guía de sustantivos propios

2

Click here to load reader

Upload: yesenia-jimenez

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía diseñada a reforzar los sustantivos propios en niñ@s de tercer año básico.

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de sustantivos propios

Guía de trabajo 2 de Lenguaje y Comunicación.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente las preguntas y responde de acuerdo a los

contenidos vistos en clases.

Los sustantivos propios

1).- Completa las siguientes oraciones:

a).- Mi nombre es: ………………………………………………………………………………………………………………………….

b).- El lugar donde vivo se llama: ………………………………………………………………………………………………..

c).- ¿Cómo se llama tu profesora? ……………………………………………………………………………………………

d).- ¿Cómo se llama tu mejor amigo o amiga?............................................................................

e).- Nombra una ciudad que tú conozcas…………………………………………………………………………………

f).- ¿Qué país te gustaría conocer?............................................................................................

g).- ¿Cómo se llama la ciudad donde trabaja el Presidente de la República?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

h).- ¿Cómo se llama tu mascota?...............................................................................................

Todos los nombres que escribiste anteriormente se llaman:

SUSTANTIVOS PROPIOS

2).- Escribe el nombre de:

Personas Ciudades Países

3).- Pinta con lápiz rojo todos los Sustantivos Propios que encuentres en este

fragmento de cuento.

FODEC Colegio Juan Pablo II Nogales

Profesora: Yesenia Jiménez Palma Curso: 3º Año Subsector: Lenguaje y Comunicación. Fecha:

Los sustantivos propios: son los nombres

específicos de personas, animales, ciudades,

países, etc.

Ejemplo: Catalina, Chile, Francisca, Temuco

Arturo era el más pequeño de tres hermanos y estaba muy mimado por toda la

Familia. Sin embargo, todo cambió para Arturo cuando nació su hermanita Adela.

Cuando nació Adela, muchos familiares y amigos fueron a conocer a la niña, su tío

José, su tía Julia, y sus primos Antonio y Mateo ya no jugaban con él como antes.

Page 2: Guía de sustantivos propios

4).- Encierra con un círculo los sustantivos propios que encuentres

5).- Escribe cinco oraciones en las cuales debe encontrarse a lo menos un

sustantivo propio.

a.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b.-………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c.-………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

e.-……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

6).- Escribe un cuento breve incorporando los sustantivos propios. Subraya

aquellos sustantivos propios que haz utilizado.

MARÍA VILLARRICA SILLA ARGENTINA CAMA

MESA ESTEBAN FRANCIA LÁPIZ CUADERNO

COLOMBIA CHILE PELUCHE TEMUCO ESTANTE

________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

¡Felicitaciones!

Excelente trabajo