guia diseno alcantarillado por vaciomvcs 17072013guia diseno alcantarillado por vaciomvcs...

7
INDICE I .GENERALIDADES 1.1. TITULO…………………… 1.2. AUTOR……………………… 1.3. ASESOR…………………… 1.4. TIPO DE INVEST ……………...........02 1.5. LINEA DE INVES …………......03 1.6. LOCALIDAD…………… 1.7. DURACION DE LA ....….03 II.PLAN DE INVESTIGACION 2.1REALIDAD DE INVESTIGACION………………………………………………………….………….. ………...03 2.2 FORMACION DEL PROBLEMA……………………………………………………………………….…………04 2.3 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………….....04 2.4 ANTECENDENTES…………………………………………………………………………………….…….…..04-06 2.5JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………………….………….06 2.6 MARCO TEORICO 2.6.1 ESTABILIDAD EN CHIMBOTE………………………………………………….. ……………………….06 2.6.2 VULNERABILIDAD SÍSMICA…………………………………………………………………………. ….07 a). Sismos…………………………………………………………………………………………..….…….……...07 b) riesgo sísmico……………………………………….………………………………..………….…….... …..07 c). Clasificación de los sismos…………………….………………………………………………. …….….08 d). Escala de magnitud e intensidad…………………. …………………………………………….…...08 2.6.2.1 Daño sísmico en construcciones de mampostería……….. ………………….….….09 a). Mampostería No Reforzada………………………………………………………………………. …...09 b). Mampostería Confinada……………………………………………………………………………….….09

Upload: segundo-junior-alvarado-estrada

Post on 05-Nov-2015

242 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCGuia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno Alcantarillado Por VacioMVCS 17072013Guia Diseno AlcantaGuia Diseno Alcantaril

TRANSCRIPT

INDICE

I .GENERALIDADES 1.1. TITULO..021.2. AUTOR..021.3. ASESOR.......021.4. TIPO DE INVESTIGACION............021.5. LINEA DE INVESTIGACION.......031.6. LOCALIDAD...031.7. DURACION DE LA INVESTIGACIN..........03II.PLAN DE INVESTIGACION 2.1REALIDAD DE INVESTIGACION......032.2 FORMACION DEL PROBLEMA.042.3 OBJETIVOS.....042.4 ANTECENDENTES....04-062.5JUSTIFICACION..062.6 MARCO TEORICO 2.6.1 ESTABILIDAD EN CHIMBOTE...06 2.6.2 VULNERABILIDAD SSMICA..07a). Sismos.......07b) riesgo ssmico..........07c). Clasificacin de los sismos....08d). Escala de magnitud e intensidad.....082.6.2.1 Dao ssmico en construcciones de mampostera.....09a). Mampostera No Reforzada....09b). Mampostera Confinada..09c). Fallas presentadas en la mampostera ....09d). Fallas en la albailera confinada ...102.6.2.2 Mtodo para evaluar la vulnerabilidad ssmica de viviendas..11a). Mtodos analticos.....11b). Mtodos cualitativos..121. Mtodo ATC-14.....132. Mtodo Del ndice De Vulnerabilidad162.1Clculo del ndice de vulnerabilidad..172.1.1 Formulario para el levantamiento de la vulnerabilidad...182.1.1.1 Indicaciones del formulario de levantamiento.19 1. Organizacin del sistema resistente.192. Calidad del Sistema Resistente..... 19-203. Resistencia convencional.204. Posicin del edificio y de la cimentacin.....215. Diafragmas horizontales...226. Configuracin en planta...22

7. Configuracin en elevacin..22-238. Distancia mxima entre los muros.239. Tipo de cubierta...2410. Elementos no estructurales.2411. Estado de conservacin..242.1.1 Beneficios del mtodo de vulnerabilidad....252.1.2 Funciones De Vulnerabilidad..252.1.3 Credibilidad Del Mtodo de vulnerabilidad.252.1.4 Facilidad Para Ser Utilizada En Chimbote P.J. Porvenir..262.6.3 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL.29 2.6.3.1 Proyeccin de daos en edificaciones...29 2.6.3.2 Componentes de la estructura...30 2.6.3.3 Configuracin geomtrica...302.6.3.4 evaluaciones de la vulnerabilidad ssmica de viviendas de mampostera...332.6.4 VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL 2.6.4.1 Clasificacin de los Componentes No-Estructurales.34a). arquitectnicos....34 1. elementos arquitectnicos.342. Sistemas de iluminacin...343. Sistema de Coberturas..344. Sistema de Drenajes...345.Mobiliario.....34 b). lneas vitales......35 1. Suministro de distribucin de Energa Elctrica...35 2. Sistema de distribucin de Agua y desage....35

2.6.5 VULNERABILIDAD FUNCIONAL a) Accesos..35b) Flujos.....35c) Sealizacin....35d) Comunicacin....35e) reas crticas (Relaciones funcionales) ....362.7 MARCO CONCEPTUAL....36-37III.METODOLOGA3.1 TIPO DE ESTUDIO..373.2 DISEO DE LA INVESTIGACIN..373.3. HIPOTESIS....383.4. IDENTIFICACIN DE VARIABLES.....383.4.1. Operacionalizacin de Variables..39

3.5. POBLACIN, MUESTRA Y MUESTREO 3.5.1. Poblacin..403.5.2. Muestra....403.5.3. Unidad de Anlisis..403.6. CRITERIOS DE SELECCIN3.6.1. Criterios de inclusin.403.6.2. Criterios de exclusin..403.7. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS3.7.1. Tcnicas...413.7.2. Instrumentos..413.8. VALIDACIN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO...41 3.9 METODOS DE ANALISIS DE DATOS..413.9.1. Anlisis descriptivos...413.10. ASPECTOS TICOS.........41IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.424.1. RECURSOS Y PRESUPUESTO...424.1.1. Recursos....424.1.2 presupuesto: .424.2. FINANCIAMIENTO..434.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIN.43

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:.....44-46 Anexos......47-55