guía didáctica biomecánica del movimiento

6
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO GUÍA DIDÁCTICA PUCE 2016

Upload: anama

Post on 29-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica biomecánica del movimiento

 

BIOMECÁNICA  DEL  MOVIMIENTO  

GUÍA  DIDÁCTICA  

PUCE  

2016    

Page 2: Guía didáctica biomecánica del movimiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Biomecánica del Movimiento – Guía didáctica

  2  

GUÍA DIDÁCTICA

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO

Introducción    

Este es un curso que aborda el movimiento desde una perspectiva del desarrollo humano y en relación con su aprendizaje y consolidación a través del tiempo. El eje de este curso será, por lo tanto, la comprensión del movimiento desde el punto de vista de los Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal.1

En un primer momento se revisarán conocimientos

anatómicos básicos; posteriormente se estudiarán los sistemas del cuerpo humano directamente involucrados con el movimiento. Desde la primera sesión y a lo largo de todo el curso, se estudiarán de manera teórica y práctica contenidos acerca de los Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal y sus desarrollos en el cuerpo de cada persona, incentivando la exploración personal. De este modo, los conocimientos anatómicos, fisiológicos y kinesiológicos de la anatomía humana serán revisados en relación a la comprensión que nos aporten acerca la dinámica inherente a estos patrones fundamentales de conectividad corporal.

Como eje transversal, acompañaremos y complementaremos este curso con la

lectura del libro Anatomía Emocional, de Stanley Keleman,2 donde encontramos una correlación muy pertinente entre los conocimientos anatómicos adquiridos y la estructura somática de cada persona.

                                                                                                               1 Peggy Hackney, Making Connections, Total Body Integration Through Bartenieff Fundamentals (New York: Routledge, 2002). 2 Stanley Keleman, Anatomía Emocional, (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003).

Page 3: Guía didáctica biomecánica del movimiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Biomecánica del Movimiento – Guía didáctica

  3  

Objetivos

Objetivo general El objetivo de este módulo es revisar el

funcionamiento y el desarrollo del movimiento a través de su consolidación en cada persona, a partir de la observación de las diferencias individuales de la actividad motriz. Tomando en cuenta dicho funcionamiento se diseñarán ejercicios aplicables a distintas poblaciones y necesidades según los intereses de cada estudiante.

Objetivos específicos

1. Identificar referencias anatómicas y funcionamientos básicos en las dinámicas del movimiento humano.

2. Reconocer los sistemas del cuerpo humano involucrados en el movimiento.

3. Identificar los Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal inherentes al cuerpo humano.

4. Relacionar y aplicar los conocimientos desarrollados a lo largo del módulo en el diseño de actividades que tengan como base el movimiento.

Metodología Nuestra metodología utiliza El Taller como

propuesta pedagógica que se fundamenta en el aprender haciendo. A lo largo de las sesiones utilizaremos tres recursos: uno textual, en el que revisaremos textos e imágenes relacionadas a los temas de estudio. Otro componente es práctico, es decir kinestésico y experiencial. El tercer componente es audiovisual, videos e imágenes en 3D. Es de suma importancia la investigación personal.

Page 4: Guía didáctica biomecánica del movimiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Biomecánica del Movimiento – Guía didáctica

  4  

Contenidos

Percepción e imagen del cuerpo

ü Principios Anatómicos Básicos Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal 1

ü Respiración

Sistemas del cuerpo humano relacionados al movimiento

ü Sistema Nervioso ü Sistema Músculo - Esquelético ü Patrones posturales

Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal 2 y 3

ü Conectividad coronilla coxis. ü Conectividad Núcleo Distal

Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal 4 y 5

ü Homólogo ü Homolateral

Desarrollo del movimiento: Percepción, presencia y acción Patrones Fundamentales de Conectividad Corporal 6

ü Cruzado - lateral

 

Page 5: Guía didáctica biomecánica del movimiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Biomecánica del Movimiento – Guía didáctica

  5  

 

Evaluación

TIPO DE EVALUACIÓN

CALIFICACIÓN

PARCIAL 1 Resúmenes de lecturas

10

PARCIAL 2 Exposiciones y participación en clase

10

PARCIAL 3 Examen escrito

10

FINAL Trabajo práctico final

20

Requerimiento  Tecnológico    

ü Un retroproyector conectado a la computadora del curso. ü Unidad de sonido. ü Una sala en la que se puedan realizar actividades de movimiento.

 

 

Orientaciones  para  el  estudio    

ü Revise las tareas y actualizaciones que se subirán periódicamente en la plataforma.

ü Suba sus resúmenes de lectura y el examen a la plataforma. ü Utilice los recursos audiovisuales necesarios para sus exposiciones. ü Se recomienda a los estudiantes traer ropa cómoda a la clase.

     

Page 6: Guía didáctica biomecánica del movimiento

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Biomecánica del Movimiento – Guía didáctica

  6  

   

Datos  del  profesor  instructor    Ana M. Palys es bailarina de formación clásica y contemporánea, docente e

investigadora. Magíster en Estudios de la Cultura, en la especialidad de Artes y Estudios Visuales por la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito. Ha formado parte del elenco de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador y Ballet Ecuatoriano de Cámara. Bailarina invitada del Frente de Danza Independiente, Propudanza, Association des Arts Reunis, Grupo Sujeto a Cambio. Docente certificada por la Escuela Argentina de Tango.