guía del módulo vamos a escribir

12
GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALES MÓDULO VAMOS A ESCRIBIR Depto. De Servicios Educativos I. TEXTO INFORMATIVO No es necesario dar una definición a esta sensación de debilidad, de languidez de falta de energía que puede durar algunas horas, varios días, varias semanas y a veces meses. Desconocemos las numerosas causas del cansancio, sin embargo, sabemos perfectamente que nuestra energía proviene de los azúcares y estas grasas no parecen llegar a nuestros músculos y nos encontramos débiles y cansados. ¿La idea sobre la que se desarrolla el texto es?: a).- la mala alimentación b).- la energía c).- los azúcares d).- el cansancio ¿La palabra subrayada en el texto significa? a).- flacidez b).- pequeña c).- flaqueza II.- LEA EL TEXTO Y CONTESTE LA PREGUNTA Las infecciones respiratorias pueden poner en riego la vida de tu hijo, sobre todo si es menor de 5 años. Es importante que estén atentos a lo que le pasa a tu hijo cuando esté enfermito de tos y catarro, ya que pueden agravarse hasta convertirse en Neumonía. ¿Cuál de las siguientes opciones contiene el resumen del texto? a).- Los niños menores de 5 años son los únicos que pueden enfermar de tos y catarro. b).- Las infecciones respiratorias como la tos y gripe deben de cuidarse porque pueden agravarse y convertirse en Neumonía. c).- Las infecciones respiratorias ponen en riegos la vida de los niños menores de 5 años

Upload: dulzura-rodriguez

Post on 27-Oct-2015

1.017 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

I. TEXTO INFORMATIVO

No es necesario dar una definición a esta sensación de debilidad, de languidez de falta de energía que puede durar algunas horas, varios días, varias semanas y a veces meses.

Desconocemos las numerosas causas del cansancio, sin embargo, sabemos perfectamente que nuestra energía proviene de los azúcares y estas grasas no parecen llegar a nuestros músculos y nos encontramos débiles y cansados.

¿La idea sobre la que se desarrolla el texto es?:

a).- la mala alimentaciónb).- la energíac).- los azúcaresd).- el cansancio

¿La palabra subrayada en el texto significa?

a).- flacidezb).- pequeñac).- flaqueza

II.- LEA EL TEXTO Y CONTESTE LA PREGUNTA

Las infecciones respiratorias pueden poner en riego la vida de tu hijo, sobre todo si es menor de 5 años. Es importante que estén atentos a lo que le pasa a tu hijo cuando esté enfermito de tos y catarro, ya que pueden agravarse hasta convertirse en Neumonía.

¿Cuál de las siguientes opciones contiene el resumen del texto?a).- Los niños menores de 5 años son los únicos que pueden enfermar de tos y catarro.

b).- Las infecciones respiratorias como la tos y gripe deben de cuidarse porque pueden agravarse y convertirse en Neumonía.

c).- Las infecciones respiratorias ponen en riegos la vida de los niños menores de 5 años

EL QUE SIEMPRE TENÌA RAZÒN

Un hombre le dijo a otro: “El rosal es un árbol. El otro le contestó”:“No seas tonto, es una planta. “El hombre insistió y apostó un asno, afirmando que el rosal era un árbol. Preguntaron a 10 personas y todas juraron que era una planta.Así que el hombre enojado dijo: “Está bien, llévate mi asno, pero eso no quita que el rosal Sea un árbol”

De acuerdo con el texto el hombre:

a).- aceptó que el rosal es un planta

Page 2: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

b).- aceptó pagar la apuesta e insistió que el rosal es una árbol.c).- las 10 personas entrevistadas estuvieron de acuerdo de que el rosal es un árbol.

III.- Da lectura al siguiente texto y da respuesta a la pregunta

Volverán las oscuras golondrinasEn tu balcón a colgar.

Y otra vez, con el ala a sus cristalesJugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenabaTu hermosura y mi dicha al contemplar,

Aquellas que aprendieron nuestros nombres...Esas ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvasDe tu jardín las tapias a escalar,

Y otra vez a la tarde, aún más hermosas,Sus flores abrirán.

(Gustavo Adolfo Bécquer prosista)Romántico Español

El tema del texto que acaba de leer, es:

a).- El vuelob).- volverán las oscuras golondrinasc).- las tardes hermosasd).- tupidas madreselvas

IV. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA

Es importante aprender a explicar y construir nuestros argumentos que convenzan a los demás, así como identificar argumentos a favor de nuestras ideas y aquellos que son en contra.Siendo importante exponer nuestras ideas, opiniones con respecto a algo, expresando sus propias razones.

Realice el siguiente ejercicio.

Argumento

Los usamos a favor de lo que queremos, para convencer a los demás para que actúen o piensen como nosotros

Argumentamos con las expresiones de

nuestro cuerpo y con nuestras palabras

Page 3: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

V. ANÁLISIS LINGUISTICOS.

SUJETO Y PREDICADOOración gramatical: Es un conjunto de palabras divididas en dos grandes parte sujeto y predicado.

¿Quién? realiza la acción, puede ser personas, animales o cosas.

Ejemplo El perro ladra fuerte Sujeto predicado

PropuestaEl VIH es un virus que afecta únicamente al ser humano y destruye las defensas del cuerpo permitiendo que otros microbios puedan producir infecciones. El virus de Inmunodeficiencia humana no se nota a simple vista. La única forma de saber si estamos infectados es haciéndonos un análisis de sangre de laboratorio, hospital o clínica. Para ello es recomendable que acudas con un médico de confianza y que analices con el los resultados.

Da lectura al texto.De las siguientes expresiones elige y organiza cuales son argumentos a favor y cuales en contra.

1. Las personas infectadas tienen que esperar que la enfermedad se manifieste.

2. Los síntomas no son visibles, hay que hacerse un análisis de sangre.

3. La enfermedad del SIDA, no tiene que ver con la prevención.

4. Se recomienda acudir con su médico para que analice con el los resultados del examen.

Argumento a favor Argumento en contra

sujetoEl predicado¿Que hacen? es el que sirve para decir algo del sujeto

Subraye el sujeto de cada oración y encierre el predicado.

La vieja silla está rotaEl agua se provocó un deslaveLos edificios resistieron el temblorMaría y Sonia son amigas de Clara

Page 4: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

Los nombres o sustantivos se refieren a algo: persona, animal o cosa. El sustantivo: tiene como función la de servir como sujeto. adjetivos nos hablan de las cualidades y características de los nombres, acerca del

cómo es algo o alguien.

¿Que es?

GENERO: puede ser femenino o masculino y estar en plural o singular.

Ejemplo: Las jarras rotas La jarra rota

Femenino plural (varias) Femenino singular (una)

De las siguientes frases, indique si existe concordancia o relación entre el sustantivo y el adjetivo, el verbo en genero y número ( plural o singular) ( SI) o (No)

1. María es bella y tiene varios hermanos _______ 2. El perros tienen pelaje negro _______3. Los trampolines me divierten mucho _______4. Los toros viejos _______

VI.-

ACTIVIDAD

Observe el siguiente cuadro y relacione:Cualidades y características de los objetos

Caja

¿ Como es?

grande

café

pesada

chica

roja

ligera

Page 5: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

Presente, pasado, futuro y copretérito.

VERBO: palabra que denota acción

Lea los siguientes verbos: comes, voy a cantar, escribiré, amé, trabajo, gané, viviré, estudié y contesto

Escriba en la columna correspondiente los verbos anteriores.

Ayer (pasado) Hoy (Presente) Mañana(Futuro)

Complete el siguiente texto con el verbo en la forma de presente o pasado.

1. Ayer en la tarde, yo ( encontrar: pasado)_________un perrito que (empezar: pasado)__________a seguirme. Yo (caminar: pasado)____________más rápido, pero él se (enojar: pasado)_________y me (morder: pasado)_________la mano.¿Qué se (debe: presente) _____________hacer en estos casos?

Usamos el pasado simple llamado pretérito: canté, comí, viví cuando expresamos una acción que empezó y terminó en el pasado. La duración de esta acción fue breve o casi momentánea.

Usamos el pasado, llamado copretérito ( cantaba, comía, vivía) cuando expresamos una acción que empezó y terminó en el pasado. Esta acción, pasado simples o pretéritos, suceden en este tiempo. Por ejemplo “ Salí de casa cuando llegó”

Realiza la siguiente actividad:Conjuga los siguientes verbos en tiempo copretérito. ( estudiar : estudiaba)

Yo canto__________ Usted come______Tú cantas_________ nosotros comemos_______Él y ella cantan______ Ellos comen________

VII.-

Page 6: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

Lea con atención las siguientes listas de palabras y relacione las dos columnas

¿Qué relación encuentra entre la forma como se escriben estas palabras y el significado que tienen?  

¿Cómo podemos distinguir el significado de cada una de ellas

Complete las oraciones usando la palabra correspondiente.

1.- Los niños quieren____________una placa para conmemorar la instalación de los derechos de los niños (grabar/ gravar)

2.- Si ______________cuando se trata de defender los derechos de los niños. Me convierto en (vacilo/ bacilo)una persona digna.

3.- Los niños son adorno más____________del mundo. (bello/ vello)

4.- El maltrato a los niños es una ________________mala que lastima a la sociedad entera. (hierva/ hierba)

VIII.- ACENTUACIÓN : Acentuación de las palabras:

Lea en voz alta las siguientes palabras, haciendo una breve pausa en cada guión.

PALABRA SIGNIFICADO1.- grabar

2.- hierba

3.- gravar

4.- bello

5.- hierva

6.- bacilo

7.- vello

8.- vacilo

Bacteria en forma de bastoncillo mas o menos largo, recto o encorvado según especies.

Acción de registrar un sonido en disco, una cinta etcétera.

Acción de titubear, dudar, no saber lo que se debe de hacer.

Acción de imponer una obligación sobre alguna persona o propiedad.

Planta pequeña

Hermoso, que tiene belleza, bueno excelente.

Acción de entrar en un punto de ebullición.

Pelo suave del cuerpo humano, pelusilla de algunas frutas.

már – mol li –bro ca- lle ban – de –ja lám –pa-ra mé –di -co

Page 7: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

Observe el siguiente cuadro sobre la clasificación de palabras según la ubicación de la sílaba tónica.

Antes de la antepenúltima sílaba.

Antepenúltima Penúltima sílaba Última sílaba Tipo de palabra

bam bú Agudadi fí cil Gravecá ma ra Esdrújula

dí gan me lo Sobreesdrújula

¿Qué diferencia encuentra entre las palabras marcadas que llevan tilde(´) y las que no la tienen? .

Observe las siguientes palabras e indique si son palabras agudas esdrújulas, graves ..

Capitán adiós café

Observe y reflexione sobre las palabras y las sílabas que leyó, para contestar estas preguntas¿ Como pronuncia el conjunto de letras subrayadas (sílaba) en cada palabra?¿Las leyó con un mayor o menor fuerza?Todas las sílabas subrayadas tienen acento escrito, es decir, llevan tilde ( )

Lea en voz alta las siguientes palabras, haciendo las pausas donde están los guiones, y subraye sobre las sílabas que se pronuncian con mayor fuerza (sílabas tónicas).

PINTURA LÁGRIMA CAMA RELOJ OFICINA TABACO

Coloque en las siguientes palabras el acento escrito, la tilde (´), donde corresponda. Al terminar verifique con el uso del diccionario cuantos aciertos y desaciertos tuvo.

Musica Lampara Invento Sofa Lapiz Capitan Detras autobus

Page 8: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

perdón detrás papá

común interés cantó

opinión autobús sofá

Observe las siguientes palabras e indique cuáles son palabras esdrújulas o sobreesdrújulas, de acuerdo a la sílaba tónica.

IX.- ¿Punto y aparte o punto y seguido?

La puntuación corresponde a pequeñas pausas que se hacen al hablar y que dan sentido al texto.

El punto y seguido y el punto y aparte indican que cerramos una idea para iniciar otra.

El punto y seguido indica que la idea que termina y la idea que empieza están muy relacionadas.

El punto y aparte señala que hemos terminado de expresar un tema con un grupo de ideas para empezar otro tema con otra serie de ideas.

Por ejemplo:

académico

fantástico

víbora

ridículamente

explíquenmelo

difícilmente

Estos perros son inofensivos, pero aquéllos son muy peligrosos.

Esta muchacha ayuda mucho en la casa y ésa es una floja.

Aquel hombre es vecino de éste.

Este pueblo es más grande que aquél.

Page 9: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

Escriba los puntos, según corresponda no. 1 (.) y seguido y el no. 2 si es (.) y aparte.

Lea las siguientes oraciones primero sin atender las comas, una segunda vez pero ahora atendiendo a la colocación de las comas.. . ¿Cuál de las dos lecturas le permitió comprender mejor las oraciones?  

Los derechos específicos de la niñez están explicados en un lenguaje coloquial, sencillo, amable y accesible.

Los derechos fundamentales están agrupados en: derechos de provisión, derechos de protección, derechos de participación y derechos comunes.

En muchos países no se considera la noble labor de protección ni de defensa ni de desarrollo de la niñez.

¿Quieren trabajar por la niñez o quieren perder el futuro de su país?

Escribe las comas que sean necesarias en el siguiente párrafo.

TEMARIO

El libro llamado Convención sobre los derechos de los niños y las niñas fue escrito por Benjamín Santamaría___ Esta convención defiende los derechos humanos defiende los menores de 18 años de la manera más completa posible__ El contenido de la obra fue revisado por especialistas de diversos organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el UNICEF y la fundación de apoyo a la niñez_Estos organismos elaboraron el prologo del libro___

La Estufa prendida.

Un día que estaba en el círculo de estudio sorpresivamente me acordé de que había salido de mi casa sin apagar la estufa. Me angustie asuste me mortifique muchísimo. Corrí rápidamente a un teléfono público pero nadie contestaba en mi casa.

Page 10: Guía del módulo Vamos a escribir

GUIA PARA EXÁMENES INTEGRALESMÓDULO VAMOS A ESCRIBIRDepto. De Servicios Educativos

GUIA DE EXAMEN INTEGRAL MÒDULO VAMOS A ESCRIBIR

LECTURA.

Lectura de comprensión de textos informativos, e identificar: tema, causa, consecuencia, significado de palabras según contexto, información verdadera/ falsa y uso de la información.

Lectura de comprensión de textos literarios con lenguaje metafórico y otros recursos literarios. Identificar: mensaje y/ o tema, personajes, información verdadera o falsa, idea principal, causa consecuencia, expresión de sentimientos, significado de palabras en contexto.

Argumentación: Argumentos a favor y en contra.

Síntesis de un escrito: Resumen.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO.

Sujeto y predicado. Concordancia gramatical: Entre el sustantivo y el adjetivo y el

sustantivo y el verbo en genero y número. Uso de la B y V Tiempos verbales. Presente, pasado, futuro y copretérito. Acentuación: Palabras graves, agudas y esdrújulas. Puntuación: Punto y seguido y punto y aparte.