guia de trabajo interncacionales 4845

10

Click here to load reader

Upload: glorina-kosdinski

Post on 20-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rotaract distrito 4845 Internacionales

TRANSCRIPT

  • Directora: Kosdinski, Glorina

    Correo oficial:

    [email protected]

    Telfono de Contacto: +54 9 3764

    673694

    Twitter: inter4845

    Facebook: Rotaract Servicios

    Internacionales

  • 2

    Queridos Directores:

    Una de las cualidades de Rotaract es su internacionalidad, y la creencia de que

    la paz se logra conociendo y creando lazos de amistad en todo el mundo.

    Es por ello que durante este ao la CAPACITACIN y la implementacin de las herramientas que Rotary Internacional nos brinda, sern claves para la ejecucin de las distintas actividades del comit.

    De qu manera vamos a trabajar? Dividiendo al Servicio Internacional en seis grandes campos con Actividades Distritales que se llevaran a cabo durante todo el perodo y es ese el motivo de la presente gua de trabajo. En ella encontraran todo lo que necesitan saber para planificar las actividades en su club y a la misma he sumado el directorio mundial de Rotaract.

    Por supuesto esto no es todo, en la medida de mis posibilidades me gustara visitarlos y acompaarlos en la realizacin de sus proyectos, es por ello que les pido que me mantengan al tanto de lo todo lo que realizan para poder organizarme y apoyarlos en todo lo que necesiten.

    Adems durante este periodo contaremos con productos para el comit que podrn ser adquiridos en el stand de finanzas, as que estn atentos para el e.r.i.p.a.

    Espero verlos muy pronto, un fuerte abrazo rotaractiano para cada uno de ustedes.

    Glorina Kosdinski

    Directora Comit de Servicios Internacionales distrito 4845

    Periodo 2013 - 2014

  • 3

    Cenas temticas

    Culturales

    Para la realizacin de una Ce.Te.Cul vamos a necesitar:

    Elegir la cultura de un pas que nos gustara conocer:

    Para esto vamos a priorizar su historia, cultura, modos de vida y la

    presencia de R.I. Rtc. en ese lugar. No debemos olvidarnos de las

    comidas tpicas, msica.

    Un consejito: pueden tener armada una presentacin similar con las

    caractersticas de nuestra regin poara intercambiar desde un

    primer momento

    Hacer contacto con un club de ese lugar:

    Lo ideal sera utilizar el Directorio Mundial, pero es igualmente

    vlido Googlear, usar facebook, whatsapp, skipe, line. Viber,

    twitter, etc.

    Comenzar a planear la Ce.Te.Cul. siempre priorizando la

    capacitacin sobre el punto uno. Si es posible realizar una video

    conferencia.

    Lo ideal pero no es la finalidad de esta actividad, seria que el club

    que hayan contactado pueda realizar una cena Arg o Py e

    intercambiar proyectos y por que no llevar a cabo un proyecto en

    conjunto.

    Al finalizar cada Ce.Te.Cul. debern enviar un informe, describiendo

    como llevaron a cabo cada paso. Incluyendo todo aquello que

    consideren pertinente: fotos, videos, etc para compartir desde la

    pgina oficial del comit.

  • 4

    Cada director en la medida de sus posibilidades,

    deber difundir de la manera que crea

    conveniente aquellos eventos y fechas de

    carcter internacional que pertenezcan a la

    Institucin o bien encarnen los valores que

    practicamos como ROTARACTIANOS. Para su

    difusin debern compartirlo a travs de las

    distintas redes sociales.

    Difusin de

    eventos y fechas

    internacionales

    Si es posible

    hacerlo con cierta

    antelacin, ser

    publicado en los

    canales oficiales

    del comit.

  • 5

    Las reuniones que llevaremos a cabo sern de:

    capacitacin, consulta, planificacin, de proceso, etc. De

    carcter presencial, semi presencial o virtual, en

    conjunto con los directores de cada club y

    coordinadores zonales. Sobre todo tratando de

    aprovechar las visitas y todos los eventos oficiales para

    ello.

    Reuniones

  • 6

    AAccttiivviiddaaddeess ddee

    iinntteerrccaammbbiioo

    ZZnnsshhss

    Los intercambios tendrn como finalidad el

    conocer y afianzar los lazos con otros clubes

    del mundo.

    Cada club deber planificar los intercambios de

    acuerdo a las posibilidades que tenga. (Distancia,

    idioma, costos, etc) Este es el punto en el que cada

    director explotara su creatividad para sortear

    las dificultades que se le presenten y llevar a

    adelante esta propuesta.

    Los intercambios debern contener siempre:

    Nombre del Club: incluyendo distrito pas. Logo.

    Cuadro social o Rol del club.

    Vas de contacto.

  • 7

    Implementacin de un proyecto en conjunto con un

    Club fuera de A.I.R.A.U.P

    Este proyecto deber tener como principal objetivo el desarrollo de una labor conjunta

    entre los Clubes Rotarios y Rotaract a fin de mejorar las condiciones de vida de los

    habitantes de otro sector del mundo o bien en nuestra comunidad.

    Para que los proyectos de Servicio Internacional obtengan el xito previsto, es necesario

    que previamente a su puesta en marcha se efecte una cuidadosa planificacin.

    Dado que cada proyecto emprendido debe ser completado en el transcurso del ao

    rotario, deber establecerse comunicacin a principios del periodo con un Club Rotaract

    situado en fuera de A.I.R.A.U.P. De esta manera dispondrn del tiempo suficiente para

    coordinar la actividad a realizar, brindndose asimismo la ocasin para el

    establecimiento de amistades de carcter internacional entre los socios de uno y otro

    club.

    RI y La Fundacin Rotaria ofrecen numerosos recursos para el fomento de los proyectos

    de Servicio Internacional, incluidos la Lista de intercambio de proyectos de Servicio en la

    Comunidad Mundial (SCM), el boletn de la Red de Informacin sobre Donaciones en

    Especie (RIDE), los Subsidios para Voluntarios de Rotary, las Subvenciones Compartidas,

    las Subvenciones 3-H, y los Subsidios Discovery del Fondo Especial Carl P. Miller.

    Muchos Clubes Rotaract proporcionan ayuda a proyectos de Servicio en la Comunidad a

    desarrollarse en otros pases, como parte de un proyecto de SCM, y solicitan

    financiacin del programa Voluntarios de Rotary destinada a sufragar los gastos

    derivados de la participacin en un proyecto de quienes aporten voluntariamente sus

    servicios profesionales durante un mnimo de cuatro semanas. Otros prefieren iniciar

  • 8

    intercambios con Clubes Rotaract ubicados en otros pases, desarrollando as una

    experiencia cultural directa y entablando amistades con otros rotaractianos.

    Junto al envi de la presente gua de trabajo encontraran algunas materiales para que

    comiencen a trabajar.

  • 9

    SSeemmaannaa MMuunnddiiaall

    ddee RRoottaarraacctt

    22001144

    Para saber los que se viene, van a tener

    que esperar

  • 10