guia de trabajo (1)

3
1. Oracion compuesta 1.1. Formadas por coordinación 1.1.1. Coordinadas copulativas 1.1.2. Coordinadas adversativas 1.1.3. Coordinadas disyuntivas 1.1.4. Coordinadas consecutivas 1.2. Por Yuxtaposicion 1.3. Por Subordinacion 1.3.1. Oraciones subordinadas sustantivas (OSS) 1.3.1.1. Proposición subordinada sustantiva de sujeto 1.3.1.2. Proposición subordinada sustantiva de atributo 1.3.1.3. Proposición subordinada sustantiva de complemento o adyacente 1.3.1.4. Proposición subordinada sustantiva de complemento directo 1.3.1.5. Proposición subordinada sustantiva de complemento indirecto 1.3.1.6. Proposición subordinada sustantiva de suplemento (complemento de régimen) 1.3.2. Proposiciones subordinadas adverbiales 1.3.2.1. Adverbiales propias o de carácter circunstancial 1.3.2.2. Adverbiales cuantitativas o correlativas 1.3.2.3. Adverbiales impropias o de implicación lógica 1.3.2.4. Adverbiales de tiempo 1.3.2.5. Adverbiales de lugar 1.3.2.6. Adverbiales de modo 1.3.2.7. Adverbiales comparativas 1.3.2.8. Las adverbiales consecutivas 1.3.2.8.1. Consecutivas de intensidad o cuantificación 1.3.2.8.2. Consecutivas lógicas 1.3.2.9. Adverbiales causales 1.3.2.10. Adverbiales condicionales 1.3.2.10.1. Condicionales reales 1.3.2.10.2. Condicionales potenciales 1.3.2.10.3. Condicionales irreales 1.3.2.10.4. Adverbiales concesivas 1.3.2.10.5. Adverbiales finales 1.3.2.10.6. Construcciones de gerundio 2. Oracion Simple 2.1. Sujeto Explicito 2.2. Sujeto elíptico 2.3. Sijeto indeterminado 2.4. Sujeto paciente 2.5. Sueto agente

Upload: juergen-us

Post on 12-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

s todos todos todos todos todos todos todos todos todos todos todos todos todo

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Trabajo (1)

1. Oracion compuesta

1.1. Formadas por coordinación1.1.1. Coordinadas copulativas

1.1.2. Coordinadas adversativas

1.1.3. Coordinadas disyuntivas

1.1.4. Coordinadas consecutivas

1.2. Por Yuxtaposicion1.3. Por Subordinacion

1.3.1. Oraciones subordinadas sustantivas (OSS)

1.3.1.1. Proposición subordinada sustantiva de sujeto

1.3.1.2. Proposición subordinada sustantiva de atributo

1.3.1.3. Proposición subordinada sustantiva de complemento o adyacente

1.3.1.4. Proposición subordinada sustantiva de complemento directo

1.3.1.5. Proposición subordinada sustantiva de complemento indirecto

1.3.1.6. Proposición subordinada sustantiva de suplemento (complemento de régimen)

1.3.2. Proposiciones subordinadas adverbiales1.3.2.1. Adverbiales propias o de carácter circunstancial

1.3.2.2. Adverbiales cuantitativas o correlativas

1.3.2.3. Adverbiales impropias o de implicación lógica

1.3.2.4. Adverbiales de tiempo

1.3.2.5. Adverbiales de lugar

1.3.2.6. Adverbiales de modo

1.3.2.7. Adverbiales comparativas

1.3.2.8. Las adverbiales consecutivas

1.3.2.8.1. Consecutivas de intensidad o cuantificación

1.3.2.8.2. Consecutivas lógicas

1.3.2.9. Adverbiales causales

1.3.2.10. Adverbiales condicionales

1.3.2.10.1. Condicionales reales

1.3.2.10.2. Condicionales potenciales

1.3.2.10.3. Condicionales irreales

1.3.2.10.4. Adverbiales concesivas

1.3.2.10.5. Adverbiales finales

1.3.2.10.6. Construcciones de gerundio

2. Oracion Simple

2.1. Sujeto Explicito

2.2. Sujeto elíptico

2.3. Sijeto indeterminado

2.4. Sujeto paciente

2.5. Sueto agente

2.6. Suejto causativo

2.7. Sujeto causativo

2.8. Oraciones impersonales

2.8.1. Unipersonales o naturales

2.8.2. Gramaticalizadas

2.8.3. Impersonales reflejas

Page 2: Guia de Trabajo (1)

2.8.4. Impersonales ocasionales o eventuales

2.9. Según la modalidad

2.9.1. Enunciativas

2.9.2. No-enunciativas

2.9.2.1. Exhortativas  / imperativas

2.9.2.2. Desiderativas .

2.9.2.3. Exclamativas

2.9.2.4. Interrogativas

2.9.2.4.1. Parciales

2.9.2.4.2. Totales

2.9.2.4.3. Directas

2.9.2.4.4. Indirectas

2.9.2.5. Realizativas

2.10. Según naturaleza del predicado

2.10.1. Oración copulativa

2.10.2. Oración predicativa

2.10.3. Transitivas  o intransitivas

2.10.4. Reflexivas

2.10.5. Recíprocas

2.10.6. Pasivas

2.10.6.1. Pasiva analítica o pasiva perifrástica

2.10.6.2. Pasiva sintética o pasiva refleja o pasiva con "se"

3. ACENTUACION (GRAVES)

3.1. Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (acento diacrítico)

3.2. Con Acento ortografico

3.3. Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL 

3.4. Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en s

3.5. Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en N

3.6. Palabras graves y el diptongo IA

4. ACENTUACION(AGUDAS)

4.1. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).

4.2. Con acento ortográfico

4.3. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:

4.4. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N 

4.5. Las palabras agudas llevan tilde si terminan en S:

4.6. Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:

5. ACENTUACION (PALABRAS ESDRUJULAS)

5.1. Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

6. ACENTUACION (PALABRAS SOBREESDRUJULAS)

6.1. Todas llevan tilde.

6.2. Estas palabras sobresdrújulas que llevan tilde generalmente son verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.

6.3. Adverbios que terminan en mente6.3.1. Con tilde6.3.2. Sin tilde

7. Acento DIACRITICO7.1. Monosílabos diferenciados por la tilde diacrítica7.2. Tilde diacrítica en los interrogativos y exclamativos o acento enfático7.3. Tilde diacrítica en aún/aun

Page 3: Guia de Trabajo (1)

7.4. Tilde diacrítica en demostrativos7.5. Tilde diacrítica en sólo/solo7.6. Tilde diacrítica en ó/o