guía didáctica carabinas 38-44

Upload: jose-guerra-reyes

Post on 24-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    1/10

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

    COMANDO GENERAL DE LA MILICIA BOLIVARIANA

    ESCUELA PARA LA DEFENSA INTEGRAR DE LA NACION

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    2/10

    ALUMNO:

    RAFAEL RODRIGUEZ22/04/2013

    1. INTRODUCCIN

    La presente Gua Didctica, representa una orientacin bsica dirigida al

    trabajo docente con y para los participantes de la Milicia Bolivariana, en los

    diferentes programas de instruccin desarrollados de acuerdo a los niveles de

    formacin, capacitacin y entrenamiento. sta Gua esta conformada por una

    primera unidad !ue denominamos introductoria, y tres unidades temticas

    bsicas, los contenidos de cada una de ellas estn dise"ados para estimular la

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    3/10

    comprensin, uso y manejo de las #arabinas Modelo $% y Modelo && #alibre ',()

    * +& mm.

    La sistematiacin y aportes de esta Gua Didctica son -e*ibles y

    adaptables a la dinmica instruccional y e*igencias de las nidades de la Milicia

    Bolivariana, permitiendo su enri!uecimiento con material bibliogr/co y

    demostrativo !ue generen valor agregado para la nidad #urricular.

    2. OBJETIVOS

    0roporcionar a los participantes los conocimientos acerca de las

    caractersticas t1cnicas, las reglas para el mantenimiento, limpiea e inspeccin,

    tipos de municiones e interrupciones ms frecuentes de las carabinas2 as como

    su desarme y arme, preparacin y realiacin del tiro.

    3. COMPETENCIAS

    na ve /naliada la unidad curricular #arabinas Modelo $% y Modelo &&

    #alibre ',() mm., el participante deber ad!uirir un conjunto de competencias

    para el manejo de las #arabinas !ue permitan dar cumplimiento con el per/l y

    competencias del Miliciano 3erritorial.

    4. CONTENIDO

    4. Descripcin General

    ). #aractersticas t1cnicas de las #arabinas

    $. Mantenimiento, limpiea e inspeccin.

    &. 3ipos de municiones e interrupciones ms frecuentes.

    +. Desarme parcial y arme de las carabinas.

    (. 0reparacin y realiacin del tiro.

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    4/10

    DESCRIPCIN GENERAL

    l Mosin 5agant es un fusil de cerrojo, alimentado por un cargador con

    capacidad para cinco cartuc6os. l mismo, de una sola piea, no es desmontable,sino !ue es parte integral del arma, y est justo delante del gatillo 7de 6ec6o, a 1l

    est soltado el arco guardamonte8. 0ara cargar el arma, era necesario abrir el

    cerrojo e insertar un peine de cinco proyectiles, puestos en una sola /la, e*traer

    el peine vaco y cerrar el cerrojo. n la parte inferior, una bisagra en el cargador

    permita descargarlo sin tener !ue disparar el arma, lo cual era 9til principalmente

    para limpiar de manera segura el arma.

    #uando se puso en servicio, el Mosin 5agant era un fusil relativamente

    moderno, !ue incorporaba muc6os aspectos necesarios en el campo de batalla.

    :in embargo, fue imprescindible ir adaptndolo a los constantes cambios

    e*perimentados durante los a"os, adems de ejercer una constante revisin de

    detalles para mejorar su uso y e/cacia. De esta manera, el fusil sufri numerosas

    transformaciones, las cuales demostraron tanto su buen dise"o general, como su

    adaptabilidad y calidad de manufactura.

    n este sentido, 6ay !ue decir !ue la prinipal !"n#a$a %" "a ar'a "ra

    &( &i'plii%a% %" )a*riai+n , (&- a%"'/& %" (na 0ran -na*ili%a%.

    5o es de e*tra"ar !ue 6aya sido, entonces, utiliado por tantas naciones durante

    tanto tiempo; era el arma perfecta para el campesino, el caador ocasional o el

    civil arrastrado a un servicio militar improvisado, el tipo de 6ombres pobremente

    entrenados, educados y pertrec6ados !ue conformaron la espina dorsal del /nal

    del inlandia 6asta #6ina o #orea del 5orte. Ea'-& "n#-n"&

    an#" (n ar'a #pia'"n#" r(&a *ara#a p"r- -na*l" "a ,

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    5/10

    %(ra%"ra. La buena puntera !ue garantiaba el dise"o estaba ligada justamente

    a su robuste, y al 6ec6o de !ue el arma poda recibir muc6o abuso por parte del

    soldado sin perder sus capacidades balsticas.

    El a5+n

    l ca"n se emplea para darle direccin al proyectil 6acia el blanco. :e

    encuentra /rmemente unido al cajn de mecanismos, cuenta con cuatro estras

    de*trgiras 7!ue gira en el mismo sentido de las agujas del reloj en contraposicin

    al sentido levgiro8 encargadas de proporcionarle estabilidad en el vuelo al

    proyectil as como su velocidad inicial, con un paso de una vuelta en )+ cm. Los

    elementos de puntera van soldados al mismo, variando en su tipo de acuerdo al

    modelo y nacionalidad de fabricacin. 0or ejemplo, los modelos rusos y sovi1ticos

    tienen miras protegidos por una piea circular, mientras !ue los modelos /neses

    usaban dos pieas verticales a modo de orejeras.

    l dise"o del arma da un cierto nivel de -otabilidad del ca"n, !ue se

    acrecienta en los modelos /neses ms avanados. ?ay !ue 6acer notar !ue, en la

    mayora de los modelos rusos y sovi1ticos, la bayoneta va calada directamente en

    el ca"n.

    :e

    Can

    Cajn de los

    Mecanismo de

    Soporte del

    Depsito de los

    Guardamano

    Caja de

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    6/10

    C("rp- %" 'a%"ra

    #omo en todos los fusiles de la 1poca, el cuerpo estaba completamente 6ec6o de

    madera. na larga piea de este material recubre toda la parte metlica, 6asta

    unos centmetros antes de la boca del ca"n, el cual tambi1n est totalmente

    cubierto por la parte superior. n detalle !ue puede saltar a la vista es !ue, en

    todo momento, la madera recubre las pieas metlicas. sto no es casual;

    dise"ado en un pas de clima fro, se tuvo en cuenta la desagradable tendencia

    del metal a ad6erirse en la piel desnuda cuando se enfra demasiado. De esta

    manera se evitan accidentes de todo tipo, principalmente las !uemaduras por fro.

    :iendo !ue esta arma fue fabricada por muc6os pases y en 1pocas muy

    diferentes, el tipo de madera vari bastante. :in embargo, generalmente se

    fabricaban de madera de abedul 7rbol muy com9n en el norte de uropa8, a

    e*cepcin de los modelos fabricados en stados nidos, !ue son ligeramente ms

    pesados ya !ue fueron torneados usando madera de nogal. #ada pas, de 6ec6o,

    utiliaba la mejor madera !ue consegua2 la carabina 3ipo +$ c6ina utilia madera

    de un rbol local, particularmente resistente a la 6umedad.

    El a$+n %" '"ani&'-&

    :e utilia para alojar en su interior el soporte del cierre con el cierre y el

    separador e*pulsor. l cajn de mecanismos es particularmente robusto, con un

    cerrojo !ue tiene paredes laterales de % mm de acero. sto no !uita !ue el

    Base de Punto de Mira1. Punto de Mira2. Protector del Puntode Mira

    Alza1. Base del Alza2. Placa um!rica". Corredera

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    7/10

    conjunto sea sencillo, dando como resultado un arma con/able, fcil de mantener

    y operar. :e encuentra compuesto por el separador@e*pulsor y el mecanismo de

    disparo.

    S"para%-r E6p(l&-r es el encargado de realiar lae*pulsin

    despu1s de realiado el disparo.

    M"ani&'- %" Di&par- se emplea en la realiacin

    del disparo. #onsta de las siguientes partes;

    4. Disparador.

    ). =esorte del Disparador

    El ar#(7-

    5uevamente, aun!ue este no forma parte del arma en s, es necesario tener

    en cuenta !ue la municin calibre ',()*+& mm. >ue dise"ada por y para el Mosin

    5agant, y !ue por lo tanto fue parte indivisible del mismo y del j1rcito del

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    8/10

    ms pronunciada, lo cual aument su alcance y precisin. n =usia se crearon tres

    versiones para disparo convencional, siete proyectiles perforantes, as como otros

    perforantes@incendiarios, traadores@incendiarios, para el lanamiento de

    granadas de fusil y otros de salva.

    CARACTER8STICAS T9CNICAS DE LAS CARABINAS MOD.3: ; MOD.44

    Las carabinas modelo $% y &&, son la variante reducida del fusil modelo

    4%A4@4A$ calibre ',() mm, fabricado por el artillero ruso #apitn Mosin.

    Las carabinas M@$% y M@&&, son un arma individual de calibre ',() mm, de

    manipulacin mecnica, destinadas para el ani!uilamiento de las fueras vivas del

    enemigo. 0ueden ser empleadas contra objetivos a1reos !ue vuelen a baja altura

    y con poca velocidad.

    Cara*ina M-%"l- 1

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    9/10

    =(&il '-%"l- 3:. Cal. >?2 6 @4 ''

    Cara*ina M-%"l- 1ue utiliada tanto por la =:: como por gobiernos

    sat1lites, al ser distribuida luego de la guerra a los nacientes ej1rcitos

    comunistas de estos pases.

    =(&il '-%"l- 44. Cal. >?2 6 @4 ''

    E&p"iai-n"& Tnia&

    E&p"iai-n"&

    3ipo >usil de #errojo

    #alibre ',() mm

    Longitud del #a"n +4 mm. C %$ mm.

    Municin ',() * +& mm.#argador + balas

    #errojo manual

    Longitud 4) mm. C 4$4% mm.

    0eso $,&+ g. C &,( g.

    Eelocidad de la Bala ''@'%+ mCs

  • 7/24/2019 Gua Didctica Carabinas 38-44

    10/10

    C(ali%a%"& C-'*a#i!a&

    Los mejores resultados del disparo se obtienen a la distancia de &

    metros. l fuego concentrado contra objetivos terrestres se realia a esta

    distancia. 0ara el batimiento de objetivos a1reos, puede emplearse el fuego deacompa"amiento de la escuadra 7pelotn8 6asta la distancia de + metros.

    La cadencia de fuego de las carabinas es de 4 disparos por minutos. La

    distancia de tiro por la escala del ala es de 4. metros. La distancia m*ima de

    vuelo del proyectil es de $.% metros.