guia del trabajo de reconocimiento 2013 1

4
Walberto Roca Bechara Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599 MATERIALES INDUSTRIALES Nombre de la actividad: Reconocimiento general y de autores. Temáticas revisadas: Estructura general del curso. Estrategia de aprendizaje: El producto académico de esta actividad es el resultado del estudio independiente del estudiante, el cual es la suma del trabajo personal y del trabajo en pequeño grupo de aprendizaje colaborativo. Con el objeto de aprender a aprender significativamente el contenido del curso, se utilizará adicionalmente de manera dinámica y pedagógica el recurso denominado Caja de Herramientas Para el Aprendizajes; el cual, es un conjunto de estrategias de aprendizajes que se utilizaran como medios para aprender y construir conocimientos significativamente para facilitar la compresión y/o profundización de los contenidos del curso. Actividades Previas: Para realizar la actividad propuesta en esta guía se debe recurrir a la lectura con propósito definido de los siguientes recursos didácticos: Protocolo académico en línea, Contenido en línea. Pasos para el desarrollo del trabajo de reconocimiento: 1. Presentación personal-interacción social Cada integrante del grupo se debe presentar ante los demás compañeros del pequeño grupo de aprendizaje colaborativo: dando a conocer a los demás: nombre completo, lugar donde reside, que estudia, cuantos eventos académico lleva cursado en la Unad, en que y en donde trabaja, que espera aprender de la asignatura Materiales Industriales, y otras cualidades y/o experiencia de vida de cada quien. Elija uno o varios compañeros y realice preguntas sobre su vida académica, cultural, laboral, social. (Ver en la caja de herramientas el archivo netiqueta en plataformas unad virtual)

Upload: cindypinto21

Post on 13-Aug-2015

97 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Del Trabajo de Reconocimiento 2013 1

Walberto Roca Bechara Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599

MATERIALES INDUSTRIALES

Nombre de la actividad: Reconocimiento general y de autores.

Temáticas revisadas: Estructura general del curso.

Estrategia de aprendizaje: El producto académico de esta

actividad es el resultado del estudio independiente del

estudiante, el cual es la suma del trabajo personal y del trabajo

en pequeño grupo de aprendizaje colaborativo.

Con el objeto de aprender a aprender significativamente el

contenido del curso, se utilizará adicionalmente de manera

dinámica y pedagógica el recurso denominado Caja de

Herramientas Para el Aprendizajes; el cual, es un conjunto de

estrategias de aprendizajes que se utilizaran como medios para

aprender y construir conocimientos significativamente para

facilitar la compresión y/o profundización de los contenidos del

curso.

Actividades Previas: Para realizar la actividad propuesta en esta

guía se debe recurrir a la lectura con propósito definido de los

siguientes recursos didácticos: Protocolo académico en línea,

Contenido en línea.

Pasos para el desarrollo del trabajo de reconocimiento:

1. Presentación personal-interacción social

Cada integrante del grupo se debe presentar ante los demás

compañeros del pequeño grupo de aprendizaje colaborativo:

dando a conocer a los demás: nombre completo, lugar donde

reside, que estudia, cuantos eventos académico lleva cursado en

la Unad, en que y en donde trabaja, que espera aprender de la

asignatura Materiales Industriales, y otras cualidades y/o

experiencia de vida de cada quien. Elija uno o varios

compañeros y realice preguntas sobre su vida académica,

cultural, laboral, social. (Ver en la caja de herramientas el

archivo netiqueta en plataformas unad virtual)

Page 2: Guia Del Trabajo de Reconocimiento 2013 1

Walberto Roca Bechara Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599

Esta actividad se desarrollará solo en el foro “Presentación-

Interacción Social” (ver fecha límite de entrega del trabajo

individual).

2. Metodología, evaluación y contenido del curso.

2.1 Leer los temas de los links “intencionalidades

formativas y metodología, en el protocolo del curso”,

y los artículos 60 al 65 del reglamento académico de

la Unad. A partir de las lecturas, redactar una carta de

compromiso, del cómo va ser su trabajo académico en

este curso (estudio independiente, trabajo personal y

trabajo en grupo).

2.2 Leer el contenido del link “sistema de evaluación en el

protocolo del curso” y el art 32 del reglamento

estudiantil de la Unad. A partir de la lectura, redactar

su compromiso del cómo va ser su proceso de

autoevaluación y coevaluación durante el desarrollo

de cada una de las unidades que conforma el curso.

2.3 Leer la guía del Modelo de Gunawardena (el

documento está en la caja de herramientas para

aprender). Seguidamente responder las siguientes

inquietudes: Explique cómo será su compromiso para

aplicar cada una de las cinco fases del modelo

gunawardena, cada vez que participe en los foro de

discusión de este curso, para poder llegar a la

construcción significativa de su propios conocimientos

de los contenidos de la respectiva unidad del modulo.

2.4 Del capítulo 1 (introducción a los materiales) del libro

guía del curso (en el bloque de contenidos del curso

está el link), elaborar una matriz de inducción con las

conclusiones (ver en la caja de herramienta para el

aprendizaje: matriz de inducción).

Los ítem 2.1, 2.2, 2.3 y 2,4 hacen parte del trabajo personal,

serán los contendidos del trabajo escrito individual, que debe ser

entregada en la fecha y sitio indicado en la presentación del foro.

Page 3: Guia Del Trabajo de Reconocimiento 2013 1

Walberto Roca Bechara Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599

3. Perfil profesión y ocupacional de materiales industriales.

Utilizando los pasos del Modelo de Gunawardena (ver en la caja

de herramientas para el aprendizaje) participar en el foro que

tiene como tema perfil profesión y ocupacional de materiales

industriales, resolviendo las siguientes preguntas e inquietudes:

a) Verificar el pensum, el perfil profesional y ocupacional

del programa de ingeniería industrial de la UNAD, y

partir de tal información argumentar el porqué y el

para qué, los ingenieros industriales deben tener

conocimientos científicos sobre los materiales

industriales. Describir las diferentes funciones y

responsabilidades (cargo) que puede ejercer un

tecnólogo en producción industrial y un ingeniero

industrial con los conocimientos de materiales

industriales

b) En el campo de la ingeniería se habla de: materiales

de ingeniería, materiales industriales y ciencias de

los materiales. Con tales conceptos elaborar un

cuadro comparativo con conclusiones general (ver

en la caja de herramientas para aprender: cuadro

comparativo)

c) Elaborar una síntesis grupal en el foro para el ítem a

(una para cada pregunta) y realizar una síntesis

general relacionado con las funciones y

responsabilidad del ingeniero industrial involucrado

con los materiales industriales. (ver en la caja de

herramientas para aprender: síntesis)

4. Producto esperado: Su estudio independiente debe general

los siguientes productos académicos:

I. Presentación personal-interacción social (Trabajo personal

en el foro)

II. Trabajo personal escrito sobre ítem 2: metodología,

evaluación y contenido del curso.

PC
Resaltado
PC
Resaltado
PC
Resaltado
PC
Resaltado
Page 4: Guia Del Trabajo de Reconocimiento 2013 1

Walberto Roca Bechara Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL: 256599

III. Trabajo en pequeño grupo de aprendizaje colaborativo

sobre el ítem 3: Perfil profesión y ocupacional de materiales

industriales (en el foro).

IV. Trabajo escrito en pequeño grupo de aprendizaje

colaborativo sobre el ítem 3: Perfil profesional y

ocupacional de materiales industriales.

Los trabajos escrito se debe presentar con las normas APA, y su

contenido es: portada, tabla de contenido, introducción, objetivo

general y objetivos específicos, desarrollo de la actividad

académica solicitada , conclusiones y referencias y bibliográfica.

El archivo debe estar en formato word, todo contenido del

trabajo debe estar dentro del margen de la hoja. El nombre del

archivo debe tener la siguiente estructura:

nombre_apellido_grupo, ejemplo Walberto_Roca_grupo_25

(para el trabajo personal). Para el trabajo en grupo:

Rconocimiento_grupo; ejemplo Recnonocimiento_25.

Los trabajos solo se aceptan dentro la fecha establecida y en el

link estipulado.

Actividad Fecha límite de

entrega

Link o espacio donde

entregar o realizar el trabajo

Presentación personal-

interacción social

26 de febrero,

hasta las 12:00 am

En el foro: Presentación

personal-interacción social

Metodología, evaluación

y contenido del curso.

11 de marzo, hasta

las 16:00 horas.

Metodología, evaluación y

contenido del curso.

Perfil profesión y

ocupacional de

materiales industriales

26 de marzo, hasta

las 12:00 am.

En el foro: Trabajo en

pequeño grupo de

reconocimiento

Trabajo escrito en

pequeño grupo de

aprendizaje colaborativo

26 de marzo, hasta

las 12 am.

En el foro: Trabajo en

pequeño grupo de

reconocimiento

¡El saber seguir instrucciones permite aprender a hacer, para

aprender a aprender, disfrutando la experiencia del

aprendizaje!