guia de supervivencia del sas

7
JOHN “LOFTY” WISEMAN EL MANUAL DE SUPERVIVENCIA DEL SAS GUÍA DEFINITIVA PARA SOBREVIVIR EN CUALQUIER LUGAR 2ª edición ampliada y revisada EDITORIAL PAIDOTRIBO

Upload: tofolet

Post on 05-Dec-2014

376 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Supervivencia Del SAS

JOHN “LOFTY” WISEMAN

EL MANUAL DESUPERVIVENCIA

DEL SASGUÍA DEFINITIVA PARA SOBREVIVIR

EN CUALQUIER LUGAR

2ª ediciónampliada y revisada

EDITORIALPAIDOTRIBO

Page 2: Guia de Supervivencia Del SAS

ATENCIÓN

Las técnicas de supervivencia que se describen eneste libro son para usarlas en circunstancias cala-

mitosas en las que la seguridad de los individuos estéen riesgo. Según esto, la editorial no puede aceptarresponsabilidad de ningún tipo por ningún proceso oprocedimiento judicial presentado o entablado con-tra persona o institución algunas como resultado dela utilización o mal uso de cualquiera de las técnicasdescritas, ni por pérdida, lesión o daño algunos cau-sados por esa razón. En la práctica y perfecciona-miento de estas técnicas de supervivencia debenprevalecer los derechos de los propietarios del te-rreno en el que se desarrollen y las leyes relevantesque protegen ciertas especies de animales y plantas,así como las leyes que controlan el uso de las armasde fuego y de cualquier otro tipo.

Page 3: Guia de Supervivencia Del SAS

ÍNDICEINTRODUCCIÓN 8

1. TEMAS BÁSICOS 12

2. ESTRATEGIA 50

3. CLIMA Y TERRENO 62

4. COMIDA 108

5. TÉCNICAS DE ACAMPADA 244

6. INTERPRETACIÓN DE LAS SEÑALES 348

7. DE VIAJE 372

8. SALUD 392

9. SUPERVIVENCIA EN EL MAR 480

10. RESCATE 504

11. DESASTRES 528

POSDATA 572

ÍNDICE ALFABÉTICO 573

Page 4: Guia de Supervivencia Del SAS

8

En un mundo cada vez más incierto, está nueva edición se centra enprepararte para cualquier situación de supervivencia en la que te

puedas encontrar. En sus páginas intento identificar todos los peligrosimaginables y mostrarte cómo enfrentarte a ellos. El consejo que se date preparará física y mentalmente, y te concienciará de todos los peli-gros que puedan aparecer. El estar preparado te dará la seguridad de so-brevivir a pesar de los pronósticos y te permitirá adaptarte cuando lascosas vayan mal.

Durante 26 años, como soldado profesional, tuve el privilegio de serviren el Servicio Aéreo Especial (SAS). Esta unidad de elite del ejército británi-co está entrenada para realizar difíciles operaciones en cualquier partedel mundo, a menudo en lugares aislados y lejos de las fuerzas conven-cionales. Trabajando en grupos pequeños, muchas veces en territorioenemigo, sus miembros deben convertirse en sus propios médicos, den-tistas, navegantes y cocineros. Con frecuencia, la situación operacionalhace imposible el reaprovisionamiento y tienen que vivir de lo que lesofrezca el terreno. Deben hacer frente a todo tipo de situaciones y prob-lemas, tanto si han sido causados por el hombre como por la naturaleza,y volver a lugar seguro, y desarrollar técnicas que les permitan sobreviviren cualquier lugar. Tras prestar servicio por todo el mundo, me convertíen instructor de supervivencia del SAS, y mi trabajo consistía en que cadauno de los componentes del regimiento aprendiera a aplicar susconocimientos de supervivencia. Y todos estos conocimientos, probadosen exámenes y operaciones, son la base de esta nueva edición.

La necesidad de entrenamiento para la supervivencia no ha sidonunca tan necesaria. Poder viajar más económicamente nos ha abiertoal mundo y virtualmente no hay lugar en el planeta que no hayamos visi-tado o no podamos visitar. Esto, añadido a factores como el incrementode tiempo libre, la riqueza y la información que recibimos de programasde televisión, significa que nos estamos volviendo más aventureros y queestamos más informados sobre el mundo que nos rodea.

Pero también tenemos que tener en cuenta que durante los últimos12 años el mundo se ha convertido en un lugar más inestable. El murode Berlín se derrumbó en 1989, le siguió la Guerra del Golfo, de Bosnia,Kosovo y Sierra Leona. Sin embargo, estos sucesos quedaron eclipsadospor la trágica catástrofe del 11 de septiembre de 2001, el resultado 'luchacontra el terrorismo' y por supuesto, las guerras de Iraq y Afganistán. Es-tos conflictos globales nos han afectado a todos y algo es seguro: nues-tras vidas nunca volverán a ser iguales.

El instinto de supervivencia nunca cambiará, ni tampoco la asom-brosa capacidad de aguante del cuerpo humano. Aun así, también debe-

INTRODUCCIÓN

Page 5: Guia de Supervivencia Del SAS

mos tener en cuenta que, al volvernos más civilizados, vamos olvidandolas destrezas de supervivencia. Por ello, sin duda es importante que prac-tiquemos nuestras habilidades de supervivencia y estemos preparadospara cualquier cosa. El entrenamiento de supervivencia es la mejor póli-za de seguros que puedes obtener en un mundo inestable. Si estamos to-dos preparados con las técnicas básicas de supervivencia y sabemos quéhacer frente a una emergencia, el mundo se convierte de inmediato enun lugar más seguro.

Puedes quedarte aislado en cualquier parte del mundo, desde elhielo del Ártico hasta el desierto, desde los bosques tropicales hasta elocéano abierto, y los problemas para la supervivencia son los mismospara el soldado que para el civil. La diferencia radica en las circunstan-cias; los soldados tal vez no deban ser vistos, mientras que a los civileslo que les interesa es llamar la atención para ser rescatados. En zonasde inestabilidad donde el riesgo de secuestro es elevado, es mejor perma-necer inadvertido. Cada ambiente requiere unas técnicas de superviven-cia específicas. Las montañas, las junglas, las llanuras y los pantanospueden también parecer peligrosos para el superviviente; pero cada unode estos ambientes nos ofrece algún tipo de apoyo que puede ser ex-plotado para conseguir comida, combustible, agua y refugio si sabemoscómo obtenerlos. Los efectos del clima son muy importantes. Debes sabercómo hacer frente al frío intenso y cómo sobrevivir a un calor abrasador;ambos imponen dificultades al superviviente de distintos modos.

También necesitas saber cómo funciona tu cuerpo y cómo reaccionaráen diferentes ambientes y situaciones. Ponte a prueba antes de viajar:por ejemplo, evalúa tus habilidades básicas de supervivencia durmiendoal aire libre, asegurándote de que puedes encender un fuego e inclusovivir sin dormir o comer durante un período de tiempo. Esto te mostrarácómo reaccionas en un escenario límite simulado.

La supervivencia depende de la utilización de los principios básicosy de adaptarlos a las circunstancias. Estos principios básicos forman unapirámide fundamental de aprendizaje para el superviviente.

9

INTRODUCCIÓN

Kit

Conocimiento

Motivación para vivir

Page 6: Guia de Supervivencia Del SAS

10

INTRODUCCIÓN

Aunque inicialmente sea un esfuerzo físico enorme escapar de unasituación peligrosa, la supervivencia por encima de todo es un ejerciciomental. Después de la emoción del incidente y cuando la adrenalina seha estabilizado, conlleva una gran firmeza mental el continuar. Lo quenos mantiene en marcha es el instinto básico, mejor referido como 'lamotivación para vivir'.

Motivación para vivirÉste es el sólido fundamento sobre el cual creamos todo nuestro entre-namiento. Constantemente intentamos alimentar e incrementar la mo-tivación para vivir. Es fácil ver que estamos físicamente fuertes, pero esmuy difícil saber lo fuerte que somos mentalmente.

Motivación para vivir significa no rendirse nunca a pesar de la si-tuación. Es muy tranquilizador saber que no hay nada en esta tierra queno podamos afrontar ni lugar en el que no podamos sobrevivir. Siemprey cuando sigamos los principios básicos de supervivencia, nos prepare-mos e impongamos este deseo de vivir, seremos capaces de superar elproblema. Algunas personas tienen una motivación más fuerte queotras, pero todos podemos mejorar.

Algunos de nosotros recurrimos a la religión en momentos de ten-sión; otros piensan en sus seres queridos. El miedo al fracaso o a de-cepcionar a los compañeros ayuda a fortalecer nuestra motivación paravivir. Lecturas sobre viejas hazañas de supervivencia también ayudarán.Puedes tener todo el conocimiento y kit del mundo, pero sin esta moti-vación todavía puedes perder.

ConocimientoPor encima de nuestro fundamento tenemos conocimiento. Cuanto mássepamos, más fácil nos será sobrevivir. El conocimiento desvanece el mie-do. Fíjate en los autóctonos y mira cómo sobreviven. Habla con gente quehaya aguantado y aprende de sus experiencias. A nivel práctico,asegúrate de que estás totalmente informado sobre la infraestructuramédica de la región a la que viajas en particular e infórmate de cómofuncionan exactamente los servicios de emergencia.

KitLa punta de nuestra pirámide de aprendizaje es el kit. Éste ha de ser mí-nimo y debemos tener un conocimiento muy profundo de sus usos ycapacidades. Existen objetos esenciales que nunca hay que dejar en casa,como son abrelatas, cuchillo, brújula y una radio/un teléfono. Sin embar-go, recuerda que debes centrarte en lo que la naturaleza puede ofrecerpara protegerte; en último término, todo kit se considerará un extra. Es

Page 7: Guia de Supervivencia Del SAS

11

INTRODUCCIÓN

importante que sepas improvisar y utilizar lo que te rodea para man-tenerte en una situación de supervivencia.

Es primordial que apliques tu propio criterio en la elección de losmétodos descritos en este libro. Las pruebas para los alimentos vegetales,por ejemplo, son el único método seguro para tener la certeza de si unafruta o una hoja específicas son comestibles o venenosas. Es poco pro-bable que las personas en general sufran algún daño si siguen el métodocuidadosamente, aunque siempre existe un riesgo mínimo. Las reaccionesde cada persona al veneno varían; incluso pequeñas cantidades de sus-tancias tóxicas pueden ser muy peligrosas para ciertas personas. Algu-nas de las trampas descritas son también muy peligrosas. Nunca se lasdebe dejar sin supervisión en lugares en los que otras personas puedanherirse con ellas. Además, pueden ocasionar lesiones a quienes las ma-nipulen con descuido.

Al aprender las habilidades de supervivencia descritas aquí, siempreaconsejo acordarse de la necesidad de conservar nuestro entorno, evi-tar la crueldad con los animales y no violar las leyes por la aplicación dealguna de estas técnicas. Aunque el cuchillo es un instrumento útil enla selva, no olvides las leyes contemporáneas del cuchillo. Recuerda queéste es un libro de consulta para situaciones de supervivencia en lasque lo más importante es precisamente sobrevivir, y en las que puedehaber riesgos que sería una locura siquiera considerar la posibilidad deasumirlos en la vida normal.

A pesar de que ésta no es una publicación oficial, al compartir losconocimientos de supervivencia que yo y mis colegas hemos adquiridoa través de la experiencia, pretendo ayudar al lector a tomar correcta-mente estas decisiones. Estos conocimientos y técnicas nos han ayudadoa salvar la vida y ayudarán también al lector a ser un superviviente. Porúltimo, me gustaría dar las gracias al regimiento SAS por facilitarme laexperiencia sobre la que se basa este libro, y a Howard Loxton y TonySpalding que me han ayudado a publicarlo. Sin su duro trabajo y su de-dicación este libro no hubiera sido posible.

J.W.THE SURVIVAL SCHOOL,

HEREFORD