guía didáctica del vídeo

5
1 GUÍA DIDÁCTICA Video " Los animales según su hábitat" 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Nuestro medio Tic está orientado para el primer curso de educación primaria (6años). b) ¿Cuándo se utilizará? Lo utilizaremos al inicio del tema como actividad de motivación e introducción a los contenidos que se van a explicar posteriormente, corresponde a la actividad 1 de dicho apartado. Con este medio tic, pretendemos que los alumnos/as se motiven y tengan curiosidad por aprender el tema de los animales. Además el video no es muy extenso, ya que tiene una duración de 2’14 minutos, y esto facilita una atención más sostenida y se evita el que se distraigan con más facilidad. c) ¿Qué se pretende? Objetivos: Conocer los diferentes animales Conocer los animales domésticosy salvajes Identificar el sonido de cada animal. Descubrir algunas características de los animales. Fomentar el interés sobre el aprendizaje de los animales. curiosidad por conocer los animales. fomentar el interés y motivación ante las actividades propuestas. Relacionar cada animal con su hábitat. Contenidos: Que los alumnos/as relacionen cada uno de los animales con su hábitat según sean domésticos o salvajes. Que identifiquen cada uno de los animales a través de su sonido.

Upload: elenaferagon

Post on 09-Feb-2017

68 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica del vídeo

1

GUÍA DIDÁCTICA

Video " Los animales según su hábitat"

1. Propuesta de utilización ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Nuestro medio Tic está orientado para el primer curso de educación primaria (6años).

b) ¿Cuándo se utilizará?

Lo utilizaremos al inicio del tema como actividad de motivación e introducción a los contenidos que se van a explicar posteriormente, corresponde a la actividad 1 de dicho apartado. Con este medio tic, pretendemos que los alumnos/as se motiven y tengan curiosidad por aprender el tema de los animales. Además el video no es muy extenso, ya que tiene una duración de 2’14 minutos, y esto facilita una atención más sostenida y se evita el que se distraigan con más facilidad.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos:

Conocer los diferentes animales

Conocer los animales domésticosy salvajes

Identificar el sonido de cada animal.

Descubrir algunas características de los animales.

Fomentar el interés sobre el aprendizaje de los animales.

curiosidad por conocer los animales.

fomentar el interés y motivación ante las actividades propuestas.

Relacionar cada animal con su hábitat.

Contenidos:

Que los alumnos/as relacionen cada uno de los animales con su hábitat según sean domésticos o salvajes.

Que identifiquen cada uno de los animales a través de su sonido.

Page 2: Guía didáctica del vídeo

2

d) ¿cómo lo utilizaremos? Este medio didáctico lo utilizaremos en el aula de 1º de educación primaria y se utilizará como introducción-motivación y para comprobar los conocimientos previos de cada uno de los alumnos/as sobre este tema que se va a abordar. A través de este medio también pretendemos que los niños/as se motiven y se interesen por conocer los diferentes animales que habitan nuestra tierra y lo conozcan en profundidad.

2. selección del medio TIC: ¿Qué?

a) Identificación. Nuestro medio TIC es un video, el cual hemos obtenido a través de internet. En él se representan diferentes animales domésticos y salvajes y sus respectivos sonidos, los cuales los alumnos/as deberán reconocer y relacionar con el animal correspondiente. Con este medio intentamos captar la atención de los alumnos de una forma no tradicional, sino de una manera más interactiva que motive y capte el interés de todos los alumnos/as. Cita del video: Herrera, (2015)

b) Características: Según el autor Ballesteros, C. (2013) el video tiene las siguientes posibilidades y limitaciones:

Posibilidades:

El programa puede observarse un número indefinido de veces.

Se puede introducir mensajes de otras fuentes.

Disminución progresiva del coste de los equipos.

Facilidad de manejo de los nuevos dispositivos y procedimientos de

reproducción y grabación digital.

Diversidad de funciones en la enseñanza gracias a su facilidad de manejo y a la

reducción de los costes.

Permite que puedan intercambiarse tanto productos como procesos

videográficos.

Válidos para distintos niveles educativos.

Favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes.

Convergencia en un mismo medio de diferentes tecnologías a un coste

razonable.

Pueden ser incorporados fácilmente tanto en un conjunto de materiales

multimedia como en la red.

Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y credibilidad.

Page 3: Guía didáctica del vídeo

3

Sintetizan la información aprovechando diferentes vías sensoriales.

Permiten la contextualización de los contenidos.

Pueden recibir distintos tratamientos audiovisuales: narrativo, descriptivo…

Limitaciones:

Su diseño-producción requiere el dominio, tanto por parte del profesor como del

alumno, de unos mínimos conocimientos técnicos y del lenguaje audiovisual.

Requiere unas mínimas dotaciones instrumentales que implican inversión

económica.

Puede favorecer la pasividad de los alumnos sino se combina con una propuesta

didáctica adecuada.

Existencia de diferentes formatos y sistemas.

Restricciones de “copyright” que limitan las posibilidades de acceso y uso a

determinados materiales.

Si no están adecuadamente comprimidos, pueden presentar un tamaño excesivo

y reducir la calidad técnica tanto en la imagen como en el sonido.

Pueden aumentarse los tiempos de descarga y espera y también reducir la

calidad técnica de la imagen y el sonido.

Según el autor Cabero, J. (2007) el video tiene las siguientes posibilidades y limitaciones: Posibilidades:

El programa puede observarse un número indefinido de veces.

La posibilidad de introducir a través de él mensajes de otros medios como la televisión y el cine.

La disminución progresiva del costo de los equipos.

La posibilidad de utilizarse en diferentes niveles educativos.

La facilidad de manejo que están adquiriendo los equipos tanto en los reproductores como en los grabadores, aplicada con lo digital.

La diversidad de funciones para las que puede ser utilizado en la enseñanza.

Favorece un uso activo al estudiante.

Puede fácilmente ser incorporado en un conjunto de materiales multimedia y en la red.

Limitaciones:

Su producción por parte de los profesores y alumnos, requiere de una formación específica, en lo que respecta a lo técnico, el dominio de su lenguaje y su diseño.

Page 4: Guía didáctica del vídeo

4

Es preciso poseer una mínima dotación instrumental.

Puede favorecer la pasividad en el estudiante.

La existencia de diferentes formatos y sistemas.

Un uso no adecuado puede favorecer la pasividad.

Limitaciones de “copyright” que no son tenidas en cuenta muchas veces en las escuelas.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio TIC. Al ser nuestro medio tic expuesto como una actividad de introducción-motivación y de conocimientos previos al tema que los niños/as van a aprender, antes de mostrarlo en clase, haremos una serie de preguntas al alumnado para comprobar los conocimientos previos que tienen acerca de este tema. Las preguntas que hará el profesor al alumnado serán las siguientes: - ¿Qué animales conocéis? ; ¿Cuál os gusta más? -¿Tenéis algún animal en casa? -¿Sabéis que sonido hace el perro y el león? -¿Qué animales creéis que podéis tener en casa, y cuáles no? b) Durante la puesta en práctica del medio TIC. A continuación los alumnos/as deberán observar en el aula el medio tic propuesto y podrán comprobar si han respondido correctamente las preguntas que les ha hecho el profesor anteriormente y a través del video podrán ir conociendo más en profundidad el tema que el profesor les va a enseñar que será el de los animales. c) Después de la utilización del medio TIC. Una vez que los alumnos/as han observado el video, el profesor comprobará mediante una actividad, los conocimientos que el alumnado ha adquirido, para ello propondrá una actividad donde deberán identificar cada sonido con su animal correspondiente sin ver la imagen de dicho animal, para ello el profesor colocará un CD. Cada vez que se escuche un sonido de un animal, el profesor detendrá el audio, y el alumno/a que sepa de qué animal se trata, levantará la mano para decir la respuesta que cree que es la correcta.

Page 5: Guía didáctica del vídeo

5

Referencias bibliográficas- webgrafía.

Capítulos de libros de texto utilizados:

- Ballesteros, C. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la

información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular, El

video en la enseñanza y la formación, 167-185. Madrid, Pirámide.

- Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación, El video en la

enseñanza y formación, 129-149. Madrid. McGrawHill.

Libros de texto utilizados:

- Barroso, J. y Cabero, J. (Coords.) (2013). Nuevos escenarios digitales. Las

tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, Pirámide.

- Cabero, J. (Coord.) (2007). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid, McGrawHill.

Video utilizado para la actividad de introducción-motivación.

- Herrera, W (8 julio 2015) Los animales según su hábitat [formato html] https://www.youtube.com/watch?v=s8uWeNjvNEs (Consultado el 12 de mayo de 2016).