guía demografía clase n°2

9
La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia La Revolución Industrial y sus causas Las relaciones entre la revolución agrícola, el aumento demográfico, movimiento migratorio, crecimiento Urbano y la revolución Industrial Datos curriculares Curso: 8° Básico Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características: › Mecanización de los procesos productivos › Producción a gran escala › Nuevas condiciones laborales › Transformaciones urbanas › Contaminación ambiental. Objetivo clase: Representar a través de un Comic las relaciones entre la revolución agrícola, el aumento demográfico el crecimiento Urbano y la revolución Industrial. Contenido: Revolución industrial y sus causas Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas para el medio Clase N° 2

Upload: luiskar98k

Post on 12-Aug-2015

38 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

La Revolución Industrial y sus causas Las relaciones entre la revolución agrícola, el aumento

demográfico, movimiento migratorio, crecimiento Urbano y

la revolución Industrial

Datos curriculares

Curso: 8° Básico

Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica,

agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus

siguientes características:

› Mecanización de los procesos productivos

› Producción a gran escala

› Nuevas condiciones laborales

› Transformaciones urbanas

› Contaminación ambiental.

Objetivo clase: Representar a través de un Comic las relaciones entre la

revolución agrícola, el aumento demográfico el crecimiento Urbano y la

revolución Industrial.

Contenido: Revolución industrial y sus causas

Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas

para el medio

Clase N° 2

Page 2: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Revisa el siguiente video

Qué cosas apreciasteis en el video

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Sabes quien fue Charles Chaplin

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

La revolución industrial fue un proceso de tecnificación y

mecanización de la producción, esto se logró gracias a las invenciones

tecnológicas que hicieron posible que las materias primas como el

hierro o el algodón se transformara en manufacturas como ollas o

ropas.

Actividad de Inicio (10 min)

Page 3: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Contenido (10 min.)

La revolución agrícola gracias a sus avances, genero una gran

cantidad de excedentes alimenticios, esto dio la posibilidad para que

la población aumentara drásticamente, teniendo con ello altos

números demográficos. Las personas que se encontraba en los

campos, comenzaron a emigrar con destino a las ciudades en busca

de trabajo ya que allí se albergaban las grandes industrias, siempre

cercanas a las calles y vías férreas. El penetrante número de personas

emigrantes provoco que los trabajadores recibieran sueldos bajísimos

ya que existía una amplia oferta de mano de obra. La gente pobre y

miserable, que apenas tenía para vivir comenzó a agruparse en

precarios barrios con insalubres condiciones higiénicas, esto

provocaría la llamada “cuestión social”. En Chile por ejemplo

también se aparecían los efectos de la cuestión social, si bien no

existió una gran revolución industrial, si hubieron obreros, sobre todo

en la zona salitrera del norte del país que se vio incluida en esta

situación de mal estar.

En fin a medida que la población llegaba desde el campo, y las

industrias se alojaban en las ciudades, comienzo a registrarse un gran

crecimiento de las zonas urbanas, en Inglaterra por ejemplo se

crearon al menos 4 ciudades en esta época.

El desarrollo (65 min.)

Page 4: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Esquema resumen del contenido

La revolución agrícola

Genero

Gran disponibilidad

de alimentos

Esto a su vez

provoco

El aumento de la población, ya

que tenía más recursos para

crecer

Emigro desde los campos

a las ciudades

La población

En busca de

Trabajo El cual se encontraba en

las industrias

Gran cantidad de población,

los sueldos existentes eran

muy bajos

Esto genero miseria

Al haber

Que la población

llegaba desde el campo

A medida Ciudades comenzaron

a crecer

Las

Page 5: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Actividad 1 (10 min.)

Para hacer esta actividad, debes leer los 5 enunciados que se te entregan

enumerados, luego tienes que ver las imágenes y deducir cuál de estas representa

de mejor manera el concepto y poner allí el numero que corresponda. Hay una

adicional.

1) Cuestión social 3) Crecimiento Urbano 5) Industrialización

2) Revolución agrícola 4) Crecimiento demográfico

Page 6: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Actividad 2 (50 min.)

La siguiente actividad trata sobre un Comic, para ello podrán trabajar en grupos de dos o de forma

individual. En comic deben plasmar, los efectos de la revolución agrícola, el aumento demográfico, el

proceso de emigración para llegar a la ciudad, crecimiento urbano y el trabajo en las industrias. Para

desarrollar la actividad deben seguir los siguientes pasos:

Instrucciones

1) Deben dar un repaso al contenido visto en la guía.

2) Luego de hacer la revisión del contenido, tiene que diseñar su comic. Primero hay que poner el

título, posteriormente deben trazar en su hoja 5 cuadros en los que dibujaran y pondrán

comentarios.

3) Cada comentario y dibujo debe relacionarse con los elementos que se piden (revolución

agrícola, aumento demográfico, migración campo ciudad, crecimiento urbano y revolución

industrial)

4) Su Comic tiene que poseer formas y colores llamativos.

5) Para que te guíes en la ejecución de la actividad tienes que ver el siguiente ejemplo que aparece

en la parte inferior.

Page 7: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Evaluación

A través de esta Rubrica será evaluado el comic que tu realices, pon atención en cada punto.

Título del Comic Si (1 Pnt.) No (0 Pnt.)

Cuenta con cinco cuadros de dibujo (1Pnt. c/u) 1 2 3 4 5

Los dibujos se relacionan con el contenido Todos los dibujos se relacionan con el

contenido (5 Pnt.)

Solo algunos se

relacionan con el

contenido (3 Pnt.)

Casi ningún dibujo se

relaciona con el

contenido (1 Pnt.)

Los comentarios se relacionan con el contenido Todo comentario se relaciona con el

contenido (5 Pnt.)

Casi ningún

comentario se

relaciona con el

contenido (3 Pnt.)

Ningún comentario se

relaciona con el

contenido (1 Pnt.)

Es creativo en su Comic Usa colores y dibujos que llaman la

atención (4 Pnt.)

Usa colores, pero no

es muy creativo y o

es muy creativo pero

no usa colores

(3-2 Pnt.)

No usa colores y no es

muy creativo (1 Pnt.)

Page 8: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Actividad de cierre (10 min.)

La siguiente actividad se basa en establecer las relaciones entre las afirmaciones.

Para ello deben poner el número de la alternativa de la columna A en la

columna B

Columna A Columna B

1) La población se trasladó desde el campo a la ciudad 2) Existió una gran cantidad de alimento disponible 3) Generaban gran cantidad de trabajo 4) A causa de esto los sueldos eran bajos 5) La población vivía en precarias condiciones

__Industrias __ Crecimiento demográfico __ Migración __ Cuestión social __ Revolución agrícola

Page 9: Guía demografía clase n°2

La construcción de materiales gráficos y la revolución industrial Profesor Luis Navia

Tarea