guía docente 2017/2018 - ucam.edu · igualmente el papel central del evangelio en la creación...

13
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Religión, Cultura y Valores (Religion, Culture and Values) Grado Educación Infantil Modalidad de enseñanza Presencial

Upload: hathuan

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Religión, Cultura y Valores

(Religion, Culture and Values)

Grado Educación Infantil

Modalidad de enseñanza Presencial

Religión, cultura y valores

3

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Índice

Religión, Cultura y Valores ................................................................................................. 4 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 4 

Brief Description .................................................................................................................. 4 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 4 

Objetivos .............................................................................................................................. 5 

Competencias ...................................................................................................................... 5 

Metodología ......................................................................................................................... 6 

Temario ................................................................................................................................. 8 

Relación con otras materias ............................................................................................... 9 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 10

Web relacionadas .............................................................................................................. 10

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 12 

Materiales didácticos ........................................................................................................ 13 

Tutorías .............................................................................................................................. 13 

Religión, cultura y valores

4

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Religión, Cultura y Valores

Módulo: Teología Católica y su Pedagogía.

Materia: Religión, Sociedad y Cultura

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 ECTS.

Unidad Temporal: Curso Primero – Primer Semestre.

Profesor/a de la asignatura: Jorge Salinas Mengual

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: Viernes de 10:00-12:00h

Profesor/a coordinador del curso: Lina Pastor Tomás

Breve descripción de la asignatura

Tras el estudio del hecho religioso en sus dimensiones histórica y antropológica, esta materia se

centra en el hecho religioso cristiano y los valores cívicos, éticos y culturales que conlleva. Subraya

igualmente el papel central del Evangelio en la creación cultural en sus diversas manifestaciones y

el valor humanizador de lo religioso, aplicado especialmente a la escuela. A continuación aborda

una introducción rigurosa a la Biblia, como libro sagrado. Con este presupuesto, se adentra en las

grandes cuestiones de la Teología bíblica véterotestamentaria, entre las que destacan los temas

de la creación y de la Alianza.

Brief Description The subject starts studying the religious fact in its historical and anthropological dimensions. The

student will analyse the religious fact in its Christian manifestation, centred in the ethical, civic, and

cultural values that it embodies. The subject will show how the Gospel is a key in the cultural

manifestation and how humanizes the school context. It will analyse the structure of The Bible as a

Holy Book to show all the questions about biblical theology in the Old Testament, specially those

centered in the concepts of creation and Alliance.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos.

Religión, cultura y valores

5

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Objetivos

1. Capacitar y preparar futuros profesores de enseñanza religiosa escolar, en el ámbito de la

Educación Infantil, que garanticen una formación religiosa y moral católica de calidad.

2. Profundizar en la importancia y universalidad del Hecho Religioso en las diferentes culturas,

descubrir el entronque del Judaísmo con el Cristianismo y la originalidad y especificidad del

Hecho Religioso Cristiano.

3. Descubrir las manifestaciones del Cristianismo en nuestra cultura.

4. Proporcionar la adecuada articulación de la fe con el conjunto de los saberes.

Competencias

Competencias transversales

T1 Capacidad de análisis y síntesis.

T3 Comunicación oral y escrita en lengua nativa.

T7 Resolución de problemas.

T8 Toma de decisiones.

T14 Razonamiento crítico.

T20 Conocimiento de otras culturas y costumbres.

Competencias específicas

DECA 1 Conciencia crítica de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho

religioso.

DECA 2 Capacidad para plantearse peguntas sobre el sentido último de la vida.

DECA 3 Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como de su

influencia social, ética y cultural.

DECA 4 Conciencia de y respeto hacia las religiones de otras culturas.

DECA 5 Capacidad para leer y comprender la Biblia en sus diversos libros,

DECA 6 Conocimiento de la Teología bíblica del Antiguo Testamento.

DECA 7 Capacidad para identificar y comprender el significado del lenguaje religioso como modo

de expresar lo inefable.

Religión, cultura y valores

6

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Resultados de aprendizaje

- Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento

- Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje.

- Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos.

- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.

- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida

cotidiana

- Reconocer y valorar las aportaciones de las diferentes culturas a la construcción de una

sociedad plural.

- Conocer la religión cristiana en el contexto de las grandes religiones de la humanidad.

- Introducirse en la cultura bíblica, manejo y lectura de la Biblia y descubrir su mensaje

religioso, humano y social.

- Conocer la finalidad y sentido de la enseñanza religiosa

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial Horas de trabajo

no presencial

Lección magistral 54

60 horas (40 %) Mecanismos de tutorización

2

Evaluación 4

Estudio personal 60

90 horas (60 %) Realización de trabajos 20

Búsquedas bibliográficas

10

TOTAL 150 60 90

Lección magistral: consiste en la exposición teórica realizada por parte del profesor del temario de

la asignatura. Dicha exposición se realizará a lo largo de 54 horas, apoyando la explicación de cada

tema en presentaciones de powerpoint, apuntes elaborados por el profesor en formato pdf y videos

Religión, cultura y valores

7

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

y audios, que serán colgados en el campus virtual, de forma que el alumno disponga de cada uno

de ellos con antelación y pueda seguir así las explicaciones del profesor.

Mecanismos de tutorización: en esta asignatura el alumno empleará 2 horas en la asistencia a

tutorías presenciales. En relación al objetivo general de las tutorías académicas: “orientar y

asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y contribuir a la consolidación de

conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con competencias

transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita, valores”, se

realizarán dos tutorías en el aula de una hora de duración cada una de ellas, una antes de cada

parcial, dedicadas a la resolución de dudas sobre los trabajos o contenidos de la materia.

El alumno también puede hacer uso del horario del profesor de atención a los alumnos para la

resolución de dudas y problemas.

Evaluación: el alumno empleará 4 horas en la realización de exámenes presenciales. Dichos

exámenes constarán de una primera parte de desarrollo, compuesta por cuatro preguntas

relacionadas con el temario explicado por el profesor, y de una segunda parte tipo test, compuesta

por veinte preguntas, de las cuales cada tres contestadas erróneamente, se restará la puntuación

de una contestada correctamente.

Estudio personal: el alumno empleará 60 horas en el estudio del temario de la asignatura,

estudiando, fuera del horario lectivo y de una forma asidua y continuada, los diversos aspectos que

el profesor vaya explicando en cada una de las 54 sesiones de lección magistral.

Realización de trabajos: El alumno dedicará 20 horas no presenciales en la realización de dos

trabajos. El primero de dichos trabajos se realizará por grupos en relación a la investigación y a la

puesta en práctica del aspecto del temario que el profesor asigne a cada grupo. Los alumnos

deberán de realizar una exposición teórico breve dicho aspecto, apoyándose en lo explicado en

clase por el profesor y en la realización de una presentación de powerpoint. A continuación

diseñarán una serie de actividades para explicar dicho aspecto a niños de Educación Primaria,

indicando la contextualización, los objetivos que se pretenden alcanzar, las competencias que se

pretenden desarrollar y los criterios de evaluación que se emplearán para evaluar a los niños a

través de dichas actividades. El segundo de dichos trabajos se realizará sobre alguno de los

seminarios universitarios ofertados por el Departamento de Ciencias Humanas y Religiosas y

Religión, cultura y valores

8

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

abiertos a estudiantes de diferentes Titulaciones, pues a través de la relación personal

intrauniversitaria se facilita a los alumnos el desarrollo de su educación integral.

Búsquedas bibliográficas: El alumno empleará 10 horas en la búsqueda bibliográfica para la

realización de trabajos, utilizando la bibliografía indicada por el profesor para cada uno de los

temas e investigando sobre el hallazgo de más bibliografía, contando para ello con la debida

revisión de la misma por parte del profesor

Temario

Programa de la enseñanza teórica

La Religión cristiana en el contexto de las grandes Religiones de la humanidad. Introducción a la

cultura bíblica, al manejo y lectura de la Biblia y al descubrimiento de su mensaje religioso, humano

y social. La persona humana. Finalidad y sentido de la enseñanza religiosa.

TEMA 1. Identidad del área de religión y moral católica

TEMA 2. La persona humana y la ley natural

TEMA 3. La persona humana y la dignidad

TEMA 4. La persona humana y la libertad

TEMA 5. Las virtudes

TEMA 6. El hecho religioso

TEMA 7. Definición y raíces históricas del ateísmo

TEMA 8. El hombre busca a Dios

TEMA 9. La relación del hombre con Dios

TEMA 10. El hecho religioso no cristiano

TEMA 11. Naturaleza e interpretación de la Sagrada Escritura

TEMA 12. La Historia de la Salvación

TEMA 13. Creación, caída y Redención

Religión, cultura y valores

9

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Programa de la enseñanza práctica

La Universidad Católica San Antonio (UCAM) pretende como objetivo fundamental garantizar de

una forma institucional la presencia de cristianos con vocación docente y evangelizadora en el

mundo universitario, científico y cultural de nuestro tiempo, con el deseo de proporcionar un

instrumento válido que dé respuesta desde la Fe a los grandes problemas e interrogantes de la

sociedad contemporánea, de profundo arraigo cristiano y contribuyendo con ello al desarrollo y

progreso cultural, social y humano de la misma. También pretende colaborar con la Iglesia,

depositaria de la Verdad revelada por Jesucristo, en su misión evangelizadora mediante el anuncio

de la Buena Nueva, conduciendo al hombre hacia la auténtica libertad. El Departamento de

Ciencias Humanas y Religiosas (DHR), y el Instituto Internacional de Caridad y Voluntariado "Juan

Pablo II" (IICV), presentan los seminarios para el curso 2014/2015 incluyendo un amplio elenco de

actividades formativas dirigidas a nuestros alumnos, a la Comunidad Educativa en general, y a

diversos colectivos sociales. Con ello hacemos una apuesta por una educación amplia e integral

que ponga de relieve la unidad fe-razón y sus implicaciones en el ámbito social.

Deseamos que todo lo aquí expuesto sea una oportunidad de poner en práctica unas sugerentes

iniciativas que, además de suponer un reconocimiento académico para los alumnos y diversos

colectivos, ayude personalmente al desarrollo humano y cristiano de los participantes. En el

siguiente link pueden consultarse los diferentes seminarios ofertados:

http://www.ucam.edu/servicios/dchr/seminarios

Los seminarios del Departamento exigen la asistencia del 100% de las sesiones, en causas

excepcionales se permite la ausencia del 20% de las sesiones. No se consideran causas

excepcionales la coincidencia con otras actividades académicas, laborales o de transporte. El

alumno, antes de matricularse debe tener la seguridad de que podrá asistir a todas las sesiones, es

decir debe comprobar que no le coincide ninguna hora del seminario con clases, exámenes,

prácticas, con horarios laborales u otras circunstancias que le impidan la asistencia.

Relación con otras materias

La asignatura de Religión, Cultura y Valores se relaciona estrechamente con el resto de

asignaturas de la materia del Módulo de Teología Católica y su Pedagogía (Mensaje Cristiano; la

Iglesia, los Sacramentos y la Moral; y Pedagogía y Didáctica de la Religión en la Escuela), así

como con otras materias de la titulación, puesto que la ciencia, que persigue el conocimiento de la

Religión, cultura y valores

10

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

persona y de todo lo que a ella le afecta para su comprensión y perfeccionamiento, no podría llevar

a cabo su tarea sin la colaboración que aporta el conocimiento teológico.

Sistema de evaluación

Exámenes: 70%. Se hará un examen tal y como se describe en el apartado “metodología”,

subapartado “evaluación”.

Realización de Trabajos: 30%

- La realización del primer trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

- La realización del segundo trabajo, explicado anteriormente en el apartado “metodología”,

subapartado “realización de trabajos”, supone un 15%.

Para superar los exámenes (parciales o finales en la modalidades de teórico, prácticos de las

diversas convocatorias) es necesario que la calificación obtenida en el mismo sea igual o superior a

5. La nota de corte es de 5,00 según el siguiente sistema de calificaciones:

0 - 4,9: Suspenso (SS).

5,0 - 6,9: Aprobado (AP).

7,0 - 8,9: Notable (NT).

9,0 - 10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Bosch, J. y Tudela, J. A. (1997) Guía Didáctica, Actividades de estudios, alternativas a la

enseñanza de la Religión. Valencia: Generalitat Valenciana (Tema 9).

De Sahagún J. (2010). Fenomenología y Filosofía de la religión. Madrid: BAC (Tema 1, 2, 5, 6).

Escudero, E.(1997). Creer es razonable. Fenomenología y filosofía de la religión. Valencia: Siquem.

(Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6).

Gelabert, M.(1995). La revelación acontecimiento con sentido, Madrid: Ed. San Pio X Colección

Textos. (Tema 7).

Lobo, G. y Gómez J. (2010). ¿Necesita el hombre la religión? Religión, cultura y valores. Madrid:

Ed. Palabra, (Temas 1, 2, 4, 8, 9).

Martín J. (2006).Introducción a la fenomenología de la religión. Madrid: Ed. Trotta (Temas 1,2,).

Religión, cultura y valores

11

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Bibliografía complementaria

Auer, J. (1985). El mundo, creación de Dios. Barcelona: Herder.

Tierno, B. (1994). Valores humanos. Madrid: Taller de Editores SA.

CEE. (1999). La Enseñanza Religiosa Escolar. Madrid: Edice.

CEE. (2002). Raíces cristianas de la cultura. Madrid: Edice.

Corral, C. (1980). Los Acuerdos entre la Iglesia y España. Madrid: Editorial Católica.

De Gregorio, A. (1997). La educación en valores. Madrid: PPC.

Diez, F. (2005). Breve historia de las religiones, Madrid: Alianza Editorial.

Escamez, J., y Ortega, P. (1995). La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.

Franckl, V. E. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

García Hoz, V. (1993). Enseñanza y formación religiosa en una sociedad plural. Madrid: Rialp.

García Hoz, V. (1993). Enseñanza y formación religiosa en una sociedad plural. Madrid: Rialp,

Jiménez, E. (1990). ¿Quién soy yo? Bilbao: DDB,

Jiménez, E. (2007). Decálogo: diez palabras de vida. Madrid: EGA.

Juan PabloII. Encíclica Evangelium Vitae. Roma.

Ley General del Derecho a la Educación, de 3 de julio de 1985 (BOE, a-VII.1985).

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990 (BOE, 4-X-

1990).

Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo de 2006 (BOE 4-V-2006).

Lobo Méndez, G. (1993). Razones para creer. Manual de teología fundamental. Madrid: Rialp.

Lobo Méndez, G. (2010). ¿Necesita el hombre la Religión? Religión, Cultura y Valores. Madrid:

Ediciones Palabra.

Smart, N. (2000). Las religiones del mundo, Madrid: Akal.

Martínez Blanco, A. (1993). La enseñanza de la Religión en los centros docentes. A la luz de la

Constitución y del Acuerdo con la Santa Sede. Murcia: UMU.

Téllez Sánchez, A. (1994). El diálogo fe-cultura en la escuela, Madrid: CCS.

Torralba, F. (1999). Una propuesta humanizadora. Madrid: PPC.

Vazquez, J. L. (2002). Las religiones del libro (Judaísmo, Cristianismo e Islam). Madrid: San Pablo.

Fuentes de referencia

Religión, cultura y valores

12

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede. Sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, de 3

enero de 1979 (BOE, 15-XII-1979).

AA.VV. (1992). Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Asociación de Editores del Catecismo,

Madrid, BAC.

AA.VV. (1965). Concilio Vaticano II. Constituciones, Decretos, Declaraciones. Madrid: BAC.

AA.VV. (2008). Nueva Biblia de Jerusalén. Bilbao: DDB.

CEEC. (1981). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1969-1980. Madrid: EDICE.

CEEC. (1986). Documentos colectivos del Episcopado Español sobre formación religiosa y

educación 1981-1985. Madrid: EDICE.

CEE (2010). Nueva Biblia. CEE. Madrid: BAC.

Web relacionadas

UCAM Web de la Universidad. Podéis entra en esta página para consultar los objetivos del

Módulo de Educación integral de la Universidad y del Departamento de CCRR. Y consultar

también la propuesta de Seminarios que oferta, junto también a la acción de voluntariado.

http://www.ucam.edu/unidcentral/ccreligiosas/index.htm

SANTA SEDE. Web del Vaticano. En esta página podéis encontrar información y los textos

íntegros de todos los Documentos eclesiales que completarán los contenidos de la

Asignatura. http://www.vatican.va

CEE. Web de la Conferencia Episcopal. Podéis encontrar información en especial con

referencia a las Delegaciones de Enseñanza, así como a la normativa y currículo de la

Asignatura de Moral y religión Católica. www.conferenciaepiscopal.es/

Centro de Documentación de Bioética. Podéis encontrar información, sobre temas de

actualidad en referencia a los nuevos avances técnicos y su relación con la ética y

antropología cristiana. Universidad de Navarra, (http://www.unav.es/cdb/)

Recomendaciones para el estudio

Tener en cuenta las indicaciones que le dará el profesor encargado de la asignatura al inicio de

curso, y que se concretará en la explicación detallada de la presente guía docente, así como otras

pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.

- Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa.

- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la

asignatura.

Religión, cultura y valores

13

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

- Tener presentes los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del Módulo Teología

Católica y su Pedagogía, Seminarios, Trabajos, etc. para ir relacionándolos con los temas

tratados en esta asignatura y adquirir, de este modo, un conocimiento global y fundamentado.

- Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de los apuntes

tomados en clase.

- Utilizar el horario establecido en el campus virtual o el correo electrónico para la consulta y

resolución de dudas al profesor.

Materiales didácticos

El material necesario serán los recursos que el profesor indique a los alumnos, y que serán

colgados en el Campus virtual del la asignatura. Son los siguientes:

- Apuntes de los contenidos por temas

- Presentaciones didácticas de los contenidos

- Documentos específicos y textos que se utilizarán para prácticas de la asignatura

- Actividades de análisis para la comprensión de contenidos en cada tema

- Bibliografía para ampliar contenidos

El alumno escogerá para el seguimiento de las clases el material que le resulte más adecuado para

su comprensión, o bien utilizará todos ellos.

Tutorías

Objetivos

Entre los objetivos destacamos los siguientes: asesorar y clarificar individual y en pequeños grupos

de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura; consolidación de los contenidos impartidos

en clase y profundización de aquellos aspectos más relevantes para los alumnos; facilitar a los

alumnos fuentes bibliográficas, recursos y estrategias para la implementación de las funciones

vinculadas a la materia que se imparte. Todo ello orientado a alcanzar los objetivos principales de

orientar y asesorar al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje y de contribuir a la

consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes vinculadas con

competencias transversales o generales como trabajo en equipo, comunicación oral y escrita,

valores”

Metodología

Religión, cultura y valores

14

Religión, cultura y valores - Tlf: (+34) 968 278 181

La metodología estará basada en supuestos prácticos que serán abordados en pequeños grupos, a

partir de situaciones diseñadas del mundo educativo y con la elaboración de informes para la

intervención (estudio de casos).

Evaluación

El sistema de evaluación se basará en la asistencia (de carácter obligatorio), participación en

grupos de discusión, debate, etc. y en actividades que deberán entregar al profesor una vez

finalizada la tutoría.

Desarrollo

Profundización y ampliación de contenidos relacionados con los temas, seminarios y prácticas.

Además a todos los alumnos UCAM se les asigna un tutor personal del Cuerpo Especial de

Tutores, cuando realizan su primera matricula en la Universidad, de tal forma que el alumno recibe

el acompañamiento de su tutor para toda su etapa universitaria según criterios y aspectos que se

pueden consultar en: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria.