guia de viaje barcelona

7
BARCELONA www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz |BARCELONA | BARCELONA | BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA

Upload: misbestas

Post on 10-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de viaje para Barcelona, España. Version PDF.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de viaje Barcelona

BARCELONA

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz

|BARCELONA | BARCELONA | BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA

|BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA

|BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA |BARCELONA | BARCELONA

Page 2: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 2

BCN

Barcelona es la vida de las Ramblas y el modernismo con nombre propio: Gaudí. Nos encontramos con la ciudad en sus barrios: el Raval, el Born, la Barceloneta, Gracia... pero también en sus parques (una vez más, Gaudí). Barcelona se nos muestra en

las avenidas del Ensanche (Eixample) con el Paseo de Gracia a la cabeza aunque no son menos, las callejuelas y monumentos del Barrio Gótico. Es mar y montaña. Combina lo contemporaneo y lo antiguo y es la ciudad perfecta para encontrar lo que buscas. ¡A pasear!

Moneda Euro

Idioma Catalán y Castellano

Habitantes 1.600.000 aproximadamente

Títulos Las “Obras de Antonio Gaudí” son Patrimonio de la Humanidad

URBANISMO Barcelona ha ido cambiando a lo largo de los siglos: la antigua ciudad romana, ubicada en lo que hoy es el el casco antiguo, amplió sus límites. El Born y el Raval surgieron en la Edad Media. En el siglo XIX, con la ampliación urbanística ideada por Ildefonso Xardá, se construyó el Eixample, una enorme cuadrícula de calles achaflanadas que se estudia en todos los libros de historia del arte como el plan Cerdá. En la actua-lidad, varios pueblos cercanos como Gracia, Poblenou, Horta o Sants, forman parte de la ciudad.

Barcelona está dividida en diez barrios. Para el turista, los más interesantes son: Ciutat Vella (que aglutina el Raval, el barrio Gótico, la Barceloneta y Antics Palaus); Eixample (el Ensanche de Cerdá, aquí están -entre otros- el Paseo de Gracia, las Ramblas, la Diagonal, la Sagrada Familia, etc.); Gracia (un barrio encantador con tiendas y bares para descubrir despacio y donde también se ubica el Park Güel) y Sants - Montjuïc.

Page 3: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 3

BCNSi nos gusta andar, el centro de Barcelona, salvo alguna excepción, se recorre muy bien caminando. El billete sencillo de TMB cuesta 2,15€ y sirve para bus, metro o 1 viaje en el funicular de Montjuïc.

Más económicos son los billetes de 10 viajes se pueden adquirir para diferentes zonas (hay 6) y se pueden compartir con otras personas. El de la zona 1, cuesta 10,30€ y una vez validado sirve durante 75 minutos.

Si vais a usar mucho el transporte, las tarjetas de Hola BCN! se convierten en una gran opción. Viajes ilimitados durante el tiempo que elijamos: 14€, (2 días), 20€ (3 días), 25,50€ (4 días) y 30,50€ (5 días).

Otra alternativa, es la Barcelona Card. Además del transporte, están incluidas entradas y/o descuentos en monumentos, actividades, museos... y un viaje en las tradi-cionales Golondrinas, las embar-caciones turísticas que recorren el puerto y que cuestan, sin la Barce-lona Card, 7,20€ (el paseo corto).

Aunque en Barcelona existe un servicio público de bicis está más orientado a residentes y es compli-

cado -y caro- abonarse. El abono anual son cerca de 50€ y hay que pedirlo con tiempo a través de la web. Es más práctico alquilar una bici en una empresa privada.

Hay que estar atentos a las normas porque durante 2014 van a a sacar una nueva ley que prohibirá circular por aceras a los ciclistas. Cuidado con las multas.

Más información:

• http://www.tmb.cat/es/home • http://barcelonacard.neotu-

rismo.com/es/inicio• https://www.bicing.cat/es/

formmap• http://www.lasgolondrinas.

com/

Sería pretencioso, e imposible, enumerar todos los lugares intere-santes de Barcelona. Os hago un resumen de lo que no me perdería - ni harta de cava del Penedés- si visi-tase 3 o 4 días en la Ciudad Condal. El recorrido empieza descubriendo el modernismo catalán y los princi-pales monumentos de Gaudí, atra-viesa - despacio, a pesar del bullicio- las Ramblas, recorre algunos de los

barrios más típicos de Barcelona y se detiene en los monumentos y tiendas de Barrio Gótico. Después coge fuerzas en la Barceloneta para subir con energía a la montaña de Montjuïc y observar, desde lo alto, Barcelona.

No termina aquí porque en Barce-lona, lo mejor se descubre despacio. Observando en cada paso los deta-

lles de los edificios, las tiendas que se abren a la calle, los artistas que compiten por tu atención en los parques y en las Ramblas, la multiculturalidad de sus barrios, los olores de los productos de sus mercados, la música que sale de los instrumentos callejeros...

En fin que hay mucha Barcelona. Para tod@s.

QUÉ VER

TRANSPORTE

Vista desde el Parque Guell e interior de la Casa Batlló

Barcelona es ciudad de bicis

Page 4: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 4

BCNNi la animación de las Rambas, ni la Catedral, ni el concierto de Bruce Springsteen en el Palau Sant Jordi. Lo que me dejó con la boca abierta la primera vez que visité Barcelona fue Gaudí y su obra modernista. Su imaginación. Un pero. Visitar estos monumentos por dentro cuesta (mucho) dinero.

La Sagrada FamiliaSímbolo de la ciudad, La Sagrada Familia lleva más de 130 años en construcción. Lo empezó Francisco de Paula del Villar en 1882. Un año más tarde, Gaudí continuó la obra y trabajó en ella hasta su muerte en 1926. Desde entonces diversos arquitectos se han hecho cargo de la impresionante catedral moder-nista que, una vez acabada, contará con 18 torres.

Horarios: 9:00 a 18:00 (invierno) y 9:00 a 20:00 (verano). Precio. Desde 15€ la visita libre de la Basílica. Otras opciones: visita libre + torres (19,30€), visita guiada (19,30€), Casa Museo Gaudí (5,50€). Hay que informarse de descuentos por edad y, algunos días, es gratis para desem-pleados. Mejor comprar la entrada en la web con antelaciónDirección: Carrer de Mallorca, 401http://www.sagradafamilia.cat/

La Casa Batlló. Cuando Gaudí se encargó de la casa Batlló, el edificio llevaba años cons-truido, sin embargo lo dotó de una estética modernista inconfundible, llena de imaginación. La fachada, de colores, destaca por los enormes ventanales ovalados y el tejado, con sus escamas, evoca a un dragón. En el interior, el mar y sus formas ondu-ladas están presentes en el techo de la planta principal y en algunas vidrieras. La azotea, con vistas a Barcelona, tiene cuatro chimeneas y la cola del dragón.

http://www.casabatllo.es/Precio: la entrada normal 21,50€ (glubs). Paseo de Gracia, 43.

La Pedrera o Casa Milá. Muy cerca de la Casa Batlló, la Casa Milá es otra de las maravillas modernistas de Gaudí en el Paseo de Gracia. Se conoce popularmente como “La Pedrera” porque su forma recuerda a una cantera.

http://www.lapedrera.com/es/homePrecio. Entrada normal 16,5€. Si se visita por la noche (la Pedrera Secreta) el precio sube a 30€. También está la opción de visitar las exposiciones temporales, bastante más baratas. De esta manera se puede acceder a la planta principal del edificio (aunque se pierde gran parte de la visita).

El Parque GüellHasta hace muy poco tiempo el Park Güell era de acceso gratuito. Ahora, para entrar a la parte monu-mental, hay que pagar. Merece la pena disfrutar de los miradores, la tranquilidad del sitio, la música que suena en cada rincón (no sé si ahora, que no es gratis, los artistas siguen

tocando) y, por supuesto, de Gaudí. Sube por la Escalinata del Dragón, observa las columnas de la Sala Hipóstila, siéntate a mirar -y a que te miren- en la Plaza de la Natura-leza... y aprecia cómo se integran la naturaleza con las formas, también naturales, del artista.

http://www.parkguell.cat/es/Precio: 7/8€ (online/taquillas)Horario: 8:00 a 20:00 (21:00 en verano)

La Casa VicensFue el primer proyecto importante de Gaudí tras acabar la carrera. Aún no aparecen las formas curvas y sinuosas del artista y el edificio es un collage de azulejos y ladrillos con reminiscencias árabes y medievales. La Casa Vicens llevaba años en venta y parece que la operación se ha cerrado. El nuevo propietario, un banco andorrano, quiere convertirla en museo y abrirla al público.

Colònia Güell (en Santa Coloma de Cervelló).Una pequeña industrial encargada por Eusebi Güell a Gaudí y a sus cola-boradores pensando en el bienestar de los obreros. La mano de Gaudí sobre todo se aprecia en la cripta, aunque toda la colonia es un gran ejemplo de modernismo.

http://www.gaudicoloniaguell.org/

GAUDÍ Y EL MODERNISMO

Relax. Si es la primera vez que vas a Barcelona y tampoco tienes mucho tiempo, selecciona bien. Daría un paseo por el Park Güell y visitaría -al menos por fuera- la Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Pedrera. Ambas casas están cerca, en el Paseo de Gracia. Las fachadas son imprescindibles. Si podéis, entrad en una de ellas y en la Sagrada Familia.

Page 5: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 5

BCN

Parque Güell

La Pedrera Detalle de la Casa Batlló Fachada de la Casa Batlló

Gaudí no es el único modernista que utilizó Barcelona como lienzo. En la ciudad hay más de 2.000 edificios con elementos de esta corriente. Imposible verlos todos. Algunos de los más significativos son: Palau de la Música, el Hospital de Santa Creu i Sant Pau, la Casa Thomas, el Hotel Espanya (San Pau, 9-11)...Como curiosidad. En el Paseo de Gracia, entre las calles de Aragón

y el Consejo de Ciento, está la “Manzana de la discordia”, cono-cida así porque allí se ubican cinco edificios modernistas, algunos de ellos realizados por arquitectos rivales profesionalmente. Las cons-trucciones son: la Casa Lleó Morera, Mulleras, Casa Bonet, la Casa Batlló y, pegada a ella, la Casa Amatller.Para los superfans del art noveau local, podéis visitar esta página de

ayuntamiento de Barcelona con rutas modernistas. http://www.rutadelmodernisme.com/

El modernismo es una corriente artís-tica de finales del siglo XIX y principios de XX que adquiere diversos nombres según dónde se dé: Sezession (Austria, Munich), Art Noveau (Bélgica y Francia), Floreale (Italia)...

Con sus pajarerías, sus restaurantes de sangría-y-paella-especial-para-guiris, los mimos, músicos, artistas y carteristas (ejem)... Las Ramblas de Barcelona se convierten en un “must”. Además de pasear mien-tras haces fotos y vigilas tus perte-nencias, existen un par de lugares imprescindibles. Desde la Plaza de Cataluña y hasta llegar al mar, hay que irse fijando en:

Plaza Cataluña Fuente de Cana-letas. Se dice que si bebes de su agua vuelves a Barcelona. También es donde celebran los culés sus triunfos futboleros.

Palacio de la Virreina. Exponente del barroco civil de Barcelona. Suele haber exposiciones temporales y alberga la muestra permanente de los “ Gegants de Barcelona Ciutat y el Águila de Barcelona”

La Boquería o Mercat de Sant Josep. Si los mercados sirven para palpar el pulso de una ciudad, inte-grarse en su día a día y alejarse de la parte de más turística, la Boquería cumple su función a medias porque cada día lo visitan hordas de turistas. En el mercado más grande de Cataluña hay una gran oferta de productos frescos, pero los puestos de la entrada están orientados,

sobre todo, a visitantes: zumos naturales, fruta picada, comida preparada, algún bar... El sitio, hay que reconocerlo, es precioso y de lo más animado. Así que si pasas por allí, y te apetece un poco de fruta, entra y después, adéntrate hasta las tripas y cántale el cumpleaños feliz porque la cubierta metálica actual es de 1914. Celebra, nada menos, que un siglo.

LAS RAMBLAS

Page 6: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 6

BCNEl Liceo. El Gran Teatro de Barce-lona es especialmente reconocido por sus óperas, aunque también por una historia, de cerca de dos siglos, repleta de percances. Ha sobrevi-vido a bombas, expropiaciones e incendios. Los precios de las funciones son caros, pero si sacrificamos visibi-lidad, tenemos entradas desde 8,5€. http://www.liceubarcelona.cat

La Plaza Real. De apariencia neoclásica, porticada y con la fuente de las Tres Gracias en el centro. En ella encontramos una de las

primeras obras de Gaudí: un par de farolas. Siempre está animada tanto de día como de noche.

La Estatua de Colón. El monu-mento, de unos 60 metros, se cons-truyó para la Exposición Universal de 1888. Se puede acceder a su inte-rior, y contemplar las vistas de las ciudad, por 4,5€.

Desde aquí, y si seguimos bajando, entre las aguas, por la Rambla del Mar, habremos llegado al centro comercial Maremagnum y al Acuario.

Centro histórico de Barcelona y uno de los barrios de la Ciutat Vella, en él se sitúan numerosos monumentos: la Catedral gótica de Santa

Eulalia, la Basílica de Santa María del Mar, el Museo de Historia en la plaza del Rey, la plaza de San Jaime... Sin embargo, una vez más,

lo más atractivo del sitio es pasear por sus calles y descubrir tiendas, actuales y centenarias, bares y restaurantes. Y dejarte llevar.

Atención a las placas del suelo que anuncian tiendas que llevan décadas abiertas, aunque muchas han cerrado o corren serio peligro de hacerlo. Con el fin de la moratoria de la LAU, la ley de arrendamientos urbanos, el precio de los alquileres ha subido para los comerciantes y muchos se han visto obligados a abandonar sus negocios. Una pena para la ciudad que ve desaparecer parte de su historia comercial en pro de grandes cadenas.

Como Barceloneta se conoce a la playa con más solera de la Ciudad Condal, pero también al barrio de pescadores situado en la Ciutat Vella, construido en el siglo XVIII y que limita con el mar.Paseamos por el barrio, por la cuadrícula que forman sus calles, descubriendo algunas fachadas originales, entramos en el mercado -mucho menos turístico que la

Boquería- y emprendemos el camino, paralelo al mar, por la playa

de la Barceloneta, hasta llegar al Puerto Olímpico.

Ya hemos pasado -buscando monu-mentos- por la mayor parte de los barrios de Barcelona pero merece la pena conocerlos per se. No solo buscar la atracción turítisca sino disfrutarlos bien. A ellos. Los barrios del Eixample, Gracia, el Raval, el Born, el Barrio Gótico... merecen, por sí mismos, un buen paseo.

Example Hemos caminado por la Rambla, descubierto las casas de Gaudí en el Paseo de Gracia y visitado la

Sagrada Familia, pero simplemente descubrir las grandes avenidas y sus tiendas, las plazas y la estructura ideada por Cerdá, merece la pena. Caminad.

Gracia No es lo mismo el Paseo de Gracia que Gracia, el barrio que aparece cuando acaba la enorme avenida y que nos descubre en sus calles tiendas llenas de encanto, paste-lerías... mientras nos retrotrae a una época bohemia, cuando Gracia

dejó de ser pueblo, para convertirse en barrio. Lugar ideal para cenar y tomar una copa después.

El Raval. Empieza al lado de Las Rambla, el que fue conocido como el “barrio chino” de Barcelona es un barrio de lo más multicultural, lleno de bares y tiendas con productos de diversos países. Una recomendación: Para tomar el vermut, la Casa Almirall lleva más de 150 años en funciona-miento.

BARRIO GÓTICO

ABIERTO AL MAR

BARRIOS

La Catedral y el Barrio Gótico

Page 7: Guia de viaje Barcelona

www.tierrasinlimites.com | Paula Mayoral Muñoz 7

BCNEl Born Entre la Via Laetana y la Barcelo-neta aparece el antiguo barrio de la Ribera, casa -entre otros- del Museo Picasso y el Textil. Pero lo que buscamos aquí son sus bares, sus tiendas, rincones donde enamo-rarnos de la ciudad. Muy cerca está El Arco del Triunfo, otro de los diseños levantados para la Expo-sición Universal de 1888. La expo se ubicó en el Parque de la Ciuda-

dela, justo al lado. Hoy en día en su interior se encuentran varios monu-mentos, el zoo y el Parlamento de Cataluña. Y ya que estamos por la zona, no os olvidéis de la Barcelo-neta (Barrio y Playa).

Barrio GóticoHay que insistir en que lo mejor de la zona es el ambiente. En el barrio Gótico sobreviven algunas de las tiendas más antiguas de Barcelona,

entre otras, la cerería Subira, la más antigua de la ciudad que lleva funcionando desde 1721.

El TIbidaboSi tenemos tiempo podemos descu-brir, en esta montaña, el parque de atracciones más antiguo de España y visitar -entre otras cosas- un templo neogótico (Sagrado Corazón) y la torre de Collserola de ver Barcelona abajo.

Montjuïc. Desde lo alto. Así podemos observar Barcelona desde Montjuïc. Gracias a la Exposición Internacionacional y a los Juegos Olímpicos del 92, la montaña es hoy lo que es. Se puede visitar el Castillo, el Pueblo Español, el anillo Olímpico y ver -según

fechas- el espectáculo de luces de la Fuente Mágica. Aquí también se encuentran el Palau Sant Jordi y la torre de telecomunicaciones de Calatrava. l TIbidaboSi tenemos tiempo podemos descu-brir, en esta montaña, el parque de atracciones más antiguo de España y

DESDE LO ALTO

Embutidos¿Quién no ha escuchado hablar del pan tumaca o como se dice allí, “el pa amb tomàquet”? En cada rincón del país existe una versión del pan con tomate, por ejemplo, en Extre-madura, a las tostadas con tomate y aceite se las llama “catalana con jamón” y en Andalucía se pide para desayunar “media con tomate”. La diferencia la encontramos en el embutido con el que acompañar al pan de payés, tan característico de Cataluña: butifarra, espetec, fuet, longanizas o quesos locales. son el complemento ideal para unas tapas fáciles.

PlatosTanto de pescado y marisco como de carne. Los platos catalanes, lejos de los puntos más turísticos, son excelentes. Suquet de pescado o de marisco, arroces marineros, arroz a banda, los calçots... llenan el estó-mago de cualquiera y miman todo paladar.

Si queremos platos típicos hechos con verdura podemos probar los tradicionales calçots o la escalivada. Con el bacalao como ingrediente principal, la esqueixada es una ensa-lada deliciosa y nutritiva.

Para acompañar se utilizan salsas como el all-i-oli o el romescu.

CocasLas cocas merecen un apartado propio y es uno de los platos más

típicos. Su ingrediente principal es una base de pan sobre la que se coloca todo tipo de ingredientes. Las clases de coca varían según dónde nos encontremos. Las hay abiertas o cerradas, dulces o saladas y algunas, incluso, vinculadas a tradiciones, como la de San Juan. Lo que está claro es que no podemos abandonar cataluña sin probarlas.

DulcesEn Barcelona han abierto cientos de pastelerías con dulces para elegir.

Están por todas partes pero donde se ponga una buena crema catalana que se quite toda la bollería, indus-trial o no. Evidentemente también habrá que probar las cocas dulces y los panellets, que se suelen preparar en la festividad de los santos.

VinosLas regiones vitícolas catalanas producen unos caldos exquisitos. Hay que destacar el vino y el cava del Penedés y el Segre, muy cono-cidos también fuera de Cataluña.

COMER