guía didáctica general enero 2015b

8
Innovación Educativa Universidad Mariano Gálvez de Guatemala C a t 2 Guía Didáctica General Febrero – 2015

Upload: nelson-gonzalez

Post on 21-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia del curso

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

C a t 2

Guía Didáctica General

Febrero – 2015

Page 2: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Índice

Bienvenida al Curso 3

Propósito, Competencias y Contenidos General del Curso 4

Requisitos para completar el curso 5

Habilidades a mostrar en el curso 6

Cronograma de Temas y Actividades del curso 7

Criterios de Evaluación del curso 8

Page 3: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Bienvenidos al Curso

CAT 2 (Curso de Actualización Tecnológica y Pedagógica 2)

Estimadas y Estimados Colegas:

Reciban un cordial saludo del departamento de Innovación Educativa, que facilita este espacio de

trabajo colaborativo donde aprenderemos los nuevos cambios en la plataforma Moodle, el uso de los Espacios Activos de Aprendizaje (EAA), el trabajo colaborativo y la forma de crear contenido en la nube por medio de diferentes herramientas.

Será un gusto participar como tutor de este curso, lo que implica acompañarles y asesorarles durante todo el tiempo que trabajemos juntos. Para esto, contamos con varias formas de comunicación y

diferentes actividades que se han diseñado con el fin de explorar, utilizar y reflexionar sobre diversos temas de la aplicación de las TIC´s a la educación.

Durante cuatro semanas tendremos la oportunidad de colaborar para el mutuo aprendizaje, así como presentar algunas actividades que nos ayudarán a profundizar en los diversos temas que se presentarán. Para mí y mi equipo será un privilegio acompañarles y asesorarles durante el tiempo en

el que desarrollen sus tareas, foros y resto de actividades. Les animo a utilizar los espacios de interacción que se integran dentro de la plataforma de capacitación

(foros, chat y mensajería interna), así como para aclarar dudas y dejar documentada su participación. Mi labor como tutor del presente curso consistirá en mantener una oportuna comunicación con todo el grupo, por lo tanto ingresaré diariamente a la plataforma para revisar si hay dudas y verificar sus

progresos. Les animo a revisar en la medida de lo posible cada día la plataforma, revisando si hay nuevos aportes o actividades sugeridas.

Sé que juntos podremos crear nuevos aprendizajes, pues muchos de ustedes poseen competencias y experiencias que harán de este espacio un lugar de constante trabajo colaborativo. Sean bienvenidos entonces al curso del trabajo duro.

Atentamente,

Paulo Castro - Tutor Director Innovación Educativa

Page 4: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Propósito, Competencias y Contenidos General del Curso

Propósito General

Que los participantes integren en las actividades que desarrollan en los EAA y la plataforma virtual, el trabajo colaborativo y el uso de herramientas de contenido por medio de la nube.

Competencias a Desarrollar:

Interactúa con los nuevos elementos mejorados en la nueva versión de la plataforma (formación de grupos, uso de cuestionarios, integración de tareas e incorporación de rúbricas para calificar las actividades.)

Participa en actividades de trabajo colaborativo basados en los principios pedagógicos constructivistas

Publica información académica creada en herramientas web gratuitas (Issuu y Weebly)

Contenidos Generales

Los contenidos a tratar son:

1. Novedades de Moodle versión 2.3. (presencial) 2. Utilización Espacios Activos de Aprendizaje y la pizarra digital. (presencial virtual)

3. Trabajo Colaborativo aplicado a la educación Universitaria. (virtual 2 semanas) 4. Aplicación de herramientas web 2.0 para diseñar material didáctico en la nube, utilizando

licencias creative commons (virtual 2 semanas)

Distribución de horas de trabajo dentro del curso

Este módulo se desarrollará en forma virtual y necesitará del participante al menos 9 horas y media por tema, cada tema se desarrollará en 14 días, por lo que podrá distribuir las 9 horas y media dentro de ese lapso de tiempo. Este es el tiempo mínimo requerido para visualizar y analizar el material,

participación en foros, cuestionarios, trabajo colaborativo, etc. Recordemos que debemos disciplinarnos y planificar nuestras horas de trabajo, para cumplir cada una de las actividades propuestas.

Recomendamos ingresar al menos día de por medio, para que no pierda el hilo de las

conversaciones. Aunque cada colega elaborará su horario según sus actividades.

Page 5: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Requisitos para el curso CAT 2

El trabajo dentro de un curso virtual implica conocer los procesos y herramientas que serán aliados para el proceso de aprendizaje, por ello se requiere disciplina propia de autoaprendizaje ya que en este

ámbito las herramientas cambian casi a diario. A continuación se resaltan elementos importantes de las actividades del curso:

Cada tema de trabajo inicia los días miércoles a partir de las 14:00 horas y termina los martes

a las 23:00 horas, luego de 14 días.

Es importante organizar el tiempo y enviar las participaciones en las fechas establecidas.

La comunicación se establece a través, la mensajería interna, foros, foros de dudas y novedades (colocado en la introducción del curso).

La plataforma será revisada diariamente por parte del tutor, con el ánimo de acompañar el proceso, aclarar dudas o aportar conceptos importantes para el desarrollo del curso. Les

animamos a ingresar al menos una vez por día.

Los foros están diseñados como escenarios de diálogo y construcción de nuevos conocimientos.

Para participar se recomienda elaborar un texto previamente (Word) y revisar su contenido antes de hacerlo público, para garantizar la claridad de las ideas, ya que esto permite una mejor comprensión y aporta al grupo un punto de discusión o diálogo.

El chat de bienvenida y cierre brinda la posibilidad de compartir inquietudes frente a los temas del curso. Este chat se ofrecerá en 2 horarios diferentes, para que seleccione el horario que mejor le acomoda.

Para resolver las dudas se ha creado el “foro de dudas” en cada tema, para que planteen sus inquietudes y ser resueltas por el tutor u otros compañeros. Les animo a enviar todas las dudas

que puedan tener a este foro y utilizar el resto de foro como medios de colaboración. La participación en las actividades colaborativas debe realizarse con

responsabilidad, sabiendo que su poca participación afectará al grupo, en el desarrollo de la actividad a presentar.

Recordemos que el CAT 2 toma 2 momento, uno presencial (2 temas) que ya tuvimos en los

laboratorios de la UMG y otro virtual (2 temas) que tomaremos en este curso. Dentro del curso tendrá contenido de los temas presenciales, a manera de repaso o referencia.

Responsabilidades del participante

1. Anunciar sus ausencias vía correo electrónico con 3 días de antelación a la ausencia.

2. Responder a los correos electrónicos de los tutores u otros participantes con un tiempo máximo de respuesta de 48 horas, excepto en casos de ausencias anunciadas.

3. Participar en todas las actividades que se propongan en el curso, pues el no cumplimiento de una actividad, le dejará fuera del mismo. El rango de punteo mínimo para dar por aprobado el curso es 70. Al finalizar el curso se otorgará una insignia que muestra el rango

de trabajo.

Page 6: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Habilidades que el participante debe mostrar en el curso

Esta modalidad de trabajo requiere el aprendizaje autónomo propio del eLearning, donde el aprendizaje está centrado en el participante y los contenidos. Con la colaboración del tutor se emprende un camino de construcción personal y grupal, aprovechando los aportes de la comunidad y la visión integral que se consigue con la lectura crítica de los contenidos. Crearemos nuevos aprendizajes de los

aportes de los participantes, del análisis de los argumentos y las experiencias personales. Con el ánimo de generar un proceso de aprendizaje, se pretende el fortalecimiento de las habilidades

descritas a continuación:

Lectura analítica y reflexiva.

Selección de información pertinente.

Escritura como construcción individual.

Comunicación eficaz dentro de los foros, mensajes internos y correos.

Crear herramientas y procesos que ayuden a su labor docente.

Autodisciplina de trabajo y organización de tiempos para rendir las actividades.

Aplicación de los contenidos aprendidos en su contexto y en las tareas del curso. Participación y apoyo a las actividades colaborativas a las que sea asignado. El

trabajo en equipó debe desarrollarse con responsabilidad, amabilidad y verdadera construcción de conocimiento. Recuerde que su aporte ayudará a que todo el grupo

logre cumplir con la actividad programada.

Page 7: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Cronograma de Actividades Virtuales

Tema Virtual # 1 – Trabajo Colaborativo aplicado educación universitaria

Inicia 28-01-2015

Finaliza 10-02-2015

1. Revisar la Guía del Participante 2. Revisar la rúbricas y listas de puntaje del tema # 1 3. Participar en el foro de Presentación 4. Lectura y análisis del contenido: (leer antes del 8 de febrero)

a. Trabajo Colaborativo: Una capacidad necesaria en Educación a Distancia

b. Las 4 erres del Trabajo Colaborativo c. La Webquest como estrategia para el desarrollo

del trabajo colaborativo d. Evaluación de las actividades colaborativas

5. Participar en el foro Tema # 1 (inicia desde el 28 de enero) 6. Chat de Bienvenida (4 o 5 de febrero en diferentes horarios) 7. Completar Cuestionario # 1 (del 6 al 9 de febrero) 8. Organización de tarea colaborativa (4 de febrero) 9. Enviar autoevaluación (9 y 10 de febrero)

Tema Virtual # 2 – Herramientas Web 2.0 para diseño de material didáctico

Inicia 11-02-2015

Finaliza

24-02-2015

1. Lectura y análisis del contenido: (leer antes del 22 de febrero) a. Herramientas Web 2.0 y la Educación b. Objetos de Aprendizaje (OA) c. Licencias Creative Commons d. OA elaborados en Weebly

2. Participar en el foro Tema # 2 (inicia el 11 de febrero) 3. Cuestionario # 2 (del 21 al 23 de febrero) 4. Chat colaborativo (18 o 19 de febrero en diferentes horarios) 5. Tarea Colaborativa final (entrega 21 de febrero) 6. Completar coevaluación (del 21 al 23 de febrero) 7. Completar evaluación del curso (del 23 al 24 de febrero) 8. Conclusiones y cierre 9. Envío de autoevaluación final (del 23 al 24 de febrero)

* Los detalles de cada tarea y actividad estarán colocadas dentro de las mismas actividades. Este cuadro es un calendario de las fechas de trabajo y entrega de las actividades programadas. Estas fechas pueden ser modificadas si así se requiere. Todo cambio será notificado con

tiempo. Por lo general las fechas podrían cambiar para ampliar tiempos de entrega de actividades. ** Por lo general se publican 2 horarios de chat, uno a media mañana y el segundo por la noche, pues sabemos que las actividades particulares de cada participante les limitan tener un horario fijo para participar en el chat. Si no logra participar en el chat, se asignará una actividad de

reposición.

Page 8: Guía didáctica general enero 2015b

Innovación Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Rúbrica de evaluación del curso*

La siguiente Rúbrica muestra los niveles y habilidades que el alumno puede mostrar dentro del curso. Las habilidades se inician en el nivel experto y finalizan en el nivel de novato.

PUNTEO HABILIDADES Y DESTREZAS VIRTUALES

Experto 88 -100

Participa en todas las capacitaciones (presenciales y virtuales). Las contribuciones son puntuales, oportunas, relevantes y respeta su turno. Los comentarios se presentan libremente en todas las tareas y foros del curso. No se evidencia intención de dominar la conversación.

Intermedio 70-87

Generalmente, es capaz de seguir la discusión. Participa en algunas discusiones más que en otras. Algunas de sus entregas no cumplen con todos los requisitos establecidos. El trabajo colaborativo no se ha desarrollado con completa fluidez.

Iniciado 55-69

Su participación es esporádica. Elige los temas en que se involucra Sus intervenciones son cortas y descuidadas. Posee limitada iniciativa. Ha dejado de entregar 2 o 3 actividades. No desarrolla las actividades colaborativas con éxito. NOTA: Se evaluará que retome el CAT 1.

Novato 0-54

Su participación es muy eventual o nula. Sus comentarios son cortos e irrelevantes Ha dejado de entregar más de 3 actividades. No participa en las actividades colaborativas. NOTA: Se evaluará que retome el CAT 1.

*Basado en el artículo “Evaluating Students Written Performance in the Online Classroom”

Por John f. Bauer, Rebecca S. Anderson Traducción libre por Nidia Giorgis de Orozco y adaptación por Innovación Educativa UMG