Actividad dirigida 13

Destrezas de Aprendizaje 14

Comunicación y Lenguaje 15

Expresión Artística 16

Educación Física 16

Evaluación 16

Hoja de trabajo 17

3. El Ecosistema El bosque 18

Actividad dirigida 19

Page 45: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Destrezas de Aprendizaje 20

Comunicación y Lenguaje 21

Expresión Artística 21

Educación Física 22

Evaluación 22

Hoja de trabajo 23

4. Educación Ambiental 24

Actividad dirigida. 25

Destrezas de Aprendizaje 25

Comunicación y Lenguaje 26

Expresión Artística 27

Educación Física 28

Evaluación 28

Hoja de trabajo 29

5. La función Ecológica del Bosque 30

Actividad dirigida 31

Destrezas de Aprendizaje 31

Comunicación y lenguaje 32

Expresión Artística 32

Educación Física 33

Evaluación 33

Hoja de trabajo 34

6. Oxigeno 35

Actividad dirigida 36

Destrezas de Aprendizaje 36

Comunicación y Lenguaje 36

Expresión Artística 37

Page 46: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Educación Física 37

Evaluación 37

Hoja de trabajo 38

7. La influencia de los bosques en la vida de los seres vivos. 39

Actividad dirigida 39

Destrezas de Aprendizaje 40

Comunicación y Lenguaje 40

Expresión Artística 41

Educación Física 41

Evaluación 41

Hoja de trabajo 42

8. Los bosque de Pino, Tropical, Abeto, Encino y los animales que 43

Puebla en cada tipo de los bosques. 43

Actividad dirigida 45

Destrezas de Aprendizaje 46

Comunicación y Lenguaje 46

Expresión Artística 47

Educación Física 47

Evaluación 47

Hoja de trabajo 48

9. Los seres del Bosque y animales herbívoros y carnívoros 49

Actividad dirigida 50

Destrezas de Aprendizajes 50

Comunicación y Lenguaje 50

Expresión Artística 51

Educación Física 51

Evaluación 51

Page 47: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Hoja de trabajo 52

10.Las plantas ornamentales. 53

Actividad dirigida 53

Destrezas de Aprendizaje 54

Comunicación y lenguaje 54

Expresión Artística 54

Educación Física 54

Evaluación 54

Hoja de trabajo 55

11Plantas Alimenticias y Medicinales 56

Actividad dirigida 57

Destrezas de Aprendizaje 57

Comunicación y lenguaje 57

Expresión Artística 58

Educación Física 58

Evaluación 58

Hoja de trabajo 59

12Tala de árboles, incendio y plaga 60

Actividad dirigida 61

Destrezas de Aprendizaje 61

Comunicación y lenguaje 61

Expresión Artística 62

Educación Física 62

Evaluación. 62

Hoja de trabajo 63

13 Recolección de semillas 64

Actividad dirigida 65

Page 48: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Destrezas de Aprendizaje 65

Comunicación y lenguaje 65

Expresión Artística 66

Educación Física 66

Evaluación 66

Hoja de trabajo 67

14. Forestación y Reforestación 68

Actividad dirigida 68

Destrezas de Aprendizaje 69

Comunicación y Lenguaje 69

Expresión Artística 69

Educación Física 69

Evaluación 69

Hoja de trabajo 70

Evaluación final de los temas 71

Conclusiones 74

Recomendaciones 75

Glosario 76

Plan General de Aspectos Pedagógicos y Curriculares Nacional Base. 78

Bibliografía 81

E-Grafía 82

Archivo Electrónica 83

40

Page 49: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PRE-PRIMARIA 1

GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN

Y REFORESTACIÓN

41

Page 50: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2

.

42

Primer Bimestre

ÁREA MEDIO SOCIAL Y NATURAL

Tema: Generador: Los bosques

CONTENIDO DE LA GUÍA

Analizar la importancia de la

forestación, la reforestación

y el mejoramiento forestal

Page 51: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

3

43

TEMAS:

1. Conozcamos el Bosque.

2. Conozcamos la importancia del Bosque.

3. El Ecosistema El Bosque.

4. Educación ambiental del Bosque.

5. La función Ecológica de los bosques

6. Oxígeno

7. La influencia de la naturaleza en la vida de los seres vivos.

8. Los animales en el bosque de Pino, Tropical,

Abeto, Encino y los animales que puebla en cada tipo

de bosque.

9. Los seres del bosque y animales herbívoros y carnívoros.

10. Las plantas ornamentales

11. Plantas alimenticias y medicinales.

12. Tala de árboles, incendio y plaga.

13. Recolección de semillas

14. Forestación y Reforestación

Page 52: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

INTRODUCCIÓN 4

La explotación forestal es una de las actividades humanas que

más afecta el ecosistema El Bosque. El libro Guía Forestal es un material de

apoyo para el docente que le hará uso para el proceso de Aprendizaje. La Guía

está destinada a los maestros, y maestras del nivel pre-primario para que den

a conocer la importancia del bosque y su efecto a nuestro planeta tierra, a los

niños de 5 años de párvulos y que le sirve para uso de conocimiento de este

material.

El escrito comprende catorce temas que trata sobre El Ecosistema El Bosque con

su respectivo concepto y explicaciones del Ecosistema: El bosque. Esta escritura

está conformado con ciertos números de actividades alusivos al bosque que son

los siguientes: Juegos, Dinámicas, Narración de experiencias, Ronda,

Trabalenguas, canciones, poemas, Adivinanzas, Diálogo, Excursiones y un

glosario. La motivación está de acuerdo a la edad infantil para que conozca,

manipula, descubre y toma conciencia que el bosque tiene una vida natural que

da vida a otros seres vivos.

El alumno, alumna entiende que el bosque es una comunidad de organismos

vivos donde predominan los árboles asociados entre sí, utiliza el sol, el agua, el

aire, el suelo así como sus propios desechos, con el fin de crecer,

desarrollándose, reproducirse, prestarse servicios y morir.

Este libro está estructurado como guía, como material de apoyo al docente en su

posición de orientador del aprendizaje Ecosistema El bosque y el niño como

sujeto de actuaciones, de los contenidos, conocimientos y sensibilidad hacia la

vida del bosque.

De esta manera el estudiante interpreta, participa, colabora, comprende que los

árboles nos dan vida y ayudar a reforestar. De esta forma se insinúa que es

necesario la colaboración de sembrar arbolitos para que el árbol no se acaba y

la vida de los seres vivientes no se agota. Porque el desarrollo de un ser vivo, sea

animal o vegetal, depende, no sólo de los procesos que se llevan a cabo en el

interior de su cuerpo, sino también de las características propios del lugar donde

vive.

Este material le permitirá al docente. a desarrollar y a mejorar las expresiones

del niño, facilita la comprensión del mensaje a través de estas motivaciones

del conocimiento del bosque 44

Page 53: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

JUSTIFICACIÓN 5

La Guía Forestal Contribuye al conocimiento de los niños de preprimaria del

Ecosistema El bosque. Estamos obligados todos a conocer la importancia de los

bosques y considerado como uno de los pulmones de la tierra y a tomar

conciencia de la forestación, la deforestación y reforestación la protección, la

conservación y el mejoramiento del medio ambiente.

El problema ambiental es la deforestación: la explotación no controlada de los

recursos naturales, ha llevado a la humanidad al borde de situaciones críticas. El

problema de desequilibrio ecológico es la deforestación, la pérdida de bosques

por la tala o corte inmoderado de árboles y no controlado de las especies de

árboles que componen un ecosistema.

Es necesario realizar acciones que mejora cualitativamente la forestación desde

la Educación Ambiental de forestación, la reforestación y Deforestación. Desde la

Pre-primaria de temprano edad los niños y niñas van conociendo mediante la

aplicación de la metodología que innoven el proceso de enseña aprendizaje de

forestación con la debida atención del personal docente que tenga su guía

pedagógico de incentivo para que pueda realizar la labor de conocimiento con

efectividad, orientando el desenvolvimiento de sus acciones, mediante técnicas

participativas que buscan el conocimiento y colaboración con la forestación y

reforestación, el cuidado de los bosques desde el aporte de los niños.

Estos son requisitos indispensables a todos los educadores para que todos que

estemos implicados al mejoramiento de los bosques. Ya que es una comunidad

de organismos vivos donde predominan los árboles asociados entre sí para

utilizar el sol, el agua , el aire, el suelo así como su propio desechos con el fin de

crecer, desarrollarse, reproducirse, prestar servicios y morir.

Todos y todas que aprendamos a vivir en paz con la vida natural, con los

recursos naturales, con la naturaleza entera, que ninguna criatura existe en el

vacío. Que colaboremos con las criaturas naturales que son seres vivos , que

son delicados y balanceada desde una red llamada biosfera. Nosotros los

humanos somos criaturas de la naturaleza que cuidemos la vida. Las

consecuencias de la deforestación es la erosión, la sequedad de los ríos la

migración de animales y así sigue los impactos negativos del cambio climático.

Que tratemos de minimizar los impactos negativos del cambio climático con la

reducción de la destrucción de bosques y elevar la calidad de vida de los

hábitats, de la vida silvestre y evitar la pérdida de la biodiversidad, la alteración

del ciclo de agua y el calentamiento global de nuestro planeta tierra. La pregunta

por qué hace cien años no se hablaban de cambio climático, ni de gases de

efecto invernadero. Aprendamos a vivir en paz con la vida de los seres vivientes

que existe en la naturaleza entera.

45

Page 54: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

6

46

COMPETENCIAS DE ÁREA: comprenden las capacidades, habilidades,

destrezas y actitudes que los niños y las niñas deben lograr en las distintas

áreas del Medio Social y Natural, comunicación y lenguaje, Destrezas de

Aprendizaje, Expresión Artística y Educación Física. Al finalizar el tema Forestal

y Reforestación, enfocan el desarrollo de aprendizaje en contenidos de tipo

declarativos, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo

cognitivo y lo sociocultural.

COMPETENCIA

1. MEDIO SOCIAL Y NETURAL:

Describe la importancia de su interrelación con la naturaleza los bosques

y con los seres vivos, participando en actividades de protección y

conservación de su entorno.

2. DESTREZAS DE APRENDIZAJE:

Demuestra fluidez y regularidad en la presión que ejerce con las manos y

los dedos al realizar actividad manuales y digitales.

3. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE:

Identifica estructuras lingüísticas que inciden en la formación de las

palabras que conforman su vocabulario básico.

4. EXPRESIÓN ARTÍSTICA:

Utiliza diversos lenguajes artísticos comunicar sus sentimientos ideas y

emociones.

5. EDUCACIÓN FÍSICA.

Responde a estímulos visuales, auditivos y táctiles al movilizarse según

las situaciones que se le presenten en el contexto inmediato.

Page 55: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

7

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.

COMPETENCIAS INDICACIÓN DE LOGRO CONTENIDO.

Describe la importancia de su interrelación con la naturaleza: los bosques participando en actividades de protección y conservación.

Describe el beneficio que obtiene el ser humano el de los bosques y los de su entorno.

Descripción de la importancia de los bosques, el proceso de siembra, el cuidado, la conservación y las clasificaciones de las plantas ornamentales, medicinales, alimenticios y acuáticos.

Este aporte Pedagógico es una herramienta de trabajo del docente, está

organizado en competencia de áreas para el desarrollo de los aprendizajes. Cada

área tiene sus competencias, indicadores de logro y contenidos

47

Page 56: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

8

I INSTRUCCIÓN: Explicar el

concepto del tema Conozcamos el bosque, demostrar el dibujo a continuación ir a

observar los árboles del entorno, en la sombra de los árboles realizar la dinámica

que tiene como título aprenderemos a conocer los árboles, seguidamente el niño

o niña expresa lo que observó. Regresar al aula el alumno o alumna trabaja en su

hoja de trabajo y evaluar la participación de los niños.

48

1. CONOZCAMOS EL BOSQUE

CONCEPTO

Es una comunidad de organismos vivos donde predominan los árboles

asociados entre sí para utilizar el sol, el agua, el aire, el suelo, así como

sus propios desechos con el fin de crecer, desarrollándose, reproducirse,

prestar servicios y morir. El árbol proporciona alimento y cobijo a muchos

animales del bosque, grandes y pequeños. Cada árbol del bosque puede

ser considerado como un ecosistema. La diversidad de seres vivos que

puebla la tierra es muy grande: árboles y arbustos, insectos mamíferos,

aves, todos nacen , se desarrollan, se reproducen y mueren.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Caminar entre los árboles de su entorno, observar

los grandes, los medianos y los pequeños que están

creciendo y los pájaros en sus nidos y los panales

que están en las ramas.

Page 57: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

9

49

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

RONDA

1. JUGANDO APRENDEREMOS A CONOCER LOS ÁRBOLES

PASOS A SEGUIR: Los cuatro árboles del lugar donde está la escuela. (Ejemplo:

roble, mango, pino, eucalipto…)

1. Todos los niños se sientan en un círculo, cada uno en su silla.

2. A cada niño se le da un nombre de cada tipo de árbol.

3. Luego el profesor, que está sin silla, comienza o contar la historia y al

momento de nombrar uno de los árboles elegidos, los niños se deben

cambiar de posición.

4 .Mientras estén cambiándose, se saca una silla, del círculo para que un niño

se encuentre sin silla.

5. En la próxima ronda el niño que quedó sin silla hace de facilitador y continúa

La historia, usando otro árbol o la palabra bosque, (cuando se usa esta

palabra, se produce un cambio de todos los niños.

6. Se deben continuar sacando las sillas durante cada cambio.

7. El juego continúa así hasta que queden solamente dos sillas.

Los niños que se encuentran afuera deben hacer ruidos del bosque o moverse

como el aire mueve las ramas para que estén siempre participando del juego.

Page 60: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

12

HOJA DE TRABAJO

Instrucción: Picar hilo de lana de color verde y pegar a las hojas del árbol y el

tallo, el tronco, pegar hilo de lana de color café.

52

Page 61: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

13

INSTRUCCIÓN: Explicar el concepto del tema Conozcamos la importancia del bosque

a continuación ir a excursión en un bosque de su entorno, durante la trayectoria escuchar

a los niños seguidamente contar la historia de Juanito. Regresar al aula el niño dibuja lo

que observó y trabaja en su hoja de trabajo y evaluar la participación de los niños.

53

ÁREA:

MEDIO SOCIAL Y NATURAL

2. CONOZCAMOS LA

IMPORTANCIA DEL BOSQUE.

CONCEPTO

Los bosques cumplen funciones ecológicas: la regulación del agua,

retienen el agua de la lluvia, facilita la filtración al subsuelo, disminuye la

erosión, sujeta la tierra, el clima es el 5% humedad de aire ocasionada

por el agua bombeada por las raíces y transpirada por las hojas de

vegetación.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Excursión en un bosque

de su entorno.

Page 62: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

14

54

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

ESCUCHAR A LOS NIÑOS Y RESPONDER

SUS DUDAS.

Escucha muy bien lo que quieren decir, recuerda que

los niños no son capaces de comunicar lo que quieren

decir.

Trata de entender lo que ellos intentan decir desde su punto de vista, que los niños decidan la profundidad de la conversación.

Haz comentarios como “que interesante, cuéntame más de eso”. Averigua qué es lo que los niños saben sobre el medio ambiente y los problemas que nos aquejan. Una vez que sepas esto, permíteles que te cuenten cómo se sienten y piensan al respecto. Cuando hablamos, los niños no siempre entienden lo que queremos comunicarles. Asegúrate de que entendieron el mensaje y de que sepan que tú estás siempre dispuest@ a escucharlos y responder sus dudas.

Page 63: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

15

55

COMUNICACIÓN Y

LENGUAJE

CUENTO

La Historia de Juanito en el

Bosque.

Cierto día Juanito recorría el bosque, era un día hermoso, soleado,

colorido caminaba, contemplaba los árboles, las flores, los arroyos, los

animales y todo cuanto lo rodeaba, estaba muy admirado.

A Juanito le gustaba la naturaleza. De repente se encuentra con un árbol

viejo que parecía una Ceiba. Juanito le dijo: ¡Buenos días árbol! ¿Cómo

estás? El árbol le responde pausadamente estoy bien y feliz de saludarte

pero también estoy nostálgico porque recuerdo las épocas de que estaba

rodeado de muchos árboles.

Page 64: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

16

EVALUACIÓN

Las participaciones de los niños en el compartir desde lo que saben de los

bosques.

56

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Entregar una hoja de papel bond tamaño oficio al

niño y dibujará lo que vio en el bosque.

EDUCACIÓN FÍSICA

Es la caminata que realizaron los niños y

niñas en el bosque de su entorno.

Page 65: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

17

HOJA DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN: Pegar papel china picado de color verde en las hojas de los

árboles y papel china picada de color negro a los tallos y el tronco. El agua de

color azul.

57

Page 66: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

18

INSTRUCCIÓN: Los niños observan en la Guía de Forestación y Reforestación la vegetación abundante, explicar el concepto del tema Ecosistema el bosque. Demostrarles variedad de hojas de árboles, seguidamente realizar el juego Mi amigo árbol. Ir entre los árboles de la escuela el niño o niña ponerse al frente al árbol y dibujar. A continuación trabaja en su hoja de trabajo y evaluar la participación de los niños.

CONCEPTO: Este bosque es muy rico de vegetación abundante y diversa. Por ejemplo, un ecosistema el bosque le puebla diversidad de seres vivos y el desarrollo de un ser vivo no depende sólo los procesos de su crecimiento que se llevan a cabo en el interior de su cuerpo, sino también las características propios del lugar donde vive.

58

ÁREA: MEDIO SOCIAL Y

NATURAL

3. EL ECOSISTEMA EL

BOSQUE.

.

Page 67: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

19

59

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Demostrar las hojas de los árboles a los

niños de tamaños y colores.

Page 68: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

20

60

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

DINÁMICA: MI AMIGO ARBOL

1. Identificar los árboles que se encuentran alrededor de la escuela.

2. Se explica a los alumnos que trabajando en parejas se convertirán en

amigos de un árbol.

3. Una alumna tendrá una venda y el otro actuará de guía. El alumno sin

venda se guiará a su compañero hacia un árbol que existe en el lugar.

4 .El alumno vendado deberá tocar y conocer el árbol: explorar su

corteza, ramos, irregularidades, hojas etc. Su compañero le dará datos

como colores y formas.

5. Después de vivida la experiencia, llevará a su compañero, todavía

vendado, hacia el lugar de partida.

6. Tras sacarse la venda, el alumno que estuvo vendado tendrá que

identificar su árbol amigo, pudiendo el otro alumno dar algunas pistas.

7. Luego, se invierten los roles: quien fue guiado ahora debe actuar de

guía, procediendo a realizar la misma acción anterior.

8 A continuación, cada alumno se ubicará frente a un árbol amigo en su

entorno lo dibujará y pintará.

Page 69: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

21

61

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

El niño o niña expresa lo que dibujó en su cuaderno.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Es el mismo dibujo que hizo el niño o niña

Page 70: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

22

EVALUACIÓN

La participación de los niños y niñas en los diferentes actividades que se realizó fuera y dentro del aula de clase..

62

Jugar en la sombra del árbol

MI AMIGO ÁRBOL

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 71: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

23

HOJA DE TRABAJO: Pintar con crayón de cera las hojas con diferentes clases de verde

63

Page 72: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

AREA: SOCIAL Y NATURAL 24

4.EDUCACIÓN AMBIENTAL

INSTRUCCIÓN: Explicar el concepto de la educación ambiental. Invitar a los niños y niñas que recogen la basura en el jardín y colocar en el zafacón de basura. A continuación presentar a los niños las clases de flores y oler los olores. Seguidamente realizar la dinámica del juego de lotería. Los niños y niñas trabajarán la hoja de trabajo, al final la evaluación oral.

64

CONCEPTO

En los bosques hay olores de flores, olor de

hierba, también olor de animales y de tierra

húmeda. También escuchamos sonidos

agradables como el rumor del viento entre los

árboles de pino y otros, el canto de los pájaros

y los pasos de animales.

Page 73: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

25

65

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Que ayuden a limpiar y regar el jardín, que

no maten los bichitos que le hacen bien a la

plantas.

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Presentar ante los niños la variedad de clases

de flores, hojas y que perciben los olores.

Page 74: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

26

66

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Dinámica

1. Jugar con dado de 1 al 6 las caras del dado o con papelitos del 1 al 6..

2. Necesita cada jugador, semillas o piedritas. también

Necesita seis papelitos numerados del 1 al 6 o dado.

3. Antes jugar, dobla los papelitos y se revuelven dentro de

un jarrito o encima de mesa del juego.

4. Para comenzar todos los jugadores ponen las piedrecitas en la casilla de

Salida de la ficha con figuras numeradas.

5. Luego el primer jugador saca un papelito y ve qué número le tocó, coloca

la piedra en el número de casilla que corresponda al número que le salió,

Finalmente regresa el papelito en el jarrito con los demás papelitos del uno

6.

6.Cada jugador saca su papelito avanza su ficha desde la

casilla donde haya quedado su última jugada y regresa su papelito y, así,

todos los jugadores que siguen.

8. Gana quien llegue o pase primero por la casilla de llegada

9. Si prefieres en lugar de usar papelitos numerados, puede hacer un cubito

con barro, migajón, masa o madera para que lo uses como dado. No olvides

numera del 1 al 6 las caras del dado.

10 .En el caso de usar dado, cada jugador lo tira y según el número que quede,

avanza su piedrecita en el número de casillas que corresponda.

Page 75: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

27

67

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

En su hoja de trabajo pegarán bolitas de papel de china, color

verde en el contorno del dibujo.

Page 76: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

28

EDUCACIÓN FÍSICA

EVALUACIÓN ORAL

¿Qué has aprendido hoy Benjamín?

¿Te ha gustado la clase?

¿Cómo te ha parecido el hablar del bosque?

El niño hace comentario de lo que ha aprendido.

68

Page 77: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

29

HOJA DE TRABAJO: Pintar las flores de acuerdo a su color y a tu gusta.

69

Page 78: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

AREA: SOCIAL Y NATURAL 30

INSTRUCCIÓN: Demostrar el dibujo a los niños y niñas, observan el árbol en la Guía Educativa de Forestación y Reforestación. A continuación ir a caminar en la orilla del río cerca de la escuela y observar las raíces de los árboles y explicar a los alumnos y alumnas el concepto de la función ecológica. Seguidamente hacer una línea en la arena del río y saltar como rana y llegar hasta el pozo de agua, narrar un cuento. Al llegar al aula el niño y niña dibujan lo que vieron en el río.Después trabajen en la hoja de trabajo y la evaluación es la participación vivencial. 70

5. LA

FUNCIÓN

ECOLÓGICA

DEL

BOSQUE

Page 79: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CONCEPTO 31

En los bosques hay una diversidad de plantas y animales, necesitan respirar oxígeno. Los bosque impiden la erosión, almacena agua, intercepta y distribuye la precipitación de chubasco, las raíces sujetan el suelo, aumenta la capacidad de la tierra para capturar y almacena la reserva de agua

71

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Salgan del aula y pida a los niños y a las niñas que jueguen a que son

ranas y que dando saltos llegarán a la laguna. Pídales que en el suelo

o en una hoja hagan los saltos de la rana. Indíqueles que en el

ejercicio ayudarán a las ranas a llegar a las lagunas. Que repasen

varias veces el camino.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Excursión a un río y observar las raíces de los árboles que están en

la orilla el río.

Page 80: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

32

72

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

NARRACIÓN DE UN CUENTO

Recuerdo con agrado los días que paseaba por el bosque con mis

abuelos. Mi abuelo se sentaba debajo del árbol de pino que

encontraba y nos contaba historias de los animales que pueblan en

los bosques, lo que echaba de menos algunos de ellos ya que no veía

con frecuencia y los cuidados que había profesado a un venado herido

por el fuego. Mientras mi abuela preparaba una rica refacción que había

preparada con las frutas que había recogido en los días anteriores.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

E niño y la niña dibuja en su cuaderno de trabajo lo que

observó en el río.

Page 81: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

33

73

EDUCACIÓN FÍSICA

Es la caminata de los niños en el río.

EVALUACIÓN VIVENCIAL

La participación de los niños en

las actividades.

Page 82: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

34

HOJA DE TRABAJO: Pegar con bolitas de papel china las orilla de las hojas y el tronco con bolitas de papel china de color café y las raíces con hilo de lana de

color negro.

74

Page 83: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

35

INSTRUCCIÓN: Ir a la sombra de un árbol de la escuela ponerse en actitud de disponibilidad de aspirar y espirar aire. Al mismo tiempo poner una tarea de colocar hojas en una bolsa de plástico y observar hasta el siguiente día. El niño y la niñas realiza un trabajo de hacer hojas con plasticinas de diferentes formas. A continuación hace su trabajo en una hoja de trabajo y hacer la evaluación oral.

Concepto: Recuerdas que las plantas verdes fabrican su propio alimento mediante la fotosíntesis ¿Sí? Pues esa es la respuesta. Al tomar el bióxido de carbono y el agua realiza este trabajo, los árboles, como todas las plantas verdes, desechan un gas llamado oxígeno

Después, las mismas plantas, los animales y nosotros los

humanos tomamos este oxígeno al espirar y aspirar el aire echamos el bióxido de carbono.

75

ÁREA SOCIAL Y

NATURAL

6. Oxígeno

Page 84: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

36

Cómo recibir oxígeno (aspirar el aire) y espirar el bióxido de carbono.

Tarea:

El niño realiza el ejercicio en su casa.

Aspira el aire y espira el aire frente a un espejo. El día siguiente comentará su

experiencia y lo que ha visto del espejo.

76

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Caminar debajo las sombras de los

árboles, aspirar aire es la entrada de

oxígeno a los pulmones y espirar es la

salida del bióxido de carbono..

DESTREZAS DE

APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Colocar la hoja en una bolsa, amarrar y observar el día

siguiente.

En la clase los niños observan las hojas y hacen comentarios

de lo que han observado de las hojas.

Page 85: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

37

Educación Física

EVALUACIÓN ORAL El niño expresa lo que ha aprendido del oxígeno y el bióxido de carbono.

77

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

El niño realiza diferentes tipos de hojas con Plasticina de varios

tonos de color verde.

Page 86: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

38

INSTRUCCIÓN: Pintar con crayón pastel de color verde las hojas del árbol y el

tallo color café y el tronco.

78

Page 87: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

39

INSTRUCCIÓN: El niño y la niña observan la ilustración del tema y explicarles el concepto del tema La influencia de los bosques en la vida de los seres vivos. Ir a caminar entre los árboles del entorno para observar los nidos de los pájaros en los árboles. Seguidamente el niño y la niña explora su conocimiento a través de los objetos, a montar caballo a través de los objetos en el rincón de aprendizaje. Después contar un cuento del nido de Pájaro y cantar los pájaros en su jaula. El niño hará su hoja de trabajo y evaluación oral.

Otro ejemplo lo puedes ver en la ilustración. ¿Con qué crees que el pájaro hizo su nido? ¿Dónde habrá encontrado esos materiales? Así como los seres vivos del bosque se relacionan entre sí para darse protección y refugio, también se relacionan para servir de alimento.

79

ÁREA SOCIAL Y NATURAl

7. LA INFLUENCIA DE LOS

BOSQUES EN LA VIDA DE LOS

SERES VIVOS.

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Los niños y las niñas salen a observar los

nidos de los pájaros en los bosques de su

entorno.

Page 88: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

40

5. LOS PEQUEÑOS SERES DE LOS BOSQUES: Algunas cosas para tener

80

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

El niño demuestra conocimiento de su entorno recurre al pensamiento lógico y

explora a través de los objetos de su entorno para su información. Como lo

que observó de los nidos de los pájaros.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Cuento

El año pasado un niño se subió en la rama de un árbol y bajó cinco

nidos de pájaros, cuando los pájaros llegaron donde al árbol ya sin

nidos, lloraron y decían quien es el ladrón que robó nuestra casa,

vamos a buscar decían, encontraron el niño ladrón, los cinco pájaros le

picaron por todos lados de su cuerpo y él llorando entregó los nidos.

Page 89: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

41

EVALUACIÓN

Preguntas orales

¿Les gustó la clase del día

¿Qué les gustó? ¿Y qué no les gustó?...

81

EXPRESIÓN ARTISTICA

INSTRUCCIÓN

Forma diez jaulas de pájaros, cada pájaro en su jaula y uno se

quede sin jaula.

Los niños de dos en dos se agarran de las manos y el profesor dice que

todos los pájaros en su jaula, todos corren a su jaula y el que se quedó

sin jaula le toca a dirigir y dice que todos cambian de jaula. Y así

sucesivamente.

EDUCACIÓN FÍSICA

La caminata que realzaron los niños en el bosque de su

entorno en el momento de la observación de los nidos de

pájaros.

Page 90: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

42

HOJA DE TRABAJO: Pintar con pintura acuarela el nido del pájaro.

82

Page 91: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

43

BOSQUES DE PINO

BOSQUES DE ABETO 83

ÁREA: SOCIAL Y NATURAL

8. LOS BOSQUES DE PINO, TROPICAL,

ABETO, ENCINO Y LOS ANIMALES

QUE PUEBLAN EN CADA TIPO DE

BOSQUES.

Page 92: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

44

BOSQUES DE ENCINO

LOA ANIMALES EN CADA TIPO DE BSOQUES.

LOS ANIMALES DEL BOSQUE DE PINO

LOS ANIMALES DEL BOSQUE TROPICAL

INSTUCCIÓN: los niños observan los diferentes tipos de árboles en la Guía, demostrar las hojas a los niños y que pegan con resistol en su hoja de trabajo

84

Page 93: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

45

Dibujar en los cuadernos, cantar en el bosque todos caben, todos caben la culebra hace así… saltar en el salta burro y hacer la hoja de trabajo cuaderno.

LOS ANIMALES DEL BOSQUE DE ENCINO

Los bosques de pino, de abeto, tropicales y encino siempre son verdes durante todo el año. Las hojas de encino nunca se encuentra sin hojas.

Los animales se encuentran en cada uno de estos bosques. Puedes ver en esta ilustración.

85

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Presentar a los niños hojas de pino, hojas de encino, hojas de abeto y

hojas tropical y ellos pegan con resistol en la hoja de trabajo.

Page 94: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

46

86

DESTREZAS DE APRENDIZAJES

Los niños dibujan diferentes clases de hojas en su cuaderno.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Los niños observan los bosques y los animales en la Guía Educativa

de Forestación y reforestación.

Page 95: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

47

EVALUACIÓN VIVENCIAL.

La participación de los niños en las diferentes actividades.

87

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

15.3 CANTO:

En el bosque todos caben, todos caben

En el bosque todos caben todos caben.

Quiero saber como hace de culebra

La culebra canta así: issssssssssssss

En el bosque todos caben, todos caben.

En el bosque todos caben, todos caben,

Quiero saber como hace el coyote

El coyote grita así: ¡ooooooooooooooooo!.

El tecolote…

Repartir papelito con figuras de animales conocidos de su

entorno y el que tocó animal el mismo animal se juntan e

imitan la voz del animal que le tocó cada grupo.

.

EDUCACIÓN FÍSICA

Salta burro

Page 96: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

48

HOJA DE TRABAJO: Pintar con pintura acuarela con pincel el árbol de abeto.

88

Page 97: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

49

INSTRUCCIÓN: Cada niño y niña observan los animales en la Guía Educativa de Forestación y Reforestación, ellos y ellas diferencian los bosques con animales carnívoros y los herbívoros. Explicarles el concepto decirles los animales carnívoros y herbívoros. A continuación los niños se colocan en la sombra de un árbol de la escuela presentar el escenario del tema: Formar cuatro grupos de niños, un grupo hacen el papel de niños comiendo, un grupo hacen el papel de animales carnívoros, un grupo de herbívoros y otro grupo de pájaros comiendo. Seguidamente hacer el ejercicio de trabalenguas después hacer figuras con plasticinas y trabajar en la hoja de trabajo 89.

ÁREA SOCIAL Y NATURAL

9. LOS SERES DEL BOSQUE: ANIMALES

HERBÍVOROS Y CARNIVOROS.

Page 98: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CONCEPTO 50

LOS ANIMALES DEL BOSQUE: HERBÍVOROS Y CARNÍVOROS: Los animales herbívoros son los que comen plantas como el venado, el conejo…Los animales carnívoros son que comen carne como el tigre, el león… y los pájaros comen las frutas de los árboles

90

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Los niños se colocan en la sombra de un árbol de la escuela, hacer grupo de 5

y presentan los siguientes escenarios.

DESTREZAS DE APRENDIZAJES

Presentación de los niños y niñas en forma de animales que presentan

comiendo.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Ejercicio: Se recita con mayor rapidez posible

Fui al perejil Tres tristes tigres

Y me emperejilé tragaban trigo

Para desemperejilarme en un trigal.

¿Cómo me desemperejilaré?

Page 99: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

51

EVALUACIÓN ORAL

¿Cómo les ha parecido la clase el día de hoy niños?

¿Qué les gustarían hacer el día de mañana?...

91

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Los niños dibujan animales con plasticina y los colocan y un cuadro de cartón

EDUCACIÓN FÍSICA

La caminata hacia la sombra del árbol.

Page 100: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

52

HOJA DE TRABAJO: Pintar con crayón pastel los dibujos de acuerdo a su color.

92

Page 101: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

53

INSTRUCCIÓN: Presentar a los niños todas las plantan ornamentales, explicarles para qué se utilizan. Seguidamente pinta la canasta de flores a su gusto. A continuación los niños expresan lo que han visto en las fiestas. Seguidamente hacer un ejercicio de adivinanza luego caminar por los espacios de la escuela observando las macetas, los jardines, luego trabajan en la hoja de trabajo. Al final realizar la evaluación vivencial.

Estas son las plantas ornamentales, cuando hay fiestas se utilizan. Hay plantas acuáticas que son las que crecen en el agua.

93

ÁREA: SOCIAL Y NATURAL

10. LAS PLANTAS ORMAMENTALES

ACTIVIADAD DIRIGIDA: Demostrar a los niños todas las plantas

ornamentales y planta acuática. Dar cada niño una hoja con dibujo de

plantas ornamentales y una brocha para que pinten con pintura acuarela.

Page 102: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

54

EVALUACIÓN VIVENCIAL

La participación de los niños y niñas en todas las actividades.

94

DESTREZAS DE APRENDIZAJES

Darle a cada niño una canastita de flores dibujada en una hoja tamaño

oficio y pinta a su gusto

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Los niños comunican lo que han visto del ambiente de alguna fiesta

por ejemplo el nacimiento de navidad, día de difuntos…y los tipos de

flores y colores.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Adivinanza (Las nubes

Unas regaderas

más grande que el sol.

con que riega el campo

Dios nuestro Señor

EDUCACIÓN FÍSICA

Caminar por el espacio de la escuela y observar las flores de las

macetas y de los están sembrados en la tierra.

Page 103: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

55

HOJA DE TRABAJO: Pintar el florero, las flores y las hojas con pintura acuarela con pincel, el florero con color verde oscuro, las hojas de color verde claro y las flores de color rojo.

95

Page 104: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

56

INSTRUCCIÓN: Los niños y niñas observan las futas que están en la Guía Educativa de Forestación y Reforestación, se puede presentar diferentes clases de frutas, presentar las plantas medicinales y plantas alimenticias, los alumnos y alumnas hacen la diferencia entre las plantas. Explicar a ellos para qué sirven a cada planta. A continuación hacer una ensalada de frutas y que comenten experimentan el sabor. Seguidamente todos a coro recitar la narración el señor tomate, luego pintar un tomate y realizar la hoja de trabajo. Al final se hace la evaluación vivencial.

96

ÁREA: SOCIAL Y NATURAL

11. PLANTAS ALIMENTICIAS MEDICINALES

Page 105: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CONCEPTO 57 El árbol de cacao es un árbol que da fruta de ese árbol se saca la semilla para hacer el chocolate Hay variedad de frutas aquí solo hay fresas, manzanas, nísperos y cacao, pero hay variedad de frutas, etc. También hay plantas medicinales como es la planta de ruda,el te de limón, apazote, hoja de eucalipto, albahaca, sábila y otros. También hay plantas de verduras: por ejemplo tomate, zanahoria, remolacha y etc.

97

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Presentar las frutas a los niños para que observan y decirles los nombres de

cada fruta. Por ejemplo: naranja, sandía, melón, manzana, pera y otros.

Presentar las plantas medicinales: ruda, albahaca, apazote, té de limón etc

.Presentar también las verduras: por ejemplo zanahoria, remolacha, tomate y otros.

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Hacer ensalada de frutas y repartir a los niños para que distinguen el sabor de las

frutas.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Narración a coro

El señor tomate rojo y barrigón, porque

come mucho, es un gran glotón, ha estado

llorando, con mucha razón, porque

mañana lo hacen chirmol.

Page 106: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

58

EVALUACIÓN VIVENCIAL

La participación de los niños en todas las actividades.

98

EXPRESÓN ARTÍSTICA

El niño pinta el tomate

EDUCACIÓN FÍSICA

Decirle al niño y la niña cuando sentimos ganas de jugar es que estamos con

salud,

Cuando no tienes ganas de jugar te duele la cabeza… es que estas enfermo y

enferma…

Page 107: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

59

HOJA DE TRABAJO: Pegar con hilo de lana picada de color verde las hojas, la manzana de color rojo y el tronco de color café.

99

Page 108: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

60

INSTRUCCIÓN: Los niños y niñas observan los dibujos en la Guía Educativa de Forestación y Reforestación. Explicarles el concepto del tema. A continuación ir a observar cómo están los árboles de entorno, algunos tienen almacenada para leña, las tablas para carpintería…también observar el incendio y la fumigación de árboles. Seguidamente declamar el poema el ruído de mi serrucho al cortar el árbol, después la adivinanza y realizar la hoja de trabajo. Al final la evaluación escrita.

Concepto

La tala de árboles es para utilizar en las fábricas para hacer papel, en las carpinterías, para leña, para el tejado y para muchos más. Sin pensar que los árboles tardan mucho en crecer hasta a los 30 años. Además no siembran arbolitos en lugar del que se cortó.

100

ÁREA: SOCIAL Y NATURAl

12. TALA DE ÁRBOLES,

INCENDIO Y PLAGA

Page 109: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

61

101

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Caminar con los niños en el entorno natural de la escuela y observar en el

espacio explicar a los niños el porqué hay árboles y porqué no hay árboles.

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Dar a los niños la Guía Educativa de Forestación y Reforestación para que

observen la tala de árboles, el incendio, y la plaga de los árboles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

POEMA

EL RUIDO DE MI SERRUCHO AL CORTAR EL ÁRBOL

Ric – Ruc

Ric, ruc, ric, ruc

es mi serrucho

que al trabajar

está cantando

su serruchar.

Page 110: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

62

EVALUACIÓN ESCRITA

El dibuja y pinta algún árbol que está cortado sus ramas.

102

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

ADIVINANZA

El niño dará la respuesta de la adivinanza.

Verde en el monte

Negro en la plaza

Y colorado en la casa. (El carbón)

EDUCACIÓN FÍSICA

La caminata que se dio en el espacio de la escuela para

la observación del entorno natural de los árboles y

preguntar el porqué no hay árboles a su entorno.

Page 111: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

63

HOJA DE TRABAJO: Pegar con papel china picada de color café el tronco del árbol.

103

Page 112: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

64

INSTRUCCIÓN: Los niños observan en la Guía Educativa Forestación y reforestación, la recolección de semillas, explicar el por qué se recolecta. Seguidamente ir a recolectar las semillas de los árboles de su entorno y sembrar en bolsitas o en vasitos y regar todos los días también observan cómo se van brotando las semillas. Demostrar a los niños las plantitas y regarlas para que crezcan. A continuación pintan las semillas o las piñas del pino con pintura acuarela y realiza la hoja de trabajo. La evaluación escrita por medio de dibujo en su cuaderno.

104

ÁREA: NATURAL Y SOCIAL

13. LA RECOLECCIÓN DE SEMILLAS

Page 113: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Recolectar semillas y sembrarlas en bolsitas y sembrarlas donde hacen falta 65

arbolitos.

105

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Sembrar las semillas en un bote o vasos

DESTREZAS DE APRENDIZAJE

Observar la semilla sembrada..

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Presentar a los niños estas plantas, decirles que así va hacer

lo que hemos sembrado es necesario cuidarlos y regar cada

dos días y sembrar en los espacios de la escuelas donde no

hay árboles-

Cada uno va a tener su plantita y cada día le hecha su poquito de

agua para que nazca crezca y luego plantar

en donde no hay plantas.

Page 114: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

66

EVALUACIÓN ESCRITA

El niño dibuja una plantita en su hoja de trabajo

106

EXPRESIÓN ARTISTA

El niño pinta semillas de pino con pintura

EDUCACIÓN FÍSICA

La caminata que se hizo para buscar

las semillas.

Page 115: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

67

HOJA DE TRABAJO: Pintar la semilla de pino con pintura acuarela con pincel de color café y las hojas con color verde.

107

Page 116: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

68

INTRODUCCIÓN: Los niños y niñas observen este dibujo en la Guía Educativa de Forestación y Reforestación. Invitar a los niños siembran semillas en un macetero y se turnan para regar. Ir con los niños a experimentar el calor y experimentar la frescura de los árboles. La tarea de los niños es cuando salen de sus casas observan los árboles en el trayectoria desde su casa hasta la escuela y explica lo que sintió y lo que vió. A continuación hacer un pequeño jardín en la escuela regar y cuidar. Trabajar en la hoja de trabajo, al final hacer la evaluación vivencial.

Concepto

Reforestar es contribuir con el desarrollo forestal. La conservación de bosques es la parte fundamental del desarrollo productivo y vida a los seres vivos de nuestro planeta tierra. Reforestar es cumplir con la misión de conservar y recuperar el ambiente forestal.

108

ÁREA: SOCIAL Y NATURAL

14. FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

ACTIVIDAD DIRIGIDA

Plantar semillas en un macetero y que los niños las cuiden.

Page 117: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

69

88

EVALUACIÓN VIVENCIAL

La participación de los niños y niñas en todas las actividades.

109

DESTREZAS DE APRENDIZAJES

Caminar con los niños para experimentar el calor la frescura de los árboles, y

escuchar el canto de los pájaros…

COMUNICCACIÓN Y LENGUAJE

NARRACIÓN DE EXPERIENCI AS

Cada niño y niña cuenta lo que vio en el camino desde su casa hasta la

escuela.

EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Hacer un pequeño jardín en el patio de la escuela y cuidar.

El niño dibuja una plantita en su cuaderno de dibujo.

EDUCACIÓN FÍSICA

La caminata de los niños al experimentar el calor y la frescura de los árboles.

Page 118: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

70 HOJA DE TRABAJO: Pintar con crayón pastel el dibujo.

110

Page 119: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

71 Evaluación del tema forestal de pre-primaria, etapa de 5 años. Nombre del niño:______________________________________________ Lugar y fecha__________________________________ _______________________________

Primera serie: Pinta el tronco del árbol, luego pega lana picada de color verde sobre las hojas.

111

Page 121: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

73

Tercera serie

Pinta la zanahoria y el tomate de acuerdo a su color

Cuarta serie

Pinta el pájaro y el tigre

113

Page 122: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

74

CONCLUSIÓN

Disfrutar el medio ambiente es desatar la imaginación del ecosistema es importante conocer muy bien y aprovechar lo que hay en él. También cuidar no dañarlo. ¿No lo crees así? Además, vivas donde vivas, disfruta tu medio ambiente. ¡Gózalo! Juega en él. Desata tu imaginación.

CONCLUSION

El desarrollo del tema forestación en Educación preprimaria pretende ser una exposición clara de la acción de la Escuela pública especialmente la escuela como orientadora de la necesidad de tener conocimiento y el cuidado de los árboles, iniciando desde los niños pequeños y hasta a los más grandes, Todos somos responsables de la vida natural y la vida de todos los seres vivientes. .

Conclusión

Conozcamos las leyes de Nuestra constituciones. Artículo 126. Que es una

necesidad de urgencia nacional y de interés social, conocer la ley de

reforestación. y la conservación de los bosques.

Conclusión

Al decidir el escrito sobre el tema de forestación, escribí con gran amor a la

vida de los seres vivientes que compone la naturaleza, a la patria y a la

humanidad entera, sin el árbol no podremos vivir, todos somos complemento de

vida de los seres vivos. Conozcamos la Naturaleza, la naturaleza termina y da fin

a nuestra existencia.

Conclusión

El proceso de desaparición de los bosques es sumamente rápido, a nivel mundial,

hace falta profundizar el conocimiento de las consecuencias del cambio climático

la sequía y otros. La reforestación es urgente porque la vida de los seres vivos

Page 123: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

75

están debilitando la vida. La alta tasa de deforestación debe ser entendida por

razones de densidad poblacional, la disponibilidad de tierra está a criterios

económicos, nos hace falta un plan de sostenibilidad para el mantenimiento de

los bosques.

RECOMENDACIONES.

Es necesario el conocimiento de forestación, deforestación y reforestación y

hacer un plan estratégico para el desarrollo forestal.

RECOMENDACIONES

Conozcamos las leyes de Nuestras Constituciones del artículo 126. para que

colaboremos todos sobre el cuidado de los bosques, cuidar la naturaleza, no

cortemos los árboles, no destruyamos los bosques, conservemos los bosques que

es parte de nuestra vida.

RECOMENDACIONES

Conocer la importancia de los árboles y no permitir la pérdida de la diversidad

biológica por la deforestación. Fortalecer la expansión de los programas de

protección y de reforestación de igual manera el plan de acción.

RECOMENDACIONES

Conozcamos la ley de incentivo forestal artículo 126 de Nuestras Constituciones

y que brindemos nuestra colaboración a la naturaleza.

RECOMENDACIONES

Este pequeño estudio nos muestra las causas y las consecuencias que invade la

vida de los árboles. Debemos impulsar la Forestación y reforestación, será

necesario el establecimiento de una red de viveros.

RECOMENDACIONES

Que la Guía Educativa forestal y Reforestación se recomiendo al Director del

Centro Educativo que integra a su plan Anual y en su programa bimestral,

trimestral o semestral de estudio, que es un instrumento más del Currículum

Nacional Base que se complementa dentro de Área de Medio Social y Natural y

que toma en cuenta para hacer uso para el conocimiento del proceso de

Aprendizaje. Que es un material didáctico para la docente o el docente quienes

desarrollan sus actividades para el conocimiento de los alumno.

115

Page 124: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

GLOSARIO 76

Abedul: Árbol bedulácio, de corteza plateada y ramas flexibles y colgantes,

madera de este árbol.

Acículas: Textura del árbol.

Biocenosis: Significa Vida, lugar de los seres vivos.

Bióxido: Compuesta de una radical simple o compuesto con dos átomos de

oxígeno.

Cambium: Estrato celular meristemático responsable del crecimiento secundario

de tallos y raíces.

Carbono: Se encuentra libre en la naturaleza, cristalizado, sólido, incoloro,

inodoro, insípido. Arde con facilidad.

Capulines: Árbol de América.

Celulosa: Sustancia sólida. Diáfana.

Corchalatas: Piedra

Descortezador: Parte de corteza que se quita a una cosa.

Defoliador: Provocar la defoliación. Caída prematura de las hojas de los árboles y

plantas.

Ecosistema: Conjunto de organismos vivientes y sustancias inertes que actúan

recíprocamente intercambiando materiales.

Eclosionan: Brote, nacimiento, aparición.

Faconado: Cuchillo, daga, puñal grande

Fotosíntesis: Conjunto de reacciones que, mediante la energía de radiaciones

luminosas, conducen a la formación de principios inmediatos y oxígeno a partir

de dióxido de carbono y agua.

Floema: Tejido vegetal, conductor de la savia elaborada o descendente.

Género: Especie conjunto de cosas animales o plantas que tienen caracteres

comunes.

Hongo: Parásitos de animales y vegetales.

116

Page 125: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

77

Invernadero: Sitio a propósito para pasar el invierno, destinado a este fin, para

que pasten los ganados en dicha estación. Lugar protegido donde se cultivan

plantas en condiciones ambientales adecuadas.

Mitigar: Moderar, disminuir o suavizar una cosa rigorosa o áspera.

Oxígeno: No metal gaseoso, esencial a la respiración, algo más pesado que el

aire y parte integrante de el, el agua de los óxidos, de casí de todos los ácidos

y de la mayoría de los compuestos orgánicos.

Resiliencia: Los bienes dejado de un fallecido. Aplicase a los seres o especies de

otras épocas cuya representación actual es muy escasa o localizada,

Resina: Sustancia sólida.

Subterráneos: Qué está dejo la tierra. Espacio, especialmente construido por el

hombre, situado debajo de tierra.

Tejocotes. Planta rosácea, que da un fruto color amarillo, parecida a la ciruela.

Umbrales: Madera que se atraviesa en lo alto de un vano, para sostener el muro

que hay encima.

117

Page 126: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

78

PLAN GENERAL DE LA GUÍA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

ASPECTOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULALAR NACIONAL BASE

ETAPA 5 AÑOS DE PREPRIMARIA

ÁREA EJES COMPETENCIA

INDICADORES DE LOGRO

CONTENIDOS

ACTIVIDAD GENERADORA

Comunicación y Lenguaje

Forestación y Reforestación de bosque

Identifica la importancia de los bosques y su expresión que conforman su vocabulario básico.

Utiliza eficientemente los órganos del aparato fonador al expresarse oralmente.

Ejecución de movimientos articulatorios simultáneos necesarios para la emisión de de diferentes fonemas en su lengua materna, Desde su expresión de la materia Forestal.

Dinámica Grupales e individuales

Destreza de Aprendizaje

Conocimiento de la forestación.

Emite juicios, lógicos verbalmente en la forma simbólica, que de acuerdo con las relaciones que se dan entre elementos de su entorna

Establece la diferencia entre negaciones y afirmación.

Expresión verbal de un juicio lógico.

Utilización de recursos naturales en forma verbal.

Page 127: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

natural de la naturaleza.

MEDIO SOCIAL Y NATURAL

Educación de valores ambiental de forestación y reforestación.

Realiza, en forma autónoma diferentes roles y tareas en su casa y en la escuela evidenciando el conocimiento de las normas de conciencia social, Participación sobre el cuidado de las plantas.

Participa en actividades que desarrollan su autonomía personal y le permiten la convivencia Con su entorno natural y social

Práctica de valores ambiental de higiénico y vestuario

Contar con dinámica como “Mi amigo el bosque”

Expresión artística

Desarrollo sostenible de conocimiento práctico.

Demuestra con agrado al observar la vida de los bosques natural.

Participa en actividades artísticas escolares. en obras propias, teatro, canciones, dinámicas, narraciones juegos, trabalenguas, Adivinanzas y otros.

Participación en la sonorización de cuentos produciendo efectos con su cuerpo y con objetos de su entorno natural.

Reproducción de un cuento o narración de experiencias.

Educación Física

Desarrollo humano

Demuestra conocimiento del cuerpo en si mismo (a), en las y los demás, en su relación y funcionalidad en diversas situaciones.

Identifica las diferentes partes del cuerpo. identifica y expresa la importancia de los bosques para los seres vivos durante la excursión

Función global del cuerpo desde los diferentes dinámicas del tema forestal.

Realización de juegos dirigidos.

Page 128: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

en los bosques de su entorno. Pinta los dibujos de acuerdo a los colores de los árboles, plantas, flores y los animales.

.

120

Page 129: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

81

BIBLIOGRAFÍA

1. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de la República, versión ilustrada. Editorial Tipografía Nacional, 1era. Tipografía Nacional, 2005. Artículo 126, página 60. 95 páginas.

2. Irene Piedra Santa Días, Ethel Batres Moreno. Antología de la Literatura para Niños de Guatemala. Editorial Piedra Santa. Tercera edición, tercer reimpresión, Guatemala 2005. 224 páginas

3. José Lluis Monreal, José Ma. Martí. Diccionario de la lengua Española. Editorial Océano. Edición 1989.

4. Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –

DICADE- Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural –DIGEBI- Guatemala, C.A. 237 Páginas.

5. Ministerio de educación, mas y mejor educación, 2007 Guatemala,

Currículum Nacional, Base, Nivel pre-primario. 216 páginas.

6. Ministerio de Educación, Dirección de Calidad y Desarrollo Educativo –DICADE-Dirección General de Educación Bilibgüe Intercultural –DIGEBI- 2005. Currículum Nacional Base, Nivel de Educación Pre-primaria.

87 páginas.

7. Ministerio de Educación, Unidades Integradas de Preprimaria, Guatemala 2007. 208 páginas.

8. Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, Derecho a un Medio Ambiente Sano. Colección: Nuestros Derechos y Deberes. Número 23, Guatemala C.A., 1991. 24 páginas.

121

Page 130: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

82

E-GRAFÍA

1 bibliotecadigital.ilce.edu.mx/…/imgs162.jpg.

2 bibliotecadigital.ilce.edu.mx/…html/sec4htm

3 blogdel sitio:http:/wwwergoecoorg.

4. H ttp.//www.educima.com/es colorear-dibujos-imágenes-fotos-leerp7308.jpg

5. http:/www.colorearmix.com./images/dibujos.infantiles.futbol-chica-p-pif

6. http.//wwwrinconesdelatlantico.comhum4/18/26jp.g

7. http://www,liceotecnicoaloosanmiguel/jpc/apárvulo,jpg

8. http://www.vallecentral,cl/noticias_vc/wp-content/uploads/209/03/niña-dibujando,jp

9. jpqp=1770,Luísramirez.c/bog/septiembre2009(+34)948290353infoneturtrek.

com

10. Lablaa.orgLiteraturainfantil.com

11. los+niños+del+bosque.jpqbajoel dientedeleón.blogspot.com/

12. www.//academia.cl/.../header_Parvulos-2-1.jpg.

13. v.c.p.porla tierra.blogspot.com

122

Page 131: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

83

ARCHIVO ELECTRÓNICA

1. Claus Meyer/Tyba/RF2/Latin Focus Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.

Reservados Todos los derechos

Cortesía de Pilar Almazán Ceballos

2. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Cortesía de Pilar Almazán Ceballos

3. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Crispin Hughes/Hutchison Library

4. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Dorling Kindersley

5. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Marc Carter Photography

6. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos

Michael Fogden/Oxford Scientific Films

7 . Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Michael Busselle /Corbis

9. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Michael Fogden/Oxford Scientific Films

10. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Michael Fogden/Oxford Scientific Films

11. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

123

Page 132: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

84

orma Jämsen/zefa/Corbis

12. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Pat O'Hara Photography 13. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

Pat O'Hara Photography 14. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos Ramón Molina Moreno

15. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Stan Osolinski/Oxford Scientific Films

16. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Tim Shepherd/Oxford Scientific Films

17. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Wardene Weisser/Bruce Coleman, Inc.

18. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

19. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

20. Microsoft ® Encarta ® 2007. © 1993--2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

124

Page 133: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Registro Fotográfico

ANTES

Fotos de los quince docentes de la Escuela Oficial Rural Mixta El Pichec,

Rabinal Baja Verapaz. Tomada el día 22 de octubre de 2009

125

Page 134: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto fue tomada el día jueves 21 de enero de 2010, en el momento de la

revisión de la Guía Educativa de Forestación y Reforestación, por las maestras de

Pre-primario en la escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec Rabinal Baja

Verapaz.

126

Page 135: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto ha sido tomada el día jueves 21 de enero de 2010, en la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz en el momento de la revisión por

las maestras de Pre-primaria.

127

Page 136: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto ha sido tomada el día jueves 21 de enero de 2010 durante de la revisión

de la Guía educativa de Forestación y Reforestación por la maestras de pre-

primario en le Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec municipio de Rabinal Baja

Verapaz.

128

Page 137: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto fue tomada el día 26 de enero de 2010 en la Escuela oficial Rural Mixta,

Aldea, Pichec, Rabinal Baja Verapaz, en el momento de la capacitación de la Guía

Educativa de Forestación y Reforestación a los docentes de pre-primario.

129

Page 138: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto fue tomada el día martes 26 de enero de 2010 durante la capacitación a

los docentes de pre-primario en la Escuela oficial Rural Mixta , Aldea Pichec,

Rabinal, Baja Verapaz.

130

Page 139: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto fue tomada el día martes 26 de enero de 2010 durante la capacitación de

la Guía Educativa de Forestación y Reforestación a las docentes de pre-primario

con la presencia del director del establecimiento educativo, Escuela oficial Rural

Mixta, Aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz

131

Page 140: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DURANTE

La foto ha sido tomada el día martes 26 de enero de 2010 durante la capacitación

de la Guía Educativa de Forestación y Reforestación a las docentes de pre-

primario.

132

Page 141: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

DESPUÉS

La foto ha sido tomada el día viernes 29 de enero de 2010 en la Escuela oficial

Rural Mixta, Aldea Pichec, Rabinal, Baja Verapaz, en el momento de la entrega de

los 30 Guías Educativas de Forestación y reforestación para Pre-primario de la

etapa de 5 años de edad.

133

Page 142: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PLAN DE MANEJO DE

SOSTENIBILIDAD DE

GUÍA PEDAGÓGICA DE

LA ESCUELA OFICIAL

RURAL MIXTA, ALDEA

PICHEC, MUNICIPIO DE

RABINAL,

DEPARTAMENTO BAJA

VERAPAZ

134

Page 143: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 144: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PLAN Y MANEJO DE SOSTENIBILIDAD PEDAGÓGICO

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

1.1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea pichec

1.2 Municipio: Rabinal

1.3 Departamento: Baja Verapaz

1.4 Propietario: Ministerio de educación

1.5 Representante legal: Álvaro Colon Caballeros

1.6 Superficie: 350 metros cuadrados

1.7 ACCESO: Carretera asfaltada hacia a Cubulco pasando por la aldea Pichec,

en donde está ubicada la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Pichec, ubicada a 05

kilómetros de la cabecera municipal. Su vía de acceso es transitable en verano e

invierno Al sur colinda con la comunidad de volcancillo del municipio de Cubulco,

al Oeste con el municipio de Cubulco al Este con municipio de Rabinal fue

fundada en el año de 1940..

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Implementación de 30 guías integradas, para el reforzamiento y entretenimiento

de los y las niñas con el tema de Forestación y Reforestación para Pre-primaria,

de la etapa de 5 años de edad.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

Contribución con los y las docentes con el material didáctico para la enseñanza y

el aprendizaje con tema de Forestación y reforestación de los y las niñas de pre-

primaria de la etapa de 5 años de edad.

Entregar al director 30 Guías educativas de Forestación y Reforestación para la

pre-primaria de la etapa de 5 años de edad.

136

Page 145: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 146: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PARA USO EXCLUSIVO PARA LA MUNICIPALIDAD

Nombre del Pedagogo revisor:_________________________________________

Cargo_____________________________________________________________

Oficina____________________________________________________________

Dictamen__________________________________________________________

Firma:_______________________________

Estudio aprobado

Firma:_______________________________

138

Page 147: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

MECANISMO DE SOSTENIBILIDAD.

Durante el crecimiento y mantenimiento de las guías integradas del proyecto

pedagógico en la Escuela oficial Rural Mixta Aldea Pichec, se desarrollará el

mecanismo de sostenibilidad.

La sostenibilidad del proyecto pedagógico asegura y fortalece la conservación de

los recursos naturales y el medio ambiente.

I. DATOS GENERALES:

1. Nombre del propietario: Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz

1.1. Dirección para recibir notificaciones: Municipalidad de Rabinal

1.2. Número de teléfono: 79388024

1.3. Correo electrónico: [email protected]

2. Nombre del representante legal: Julio Manuel Vásquez Solano

2.1. Número de cédula: Ñ-15 20,961; Extendida en Rabinal, Baja

Verapaz

2.2. Ocupación: Perito Agrónomo l

2.3. Estado civil: Casado

2.4. Edad: 56 años

2.5. Número de celular: 51984000

II. DATOS DE LA INSTITUCION:

1. Nombre: Escuela oficial Rural Mixta

2. Ubicación: Aldea Pichec, de Rabinal Baja Verapaz

3. Nombre del propietario: Ministerio de Educación.

Numero: Folio: Libro: de Baja Verapaz

4. Documento que acredita la propiedad: Primer testimonio de la

escritura pública número inscrita en el registro de propiedad

inmuebles.

5. Área total: 350 metros cuadrados.

6. Nombre del titular del terreno: Ministerio de Educación.

139

Page 148: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

III. OBJETIVOS DE LA GUIA PEDAGÓGICA

1. Conocer la importancia de la forestación, la reforestación y el mejoramiento

forestal.

2. Estimular, conocer, colaborar con el tema forestal y fortalecer al docente

con la Guía Educativa de Forestación y reforestación y que fomenta con

motivación a los alumnos.

3. Mejorar la calidad de conocimiento del ambiente Forestal y Reforestación

del municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

IV JUSTIFICACION:

1. Se decidió apoyar pedagógicamente a la escuela Oficial Rural Mixta Aldea

Pichec para mejorar el ambiente Forestal y Reforestación para que

abastece de aire puro a la comunidad del área rural y el municipio Rabinal

baja Verapaz .

2. Actualmente el área de la Aldea Pichec cuenta con muy pocos árboles..

3. Se justifica la utilización de la guía integral ya que esta recomendada y se

adapta .al conocimiento de los niños y niñas de Pre-primario.

V.PROCEDENCIA DE LA GUIA INTEGRAL

1. Institución que la elabora: Facultad de Humanidades Universidad de San

De Guatemala. (EPESISTA)

2. Lugar: Rabinal

3. Departamento: Baja Verapaz

4. Tipo de productor: Público

5. Nombre: Lic. Everardo Antonio Godoy Dávila

140

Page 149: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

VI. CARACTERISTICAS DE LA GUIA PEDAGOGICA

Especie Área a apoyar Duración del

proyecto

Densidad de implementación de

guías

Inicial Final

Guía integral

30 niños 6 meses

30 30

Total 60 niños

VII. DESCRIPCION DE LOS METODOS PEDAGÓGICOS:

Se produjo la elaboración de la guía integral pedagógica aplicada para el grado del nivel pre-primario basado en el nuevo currículo nacional base de pre-primaria pensado que le servirá al docente como para reforzamiento de los contenidos ya vistos con los alumnos utilizando dos veces a la semana en el horario después del receso. .

141

Page 150: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

VIII DESCRIPCION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS SECUNDARIOS QUE EXISTEN

EN LA ESCUELA A TRABAJAR

Los libros que existen para el aprendizaje para la Forestación y Reforestación, están

deteriorados.

Los libros que existen todos están deteriorados.

1.- Justificación técnica del porqué del reforzamiento didáctico de en la escuela,

pues la carencia no permite el entrenamiento de aprendizaje.

Los recursos didácticos a fomentar lo constituye lo pobre de no existentes de libros. La

existencia de medios en lo que constituye entretenimiento para los niños, especialmente para

los niños y niñas de Pre-primario.

2.- Justificación económica del porque el reforzamiento de los recursos didácticos

de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Pichec no es susceptible de explotación

económica.

La explotación no se justifica del desconocimiento y darle manejo incurriría en gastos

innecesarios.

La exclusión del recursos didáctico existente no permita el mejoramiento del medio ambiente

forestal..

IX PROGRAMA DE PROTECCION:

1.- Protección contra la perdida y deterioro: Incluir medidas preventivas y de control,

especificando claramente las medidas que se tomaran de parte del docente, dirección y

comisión de educación de la municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz.

Se deben realizar rondas de control y registro del material mínimo dos veces a la

semana, 4 veces a la mes.

Se debe realizar conteo del material didáctico mínimo a 15 días.

Las reuniones con personal docente, dirección y comisión de la municipalidad se

deben de realizar mínimo a cada tres meses.

Es muy importante realizar control y vigilancia del recurso didáctico con el propósito de

evitar el ingreso de personas ajenas a la escuela y salones de clases.

142

Page 151: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

2.- Protección contra plagas y otros inconvenientes a los recursos didácticos de la

escuela Incluyendo medidas preventivas y de control

Con el propósito de intervenir el ataque de plagas y otros inconvenientes al recurso

didáctico, se hace necesario realizar recorrido de controles y vigilancia para verificar el

estado de los mismos para luego tomar las decisiones de controles pertinentes para prevenir

el deterioro y desaparición de los mismos utilizando manejo integrado de cuidado y control.

3.- Protección contra la fauna dañina (indicar medidas preventivas y de control)

El mayor problema de ataque de fauna dañina se da por medio de cucarachas. Para

prevenir el ataque se deberá verificar mediante control y vigilancia en las áreas de ubicación

del material didáctico.

4.- Protección contra otros factores:

Exclusión de personas ajenas

El mayor daño físico que sufre el material didáctico se debe principalmente al daño

provocado por el ser humano dentro de la escuela oficial. En tal virtud, se recomienda

no enseñarle a extraños de los recursos, ni introducirlos al salón de clases.

Tratamiento de residuos

Todos los residuos que se encuentran dentro del área de la Escuela deben ser

extraídos con el propósito de evitar incendios, porque estos materiales ya secos

constituyen el mayor problema para la proliferación de incendios y el refugio de

roedores que causan daño al recurso didáctico.

143

Page 152: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Cronograma de actividades año 2010

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb

Marzo Abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías Capacitación a doc.

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

Cronograma de actividades año 2011

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb.

Marzo Abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

144

Page 153: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Cronograma de actividades año 2012

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb.

Marzo abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

Cronograma de actividades año 2013

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb.

Marzo abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

145

Page 154: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Cronograma de actividades año 2014

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb.

Marzo Abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

Cronograma de actividades año 2015

Plan de sostenibilidad

Actividad Enero Feb.

Marzo Abril

Mayo Junio

Julio Agosto

Sep. Oct.

Nov. Dic.

Entrega de Guías

Adecuación

Conocimiento

Forrar la guía

Indicaciones del uso

Uso de la guía

Control del recurso

Vigilancia del área

Segundo forro

Reuniones de manejo

Recomendaciones

Revisión final

146

Page 155: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación de la fase del Diagnóstico

La evaluación del diagnóstico para el aporte pedagógico ha sido realizado por medio de

técnico de una lista de cotejo, basándose de preguntas y respuestas, entrevistas tomando

como base cada uno de los instrumentos utilizados, que me permitió recabar la información

necesaria para organizarla, se evaluó constantemente por medio de la técnica de

observación apegado al cronograma establecido para verificar los logros obtenidos del

diagnóstico de la municipalidad y en la escuela beneficiada.

4.2 Evaluación del la Fase de la Elaboración del Perfil del

Proyecto

La evaluación del perfil se realizó a través de una lista de cotejo, aplicando la técnica de

observación si se dio cumplimiento a todas las indicaciones planeados para lograr la meta y

logros de lo previsto en el plan del proyecto, por lo tanto de acuerdo al cronograma de

actividades que requiere cada elemento del mismo, tomando en consideración los recursos

disponibles que permitieron obtener las metas propuestas, alcanzándose los logros a entera

satisfacción.

4.3 Evaluación de la Fase de la Ejecución del Proyecto.

Para la evaluación de la ejecución del proyecto se utilizó una Lista de Cotejo basándose del

de instrumento de análisis si se dio cumplimiento a los objetivos que se tenía planificado y la

observación, con indicadores de cada uno de los procesos, para la verificación de los

productos y logros de las expectativas esperadas..

4.4 Evaluación final

Después de ejecución de las fases se hizo la evaluación por medio de la técnica de la

observación de los productos y logro,, con indicadores generales llevando una amplia

percepción del Ejercicio Profesional Supervisado, enfocado al aporte pedagógico.

Page 156: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación de la Fase de Diagnóstico.

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1.

Se cumplió con las actividades planificadas de acuerdo al

diagnóstico. X

2.

Se tuvo disponibilidad y acceso a la información de parte de

la comunidad municipal patrocinadora y la comunidad

beneficiada.

X

3.

Las técnicas utilizadas en la elaboración del diagnóstico

fueron adecuadas y productivas X

4.

Se contó con la bibliografía existente para la información

pertinente. X

5.

Apoyó el responsable de la unidad técnica en proporcionar

información necesaria para el trabajo. X

6.

El diagnóstico detectó el problema prioritario para enfocarlo y

dar solución en base al trabajo del EPS. X

7.

La técnica empleada para la formulación del diagnóstico fue la

más apropiada para detectar el problema prioritario. X

8.

El horario de trabajo interrumpió las labores de la personas

que proporcionaron la información. X

9.

El programa planificada permitió el tiempo previsto de la

culminación de la elaboración del el diagnóstico. X

Interpretación: Consciente de los resultados de la lista de cotejo se puede

anunciar que el diagnóstico fue planificado y ejecutado con los recursos

necesarios, tanto humano como materiales, permitiendo que los objetivos se

cumplieran a cabalidad.

148

Page 157: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

4.2 Evaluación de la Fase de la Elaboración del Perfil

del Proyecto

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1.

Se utilizó el tiempo establecido en el cronograma para la

elaboración del proyecto. X

2.

Se empleó el formato que establece la Universidad de San Carlos

de Guatemala. X

3. El proyecto priorizado detecta la solución del problema. X

4. Los objetivos del proyecto dan respuesta al problema prioritario. X

5.

Los objetivos y metas del perfil del proyecto dan respuesta a la

realidad del proyecto. X

6.

Los recursos de la municipalidad patrocinadora cubre la necesidad

planteada. X

7.

El tiempo previsto para la elaboración del proyecto es el necesario y

suficiente. X

8. El proyecto ha sido ejecutado con éxito. X

9. Fue aprobado el Perfil del proyecto en cuanto a su elaboración. X

10.

Se determinó la cantidad financieros necesarios para elaboración

del proyecto. X

INTERPRETACIÓN: Los resultados logrados dan margen a validar el perfil del

proyecto elaborado y diseñado para contar con que la ejecución sea un éxito y

con fundamento a la solución del problema.

149

Page 158: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

4.3 Evaluación de la Fase de Ejecución del Proyecto

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. Se ejecutó el proyecto como se tenía planificado X

2. Se lograron los objetivos presupuestos en el perfil del proyecto. X

3.

Las gestiones que se efectuaron ante la institución fueron las

acertadas. X

4.

La elaboración de Guía responde a las necesidades de contar con

material didáctico para la Forestación y reforestación de los

bosques.

X

5.

Las actividades programadas para la elaboración, reproducción y

divulgación de la Guía, fueron acertadas. X

6.

La asesoría técnica en la elaboración de la Guía como aporte

pedagógico ha sido eficiente. X

7.

Se obtuvo el apoyo necesario de las autoridades educativas para la

divulgación de la Guía en el Centro Educativa. X

8.

La comunidad beneficiada vio positiva la ejecución del proyecto de

la Guía Educativa de Forestación y Reforestación X

9. El aporte de la municipalidad fue puntual X

10.

Revisión de la Guía Educativa de Forestación y reforestación para

el nivel Pre-primaario.por parte del director y personal docente X

11.

Las maestras de preprimaria participaron en la capacitación de la

Guía Educativa de Forestación y Reforestación X

12.

. Se contó con la participación del director y personal docente para

la entrega de los 30 Guías Educativa de Forestación y

Reforestación para el nivel pre-primario como culminación del

proyecto

X

INTERPRETACIÓN: El proyecto se concluye en esta fase. Se confirma que el

trabajo realizado y coordinado por el supervisor del EPS. Y Epesista, cumple

con los objetivos y metas trazadas para el efecto.

151

Page 159: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

4.4 Evaluación final

LISTA DE COTEJO

No. INDICADORES SI NO

1. La etapa de diagnóstico se realizó como se había planificado. X

2. El diagnóstico elaborado proporcionó la información necesaria para

la aceptación del proyecto.

X

3. El perfil del proyecto responde a la problemática detectada. X

4. Se logró ejecutar el proyecto aprobado sin cambios. X

5. Los productos entregados fueron óptimos y de beneficios para la

comunidad educativa

X

6. Se evaluaron las etapas del Ejercicio Profesional Supervisado

durante todo su desarrollo.

X

7. Fue satisfactorio el trabajo desarrollado en base a los objetivos y

metas planteadas en el proyecto.

X

8 El informe general y final del Ejercicio Profesional Supervisado se

cumplió a cabalidad.

X

9 La comunidad se benefició con el proyecto realizado de las 30

Guías de Forestación y Reforestación para el nivel pre-primario.

X

10 La institución patrocinadora aportó los recursos necesarios y

la puntualidad.

X

INTERPRETACIÓN: La evaluación final otorga el producto de lo realizado en cada una

de las etapas del proceso administrativo del proyecto, en las fases de planificación,

organización, dirección y control. De esta manera se cumple con los objetivos trazados

y se dio solución al problema priorizado que son los 30 Guías entregado al Señor

director de la escuela y las dos docentes del nivel pre-primario de la Escuela Oficial

rural Mixta, El Pichec, municipio de Rabinal, departamento de Baja Verapaz.

151

Page 160: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

CONCLUSIONES

1. Se contribuyó con los estudiantes de Pre-primaria de la Escuela Oficial

Rural Mixta, Aldea Pichec , municipio de Rabinal, departamento de Baja

Verapaz, 30 Guías Educativa de Forestación y Reforestación y cumplir

con uno de los requisitos mínimos que optimizan el proceso educativo

del conocimiento sobre el tema forestal.

2. Se elaboró y se encuadernó 30 Guías Educativas de Forestación y

Reforestación para el nivel de Pre-primario para docentes en la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio de Rabinal, departamento

de Baja Verapaz.

3. Se entregó los 30 Guías Educativa De Forestación y reforestación para

el nivel de pre-primario para docentes al señor director marco Vicente

Yol Jerónimo, el proyecto planificado, solucionado así la parte

problemática educativa del desconocimiento del tema forestal y

cumpliendo con los objetivos propuestos en el perfil o diseño.

152

Page 161: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

RECOMENDACIONES

1. A la comunidad educativa: Mantener en óptima condiciones los libros

Guías Educativa de Forestación y Reforestación para el nivel de pre-

primario en la Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio de

Rabinal, departamento de Baja Verapaz..

2. A la autoridad municipal como institución patrocinadora: Dar seguimiento

sobre el cuidado de los libros con financiación y apoyo a la comunidad

educativa beneficiada como encargada cuidar las Guías Educativa de

Forestación y Reforestación, hacer posible la formación integral de

valores de conocimiento del tema forestal de la Escuela Oficial Rural

Mixta, Aldea Pichec, del municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

3. A la comunidad educativa que trata de mantener en buenas condiciones

las Guías Educativa de Forestación y Reforestación para l docentes del

nivel de Pre-primario es para mejorar la calidad de conocimiento del

tema forestal. Ha sido una solución a sus necesidades de material

pedagógico.

153

Page 162: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

BIBLIOGRAFÍA

1. Código municipal: Decreto Número 12-2002, 62 páginas

2. Hernández Gómez José Efraín, Rabinal de mis recuerdos, historias y anécdotas, Rabinal baja Verapaz, 1999. 225 páginas.

3. Instituto Nacional de Estadística, Censos Nacionales XI de población y

VI de habitación (INE) Censo 2002. 271 Páginas.

4. Marco Vicente Yol Jerónimo. Proyecto Educativo Institucional (PEI). Escuela oficial Rural Mixta Aldea Pichec. Rabinal Baja Verapaz octubre 2009. 43 páginas.

5. Méndez Pérez, José Bidel y otros autores. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado 2009. Universidad de San Carlos de Guatemala.

93 páginas.

6. Oficina Municipal de Planificación (OMP) Municipalidad de Rabinal, Baja Verapaz. 2008, 720 Páginas.

7. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

Departamento de Pedagogía. Para el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- 94 páginas

154

Page 163: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

155

Page 164: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DEL

MUNICIPIO DE RABINAL DEPARTAMENTO DE BAJA VERAPAZ.

IDENTIFICACIÓN: Entrevista a las autoridades municipales municipio de

Rabinal, departamento Baja Verapaz, como requisitos para conocer

ampliamente su aporte económico para poder realizar el proyecto previsto de

una Guía Educativa de Forestación y Reforestación la espesista de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Epesista: María Gregoria Canahuí González.

INSTRUCCIONES: Marque con una X lo que consideras sí o no.

1. ¿Considera usted que el proyecto resuelve una de las necesidades que

tiene la escuela?

SI________ NO ________

2. ¿El proyecto es de beneficio educativo?

SI ________ NO ________

3. ¿El proyecto impulsará la equidad de género?

SI _________ NO ________

4. ¿El proyecto despertó el interés en las autoridades educativas?

SI ________ NO ________

5. ¿Si en el futuro se llevara a cabo otro proyecto educativo en la escuela,

estaría usted en las condiciones de apoyar.?

SI ________ NO _______

156

Page 165: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE.

Identificación: Encuesta para el personal docente de de Escuela Oficial Rural

Mixta de Aldea pichec, Rabinal Baja Verapaz. Requisitos para conocer

ampliamente la condición del establecimiento, para conceder un aporte

pedagógico, como proyecto que realiza la epecista de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

Epesista: María Gregoria Canahuí González.

1.¿Cómo se llama el director de la escuela?___________________________

2.¿Cuantos docentes laboran en la escuelita?__________________________

3.¿Cuenta con canchas deportivas la escuela?_________________________

4.¿Qué tipo de cancha deportiva Cuenta?_____________________________

5.¿Cuenta con servicios sanitarios?__________________________________

6.¿Con cuantos servicios sanitarios cuenta?___________________________

7.¿Tiene servicio de dirección del establecimiento?_____________________

8.¿Cuenta con bodegas?___________________________________________

9.¿’Cuenta con cocina para preparar alimentos?________________________

10.¿Cuenta con Guías de temas ambientales?__________________________

11.¿Han practicado la reforestación con los alumnos?___________________

12. ¿Le gustaría trabajar los temas de reforestación con sus alumnos?_____

________________________________________________________

13 ¿Le gustaría trabajar con los temas que se le proporcione en una

Guía?___________________________________________________

14 , ¿Estaría en Condición de recibir una capacitación relacionar cómo

Manejar una Guía con temas ambientales? _________________

15 ¿Cuáles son los nombres de los docentes que laboran en la escuela?

157

Page 166: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ENTREVISTAS A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE PRE-PRIMARIA EN

FORMA ORAL.

Identificación: La epesista entrevista a los niños de preprimaria para conocer

lo que piensa los niños y niñas acerca de la Guía Educativa de Forestación y

Reforestación, ella misma marca la respuesta de cada niño, niña en la

encuesta. Como requisito para el proyecto prevista para optar la Licenciatura

en Pedagogía y administración educativa en la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

Epesista: María Gregoria Canahuí González.

INSTRUCCIONES: La que entrevista marca con una X la respuesta Sí o No

1. ¿Te agrado la utilización de libro Guía ?

SI___________ NO __________

2. ¿Consideras que es bueno que ves los dibujos del libro?

SI __________ NO __________

3. ¿Consideras que el libro es muy buena para la escuela el libro?

SI __________ NO __________

4. ¿Te gusta mirar los árboles y los animalitos en el libro?

SI __________ NO _________

5. ¿ Te gusta cuidar los libros?

SI __________ NO _________

158

Page 167: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

ENCUESTA A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS.

Identificación: Encuesta al señor Director y Maestras de Pre-primaria para

conocer ampliamente sus respuestas acerca de lo que piensa de una

elaboración de una la Educativa de Forestación y Reforestación. Como

requisito para optar la Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa.de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Epesista: María Gregoria Canahuí González.

INSTRUCCIONES: Subraye lo que considere correcta de las siguientes

Interrogantes.

1. ¿Cree usted que es de beneficio el proyecto educativo de la elaboración

de una Guía para el nivel pre-primaria?

Mucho Poco Nada

2. ¿Considera usted que el proyecto de la elaboración de una Guía

contribuya al desarrollo del conocimiento sobre forestal a la comunidad

educativa?

Mucho Poco Nada

3. ¿Considera usted que el proyecto de elaboración Guía Educativa sobre

el tema forestal reúne fortalece del conocimiento del ambiente forestal?

Mucho Poco Nada

4. ¿Cree usted que los niños y niñas de pre-primaria se beneficiaran con

este proyecto de la elaboración de una Guía sobre el tema forestal?

Mucho Poco Nada

5. ¿Considera usted que el proyecto de la elaboración de una Guía es

necesaria?

Mucho Poco Nada

159

Page 168: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

Plan de capacitación a los docentes del Tema del aporte pedagógico de la

Guía Educativa de Forestación y Reforestación, de pre-primario de la Escuela

Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, Rabinal Baja Verapaz

Objetivo General

Objetivo Específico

Contenido Actividades Recursos Evaluación

Capacitar a los docentes de pre-primario para que conozcan, estimulan, colaboran con el tema forestal desde el conocimiento de la Guía Educativa Forestación y Reforestación.

El docente aprende la importancia del bosque en la vida de los seres vivos. El docente describe la Guía Educativa de Forestación y Reforestación de pre-primaria, como material de apoyo forestal en la enseñanza aprendizaje de los niños y niñas. El docente colaborará de dar a conocer a los niños y niñas la importancia de bosque en nuestra planeta tierra.

Desarrollar y explicar cada tema de la Guía educativa Forestación y Reforestación del nivel primario. Entregar una Guía a cada maestro. Maestra. Y una a cada niño, niña para que de utilidad para su conocimiento y su colaboración con la materia forestal.

Dinámicas Juegos Poemas Adivinanzas Trabalenguas Dibujar Cantar Pintar Excursión en los bosques.

Pizarrón Marcadores. Papel bond. Cañonera. Pintura Brochas Lápiz Lapicera Hojas de árboles. Semillas Macetas. Árboles del entorno Portátil Humanos Tierra y agua.

Expresa la importancia de los bosques en la vida de los seres vivientes. Utiliza eficientemente la Guía Educativa de Forestación y Reforestación. Expresa y describe la importancia de los bosques. Realiza las dinámicas, juegos, poemas, adivinanzas y trabalenguas. Dibuja, pinta de diferentes maneras, canta y realiza excursión en los bosques.

Page 169: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PLAN DE LA ETAPA DEL DIAGNÓSTICO

I PARTE INFORMATIVA

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio de Rabinal, Baja

Verapaz.

Fecha de ejecución: Mes de septiembre.

II JUSTITIFICACION

Se ejecuta el diagnostico con el objetivo de recopilar la información que defina

la situación interna y externa de la Escuela Oficial Rural Mixta , aldea Pichec.

del municipio de Rabinal, Baja Verapaz.

III OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar la problemática estructural y funcional de la Escuela oficial Rural

Mixta aldea Pichec, municipio Rabinal Baja Verapaz

IV OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Utilizar la guía de sectores para recopilar información

2. Realizar el FODA para descubrir la situación de la institución.

3. Priorizar los problemas del establecimiento.

V ACTIVIDADES

1. Recopilación de información.

2. Elaboración de Instrumentos.

3. Aplicación de Instrumentos.

4. Procesamiento de datos.

5. Lista de análisis de problemas priorizados.

6. Elaboración de informe.

VI RECURSOS

1. HUMANOS: Epesista, Asesor y Directora.

2. MATERIALES: Hojas papel bond y lapiceros.

161

Page 170: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

FODA

( F) FORTALEZAS (O) OPORTUNIDADES

1. Docentes activos 2. Alumnos con deseo 3. Ambiente agradable 4. Objetivos claros y concretos 5. Facilidad de desplazamiento 6. Consejo de padres de familia 7. Estabilidad laboral

1. Participación del docente 2. Participación de autoridades

Educativas. 3. Financiamiento de parte de

la comisión de educación de la municipalidad.

4. Involucramiento de otras instituciones en bien de la educación del niño.

(D) DEBILIDADES (A) AMENAZAS

1. Carencia de Libros de Guías

de Forestación y Reforestación.

2. Desanimo del niño al momento de su aprendizaje Dentro del salón de clases.

3. Incumplimiento de la planificación del docente

4. Inexistencia de recursos didácticos para el docente.

1. Los docentes manifiestan

poco apoyo con la educación de los niños

2. Falta de liderazgo en el niño 3. Desconocimiento de la

importancia de los recursos didácticos del tema Forestal y Reforestación de parte del consejo de padres de familia de la escuela

162

Page 171: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

163

Page 172: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

164

Page 173: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 174: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 175: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 176: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 177: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 178: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 179: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa
Page 180: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

PLANO

Escuela Oficial Rural Mixta, Aldea Pichec, municipio Rabinal, departamento de

Baja Verapaz.

Aulas

172

Page 181: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

173

Page 182: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa

MAPA DEL MUNICIPIO DE RABIANAL, DEPARTAMENTO BAJA VERAPAZ.

174

Page 183: GUÍA EDUCATIVA FORESTACIÓN Y …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0571.pdf · Este Informe fue elaborado por la autora ... es la práctica terminal Supervisada ... nombre Guía Educativa