guÍa didÁctica n° 02 el mÉtodo cientÍfico

2
GUÍA DIDÁCTICA N° 02: EL MÉTODO CIENTÍFICO FOCALIZACIÓN: Sir Isaac Newton formuló las leyes de la mecánica clásica y de gravitación universal. ¿Cuáles son los pasos o fases para descubrir y formular una ley científica? Formula tus hipótesis: ...……………………………………………………………………....................….. ……………………………………………………………………………………….… ………………………………………………………………………………….……… EXPLORACIÓN: Instrumentos: Cinta métrica, regla, balanza y dinamómetro. Materiales: Soporte universal, resortes y pesas. Procedimientos: 1. Mida la longitud natural o inicial (Lo) del resorte y registra en la siguiente tabla: Tabla N° 01: Datos de las observaciones Even to Longitud inicial (Lo) Masa (kg) Peso en N Longitud final (Lf) Elongación o deformación (x) Constante del resorte (k) en N/cm 1 2 3 4 5 Promedio 2. Suspenda el resorte en el brazo horizontal de soporte universal. 3. En el extremo inferior del resorte enganche una masa y halle su peso (peso = g.masa = 9,8 m/s 2 .masa) 4. Estabilice el resorte y mida la longitud final (Lf). 5. Determine la variación de la longitud del resorte, llamada también elongación o deformación (x), como: x = Lf - Lo. 6. Halla la constante de fuerza del resorte o rigidez (k), dividiendo el peso (fuerza deformadora) por la variación de la longitud del resorte (x). Registra el valor de k en la celda correspondiente de la tabla. 7. Sin cambiar el resorte, aumente más masa a la suspendida; luego halla nuevamente el valor de la constante k y registra en la celda correspondiente de la tabla. 8. Repita el paso anterior tres veces más y complete los datos que faltan en las celdas. 9. Halla el promedio de la constante de fuerza del resorte (k). 10. En papel milimetrado, elabora una gráfica de la deformación (x en cm) versus fuerza deformadora (peso en N) 11. Halla la pendiente de la gráfica y determina la función que originó esta gráfica. REFLEXIÓN: 1. ¿Cuál es la pendiente de la gráfica? y ¿Qué indica el valor de ésta pendiente? ……………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………. 2. ¿Cuál es la ecuación o función que corresponde a la gráfica? ……………………………………………… 3. Si k es constante, identifique: la variable independiente ……………. y la dependiente ……………………. 4. ¿Las variables son directa o inversamente proporcionales? ……………………………………… 5. Analizando la pendiente de la gráfica, complete las conclusiones (leyes): a) Cualitativa: La elongación (x) es ………………………. proporcional a la ………………………………………………. b) Cuantitativa: La fuerza elástica (Fe) queda expresada como: 6. ¿Cuáles son los pasos o fases del método científico? ……………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………. Fe =

Upload: silviochavez

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta guía adopta el método indagatorio que se aplica en el aprendizaje de las ciencias naturales.

TRANSCRIPT

  • GUA DIDCTICA N 02: EL MTODO CIENTFICO

    FOCALIZACIN: Sir Isaac Newton formul las leyes de la mecnica

    clsica y de gravitacin universal. Cules son los pasos o fases para

    descubrir y formular una ley cientfica?

    Formula tus hiptesis: .........................

    .

    .

    EXPLORACIN:

    Instrumentos: Cinta mtrica, regla, balanza y dinammetro. Materiales: Soporte universal, resortes y pesas.

    Procedimientos: 1. Mida la longitud natural o inicial (Lo) del resorte y registra en la siguiente tabla:

    Tabla N 01: Datos de las observaciones

    Evento

    Longitud inicial (Lo)

    Masa (kg)

    Peso en N

    Longitud final (Lf)

    Elongacin o deformacin

    (x)

    Constante del resorte (k) en

    N/cm

    1

    2

    3

    4

    5

    Promedio

    2. Suspenda el resorte en el brazo horizontal de soporte universal.

    3. En el extremo inferior del resorte enganche una masa y halle su peso (peso = g.masa = 9,8 m/s2.masa)

    4. Estabilice el resorte y mida la longitud final (Lf).

    5. Determine la variacin de la longitud del resorte, llamada tambin elongacin o deformacin (x), como: x

    = Lf - Lo.

    6. Halla la constante de fuerza del resorte o rigidez (k), dividiendo el peso (fuerza deformadora) por la

    variacin de la longitud del resorte (x). Registra el valor de k en la celda correspondiente de la tabla.

    7. Sin cambiar el resorte, aumente ms masa a la suspendida; luego halla nuevamente el valor de la

    constante k y registra en la celda correspondiente de la tabla.

    8. Repita el paso anterior tres veces ms y complete los datos que faltan en las celdas.

    9. Halla el promedio de la constante de fuerza del resorte (k).

    10. En papel milimetrado, elabora una grfica de la deformacin (x en cm) versus fuerza deformadora (peso

    en N)

    11. Halla la pendiente de la grfica y determina la funcin que origin esta grfica.

    REFLEXIN:

    1. Cul es la pendiente de la grfica? y Qu indica el valor de sta pendiente? .

    .

    2. Cul es la ecuacin o funcin que corresponde a la grfica?

    3. Si k es constante, identifique: la variable independiente . y la dependiente .

    4. Las variables son directa o inversamente proporcionales?

    5. Analizando la pendiente de la grfica, complete las conclusiones (leyes):

    a) Cualitativa:

    La elongacin (x) es . proporcional a la .

    b) Cuantitativa: La fuerza elstica (Fe) queda expresada como:

    6. Cules son los pasos o fases del mtodo cientfico? ..

    .

    Fe =

  • .

    Contrasta con la teora existente en las fuentes de informacin.

    APLICACIN:

    1. Cul es la unidad de la constante del resorte, k?

    2. Por qu se dice que la elongacin es directamente proporcional a la fuerza deformadora?

    .

    3. El peso suspendido del resorte, por qu se denomina fuerza deformadora?

    4. Qu acciones se realizan en el proceso de la observacin?

    5. En qu consiste la experimentacin?

    .

    .

    6. Cmo funcionan las grandes centrales hidroelctricas? Formula tu hiptesis.

    .

    .

    7. Cmo han calculado la edad de nuestro planeta? Formula tu hiptesis.

    .

    .

    8. Utilizando los pasos del mtodo cientfico, compruebe si el agua salada es conductor de la electricidad.

    9. Apelando al mtodo cientfico, verifica si el aceite es ms, o menos denso que el agua.

    10. Describa el descubrimiento (diodo emisor de luz azul) por lo que recibieron los cientficos el Premio Nobel de

    Fsica de 2014.