guia docente 2018/2019 - ucam€¦ · quiropodología ii nombre del profesor - tlf: (+34) 968 27 88...

13
Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu Profesor Facultad Quiropodología II Chiropodiatry II Grado de Podología Modalidad presencial Guia Docente 2018/2019

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Universidad Católica San Antonio de Murcia - Tlf: (+34) 968 27 88 00 [email protected] - www.ucam.edu

Profesor

Facultad

Quiropodología II

Chiropodiatry II

Grado de Podología

Modalidad presencial

Guia Docente 2018/2019

Page 2: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

2 Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

ÍndiceQuiropodología II ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 3

Requisitos Previos ............................................................................................................... 3

Objetivos ............................................................................................................................... 4

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 4

Metodología .......................................................................................................................... 8

Temario ................................................................................................................................. 8

Relación con otras asignaturas del plan de estudios .................................................... 10

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11

Web relacionadas .............................................................................................................. 12

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12

Material didáctico ............................................................................................................... 12

Tutorías ............................................................................................................................... 12

Page 3: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

3 Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Quiropodología II Módulo: Quiropodología y Cirugía Podológica. Materia: Quiropodología II Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 3ºCurso – 2º semestre.

Profesor/a de la asignatura:

Email:

Horario de atención a los alumnos/as:

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso:

Breve descripción de la asignatura La materia de Quiropodología II se oferta como parte de los créditos de formación obligatoria del

tercer curso del Grado de Podología.

El contenido de esta asignatura forma a los alumnos sobre la farmacología local en Podología,

patología vascular, linfática, neurológica y tumoral. También les formará para el diagnóstico y

tratamiento de las infecciones micóticas y víricas. Además de la analgesia y anestesia, tanto

tópicas como sistémicas.

Brief Description

The matter of Chiropodiatry I/ offered as part of the compulsory training credits of the third course of the Podiatry degree.

The contents of this subject form the students on the local pharmacology in podiatry, vascular, lymphatic, neurological and tumoral pathology. It will also form them for the diagnosis and treatment of fungal and viral infections. In addition to analgesia and anesthesia, both topical and systemic.

Requisitos Previos No se establecen requisitos previos.

Page 4: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Objetivos

1. Definir quiropodologia y analizar su concepto y evolución Concepto de profesión

2. Cumplimentar la historia clínica quiropodológica

3. Conocer las Onicopatías

4. Conocer y diagnosticar las patologías dermatológicas (queratopatías) y de partes blandas del pie con indicación de tratamiento quiropodológico

5. Tratamientos quiropodológicos curativo y preventivo

6. Conocer el material, instrumental y equipamiento necesario.

7. Conocer los métodos de esterilización, la toma de muestras para cultivos y obtención de muestras para biopsias.

8. Adquirir destreza en el manejo del instrumental quiropodológico.

9. Conocer y aplicar técnicas de analgesia y anestesia local en el pie.

Competencias y resultados de aprendizaje Competencias transversales

CT1: Comunicar de forma eficaz oral y escrita en su ámbito disciplinar.

CT2: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o

distinto ámbito profesional.

CT3: Capacidad de aprender de forma autónoma.

CT4: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo

saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.

CT5: Ser capaz de aplicar a la práctica, los conocimientos adquiridos.

CT6: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica

profesional.

CT7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

CT8: Innovación y carácter emprendedor.

Competencias específicas

Page 5: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

CES1. Conocer el concepto anatómico y funcional de la enfermedad y la clasificación de las enfermedades. Describir la patología de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Semiología médica. Dermatología. Reumatología. Traumatología. Neurología. Endocrinología. Procesos vasculares patológicos. Patologías sistémicas con repercusión en el pie.

CES2. Conocer la anatomía patológica. Patología celular. Reparación tisular. Alteraciones del crecimiento celular. Nomenclatura y clasificación de las neoplasias.

CES3. Conocer los conceptos básicos de la microbiología. Morfología y fisiología de los microorganismos. Infección. Inmunología. Inmunidad natural y adquirida. Vacunas y sueros. Microorganismos más frecuentes en las patologías del pie. Aspectos fundamentales de la parasitología sanitaria. Microbiología ambiental. Laboratorio y diagnóstico microbiológico de las enfermedades. Mecanismos de patogenicidad viral. Micología. Fundamentos microbiológicos para la prevención de infección.

CES4. Conocer y aplicar los principios de farmacocinética y farmacodinámica. Acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Descripción de los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Recetas. Estudios de toxicidad. Vías de administración de medicamentos. Productos naturales de utilización terapéutica, cuya seguridad y eficacia esté demostrada según las evidencias científicas disponibles.

CES5. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con la atención y rehabilitación podológica.

CES6. Adquirir el concepto de salud y enfermedad. Conocer los determinantes de la salud en la población. Desarrollar los factores que influyen en el fenómeno salud-enfermedad. Diseño de protocolos de prevención y su aplicación práctica. Salud pública y organización sanitaria. Concepto, método y uso de la epidemiología.

CES7. Adquirir habilidades de trabajo en equipo como unidad en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal relacionados con la prevención, evaluación diagnóstica y tratamiento podológico.

CES8. Adquirir y aplicar los conocimientos teóricos y prácticos implicados en los aspectos psicológicos intervinientes en la relación paciente - terapeuta. Desarrollo cognitivo emocional y psicosocial del ser humano. Conocer los aspectos psicológicos del dolor. Introducción al estudio del comportamiento humano. Psicología social.

CES9. Conocer, diagnosticar y tratar las dermatopatías y queratopatías, el tratamiento de los helomas y de sus causas. Onicologia, patología y tratamiento conservador del aparato ungueal.

CES10. Conocer y aplicar las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamiento de las heridas, úlceras y procesos infecciosos que afectan al pie. Estudio, diagnóstico y tratamiento del pie diabético Mecanismos de reparación y cicatrización.

CES11. Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicas y de administración de fármacos.

Page 6: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos.

CES13. Conocer, diagnosticar y tratar los procesos vasculares y neurológicos periféricos que afectan al pie y susceptibles de tratamiento quiropodológico.

CES14. Conocer y aplicar pruebas complementarias en Quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico.

CES15. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. Conocer y utilizar la farmacología pre y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación.

CES16. Conocer y emplear las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamientos de los tumores en el pie. Conocer y saber tratar las complicaciones y efectos secundarios derivados de la aplicación de las técnicas de cirugía podológica y quiropodológicas.

CES17. Protocolizar y aplicar el método clínico en podología.

CES18. Realizar la historia clínica podológica y registrar la información obtenida.

CES19. Interpretar los resultados de las pruebas complementarias y la racionalización de su uso.

CES20. Emitir un diagnóstico y pronóstico.

CES21. Diseñar planes de intervención específicos para el tratamiento del pie de riesgo: diabético, neurológico y vascular.

CES22. Desarrollar la capacidad de establecer protocolos, ejecutarlos y evaluarlos.

CES23. Desarrollar las habilidades sociales para la comunicación y el trato con el paciente y otros profesionales.

CES25. Establecer intercambio de información con los distintos profesionales y autoridades sanitarias implicadas en la prevención, promoción y protección de la salud.

CES26. Elaborar e interpretar informes clínicos.

CES27. Evaluar los resultados obtenidos del proceso de atención podológica.

CES28. Adquirir capacidad en la gestión clínica de los servicios de podología.

CES29. Mantener actualizados los conocimientos, habilidades y actitudes.

CES30. Garantizar la calidad asistencial en la práctica de la podología.

CES31. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos.

CES32. Conocer, diagnosticar y tratar los procesos vasculares y neurológicos periféricos que afectan al pie y susceptibles de tratamiento quiropodológico.

Page 7: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

CES33. Conocer y aplicar procedimientos técnicos y habilidades en cirugía podológica. Conocer y diagnosticar la patología del pie con indicación quirúrgica.

CES34. Conocer y emplear la historia clínica, valorar y aplicar el protocolo preoperatorio y el consentimiento informado.

Resultados de aprendizaje Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Page 8: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 30

90 horas (60 %)

Grupos de discusión, seminarios

4

Evaluación 6

Tutoría 4

Prácticas 46

Estudio personal 46

60 horas (40 %)

Preparación de trabajo y exposición

5

Análisis de artículos científicos

5

Búsquedas bibliográficas

4

TOTAL 150 90 60

Temario

Programa de la enseñanza teórica 1.- Heridas en el pie. Heridas ponzoñosas. Mordeduras. Modalidades de Tratamiento

2.- Úlceras en el pie

3.- Lesiones Infecciosas. Infecciones bacterianas cutáneas más frecuentes. Posibles

complicaciones de las infecciones bacterianas

4.- Infecciones micóticas en el pie. Patología y tratamiento. Intertrigo candidiásico.

5.- Infeciones víricas en el pie. Patología y tratamiento de las Verrugas. Virus del papiloma humano.

Definición, clasificación y diagnóstico diferencial

Page 9: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

6.- Patología vascular en el pie. Pie diabético. Insuficiencia vascular periférica. Edemas crónicos.

Tratamiento quiropodológico

7.- Patología linfática. Elefantiasis. Tratamiento quiropodológico

8.- Patología neurológica en el pie. Pie dianbético. Tratamiento quiropodológico

9.- Patología tumoral en el pie. Tumores cutáneos y de partes blandas

10.- Consideraciones Prequirúrgicas en “Cirugía Menor”. Conceptos generales

11.- Farmacología Podológica Local. Antibióticos tópicos y enzimas proteolíticos. Corticosteroides

de aplicación tópica. Fármacos antipruriginosos. Fármacos antipsoríasicos. Hidratación cutánea.

Agentes hidratantes dermatológicos y antihidróticos. Tratamiento de las úlceras cutáneas.

Cicatrizantes y agentes queratolíticoS. Antisépticos, desinfectantes y otros agentes de acción local.

Fórmulas magistrales y preparados oficiales de utilización específica en podología

12.- Analgesia tópica y sistémica

13.- Anestesia tópica y local

Programa de la enseñanza práctica

Práctica 1

Práctica 2

Prática 3

Práctica 4.

Práctica 5

Práctica 6.

Práctica 7

Práctica 8

Page 10: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

Práctica 9

Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura de Quiropodología II está relacionada directamente con todas las asignaturas del

Grado, ya que una gran cantidad de pacientes acudirán en primer lugar a la clínica podológica para

un tratamiento quiropodológico. Por eso, el alumno debe adquirir sus conocimientos para realizar

un tratamiento completo del pie del paciente. Es necesario conocer la patología podológica del pie

y del miembro inferior, y además de una base para el tratamiento físico y farmacológico de dichas

patologías.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: - Parte teórica: 50%

- Parte práctica: 40%

-Evaluación de tutorías académicas: 10%

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

Page 11: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Aragón Sánchez, F. Javier ed. lit. / Lázaro Martínez, José Luis ed. lit. "Atlas de manejo práctico del pie diabético". [s.l.] [s.n.] 2004.

• Armstrong, David G. 1969- / Lavery, Lawrence A. 1960-. "Clinical care of the diabetic foot /". Alexandria, Va American Diabetes Association 2010.

• Aznar García, Miguel Ángel. "Manual para el cuidado y tratamiento de heridas ¿cómo elegir ell apósito correcto?". Murcia Diego Marín Librero Editor D.L. 2007.

• Baran, R. (Robert). Piérard, Gérald E. "Onicomicosis". Barcelona [etc.] Masson D.L. 2006. • Berker, David A. R. de. Baran, R. (Robert) / Dawber, R. P. R. (Rodney P. R.). "Manual de

enfermedades de las uñas y su tratamiento". Madrid Edimsa cop. 1998. • Delgado Florencio, Vicente. "Enfermedades de las uñas". Barcelona [etc.] Elsevier cop.

2010. • Ferrer Torregrosa, Javier / García Carmona, Fco. Javier / Martos Medina, Dionisio.

"Principios básicos en cirugía podológica [Archivo de ordenador] la onicocriptosis". Guadalajara Asociación Española de Cirugía Podológica] D.L. 2009.

• García Carmona, Fco. Javier. "Patología y cirugía ungueal". Barcelona Mayo 2008. • García Carmona, Fco. Javier. Fernández Morato, Diana. "Tratamiento quirúrgico de la

onicocriptosis". Madrid Aula Médica D. L. 2003. • Martínez Nova, Alfonso. "Podología atlas de cirugía ungueal". Madrid [etc.] Medica

Panamericana cop. 2006. • Marzal Herce, Enrique. Edo Llobet, Magda / Viladot Pericé, Ramón / Cabruja Casanovas,

Ángel. "Técnicas de infiltración manual práctico". Barcelona Ars Medicina 2007. • McNabb, James W. "Infiltraciones". Madrid Marbán cop. 2006. • Nieto García, Eduardo. Rodríguez Baeza, Alfonso / Querol Jimãaenez, Manel. "Anestesia

del pie puntos diana". Madrid Glosa D.L.2011. • Perales Rodríguez de Viguri, Narciso / Lesmes Serrano, Antonio / Tormo Calandín,

Constantino. "Guía de resucitación cardiopulmonar básica y defibrilación semiautomática". Barcelona Masson 2006.

Bibliografía complementaria • Easley, Mark E. Wiesel, Sam W. "Técnicas quirúrgicas en pie y tobillo". Philadelphia [etc.]

Wolters Kluwer - Lippincott Williams & Wilkins coop. 2012. • Izquierdo Cases, Joaquín Oscar. Quintana Gordon, Borja de la. "Podología quirúrgica".

Madrid Elsevier 2006. • Mercado, O. A. "Atlas de cirugía del pie v.1 Cirugía del antepié". Madrid Federación

Española de Podólogos D.L. 1995.

Page 12: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

• Richert, Bertrand / Di Chiacchio, Nilton / Haneke, Eckart. "Nail surgery /". New York London Informa Healthcare 2010.

• Tamames Escobar, S. Martínez Ramos, C. / Sánchez de Vega, D. col. / Tamames Gómez, S. col. "Cirugía : fisiología general, aspectos básicos, manejo del paciente quirúrgico". Madrid Médica Panamericana D.L. 1997.

Web relacionadas Atlas interactivo de Dermatología: http://www.iqb.es/dermatologia/homepage.htm

Asociación española de Dermatología y Venereología: https://aedv.es/

Atlas Dermatología: http://www.dermis.net/dermisroot/en/home/index.htm

15. Recomendaciones para el estudio

Recomendaciones para el estudio Para una adecuada comprensión de esta asignatura, es recomendable tener conocimientos

básicos de biología, anatomía, fisiología, podología general y patología podológica.

Material didáctico El alumno cuenta en la Universidad con acceso a todo el material bibliográfico la biblioteca y la

hemeroteca.

Las presentaciones de todo el contenido de la asignatura y el cuaderno de prácticas los puede

encontrar en el campus virtual para su consulta directa.

Se requiere el uso de bata o pijama para la realización de los seminarios prácticos.

Tutorías Breve descripción

Las actividades que se realizan dentro de las Tutorías Académicas en esta asignatura son:

- Orientación personal sobre los contenidos de la asignatura y los sistemas de evaluación.

Page 13: Guia Docente 2018/2019 - UCAM€¦ · Quiropodología II Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - profesor@ucam.edu CES12. Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología,

Quiropodología II

Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 27 88 00 - [email protected]

- Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de trabajo en grupo, comunicación oral y escrita.

- Planificación y fomento del aprendizaje del alumno mediante la facilitación de fuentes bibliográficas y documentales.

- Asesoramiento sobre cómo abordar las actividades de los seminarios prácticos.

- Realización de debates acerca de los últimos avances en Biología Celular que complementen los temas impartidos en las exposiciones teóricas.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria