guía de resolución de problemas del sistema eléctrico

488
MANUAL DE SERVICIO MANUAL DE DIAGNOSTICOS Y LOCALIZACION DE FALLAS GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO — Modelos DuraStar®, TerraStar®, TranStar® y WorkStar® construidos en mayo de 2010 y posteriormente Modelo de Camión: DuraStar® Modelo de Camión: TerraStar® Modelo de Camión: TranStar® Modelo de Camión: WorkStar® S08386 2012 S08386 © 2012 Navistar, Inc. All rights reserved Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos titulares.

Upload: raul-gutierrez

Post on 19-Jul-2016

190 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

MANUAL DE SERVICIO

MANUAL DE DIAGNOSTICOS Y LOCALIZACION DE FALLAS

GUÍA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO —Modelos DuraStar®, TerraStar®, TranStar® y WorkStar® construidos

en mayo de 2010 y posteriormente

Modelo de Camión: DuraStar®Modelo de Camión: TerraStar®Modelo de Camión: TranStar®Modelo de Camión: WorkStar®

S08386

2012

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos titulares.

CONTENIDO

CONTENIDOINFORMACION DE LA SEGURIDAD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1 INTRODUCCIÓN DEL MANUAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2 CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3 PAQUETES DE INTERRUPTORES (ENLACE DE DATOS J1708). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

4 SISTEMA DE ILUMINACIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

5 CARACTERÍSTICAS DE LA CABINA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

6 CARACTERÍSTICAS DEL CHASIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

7 TRANSMISIONES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

8 MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413

9 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIÓN A TIERRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

10 VENTILADORES Y ACCESORIOS DEL MOTOR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

11 SISTEMA DE BATERÍA, CARGA Y ARRANQUE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

12 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO Y EL CONDUCTOR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 473

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

I

CONTENIDO

ii S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

INFORMACION DE LA SEGURIDAD

INFORMACION DE LA SEGURIDADLa información que se encuentra en esta Guía de resolución de problemas del sistema eléctrico deInternational® estaba actualizada en el momento de la impresión y está sujeta a cambios sin notificación oresponsabilidad.

Debe seguir los procedimientos de seguridad de su compañía cuando brinde servicio o repare el equipo.Asegúrese de comprender todos los procedimientos e instrucciones antes de empezar a trabajar en la unidad.

Navistar, Inc utiliza los siguientes tipos de anotaciones para dar una advertencia sobre los posibles problemasde seguridad y para dar información que evitará daños al equipo que recibe servicio o que se repara.

ADVERTENCIA

Una advertencia indica procedimientos que se deben seguir con exactitud. Puedenocurrir lesiones personales o incluso la muerte si no se sigue el procedimiento.

PRECAUCIÓN

Una precaución indica los procedimientos que se deben seguir con exactitud. Si no sesigue el procedimiento, pueden ocurrir daños en el equipo o en los componentes.

NOTA – Una nota indica una operación, procedimiento o instrucción que es importante para el serviciocorrecto.

Algunos procedimientos requieren el uso de herramientas especiales para brindar un servicio seguro ycorrecto. Si no utiliza estas herramientas especiales cuando se le solicita, puede ocasionar lesiones alpersonal de servicio o daño a los componentes del vehículo.

Esta sección del manual de servicio está diseñada para que la utilicen los técnicos profesionales, NOcualquier persona. Sirve para informar a estos técnicos de las condiciones que pueden ocurrir en algunosvehículos o para proporcionar información que podría ayudar a dar el servicio adecuado a un vehículo. Lostécnicos debidamente capacitados cuentan con el equipo, las herramientas, las instrucciones de seguridad ysaben cómo hacer un trabajo de forma correcta y segura. Si se describe una condición, NO asuma que lasección de servicio se aplica a su vehículo. Consulte con su Distribuidor de Camiones de International paraobtener información sobre si esta sección de servicio se aplica a su vehículo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

1

INFORMACION DE LA SEGURIDAD

2 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN DEL MANUAL

CONTENIDO1. INTRODUCCIÓN DEL MANUAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL VEHÍCULO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73.1. DIAGRAMAS DE CIRCUITOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Instrucciones de los diagramas de circuitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83.2. COMPUESTO DEL CUERPO DEL CONECTOR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114.1. VERIFIQUE EL PROBLEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114.2. PASOS IMPORTANTES ANTES DE REALIZAR LAS PRUEBAS DE CIRCUITOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . 114.3. REVISE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124.4. REVISE EL DIAGRAMA DE CIRCUITOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.5. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DEL SISTEMA Y CIRCUITOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.6. REALICE LA REPARACIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134.7. VERIFIQUE LA REPARACIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

5. EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135.1. HERRAMIENTA DE SERVICIO ELECTRÓNICO (EST) EZ-TECH®.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135.2. CAJA DE CONEXIONES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA (ZTSE4477). . . . . . . . . . . . . . 145.3. MULTÍMETRO DIGITAL (DMM) FLUKE 88.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155.4. MIDTRONICS EXP-1000HD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165.5. ALAMBRES DE PUENTE, CONECTORES DE PRUEBA Y LUCES DE PRUEBA. . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Alambres de puente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Conductores de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Luces de prueba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5.6. REVISIÓN DE LA LEY DE OHM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185.7. VOLTÍMETRO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Medición del voltaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215.8. AMPERÍMETRO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Medición del amperaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245.9. OHMIÓMETRO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Medición de la resistencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Revisión de circuitos abiertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Revisión de cortocircuitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

6. RELÉS DE EVALUACIÓN CRÍTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

3

CONTENIDO

4 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

INTRODUCCIÓN DEL MANUAL

1. INTRODUCCIÓN DEL MANUALEste manual abarca el sistema eléctrico de la carrocería del vehículo.

La información detallada sobre los motores, las transmisiones y los sistemas de frenos antibloqueo (ABS)se puede encontrar en los manuales del proveedor y en los manuales de los camiones International. Estossistemas se incluyen en este manual ya que se aplican al Controlador de la carrocería (BC) del vehículo y nose tratan en otros manuales.

Este manual está diseñado para utilizarse junto con el manual de diagramas de circuitos que se aplica a losvehículos específicos que necesitan reparación. Existen variaciones entre los modelos específicos y losperíodos de fabricación que es posible que se traten únicamente en el Manual de diagramas de circuitoscorrespondiente.

El manual de diagramas de circuitos correspondiente posee información que puede ser útil para diagnosticarel problema. Más allá de los diagramas de circuitos, el libro proporciona información sobre los compuestosdel conector, la ubicación del conector, la identificación de circuitos, el cuadro de símbolos esquemáticos, lafunción del relé, la guía del cableado y un cuadro sobre las bombillas de luces.

La estrategia que se utiliza en este manual se enfoca en el inicio con el diagnóstico general y el progresohacia la información más específica para guiar a un técnico hacia la causa de una falla eléctrica. El manualestá agrupado en áreas principales. Estas áreas principales están divididas en secciones que incluyen cadacaracterística. Cada sección de característica está dividida en las siguientes áreas:

• Descripción del sistema incluye una descripción general e información sobre el funcionamiento deuna característica. La sección sobre el funcionamiento de cada característica proporciona con másdetalles la manera en que se utilizan los circuitos para utilizar cada característica y cómo interactúa dichacaracterística con el BC del vehículo.

• Códigos de características contiene información y definiciones relacionadas con una característicaespecífica y cómo se programa el BC para controlar las entradas y salidas.

• Parámetros programables por el usuario proporciona los parámetros en los cuales funciona unacaracterística y los valores ajustables que se pueden programar para una característica específica.

• Códigos de diagnóstico de problemas proporciona información detallada que puede ayudarle en laubicación de una falla en los circuitos eléctricos de una característica. La lista de Códigos de diagnósticode problemas (DTC) contiene un número de SPN de DTC, la descripción del BC de la falla, el conector yla clavija si están disponibles, el mensaje del BC, las causas probables y una señal lógica. La sección deDTC guiará al técnico a una prueba del sistema o circuito más específica para detectar la falla.

• Resolución de problemas proporciona una revisión preliminar que indicará la falla en un circuito osistema específico si no está presente ningún DTC. La revisión preliminar también puede ayudar en lalocalización de circuitos defectuosos que se comparten con otras características. La sección de resoluciónde problemas contiene pruebas específicas de características en las cuales se realizan mediciones delcircuito para ubicar circuitos abiertos, cortocircuitos, fuentes de alta resistencia y otras fallas eléctricascomunes. La sección de resolución de problemas también proporciona pasos detallados de diagnósticopara revisar el procesamiento de entrada y salida del BC con el Diamond Logic® Builder (DLB) para verlas señales así como también las salidas activas.

• Algunas características necesitan de descripciones breves de Programación o Señales del controladorde la carrocería que pueden ayudar en el procedimiento de diagnóstico.

La observación del operador y las luces de advertencia se pueden utilizar para determinar cuándo existeun problema con el sistema eléctrico del vehículo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

5

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL VEHÍCULO

Aún así los técnicos deben confiar en la observación de los componentes defectuosos o características quefuncionan incorrectamente. Una vez que el técnico haya identificado una falla, puede ir al Índice y consultar lasección aplicable para obtener la información sobre la resolución de problemas.

Otra manera en la cual se puede hacer evidente una falla de una característica es a través de los diagnósticosa bordo del vehículo.

Una luz de advertencia se encenderá cuando haya ocurrido una falla detectable. La luz puede encenderseya sea continuamente o durante 5 segundos dependiendo de la falla. Cuando ocurre una falla y el BC sepuede comunicar con el Conjunto de medidores electrónicos (EGC), la luz se encenderá durante 5 segundos.Cada vez que se inicie el ciclo de encendido y el EGC complete las mediciones, la luz se encenderá durante5 segundos si está presente una falla activa. Si la luz permanece encendida de manera constante, existeun problema de comunicación entre el BC y el EGC. El técnico puede recuperar los DTC a través de lapantalla del odómetro del EGC. Después el técnico puede buscar el DTC para ubicar la información aplicablesobre la resolución de problemas.

Los diagnósticos de BC no son capaces de identificar todas las fallas posibles del sistema. Esta es la razónpor la cual todavía es importante la identificación del problema a través de la observación y las revisionespreliminares.

Los procedimientos de recuperación de DTC para los motores, transmisiones y ABS varían del procedimientopara la recuperación del DTC generado por el BC.

Se puede utilizar una Herramienta de servicio electrónica (EST) tal como EZ-Tech, junto con el softwareDiamond Logic® Builder (DLB), para enumerar los DTC del vehículo, supervisar las entradas al BC y activarlas salidas controladas por el BC.

Este manual requiere el uso del DLB así como de los procedimientos básicos de la resolución de problemaseléctricos. EZ-Tech y el software apropiado también se pueden utilizar para resolver problemas del motor,la transmisión y los sistemas eléctricos del ABS.

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL VEHÍCULOEl sistema eléctrico de la carrocería proporciona un medio para distribuir la energía eléctrica, supervisar eldesempeño del vehículo y controlar las múltiples características de la carrocería. A diferencia de los diseñosdel sistema eléctrico anterior, este método utiliza tecnologías de cableado multiplexado a modo de interfazentre las principales áreas funcionales del vehículo. Además, el sistema se basa en algoritmos de softwarepara ejecutar las características lógicas en lugar de basarse en la implementación de características similaresmediante complejos diseños de arneses de cables con relés e interruptores. El multiplexado reduce engran manera la cantidad de cableado utilizado en un vehículo, ya que el multiplexado puede comunicargrandes cantidades de información con el uso de un par de cables aislados. El multiplexado permite a loscontroladores electrónicos del vehículo comunicarse a través de un enlace de datos que se comparte en laRed del área del controlador (CAN) del vehículo.

Un beneficio de este sistema es la capacidad de diagnóstico incrementada en términos de pruebas enlínea, fuera de línea y fuera del vehículo.

Los diagnósticos en línea o a bordo se realizan dentro del vehículo mientras está en funcionamiento. Si ocurreuna falla detectable, la luz CHECK ELECTRICAL SYSTEM (Revisar sistema eléctrico) se encenderá durante5 segundos. Si ocurre una falla de comunicación entre el BC y el EGC, la luz permanecerá encendidahasta que se restablezca la comunicación.

6 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DIAGRAMAS DE CIRCUITOS LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Los diagnósticos fuera de línea están habilitados cuando el sistema se coloca en modo de diagnóstico.Mientras el sistema está en el modo de diagnóstico, los códigos de diagnóstico de problemas se mostrarán enla pantalla LCD del vehículo o en la Pantalla de información del conductor (DID) y la Pantalla de informacióndel vehículo (VID), si está equipado con estas.

Los diagnósticos fuera del vehículo necesitan el uso de una EST, como EZ-Tech y el software de diagnósticoDLB. La EST está conectada al conector de diagnóstico del vehículo. El software de DLB permitirá al técnicover los DTC, supervisar las señales de entrada hacia el BC y activar las señales de salida que controla el BC.

3. LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOSLos diagramas de circuitos eléctricos se encuentran en el GRUPO 08-ELÉCTRICO del Manual de servicioprincipal.

3.1. DIAGRAMAS DE CIRCUITOS

Los diagramas de circuitos proporcionan información general sobre los circuitos, la energía, la conexión atierra, los fusibles y los componentes de las características.

Figura 1 Diagramas de circuitos de muestra

En la mayoría de los casos, un diagrama de circuitos proporcionará información específica con relación alas clasificaciones de fusibles, los medidores de cables, la ubicación de los conectores y la identificación delos circuitos. Los componentes del circuito se designan con letras mayúsculas (consulte los Diagramas decircuitos de muestra) (Ver Figura 1, página 7)y pueden usarse abreviaturas (Consulte las Instrucciones yabreviaturas de los diagramas de circuitos de muestra) (Ver Figura 3, página 9). Los diagramas de circuitosson una representación directa de los circuitos del sistema y es importante notar cuando se utiliza unacavidad o una clavija, cuando un relé está normalmente abierto o cerrado, cuando se utilizan adaptadoreso espárragos para la conexión a tierra y si los circuitos de energía y conexión a tierra se comparten entreuna característica y otra.

NOTA – Las posiciones del interruptor, relé y solenoide, como se muestran en los diagramas decircuitos, indican la posición NORMAL con el interruptor de encendido en la posición OFF (apagado),a menos que se indique lo contrario.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

7

LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DIAGRAMAS DE CIRCUITOS

En características más complejas, será necesario referirse a otros diagramas de circuitos para ver elsuministro de energía de la característica y cómo funciona con otras características. Por ejemplo, muchascaracterísticas reciben voltaje a través de un relé auxiliar o de encendido y será necesario consultar losdiagramas de circuitos de DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA paradiagnosticar los circuitos que dan energía a los relés.

Instrucciones de los diagramas de circuitos

Se incluyen ejemplos de las instrucciones, abreviaturas y símbolos de los diagramas de circuitos en lasInstrucciones de los diagramas de circuitos de muestra (Ver Figura 2, página 8), Instrucciones y abreviaturasde los diagramas de circuitos de muestra (Ver Figura 3, página 9)y el Cuadro de símbolos esquemáticosde muestra (Ver Figura 4, página 10).

Figura 2 Instrucciones de los diagramas de circuitos de muestra

8 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DIAGRAMAS DE CIRCUITOS LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Figura 3 Instrucciones y abreviaturas de los diagramas de circuitos de muestra

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

9

LIBRO DE DIAGRAMAS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS COMPUESTO DEL CUERPO DEL CONECTOR

Figura 4 Cuadro de símbolos esquemáticos de muestra

3.2. COMPUESTO DEL CUERPO DEL CONECTOR

La sección COMPUESTO DEL CONECTOR se encuentra en la parte posterior del Grupo 08 - Diagramas decircuitos eléctricos. Los compuestos muestran la configuración del conector y qué circuitos están conectadosa las clavijas, según se muestra en la Configuración de clavijas de muestra (Ver Figura 5, página 11).

10 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

VERIFIQUE EL PROBLEMA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Figura 5 Configuración de clavijas de muestra

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMASAntes de realizar las pruebas intrusivas de circuitos, existen varios pasos importantes que se deben realizar:

4.1. VERIFIQUE EL PROBLEMA

Ponga a funcionar el sistema y enumere todos los síntomas para:

1. Verificar la exactitud y el grado de compleción del posible problema.

2. Saber más sobre lo que podría dar una pista de la naturaleza y ubicación del problema.

3. Analizar qué partes del sistema no funcionan y cómo afecta esto a otras características.

NOTA – Es posible que sea necesario realizar una prueba de conducción del vehículo para revisarcompletamente la funcionalidad y racionalidad de una característica o un sistema.

4.2. PASOS IMPORTANTES ANTES DE REALIZAR LAS PRUEBAS DE CIRCUITOS

1. RECOPILAR INFORMACIÓN

Analice el posible problema con el operador del vehículo, si fuera posible. Intente determinar los síntomasexactos al recopilar información relevante:

A. ¿Qué sucedió y cuándo?

B. ¿Bajo qué condiciones?

C. ¿Cuándo empezaron los síntomas?

D. ¿Qué más ocurrió en ese momento?

2. VERIFIQUE EL POSIBLE PROBLEMA QUE MENCIONA EL CLIENTE

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

11

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REVISE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CARACTERÍSTICA

Ponga a funcionar el sistema defectuoso y verifique el posible problema que menciona el cliente. Esposible que sea necesario realizar una prueba de conducción en carretera del vehículo para duplicarlas condiciones.

3. REVISE SI HAY CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS ACTIVOS O ALMACENADOS

Asegúrese de que los DTC estén relacionados con el posible problema que mencionó el cliente y queno sean erróneos o que los DTC no hayan sido establecidos por el sistema defectuoso. Es importanteregistrar cualquier DTC erróneo o residual ya que podría ayudar en el proceso de diagnóstico.

4. ¿Estaban establecidos los DTC casi al mismo tiempo que aparecieron los síntomas?

5. ¿Están relacionados los DTC con otros síntomas?

6. Elimine la posibilidad de que haya ocurrido una falla física o mecánica, como combustible contaminado,filtros de aire tapados, conductos de aire dañados o una falla mecánica de los frenos.

7. REALICE LOS SIGUIENTES PASOS PRELIMINARES:

A. Antes de empezar con estos procedimientos de prueba, asegúrese de que las baterías delvehículo estén en 75% del estado de carga (SOC) o más. Esto representa un voltaje decircuito abierto (OCV) de 12,4 voltios. Una batería con un OCV de 12 voltios o menos estácompletamente descargada o tiene una celda muerta.

B. Antes de empezar con estos procedimientos de prueba, revise cualquier filamento de la luzindicadora o luz que sospeche que tiene un circuito abierto (quemado). Esto se hace paraevitar revisiones innecesariamente extensas del circuito. Una bombilla quemada disminuirá laresistencia del circuito y aumentará el amperaje en un circuito, lo que ocasionará que otrascaracterísticas funcionen incorrectamente.

C. Antes de empezar con estos procedimientos de prueba, inspeccione visualmente si losconectores tienen terminales flojos, dañados o corroídos. Consulte la sección EQUIPO DEPRUEBA Y REPARACIÓN DEL CONECTOR en GRUPO 08 ELÉCTRICO en el Manualde servicio principal.

D. Cuando encuentre un fusible quemado, será necesario continuar con el proceso de resoluciónde problemas para encontrar la falla que podría ocasionar un fusible quemado.

E. El tema de los interruptores atorados en la posición ON (encendido) u OFF (apagado)generalmente no se cubre en detalle. Se asume que el técnico sabe cómo verificar si hay uninterruptor, relé o solenoide que no está funcionando correctamente.

NOTA – La medición de la continuidad entre las dos terminales de un interruptor mientras está enfuncionamiento determinará su funcionalidad.

4.3. REVISE EL FUNCIONAMIENTO DE LA CARACTERÍSTICA

Revise siempre la sección de funcionamiento de la característica y el diagrama de circuitos antes de laresolución de problemas. Debe contar con suficiente información sobre el funcionamiento de la característicapara reducir la causa del problema a un componente o una parte del circuito. También es importantefamiliarizarse con la operación de la característica debido a la complejidad del sistema multiplexado. Unsistema multiplexado puede reconocer la funcionalidad y las fallas de racionalidad que provocan en DTCresiduales. Una falla de funcionalidad ocurre cuando no funciona un componente específico. Esto esocasionado con mayor frecuencia por un circuito abierto o un sensor dañado. Una falla de racionalidad ocurrecuando la información recopilada por un componente específico se comparte a través del enlace de datos

12 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

REVISE EL DIAGRAMA DE CIRCUITOS EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

del vehículo y, cuando el BC u otro módulo de control lo interpreta, se reconoce una falla. Las fallas deracionalidad pueden ocurrir cuando hay un corto a voltaje, corto a tierra o hay un sensor que todavía funcionapero se encuentra defectuoso. Se requerirán diagnósticos adicionales para determinar si ocurrió una fallade racionalidad debido a un sensor defectuoso o si el sistema detecta que un sensor o componente no seencuentra dentro de las especificaciones correspondientes.

4.4. REVISE EL DIAGRAMA DE CIRCUITOS

Consulte el diagrama de circuitos para encontrar posibles indicaciones del problema. La ubicación eidentificación de los componentes del circuito pueden dar alguna idea de dónde se encuentra el problema.

Los diagramas del circuito están diseñados para facilitar la identificación de los puntos comunes en loscircuitos. Esto puede ayudar a reducir el problema a un área específica. Por ejemplo, si varios circuitos fallanal mismo tiempo, revise si hay una fuente de energía común o una conexión a tierra común. Consulte lasección DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA para obtener informaciónde diagnóstico adicional cuando no funcionen varias características.

4.5. REALIZACIÓN DE PRUEBAS DEL SISTEMA Y CIRCUITOS

Las pruebas de circuitos y las pruebas del sistema se realizan para detectar muchas fallas comunes queocurren frecuentemente. Consulte estas pruebas en cada sección. Siga los procedimientos de cada pruebahasta localizar la causa del problema.

Si descubre una falla, realice las reparaciones adecuadas y vuelva a revisar el sistema. Pueden ocurrir variasfallas y es posible que sea necesario realizar nuevamente una prueba de circuito.

Si encuentra un síntoma particular en el circuito problemático que no se incluye en los diagnósticos, consultela información general sobre resolución de problemas eléctricos proporcionada en la sección EQUIPO DEPRUEBAS ELÉCTRICAS.

4.6. REALICE LA REPARACIÓN

Repare el circuito problemático o reemplace el componente defectuoso según se indica en los pasosdel diagnóstico. Cuando realice el reemplazo del componente, deberá consultar los manuales de servicioapropiados para ver los procedimientos de desinstalación e instalación.

4.7. VERIFIQUE LA REPARACIÓN

Borre todos los DTC activos y almacenados. Ponga a funcionar el sistema o característica según su capacidadtotal; es posible que deba realizar una prueba de conducción en carretera del vehículo para duplicar lascondiciones que dieron lugar a la falla. Si el sistema funciona correctamente, revise si hay nuevos DTC quepodrían haberse establecido durante la reparación o prueba de conducción.

5. EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS5.1. HERRAMIENTA DE SERVICIO ELECTRÓNICO (EST) EZ-TECH®

La EST EZ-Tech® es una computadora portátil reforzada con capacidad de ejecución de diversos programasde software para realizar los diagnósticos del vehículo.

La EZ-Tech® se conecta al conector de diagnóstico del vehículo a través de un conector de interfaz.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

13

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS CAJA DECONEXIONES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA (ZTSE4477)

Una vez conectada, el software de la EZ-Tech® se puede utilizar para supervisar determinados parámetrosdel vehículo, enumerar los DTC activos o inactivos y, en algunos casos, para anular las entradas y salidasde los controladores eléctricos.

El software Diamond Logic® Builder (DLB) se puede utilizar para diagnosticar el Controlador de la carrocería(BC). Consulte el Manual del usuario del software Diamond Logic® Builder para obtener instruccionesdetalladas.

Cuando realice la programación avanzada con Ladder Logic o desee crear y editar los bloques lógicos,consulte el Manual del usuario del software Diamond Logic® Builder Volumen II – Programación avanzada.

Se encuentran disponibles otros programas de software para otros sistemas eléctricos en el vehículo.

5.2. CAJA DE CONEXIONES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA (ZTSE4477)

La caja de conexiones permite al técnico realizar pruebas intrusivas del circuito en los cables y verificacionesde entrada y salida en los conectores del BC. Esto evitará daños en las cavidades del conector con las sondasde prueba (Consulte la Caja de conexiones del BC) (Ver Figura 6, página 15).

NOTA – Siempre inspeccione si los conectores del BC tienen conexiones flojas, dañadas o corroídascada vez que los desconecte.

14 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

MULTÍMETRO DIGITAL (DMM) FLUKE 88 EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

Figura 6 Caja de conexiones del BC

La caja de conexiones se puede conectar a los conectores del BC en el compartimiento del motor o a losconectores de la cabina.

La caja de conexiones se puede utilizar para proporcionar diagramas para un conector individual (fuera delcircuito) para revisar si los cables individuales tienen cortocircuitos o circuitos abiertos, para realizar pruebasen las señales de salida del BC o hacer pruebas en los circuitos individuales que van hacia el BC.

La caja de conexiones también está conectada en circuitos, lo cual permite a los técnicos supervisar lasseñales con el BC en funcionamiento.

5.3. MULTÍMETRO DIGITAL (DMM) FLUKE 88

PRECAUCIÓN

Cuando examine los conectores, siempre debe tener cuidado de no forzar las puntas dela sonda en las cavidades. Utilice los adaptadores de punta adecuados para evitar queel conector se dañe. Las cavidades expandidas ocasionarán resistencia aumentada enel circuito.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

15

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS MIDTRONICS EXP-1000HD

El Multímetro digital (DMM) Fluke 88 es el medidor recomendado por International y las discusiones del uso delmedidor en este manual se referirán a este medidor Medidores digitales y analógicos (Ver Figura 7, página 16).

El Multímetro Fluke 88 es un medidor digital y se recomienda porque utiliza muy poca corriente para realizarlas pruebas. Los medidores digitales tienen alta impedancia (resistencia), 10 Mega ohmios. Por lo tanto, nodañan los componentes ni dan lecturas erróneas.

1. MULTÍMETRO DIGITAL 2. VOLTÍMETRO ANALÓGICO

Figura 7 Medidores digitales y analógicos

5.4. MIDTRONICS EXP-1000HD

La batería del vehículo y los sistemas de carga y arranque requerirán el uso del equipo de diagnósticoMidtronics EXP-1000HD.

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y los pasos de diagnóstico.

Figura 8 Equipo de diagnóstico Midtronics EXP-1000HD

16 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

ALAMBRES DE PUENTE, CONECTORES DE PRUEBA Y LUCES DE PRUEBA EQUIPOSDE PRUEBAS ELÉCTRICAS

5.5. ALAMBRES DE PUENTE, CONECTORES DE PRUEBA Y LUCES DE PRUEBA

Alambres de puente

PRECAUCIÓN

Cuando utilice los alambres de puente y los conectores de prueba, siempre tengacuidado de no forzar las puntas de la sonda en las cavidades. Utilice los adaptadores depunta adecuados para evitar que los conectores se dañen. Las cavidades expandidasocasionarán resistencia aumentada en el circuito.

Los alambres de puente permiten a un técnico desviarse o pasar sobre un circuito que se sospecha estáabierto o cerrado.

1. Si el circuito funciona correctamente con el alambre de puente en su lugar, pero no funciona cuando sequita el alambre de puente, hay un circuito abierto (Ver Figura 9, página 17).

Figura 9 Puentes en circuitos

2. Un circuito que no está abierto ni cerrado tiene continuidad (es continuo) y se puede utilizar un DMM paramedir la continuidad (resistencia de unos pocos ohmios) del circuito con la batería desinstalada.

Los alambres de puente se ajustan con varios tipos de puntas o extremos. Es de gran ayuda tener variosalambres de puente disponibles con diferentes puntas.

Si desvía el interruptor con un alambre de puente y esto ocasiona que se encienda la luz, pero al cerrar elinterruptor no lo hace, esto indica que el interruptor tiene una falla.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

17

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS REVISIÓN DE LA LEY DE OHM

Si, cuando el interruptor está cerrado, la luz no se enciende, y el desvío del interruptor no hace que la luzfuncione, pero la desviación de la luz a tierra ocasiona que la luz sí funcione, entonces el circuito de conexióna tierra está abierto.

El alambre de puente se puede utilizar para revisar si existen problemas como contactos de relé abiertos,cables rotos y conexiones de tierra deficientes

Conductores de prueba

PRECAUCIÓN

Cuando utilice los alambres de puente y los conectores de prueba, siempre tengacuidado de no forzar las puntas de la sonda en las cavidades. Utilice los adaptadores depunta adecuados para evitar que los conectores se dañen. Las cavidades expandidasocasionarán resistencia aumentada en el circuito.

Forme conductores de prueba con una terminal de acoplamiento, un conductor corto y una pinza con resorte.Inserte el terminal de acoplamiento en el conector y fije la pinza con resorte en el conductor del medidor.

Luces de prueba

Las luces de prueba se pueden utilizar cuando sea necesario realizar verificaciones rápidas de conexión atierra o voltaje. Muchas de las características funcionan con 12 ± 1,5 V (voltios, corriente directa) conmutadosy estas luces pueden resultar útiles como un dispositivo de carga. La luz de prueba también se puedeutilizar para verificar la continuidad a tierra. Sea prudente cuando utilice una luz de prueba, ya que la luzse puede encender incluso si hay una cantidad excesiva de resistencia en el circuito de conexión a tierrao hay menos de 12 V.

5.6. REVISIÓN DE LA LEY DE OHM

La Ley de Ohm describe la relación de voltaje, corriente y resistencia, y proporciona una fórmula pararealizar cálculos.

Tabla 1 Ley de Ohm

LEY DE OHM

La Ley de Ohm indica que la corriente a través de un conductor entre dos puntos esdirectamente proporcional a la diferencia potencial o voltaje a través de dos puntos

e inversamente proporcional a la resistencia entre ellos.

La ecuación matemática que describe la relación es:

I = V / R

I = Corriente (amperios)

E = Fuerza electromotriz (voltios)

R = Resistencia (ohmios)

18 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

REVISIÓN DE LA LEY DE OHM EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

Tabla 1 Ley de Ohm (continuación)

LEY DE OHM

I = E / R Esta fórmula indica que el flujo de corriente (I) = voltaje (E) seaplica a un circuito dividido por la resistencia total (R) en elcircuito. Esto muestra que un incremento en el voltaje o unadisminución en la resistencia aumentan el flujo de corriente.

R = E / I Esta fórmula indica que la resistencia (R) = voltaje (E) se aplicaa un circuito dividido por el flujo de corriente (I) en el circuito.Esto nos permite calcular la resistencia necesaria para un flujode corriente específico con un voltaje específico aplicado.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

19

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS REVISIÓN DE LA LEY DE OHM

Tabla 1 Ley de Ohm (continuación)

LEY DE OHM

E = IR (I multiplicado por R) Esta fórmula proporciona la caída de voltaje a través de undispositivo de carga particular (resistencia) que es parte de unaserie de dispositivos de carga.

Memorice la fórmula en el círculo. Únicamente tiene que cubrircon su dedo la letra que desea calcular y tendrá la fórmula. Porejemplo: Si cubre la letra I, la fórmula es I = E/R.

Si alguno de los dos valores son conocidos para un circuito determinado, el que hace falta se puede encontraral sustituir los valores en amperios, voltios u ohmios y así se encuentra el valor faltante.

En un circuito típico, el voltaje de la batería se aplica a una bombilla a través de un fusible de 10 amperios yun interruptor. Al cerrar el interruptor se enciende la bombilla (Ver Figura 10, página 20).

Figura 10 Circuito típico

Para encontrar el flujo de corriente, utilice la fórmula de la Ley de Ohm (Ver Tabla 1, página 18):

I = E / R

Al llenar los números para el circuito en la figura del circuito típico (Ver Figura 10, página 20), tenemos:

I = 12V / 2 ohmios o I = 12 dividido entre 2 = 6 amperios de flujo de corriente.

La bombilla en este circuito opera a 6 amperios y se clasifica para operar a este nivel. Con 12 voltiosaplicados, la bombilla brillará en el nivel de salida nominal (clasificación de potencia de candela). No obstante:

1. Si el voltaje aplicado es bajo (batería baja), entonces (el valor de E es más bajo). El flujo de corrienteserá menor y la bombilla tendrá menos brillantez.

20 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

VOLTÍMETRO EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

2. O bien, si las conexiones están flojas o el interruptor corroído, la resistencia del circuito será mayor (elvalor de R será mayor). El flujo de corriente será reducido y la bombilla tendrá menos brillantez.

Tener la capacidad de determinar las caídas de voltaje es importante ya que proporciona la siguienteinformación:

• Una caída de voltaje demasiado alta indica resistencia excesiva. Si, por ejemplo, un motor del ventiladorfunciona muy lento o una luz tiene poco brillo, puede estar seguro de que hay una resistencia excesivaen el circuito. Al tomar las lecturas de la caída de voltaje en diversas partes del circuito, el problema sepuede aislar (terminales corroídos o flojos, por ejemplo).

• Una caída demasiado baja, indica así mismo, baja resistencia. Si, por ejemplo, un motor de ventiladorfunciona demasiado rápido, se podría aislar el problema a una resistencia baja en un paquete deresistencia al tomar las lecturas de caída de voltaje.

• La máxima caída de voltaje permitida bajo carga es importante, especialmente si hay más de un problemade alta resistencia en un circuito. Es importante ya que todas las caídas de voltaje en un circuito sonacumulativas. Los terminales corroídos, las conexiones flojas, los cables dañados u otras condicionessimilares crean caídas de voltaje indeseables que disminuyen el voltaje disponible a través de loscomponentes del circuito clave.

La resistencia aumentada de las condiciones indeseables también disminuirá el flujo de corriente en el circuitoy todos los componentes afectados funcionarán con una eficiencia menor a la óptima.

Una caída pequeña en los cables (conductores), conectores e interruptores es normal. Esto se debe aque todos los conductores tienen alguna resistencia, pero el total debería ser menor que 10% de la caídatotal de voltaje en el circuito.

5.7. VOLTÍMETRO

El voltaje es una presión eléctrica o fuerza que empuja la corriente a través de un circuito. La presión semide en voltios y el símbolo V (como en 12 V) se utiliza en los diagramas de circuitos. La letra E también seutiliza para el voltaje y significa fuerza electromotriz.

El bajo voltaje en una lámpara ocasionará que esta brille tenuemente. Esto puede ser ocasionado por unvoltaje de fuente baja (batería descargada o salida baja del alternador) o por una alta resistencia en el circuitodebido a una conexión deficiente. La resistencia de la conexión deficiente o la conexión a tierra deficienteactúa como una carga adicional en el circuito, ocasionando que haya menos voltaje disponible para empujarla corriente a través del dispositivo de carga. Antes de realizar cualquier medición del medidor, es importanterevisar brevemente la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia (Ver Tabla 1, página 18).

Medición del voltaje

En el diagnóstico eléctrico, el voltímetro se utiliza para realizar lo siguiente:

1. Presencia de voltaje

2. Medición o fuerza de voltaje

3. Caída de voltaje o voltaje utilizado a través de un punto dado

Cuando se utiliza un voltímetro para determinar si el voltaje está presente para encender un dispositivo,conecte el conductor positivo del medidor a la conexión de entrada del dispositivo (lado positivo) y conecte elconductor negativo del medidor a una buena conexión a tierra del vehículo. Una buena conexión a tierrapodría ser cualquier soporte metálico, panel de la carrocería o afianzador que no tenga pintura, óxido o

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

21

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS VOLTÍMETRO

corrosión y esté conectado al bastidor, al motor o a la carrocería. El Diagrama de conexiones del conductordel voltímetro muestra cuánto voltaje de la fuente se encuentra disponible para el dispositivo (Ver Figura 11,página 22). Observe que el medidor esté conectado en paralelo al dispositivo.

Figura 11 Diagrama de conexiones del conductor del voltímetro

Para determinar si el voltaje está disponible en un conector que no está accesible, conecte el medidor en serieentre la conexión a tierra y el conector (fuente del voltaje) tal y como se muestra en el Diagrama de conexióndel medidor en serie (Ver Figura 12, página 23). La resistencia interna del medidor es muy alta, lo que resultaen poca corriente (o nada) que fluye a través del circuito interno y el voltaje se puede leer con precisión.

22 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

VOLTÍMETRO EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

Figura 12 Diagrama de conexión del medidor en serie

Para medir la caída de voltaje a través del dispositivo de carga, conecte el conductor positivo del voltímetroal lado positivo del dispositivo y el conductor negativo del medidor al lado negativo del dispositivo. Con eldispositivo en funcionamiento, mida la caída de voltaje a través del dispositivo. Observe en el Diagramade verificación de caída de voltaje en un dispositivo de carga (Ver Figura 13, página 24), que con un solodispositivo de carga el dispositivo pierde todo el voltaje. En cualquier circuito, el voltaje aplicado será igual alvoltaje que disminuyó en el circuito. Si en este circuito se registra una caída de voltaje de 9 V a través de lacarga, eso indicaría que los cables y conexiones disminuyeron los otros 3 V, lo que indicaría la resistenciaexcesiva del circuito.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

23

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS AMPERÍMETRO

Figura 13 Diagrama de verificación de caída de voltaje en un dispositivo de carga

5.8. AMPERÍMETRO

Un amperímetro se utiliza para medir el flujo de corriente o amperaje en un circuito. Los amperios sonunidades del flujo de electrones que indican cuántos electrones pasan a través del circuito. La Ley de Ohmindica que el flujo de corriente en un circuito es igual al voltaje del circuito dividido por la resistencia total delcircuito; esto se conoce como "diferencia potencial". Ya que los amperios son la corriente en el circuito,aumentar el voltaje también aumenta el nivel de corriente. También, cualquier disminución en la resistenciaaumentará el flujo de corriente.

En un voltaje de funcionamiento normal, la mayoría de los circuitos tienen una cantidad característica deflujo de corriente, conocido como consumo de amperaje, lo que se puede medir con un amperímetro. Alhacer referencia a una clasificación de consumo de amperaje especificado para un dispositivo eléctrico, lamedición del flujo de corriente en el circuito y la comparación de las dos (la medida nominal vs. la real) puedeproporcionar información valiosa de diagnóstico.

Medición del amperaje

El amperímetro SIEMPRE está conectado en serie con interruptores, resistencias y dispositivos de carga.(Diagrama de medición del flujo de corriente). Esto ocasiona que toda la corriente fluya a través del medidor.El medidor medirá el flujo de corriente únicamente cuando el circuito tenga energía y esté en funcionamiento.El DMM tiene fusibles para medir hasta 10 amperios utilizando el punto de conexión 10A. Nunca mida lacorriente de amperaje en los circuitos de alto amperaje ya que esto provocaría daños al medidor.

24 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

AMPERÍMETRO EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

PRECAUCIÓN

Para evitar daños en los circuitos del vehículo o DMM, mida siempre el amperaje en serie.

1. DMM CONFIGURADO PARAMEDIR LA CORRIENTECONTINUA

2. EL FUSIBLE SE MUESTRADESINSTALADO

3. BOMBILLA DE LA LUZ(RESISTENCIA DE 2 OHMIOS)

4. CABLE DEL MEDIDORCONECTADO A UN CONECTORDEL MEDIDOR DE 10A

Figura 14 Diagrama de medición del flujo de corriente

El estimado del flujo de corriente se puede calcular fácilmente. En el Diagrama de medición del flujo decorriente (Ver Figura 14, página 25), la resistencia de la bombilla de la luz es de 2 ohmios. Con la aplicaciónde la Ley de Ohm, el flujo de corriente es de 6 amperios (6A = 12 V/2 ohmios). Si desinstala el fusible e instalaun amperímetro tal y como se muestra, con el interruptor cerrado, una medición de 6 amperios de corrientefluye en el circuito. Observe que el amperímetro está instalado de manera que toda la corriente en el circuitofluye a través de este. El amperímetro está instalado en serie.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

25

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS OHMIÓMETRO

PRECAUCIÓN

Para evitar daños en los circuitos del vehículo o el DMM, nunca intente una medición devoltaje con el conductor de prueba en el terminal de amperaje (10A o 300mA).

El consumo excesivo de corriente significa que en un circuito fluye más corriente que la normal, para la cualse diseñó el fusible y el circuito. La corriente excesiva dañará los fusibles y los disyuntores. El consumoexcesivo de corriente también puede descargar rápidamente las baterías. Un amperímetro se utiliza paraayudar a diagnosticar estas condiciones.

Un consumo de corriente reducido ocasionará que un dispositivo (por ejemplo, el motor de una ventanaeléctrica) funcione de manera deficiente. Recuerde que la resistencia aumentada del circuito hace que hayamenos corriente disponible en el dispositivo. Con frecuencia las conexiones flojas, dañadas o corroídaspueden ocasionar este problema.

5.9. OHMIÓMETRO

El ohmiómetro se utiliza para medir la resistencia (ohmios) en un circuito. Al igual que el amperímetro y elvoltímetro, existen dispositivos analógicos y digitales. Se recomienda que utilice el medidor digital (DMMFluke 88).

PRECAUCIÓN

Para evitar daños en los circuitos del vehículo o DMM, el ohmiómetro únicamente sepuede utilizar en los circuitos que se hayan aislado y desconectado. El medidor contienesu propio suministro de energía de voltaje bajo y la energía de los sistemas de 12 voltiospuede dañar el medidor.

Los ohmiómetros utilizan una batería pequeña para suministrar voltaje y corriente que fluye a través delcircuito que se está revisando. El voltaje de la batería del medidor y la cantidad de flujo de corriente en elcircuito se utilizan con la Ley de Ohm y el medidor calcula la resistencia del circuito que muestra el medidor.Con el DMM Fluke 88, no es necesario realizar la selección del rango y el ajuste del medidor.

Medición de la resistencia

Las mediciones de resistencia determinan:

1. Resistencia de una carga

2. Resistencia de los conductores

3. Valor de las resistencias

4. Funcionamiento de las resistencias variables

Para medir la resistencia de un componente o un circuito, debe desconectar el circuito de la energía eléctrica.

NOTA – Para evitar una medición de resistencia inexacta, evite el contacto con la parte de metal delconductor de prueba ya que el cuerpo humano presenta resistencia a la corriente y puede proporcionaruna lectura falsa.

El componente o circuito que se va a medir debe estar aislado de todos los otros componentes o circuitos demanera que la corriente del medidor (de sonda a sonda) fluya únicamente a través del circuito o componentedeseado, o la lectura no será exacta.

26 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

OHMIÓMETRO EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

Observe en el Diagrama de resistencia de medición (Ver Figura 15, página 27)que para medir la resistenciade la carga, la mayoría del flujo de corriente del medidor debería fluir a través de la luz indicadora ya quetiene menos resistencia. Para medir la carga, debe quitar un conector de la carga. No siempre es aparentecuando se debe aislar un componente en dicha manera, así que por lo general es una buena práctica aislar elcircuito o el componente mediante la desconexión física del circuito.

Figura 15 Diagrama de medición de la resistencia

Después, los conductores del ohmiómetro se colocan en el componente o el circuito y la resistencia semostrará en ohmios (Ver Figura 16, página 28). Cuando revisa un sensor o un reóstato variable comoel medidor del nivel de combustible, la calefacción del elemento o el movimiento del brazo deben mover elmedidor a través de un rango de resistencia que se pueda comparar con una especificación.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

27

EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS OHMIÓMETRO

Figura 16 Diagrama de colocación de los conductores del ohmiómetro en un componente o circuito

Revisión de circuitos abiertos

Se puede revisar si hay circuitos abiertos en los circuitos eléctricos con un ohmiómetro. Primero debedesconectar el circuito del suministro eléctrico. El circuito que se va a revisar debe aislarse también de otroscircuitos. Conecte el medidor en los extremos abiertos del circuito, tal como se muestra en el diagramaRevisión de circuitos abiertos (Ver Figura 17, página 29). Una lectura alta (infinita) indica que hay un circuitoabierto en el circuito. Una lectura cercana a cero es una indicación de un circuito continuo. La desconexióndel circuito entre la luz y la conexión a tierra evita leer un circuito como completo, el cual puede estar abiertoen la carga (luz) y con corto a tierra frente al dispositivo de carga.

28 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

OHMIÓMETRO EQUIPOS DE PRUEBAS ELÉCTRICAS

A. CONECTOR DESCONECTADO

Figura 17 Revisión de circuitos abiertos

Revisión de cortocircuitos

Las mediciones para los cortocircuitos se realizan de manera similar a la que se utiliza para verificar loscircuitos abiertos, excepto que el circuito a verificar debe estar aislado tanto de la fuente de energía comodel punto de conexión a tierra.

Conectar el ohmiómetro, tal como se muestra en el Diagrama de revisión de cortocircuitos (Ver Figura 18,página 30), entre un circuito aislado y un buen punto de tierra, permitirá verificar que el circuito no produzca uncorto a tierra. Un corto a tierra se indicará por medio de una lectura cercana a cero, mientras que un circuitoque no tiene corto a tierra ocasionará que el medidor tenga una lectura muy alta (cerca de infinito). Con elDMM Fluke 88, un circuito abierto tendrá una lectura fuera de los límites (OL) en la pantalla del medidor.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

29

RELÉS DE EVALUACIÓN CRÍTICA OHMIÓMETRO

Figura 18 Revisión de cortocircuitos

6. RELÉS DE EVALUACIÓN CRÍTICALos circuitos de International® utilizan los relés suprimidos para controlar la energía hacia los dispositivos decarga. La característica de supresión (un circuito de resistencia paralelo a la bobina del relé) evita que lospicos de voltaje dañen los componentes electrónicos como los módulos de control. Estos relés se debenreemplazar con piezas aprobadas por International®. El número de pieza y el diagrama de circuitos derelés están grabados en el cuerpo del relé. Los terminales están numerados en el relé de la misma maneraque en los diagramas de circuitos Esquema de relés (Ver Figura 19, página 31).

30 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

OHMIÓMETRO RELÉS DE EVALUACIÓN CRÍTICA

Figura 19 Esquema de relés

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

31

RELÉS DE EVALUACIÓN CRÍTICA OHMIÓMETRO

Tabla 2 Evaluación crítica del relé

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-

CACIONES

1. Retire el relé.

Mida la resistenciaentre los terminales 30y 87A.

< 1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el relé.

2. Mida la resistenciaentre los terminales 30y 87.

Sin continuidad. Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el relé.

3. Utilice una fuente debatería de 12 voltios yrevise los conductoresen la siguiente prueba:

Conecte el conductorde prueba (+) alterminal 85 y elconductor de prueba(-) al terminal 86.

La bobina delrelé se energizay funciona elinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el relé.

4. Relé energizado.

Mida la resistenciaentre los terminales 30y 87.

< 1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el relé.

5. Relé energizado.

Mida la resistenciaentre los terminales 30y 87A.

Sin continuidad. No hay una falla derelé presente.

Reemplace el relé.

32 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

CONTENIDO1. CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Revisiones preliminares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Prueba de circuito de la iluminación de fondo del EGC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Prueba de medidores del EGC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Prueba de la luz de advertencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Pruebas de circuito de la temperatura de aceite de la transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69Pruebas de circuito de la temperatura del eje trasero anterior y trasero posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . 70Pruebas de circuito del transductor de presión del aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Prueba de circuito del medidor de restricción de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Prueba de circuito del monitor de nivel de refrigerante del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

1.6. PROGRAMACIÓN DEL CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

33

CONTENIDO

34 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

1. CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general y datos sobre el funcionamiento del Conjunto de medidoreselectrónicos (EGC).

Descripción general

El EGC consta de un ensamble electrónico que proporciona diez ubicaciones de medidores, ocho luces deadvertencia a las que se les puede dar servicio y 25 posiciones de luces de advertencia de Diodo fotoemisor(LED) individual.

Otras características del EGC incluyen:

• Alarma audible

• Pantalla digital con control

• Pantalla de marchas de la transmisión

• Interruptor de luces de estacionamiento/luces delanteras

• Interruptor del atenuador del panel

• Dos interruptores de botones (configuraciones variables)

• Dos interruptores basculantes (configuraciones variables)

• Cuatro entradas analógicas: entrada de carga del eje 1, entrada de carga del eje 2, temperatura exteriory sensor de luz media

• Cuatro entradas digitales

La pantalla digital puede proporcionar al conductor los siguientes mensajes de texto en el Panelde instrumentos (IP):

• Desconexión de carga eléctrica

• Líquido de lavaparabrisas bajo

• Falla eléctrica

• Verificación del aire acondicionado

• Restricción del filtro de aire

• Control de las luces exteriores activado

• Configuración de temperatura del sistema de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)

• Activar ventilador delantero del sistema de HVAC

• Velocidad del ventilador del dormitorio del sistema de HVAC

• Diagnóstico de la presión de aire

• Crucero

• Filtro de combustible

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

35

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Funcionamiento

El EGC se comunica con el Controlador de la carrocería (BC), el Módulo de control del motor (ECM), elMódulo de control de la transmisión (TCM) y el Sistema de frenos antibloqueo (ABS).

NOTA – Los indicadores de advertencia forman parte de los medidores y están ubicados dentro delmedidor.

Tabla 3 Medidores y rutas de señal

MEDIDOR COMUNICACIÓN DE ENLACE DE DATOS UBICACIÓNDELSENSOR

INDICADORDEADVERTENCIA

Voltímetro El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

BC interno Sí

Temperatura del agua El ECM ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Motor Sí

Temperatura del aceitedel motor

El ECM ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Motor Sí

Presión del aceite delmotor

El ECM ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Motor Sí

Velocímetro El ECM ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Transmisión No

Tacómetro El ECM ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Motor No

Nivel de combustible El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Tanque decombustible

Presión de aire 1 El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Cabinainterna/paneldel tablero deinstrumentos

Presión de aire 2 El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Área de lacolumna de ladirección

Temperatura de latransmisión

El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Transmisión Sí

Aplicación de aire El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Chasisdelantero

No

Temperatura del ejetrasero

El BC ofrece una comunicación de enlace dedatos J1939 con el EGC.

Eje Sí

Luces de advertencia

El EGC muestra luces de advertencia para las condiciones que no muestran los medidores. Existen tambiénluces de advertencia de conducción directa que están conectadas directamente a una salida del módulo decontrol particular. Cuando la llave de encendido esté en la posición ON (encendido), el EGC realizará unaverificación de la luz al encender las luces de advertencia individuales durante unos pocos segundos. Duranteel funcionamiento normal, el estado de las luces de advertencia será controlado según la información que se

36 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

envió desde un módulo de control determinado al EGC por medio del enlace de datos SAE J1939. El EGCtambién cuenta con 25 luces de advertencia de Diodos fotoemisores (LED) integradas al conjunto y ochobombillas de luces de advertencia que pueden recibir servicio.

NOTA – Los puntos de activación de la luz de advertencia están en las configuraciones predeterminadasde fábrica. Algunos puntos de activación se pueden cambiar con la herramienta de servicio medianteel software Diamond Logic® Builder (DLB).

Tabla 4 Ruta de señal y luz de advertencia

LUZ DE ADVERTENCIA COMUNICACIÓN DE ENLACE DE DATOS UBICACIÓN DELSENSOR

Rango inhibido El TCM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

TCM interno

Sobrecalentamiento deretardo

El TCM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Transmisión

Advertencia ámbar delmotor

El ECM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ECM interno

Parada de color rojo delmotor

El ECM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ECM interno

Presión de freno El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Interruptor

Freno de estacionamiento El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Interruptor

Esperar hasta arrancar El ECM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ECM interno

Control de tracción El ABS ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ABS interno

PTO/Acelerador El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Ajustar cinturón deseguridad

El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Líquido de frenos El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Depósito del freno

ABS del vehículo El ABS ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ABS interno

Sistema de frenosantibloqueo del remolque

El ABS ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

ABS interno

Viraje a la izquierda El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Viraje a la derecha El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Luz alta El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Verificar transmisión El TCM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

TCM interno

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

37

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 4 Ruta de señal y luz de advertencia (continuación)

LUZ DE ADVERTENCIA COMUNICACIÓN DE ENLACE DE DATOS UBICACIÓN DELSENSOR

Filtro de combustible El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Filtro de combustible

Líquido del lavaparabrisas El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Botella del líquidodel lavaparabrisas

Agua en combustible El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Filtro de combustible

Nivel del refrigerante El ECM ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

Tanque decompensación

Verificar sistema eléctrico El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Crucero El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Protección contratemperatura ambientebaja (CAP)

El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

Verificar aire acondicionado El BC ofrece una comunicación de enlace de datosJ1939 con el EGC.

BC interno

El EGC también ofrece capacidades de luces de advertencia para características que no se pueden comunicara través del enlace de datos J1939. Estas señales discretas pueden realizarse con entradas de cablesconvencionales o con una comunicación de enlace de datos J1708.

• Neutro automático

• Alternador

• Ralentí optimizado

• Válvula de nieve

• Bloqueo de diferencial del eje delantero

• Bloqueo de diferencial del eje trasero

• Mensaje de espera

• Toma de fuerza (PTO) activada

• Temperatura del convertidor

• Liberación de bloqueo a un toque

• Eje frontal trasero acoplado

• Bolsa de aire

Alarma audible

El EGC genera una alarma audible desde una selección de varios tipos de alarma cada vez que un valordeterminado del medidor representa una condición de peligro. La alarma no sonará cuando el interruptor dellave esté apagado, excepto cuando otro módulo electrónico le solicite que suene.

38 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Mantener presionado el control de la pantalla y el interruptor para aumentar o disminuir la atenuación del paneldurante 5 segundos deshabilitará la alarma audible para todas las condiciones de advertencia hasta que lavelocidad llegue a las 325 RPM o se active el ciclo de encendido. Esto puede ser útil durante la resoluciónde problemas para evitar que la alarma se encienda constantemente.

Tabla 5 Alarmas audibles

ALARMAAUDIBLE

DESCRIPCIÓN MEDIDOR/COMPONENTE

Alarma de cincopitidos cortos,solo una vez

Un valor fuera de rango encualquiera de los siguientesmedidores activará unaalarma audible de cincopitidos cortos, que sonaráuna sola vez, y la luzindicadora visual en elmedidor correspondiente.La alarma debería sonarúnicamente una vez pormedidor durante cada ciclode encendido.

• Nivel de combustible

• Voltímetro

• Presión del aceite del motor

• Temperatura del refrigerante del motor

• Temperatura del aceite de la transmisión

• Temperatura del aceite del motor

• Temperatura del aceite del eje trasero

• Temperatura del aceite del eje frontal

• Presión de reforzador

• Presión del aire auxiliar

Alarma repetitiva,un pitido corto

Un valor fuera de rango encualquiera de los siguientesmedidores activará unaalarma audible repetitivade un pitido corto y unaluz indicadora visual en elmedidor correspondiente. Laalarma debe detenerse tanpronto como se restablezcanlas condiciones normales.

• Presión del aire principal

• Presión del aire secundario

• BC, pérdida de comunicación de datos

• Falla del sensor

• Solicitud de iluminación de la luz de parada roja

• Solicitud del ABS

Alarma de diezpitidos cortos, unasola vez

La pérdida de comunicaciónde enlace de datos del trenmotriz SAE J1939 con elEGC desde el controlador delmotor activará una alarmaaudible de diez pitidos cortos,una sola vez.

Comunicación del ECM al EGC

Alarma de trespitidos largos, unasola vez

Un error de falla del sensorhará que el indicador delmedidor se mueva hacia laderecha a la posición de 6:00y (si se configuró) que se

Todos los medidores

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

39

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 5 Alarmas audibles (continuación)

ALARMAAUDIBLE

DESCRIPCIÓN MEDIDOR/COMPONENTE

escuche una alarma audiblede tres pitidos largos.

40 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Interruptores

El EGC tiene ubicaciones para los siguientes interruptores:

• Interruptor de luces delanteras/luces de estacionamiento

• Atenuador del panel

• Interruptor opcional del lado derecho N.° 1

• Interruptor opcional del lado derecho N.° 2

• Interruptor opcional del lado izquierdo N.° 1

• Interruptor opcional del lado izquierdo N.° 2

NOTA – Las ubicaciones del interruptor opcional necesitarán un modelo de interruptor si no se haconfigurado una función para ese interruptor.

Modo de diagnóstico

El EGC es capaz de realizar diagnósticos automáticos. Cuando está activado, el EGC realiza una serie demediciones, verifica las luces de advertencia y pone en funcionamiento la iluminación de fondo del medidor.Cuando está en modo de diagnóstico, la pantalla digital del EGC puede mostrar DTC.

Para colocar el ECG en modo de diagnóstico, realice el siguiente procedimiento:

• Accione el freno de estacionamiento.

• La llave debe estar en la posición ON (encendido).

• Presione simultáneamente los botones CRUISE ON (crucero encendido) y CRUISE RESUME/ACCEL(reanudar crucero/acelerar) ubicados en el volante de la dirección.

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con el Conjunto de medidores electrónicos.

NOTA – Consulte la ficha FEATURES (Características) en el software Diamond Logic® Builder (DLB)para obtener una lista de los códigos de características de un vehículo determinado.

Tabla 6 Códigos de características del conjunto de medidores electrónicos

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABP VOLTÍMETRO

0595ABN VELOCÍMETRO

0595AAZ INDICADOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

0595HGG MEDIDOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DEL MOTOR

0595ABB MEDIDORES DE PRESIÓN DEL AIRE

0595ALJ PROG DE BC, la luz de advertencia y alarma audible de ADVERTENCIA DECOMBUSTIBLE se activan por separado

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

41

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Tabla 6 Códigos de características del conjunto de medidores electrónicos (continuación)

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AZW PROG DE BC, la luz de advertencia y alarma audible de ADVERTENCIA DECOMBUSTIBLE ESPECIAL DE UN SOLO TANQUE se activan por separado

0595ALT PROG DE BC, MEDIDOR DE TANQUE DE COMBUSTIBLE individual, ladoizquierdo

0595ABD MEDIDOR DE TANQUE DE COMBUSTIBLE individual, lado derecho

0595ABK TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR

0595ABL MEDIDOR DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR

0595ABM TACÓMETRO DE 2500 RPM

0595ADH PANTALLA DE LA BRÚJULA

0595ABA INDICADOR DE CINTURONES DE SEGURIDAD

0595ABV PROG DE BC, INDICADOR DE ABS de sistemas hidráulicos de máximapotencia o de frenos de aire

0595ABW PROG DE BC, INDICADOR DE ABS DEL REMOLQUE

0595ACG PROG DE BC, MONITOR DE TEMP EXTERNA

0595ANW PROG DE BC, pantalla de UBICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS en conjunto demedidores

0595BMS PROG DE BC, luz de advertencia activar/desactivar CONTROL DE TRACCIÓNIND Bendix® ATC con luz de advertencia de tracción para frenos de aire conconjunto 2010

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todos los parámetros programables por el usuario relacionados directamente conel Conjunto de medidores electrónicos.

Nombre: Fuel_Level_Min_WL

• ID: 1958

• Descripción: Punto de ajuste mínimo para la luz de advertencia del medidor respecto del nivel de combustible

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: Porcentaje (%)

• Valor predeterminado: 12,8

• Valor mínimo: 0

• Valor máximo: 100

Nombre: Eng_Oil_Press_Min_WL

42 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

• Descripción: Punto de ajuste mínimo para la luz de advertencia del medidor respecto de la presión delaceite del motor

• ID: 1948

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: PSI (kPa)

• Valor predeterminado: 12 (83)

• Valor mínimo: 0,0001 (0,001)

• Valor máximo: 100 (689)

Nombre: Eng_Water_Temp_Max_WL

• ID: 2292

• Descripción: Punto de ajuste máximo para la luz de advertencia del medidor respecto de la temperatura delagua

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: ° F (° C)

• Valor predeterminado: 150 (66)

• Valor mínimo: 140 (60)

• Valor máximo: 260 (127)

Nombre: Eng_Oil_Temp_Max_WL

• ID: 2274

• Descripción: Punto de ajuste máximo para la luz de advertencia del medidor respecto de la temperatura delaceite del motor

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: ° F (° C)

• Valor predeterminado: 200 (93)

• Valor mínimo: 100 (38)

• Valor máximo: 300 (149)

Nombre: Trans_Oil_Temp_Max_WL

• ID: 2272

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

43

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

• Descripción: Punto de ajuste máximo para la luz de advertencia del medidor respecto de la temperatura delaceite de la transmisión

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: ° F (° C)

• Valor predeterminado: 260 (127)

• Valor mínimo: 100 (38)

• Valor máximo: 300 (149)

44 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Nombre: Battery_Voltage_Min_WL

• ID: 1944

• Descripción: Punto de ajuste mínimo para la luz de advertencia del medidor respecto del voltímetro

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: Voltios

• Valor predeterminado: 12

• Valor mínimo: 10

• Valor máximo: 16

Nombre: Prim_Air_Press_Min_WL

• ID: 2316

• Descripción: Punto de ajuste mínimo para la luz de advertencia del medidor respecto del nivel de presióndel aire

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: PSI (kPa)

• Valor predeterminado: 60 (414)

• Valor mínimo: 0,0001 (0,001)

• Valor máximo: 150 (1034)

Nombre: Park_Brake_Reminder

• ID: 2349

• Descripción: Recordatorio de ON/OFF (encendido/apagado) del freno de estacionamiento

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: ON/OFF (encendido/apagado)

• Valor predeterminado: 0 (OFF) (apagado)

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

45

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Nombre: Work_Light_Timeout_Enable

• ID: 640

• Descripción: Duración de la luz de trabajo

• Nivel de acceso: Flota

• Unidad de medición: Minutos

• Valor predeterminado: 12

• Valor mínimo: 0,16667

• Valor máximo: 24

46 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Esta sección proporciona detalles de los Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) que establece elConjunto de medidores electrónicos.

El EGC puede originar los DTC cuando ocurre una falla. La información proporcionada por el DTC puedeayudar en el diagnóstico del problema.

NOTA – Siempre revise los DTC antes de realizar pruebas intrusivas en el cableado o de reemplazarpiezas.

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2023 Conjunto demedidores

9 N/D N/D Falla decomunicaciónde enlacede datos delEGC

• Conjuntode medidoreselectrónicosdefectuoso

• Falla delenlace dedatos J1939

J1939DT_Rcv_61184_

033_040_Timer

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

2023 Conjunto demedidores

12 N/D N/D Falla de lamemoriano volátil ofalla de lasuma decomprobación

Conjunto demedidoreselectrónicosdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

2023 Conjunto demedidores

6 1500 4 y 5 Cortocircuitodetectado enel atenuadordel panel

El EGCdetecta quela corrienteen el circuitodel atenuadordel panel essuperior a lonormal

N/D

Consulte la sección SISTEMAS DE ILUMINACIÓN para obtener más información.

NOTA – Si está establecido este DTC, la iluminación de fondo del EGC estará encendida en suintensidad total. Todas las otras atenuaciones del panel controladas por el EGC estarán apagadas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

47

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2023 El mensajede encendidoy el tipo deencendidorealizado nocoinciden

11 1500 7 Este DTCocurre si elEGC y elBC tienendiferentesinterpreta-ciones delestado delinterruptorde la llave deencendido

• Circuitoabierto en elcircuito devoltaje delencendido alBC

• Circuitoabierto en elcircuito devoltaje delencendido alEGC

• BCdefectuoso

• EGCdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

520605 Conjunto demedidores

13 N/D N/D Error desuma decomprobacióndel EGC

Ocurre unDTC si elEGC falla enla calibración

EGCdefectuoso

Cluster_cal_status

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

2000 Pérdida decomunicación

9 Enlace de datos Pérdida deenlace dedatos desdeel ECM

• Falla delenlace dedatos J1939

• EGCdefectuoso

• ECMdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

NOTA – Si se establece este DTC, los medidores del velocímetro, el tacómetro, la temperatura delagua y la presión del aceite tampoco funcionarán.

48 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2003 Dirección deorigen 3

9 Enlace de datos Pérdidadel enlacede datosdesde elcontroladorde latransmisión

• Falla delenlace dedatos J1939

• TCMdefectuoso

• EGCdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

NOTA – Si se establece este DTC, la visualización de las marchas de la transmisión en el EGC nofuncionará.

2011 Dirección deorigen 11

9 Enlace de datos Pérdidadel enlacede datosdesde elcontroladordel ABS

• Falla delenlace dedatos J1939

• Controladorde ABSdefectuoso

• EGCdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

2033 Dirección deorigen 33

9 Enlace de datos Pérdida delenlace dedatos desdeel BC

• Falla delenlace dedatos J1939

• BCdefectuoso

• EGCdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

NOTA – Cuando se establece este DTC, ninguna de las pantallas que controla el BC funcionará. Nofuncionará el nivel de combustible, el voltímetro, los medidores del freno de aire, los indicadores deseñal de viraje, ni el indicador de luz alta, y sonará una alarma de tono único repetitiva.

2023 Conjunto demedidores

3 y 4 1505 1 Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D N/D

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

49

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Consulte la sección SISTEMAS DE ILUMINACIÓN para obtener información de diagnósticorelacionada con el Sensor de luz ambiente (si cuenta con uno).

520606 Calibración delmedidor AGSP

13 N/D N/D AGSPdefectuoso

N/D AGSP_cal_status

Continúe con la Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (Ver Tabla 9, página 60).

171 Temperaturadel aire delambiente

3 1501 9 Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D N/D

Consulte la Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente (Ver Tabla 99, página 198) para obtenerla información de diagnóstico relacionada con el Sensor de temperatura de aire exterior.

829 Sensor de nivelde combustibleizquierdo

0 1600 B8 Lectura delsensor deltanque 1 decombustiblesuperior a lonormal

• Circuitos osensor de nivelde combustibledefectuoso

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Fuel_Sensor1_Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible (Ver Tabla 13, página 68).

829 Sensor de nivelde combustibleizquierdo

1 1600 B8 Lectura delsensor deltanque decombustible1 debajodel rangonormal

• Circuitos osensor de nivelde combustibledefectuoso

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Fuel_Sensor1_Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible (Ver Tabla 13, página 68).

830 Sensor de nivelde combustiblederecho

0 1600 B9 Lectura delsensor deltanque decombustible2 superioral rangonormal

Tanque decombustible2: sensor concortocircuitoalto o circuitoabierto osistemade sensordefectuoso

Fuel_Sensor2_Raw_Signal

50 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Continúe con la Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible (Ver Tabla 13, página 68).

830 Sensor de nivelde combustiblederecho

1 1600 B9 Lectura delsensor deltanque decombustible2 debajodel rangonormal

Tanque decombustible2: sensor encortocircuito atierra o sistemade sensordefectuoso

Fuel_Sensor2_Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible (Ver Tabla 13, página 68).

177 Temperaturadel aceite de latransmisión

0 1600 B7 Lectura delsensor de latemperaturade aceitede latransmisiónsuperioral rangonormal

• Circuitos osensor de latemperaturadel aceite dela transmisióndefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Trans_Oil_Temp_

Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del aceite de la transmisión (Ver Tabla 14, página 69).

NOTA – Con el fin de diagnosticar los problemas eléctricos de entrada, consulte los manuales de latransmisión o el motor específicos.

177 Temperaturadel aceite de latransmisión

1 1600 B7 Lectura delsensor de latemperaturadel aceitede latransmisióndebajodel rangonormal

• Circuitos osensor de latemperaturadel aceite dela transmisióndefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Trans_Oil_Temp_

Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del aceite de la transmisión (Ver Tabla 14, página 69).

NOTA – Con el fin de diagnosticar los problemas eléctricos de entrada, consulte los manuales de latransmisión o el motor específicos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

51

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

77 Temperaturadel eje detransmisióntrasero anterior

0 1600 B10 Lectura delsensor de latemperaturadel ejetraseroanteriorsuperioral rangonormal

• Circuitos osensor deleje traseroanteriordefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Frw_RR_Axle_Oil_Temp_Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del eje delantero (Ver Tabla 16, página 72).

77 Temperaturadel eje detransmisióntrasero anterior

1 1600 B10 Lectura delsensor de latemperaturadel ejetraseroanteriordebajodel rangonormal

• Circuitos osensor deleje traseroanteriordefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Frw_RR_Axle_Oil_Temp_Raw_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del eje delantero (Ver Tabla 16, página 72).

78 Temperaturadel eje detransmisióntraseroposterior

0 1600 B11 Lectura delsensor de latemperaturadel ejetraseroposteriorsuperioral rangonormal

• Circuitos osensor deleje traseroposteriordefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Rear_RR_Axle_ Oil_Temp_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero (Ver Tabla 15, página 71).

52 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

78 Temperaturadel eje detransmisióntraseroposterior

1 1600 B11 Lectura delsensor de latemperaturadel ejetraseroposteriordebajodel rangonormal

• Circuitos osensor deleje traseroposteriordefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Rear_RR_Axle_ Oil_Temp_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero (Ver Tabla 15, página 71).

116 Presión deaplicación delfreno

0 1600 B14 Lectura delsensor depresión deaplicacióndel frenosuperioral rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Brake_App_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

116 Presión deaplicación delfreno

1 1600 B14 Lectura delsensor depresión de laaplicacióndel frenodebajodel rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Brake_App_Air_Sensor_Raw_

Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

53

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

1089 Presión desuministro deequipo auxiliar

1 1600 B2 Lectura delsensor deltanque deaire auxiliarsuperior a lonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Auxiliary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

1089 Presión desuministro deequipo auxiliar

1 1600 B2 Lectura delsensor deltanque deaire auxiliardebajo de lonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Auxiliary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

1088 Circuito depresión de airedel freno deservicio N.° 2

0 1600 B3 Lecturadel sensordel tanquede airesecundariosuperioral rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Secondary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

1088 Circuito depresión de airedel freno deservicio N.° 2

0 1600 B3 Lecturadel sensordel tanquede airesecundariodebajodel rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Secondary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

54 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

1087 Circuito depresión de airedel freno deservicio N.° 1

0 1600 B2 Lectura delsensor deltanque deaire principalsuperioral rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Primary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

1087 Circuito depresión de airedel freno deservicio N.° 1

0 1600 B2 Lectura delsensor deltanque deaire principaldebajodel rangonormal

• Circuitos otransductor depresión de airedefectuosos

• Controladorde lacarrocería(BC)defectuoso

Primary_Air_ Sensor_Raw_ Signal

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión de aire (Ver Tabla 17, página 73).

171 Temperaturadel aire delambiente

3 1501 9 Falla enla entradaanáloga 3superior alo normalcuando seutiliza para latemperaturaexterior

• Circuito osensor detemperaturadel aireambientedefectuoso

• Conjuntode medidoresdefectuoso

N/D

Consulte la sección Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente (Ver Tabla 99, página 198) paraobtener la información de diagnóstico relacionada con el Sensor de temperatura de aire exterior.

NOTA – Si el EGC determina que hay un corto o un circuito abierto en el sensor, mostrará “—“ enlugar de un valor de temperatura.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

55

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

171 Temperaturadel aire delambiente

4 1501 9 Falla enla entradaanáloga 3debajo delo normalcuando seutiliza para latemperaturaexterior

• Circuito osensor detemperaturadel aireambientedefectuoso

• Conjuntode medidoresdefectuoso

N/D

Consulte la sección Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente (Ver Tabla 99, página 198) paraobtener la información de diagnóstico relacionada con el Sensor de temperatura de aire exterior.

NOTA – Si el EGC determina que hay un corto o un circuito abierto en el sensor, mostrará “—“ enlugar de un valor de temperatura.

623 Luz de paradaroja

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deparada roja

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

624 Luz deadvertenciaámbar

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciaámbar

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1213 Luz indicadoradefectuosa

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciade MIL

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

56 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

1438 Estado dela luz deadvertenciaámbar delABS/EBS(vehículoeléctrico)

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciadel ABS

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

987 Luz protegida 5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciaprotegida

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1081 Luz dearranque

4 N/D N/D Luz dearranque

Salida concorto a tierra

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1081 Luz dearranque

6 N/D N/D Luz dearranque

Sobrecalenta-miento desalida

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1792 Señal deadvertenciadel ABS delremolquemontado enel tractor

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciadel ABS delremolque

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1793 Señal deinformación delATC/ASR

5 N/D N/D Malfunciona-miento dela luz deadvertenciadel controlde latracción

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

57

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 7 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3697 Luz del filtro departículas dediesel

5 N/D N/D Relé de laluz de latrampa departículascon corrientebaja o conun circuitoabierto

• Corrientepor debajo delvalor normal

• Circuitoabierto

N/D

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 12, página 66).

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene procedimientos para la resolución de problemas de los componentes específicos delConjunto de medidores electrónicos (EGC).

PRECAUCIÓN

La electricidad estática puede ocasionar daños permanentes en el conjunto. Antesde trabajar con el ECG, asegúrese de eliminar toda la electricidad estática del cuerpotocando la parte metálica del tablero.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Los medidores de presión del aceite del motor, temperatura del aceite del motor, velocímetro, tacómetroy temperatura del refrigerante son dirigidos por el enlace de datos J1939. La información se comunicadirectamente al EGC desde el Módulo de control del motor (ECM) y no lo interrumpe el Controlador de lacarrocería (BC). Consulte los manuales específicos del motor y los diagramas apropiados del circuito paraobtener la información relacionada con la circuitería de entrada y el cableado de comunicación.

Revisiones preliminares

Debe realizar las revisiones preliminares del EGC antes de las pruebas específicas del sistema. Las revisionespreliminares lo guiarán a un área general para empezar una resolución de problemas más específica y lepermitirán ubicar los circuitos comunes tales como las conexiones a tierra y la energía compartida.

58 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 8 Revisiones preliminares del EGC

PASO ACCIÓN ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-

CACIONES

1. Coloque el interruptorde encendido en laposición ON (encendido)y observe el EGC.

Observe visualmente larespuesta del conjunto alvoltaje de encendido.

El EGC responde a laposición ON (encendido),los medidores semueven a las posicionesadecuadas y se enciendenlas luces de advertencia.

Continúe conel siguientepaso.

Consulte la secciónPrueba de circuito delECG (Ver Tabla 9,página 60).

2. Inspeccione si las lucesde advertencia continúanencendidas.

Observe visualmente lasluces de advertencia delEGC.

Las luces de advertenciallevan a cabo la revisiónautomática y luego seapagan.

NOTA: Es posibleque la luz deESTACIONAMIENTOpermanezca encendida.

Continúe conel siguientepaso.

Consulte la secciónPrueba de la luz deadvertencia (Ver Tabla12, página 66).

NOTA: La pérdida decomunicación concualquiera de losmódulos tendrá comoresultado una alarmade advertencia audibley un mensaje de textode falla eléctrica.

3. Asegúrese de que lailuminación de fondodel EGC funcionecorrectamente.

Encienda las lucesdelanteras y verifiqueel funcionamiento de lailuminación de fondo dela pantalla.

Use el interruptor deatenuación del panel.

El interruptor deatenuación y el interruptoroperacional de iluminaciónde fondo deben funcionarcorrectamente.

Continúe conel siguientepaso.

Consulte la secciónPrueba de circuito dela iluminación de fondodel EGC (Ver Tabla 10,página 63).

4. Realice una prueba deconducción del vehículo.

Observe todo elfuncionamiento delmedidor.

Verifique que todos losmedidores representenlas condiciones delvehículo tales comovelocidad del motor,

Todos los medidoresaplicables funcionancorrectamente.

Continúe conel siguientepaso.

Consulte la secciónPrueba de medidoresdel EGC (Ver Tabla 11,página 64).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

59

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 8 Revisiones preliminares del EGC (continuación)

PASO ACCIÓN ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-

CACIONES

velocidad del vehículo,temperatura del motory otros medidoresaplicables.

5. Asegúrese de que laspantallas de temperaturaexterior y de la brújulasean precisas.

Compare la lecturade temperatura delaire exterior con lastemperaturas ambientereales.

Verifique que la brújulaesté funcionando conprecisión.

El medidor de temperaturaexterior y la brújula debenfuncionar correctamente.

Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

Consulte la tabla de laPrueba de circuito delsensor de temperaturaambiente (Ver Tabla 99,página 198) .

• Con el DLB, revise los DTC establecidos en el Conjunto de medidores electrónicos.

• Consulte la tabla de Códigos de diagnóstico de problemas para (Ver Tabla 7, página47) obtener información sobre una causa específica.

Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos

Tabla 9 Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del conjuntode medidores (1500).

Mida el voltaje entre elconector del conjuntode medidores (1500),la cavidad 2 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF2-G de 15A (1011).

• Inspeccione si el circuitoA28 tiene un circuitoabierto o un corto.

60 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 9 Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del conjuntode medidores (1500),la cavidad 7 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF4-L de 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA28A tiene un circuitoabierto o un corto.

3. Mida la resistenciaentre el conectordel conjunto demedidores (1500),la cavidad 1 y laconexión a tierra.

< 1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione los circuitosde tierra A28-G y A11-GSpara determinar si tienenun circuito abierto o unafuente de resistencia alta.

4. Mida el voltaje entre elconector del conjuntode medidores (1501),la cavidad 12 y laconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

NOTA: El voltajepuede variar debidoa la comunicación através del enlace dedatos J1939.

Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) para obtenermás información dediagnóstico.

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0voltios, el circuito J1939tiene un corto a tierra oun circuito abierto.

• Si el voltaje esmayor de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

NOTA – El voltajecombinado de lascavidades 12 y 11 es de5 voltios.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

61

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 9 Prueba de circuito del Conjunto de medidores electrónicos (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida el voltaje entre elconector del conjuntode medidores (1501),la cavidad 11 y laconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

NOTA: El voltajepuede variar debidoa la comunicación através del enlace dedatos J1939.

Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) para obtenermás información dediagnóstico.

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0voltios, el circuito J1939tiene un corto a tierra oun circuito abierto.

• Si el voltaje esmayor de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

NOTA – El voltajecombinado de lascavidades 12 y 11 es de5 voltios.

6. Mida la resistenciaentre el conectordel conjunto demedidores (1501),las cavidades 12 y 11.

60 ± 6 ohmios El conjuntode medidoreselectrónicos tieneenergía, conexióna tierra y secomunica a travésdel enlace dedatos J1939.

• Si la resistencia es de120 ohmios, el enlacede datos J1939 tieneun circuito abierto o unaresistencia de terminalfaltante.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos delenlace de datos J1939tienen un corto entre sí.

62 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Prueba de circuito de la iluminación de fondo del EGC

NOTA – Asegúrese de que el sistema de iluminación funcione correctamente antes de diagnosticar elConjunto de medidores electrónicos.

NOTA – Consulte la sección SISTEMAS DE ILUMINACIÓN para ayudar en el diagnóstico.

Tabla 10 Prueba de circuito de la iluminación de fondo del EGC

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Establezca el DMMsegún la configuracióndel diodo.

Coloque el conductorpositivo de prueba en laclavija 1 de la conexiónN.° 1 del conjunto demedidores y coloqueel conductor de pruebanegativo en la clavija5 de la conexión delconjunto de medidores(1500).

Voltaje presente.

NOTA: Muchos de losdiodos fotoemisorescomunes miden 0,7voltios.

Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el EGC.

NOTA: El EGC tieneocho bombillas deluces de advertenciaa las que se lespuede dar servicio.A los LED no se lespuede dar servicioy es necesarioreemplazar el EGC.

2. Establezca el DMMsegún la configuracióndel diodo.

Coloque el conductorpositivo de prueba en laclavija 5 de la conexiónN.° 1 del conjunto demedidores y coloqueel conductor de pruebanegativo en la clavija1 de la conexión delconjunto de medidores(1500).

El DMM debe leercircuito abierto.

• No hay falla internaen el diodo fotoemisor(LED) del EGC.

• Continúe conla Prueba decircuito del Conjuntode medidoreselectrónicos (Ver Tabla9, página 60).

Reemplace el EGC.

NOTA: El EGC tieneocho bombillas deluces de advertenciaa las que se lespuede dar servicio.A los LED no se lespuede dar servicioy es necesarioreemplazar el EGC.

Prueba de medidores del EGC

Un medidor con una lectura incorrecta es resultado de lo siguiente:

• Medidor defectuoso

• Falla en el circuito del sensor

• Sensor defectuoso

• El módulo de control defectuoso, incluido el Sistema de frenos antibloqueo (ABS), Módulo de control de latransmisión (TCM), Conjunto de medidores electrónicos (EGC), Módulo de control del motor (ECM) oControlador de la carrocería (BC)

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

63

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Utilice el manual del motor apropiado para conocer información sobre el circuito del sensor yel sensor para ayudar en el diagnóstico.

NOTA – Es necesario utilizar el software Diamond Logic® Builder (DLB) mientras realiza la prueba delmedidor del EGC. Conecte el DLB antes de empezar la prueba.

Tabla 11 Prueba de medidores del EGC

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el DLB, revise lossiguientes DTC:

• SPN 2023, FMI12: Falla de lamemoria no volátilo falla de la suma decomprobación.

• DTC de pérdida decomunicación.

• DTC relacionados conlas fallas del sensoro módulos de controlindividuales.

No hay DTCpresentes.

Continúe con elsiguiente paso.

• SPN 2023, FMI12: Existe una fallainterna, reemplaceel EGC.

• DTC decomunicación:Realice la Prueba decircuito del Conjuntode medidoreselectrónicospara verificar lacomunicación delJ1939 (Ver Tabla 9,página 60).

• DTC específicosde sensores omódulos: Consultela informaciónde resolución deproblemas dediagnóstico paraconocer las fallasespecíficas demódulos y sensores.

2. Al ver la ficha de DLBCLUSTER (CONJUNTO),asegúrese de que el valorde la señal de entradaque se muestra en el DLBpara un medidor específicoo luz de advertencia,coincida con la posiciónque realmente comanda elconjunto.

El Conjuntode medidoreselectrónicosinterpreta lainformacióncorrectamente delBC, TCM, ABS yECM.

Continúe con elsiguiente paso.

Si la informaciónno es correcta,reemplace el EGC.

3. Seleccione el medidorapropiado que no funcionabien.

El valor del medidorrepresenta el valorde entrada del DLB.

El medidor funcionacorrectamente.

Si el valor difiere,reemplace elEGC o el medidor

64 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 11 Prueba de medidores del EGC (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Ingrese manualmente elvalor válido que no sea elque el medidor muestraactualmente. Verifique quela posición del medidor delEGC hayan respondidocorrectamente y coincidacon el valor de entrada.

defectuoso si se lepuede dar servicio.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

65

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de la luz de advertencia

La información sobre la luz de advertencia en el EGC se proporciona mediante el enlace de datos del trenmotriz SAE J1939 desde varias fuentes del módulo de control.

Un problema en el enlace de datos demostrará varios problemas en el EGC así como también un Código dediagnóstico de problemas. Si otras luces de advertencia no funcionan correctamente, el problema no estáaislado a una entrada de luz de advertencia individual.

Una luz de advertencia que funciona incorrectamente puede ser el resultado de cualquiera de los siguientes:

• Medidor defectuoso

• Falla en el circuito del sensor

• Sensor defectuoso

• Módulo de control defectuoso, incluido el ABS, TCM, EGC, ECM y BC

NOTA – Las siguientes pruebas de diagnóstico aplican únicamente a los indicadores/luces deadvertencia que están conectadas a la tarjeta de circuitos centrales del EGC. La prueba no es válidapara el ABS, el ABS del remolque o la luz de control de la tracción.

NOTA – Utilice el manual del motor apropiado para conocer información sobre el circuito del sensor yel sensor para ayudar en el diagnóstico.

NOTA – Es necesario utilizar el DLB mientras realiza la prueba de la luz de advertencia.

Tabla 12 Prueba de la luz de advertencia

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave está en la posiciónOFF (apagado).

Observe el estado actualde la luz de advertencia.

Coloque la llave en laposición ON (encendido).

Los indicadoresy luces deadvertencia enla configuracióndel vehículose enciendentemporalmentedurante la pruebaautomática de laluz de advertencia.

Continúe con elsiguiente paso.

• Realice los diagnósticospara el indicador específicode la luz de advertencia.

• Si no hay ningunaluz de advertencia enfuncionamiento, siga lasRevisiones preliminaresdel EGC (Ver Tabla 8,página 59).

66 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 12 Prueba de la luz de advertencia (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Revise los siguientes DTC:

• SPN 2023, FMI12: Falla de lamemoria no volátilo falla de la suma decomprobación.

• DTC de pérdida decomunicación.

• DTC relacionados conlas fallas del sensoro módulos de controlindividuales.

No hay DTCpresentes.

Continúe con elsiguiente paso.

• SPN 2023, FMI 12:Reemplace el EGCdefectuoso.

• DTC de comunicación:Realice la Prueba decircuito del Conjunto demedidores electrónicospara verificar lacomunicación del J1939.(Ver Tabla 9, página 60).

• DTC específicos desensores o módulos:Consulte la información deresolución de problemas dediagnóstico para conocerlas fallas específicas demódulos y sensores.

3. Mientras revisa la fichade DLB CLUSTER(CONJUNTO), asegúresede que el valor de laseñal de entrada que semuestra en el DLB paraun indicador o luz deadvertencia específicocoincida con la posiciónque realmente comanda elconjunto.

El Conjuntode medidoreselectrónicosinterpreta lainformacióncorrectamente delBC, TCM, ABS yECM.

Continúe con elsiguiente paso.

Si la información no escorrecta, reemplace laplaca de circuitos centraldel EGC.

4. Seleccione la luzindicadora o deadvertencia queestá funcionandoincorrectamente parainiciar la activación manualde la luz.

Haga solo un clic sobreel indicador o la luz deadvertencia defectuosa.Se debería encender oapagar cada vez que hagaclic en la luz. Verifiqueque el indicador o la luz deadvertencia del EGC hayarespondido correctamente

La luz respondea la activación delcomando.

No hay falla eneste momento.

Reemplace el EGC.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

67

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 12 Prueba de la luz de advertencia (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

y coincida con el estado dela luz que se muestra enDLB.

El establecimiento deun medidor fuera desus parámetros tambiénencenderá el indicador deadvertencia.

Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible

NOTA – Puede realizarse la Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible en los tanques deextracción izquierdo y derecho, y en el tanque de almacenamiento.

Tabla 13 Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector delsensor de nivelde combustible.

Mida el voltajeentre el conectordel sensorde nivel decombustible, lacavidad A y laconexión a tierra.

10 ± 1,0 V Continúe con elsiguiente paso.

• Revise si hay un circuito abierto o uncorto circuito en el circuito de señaldel nivel de combustible apropiado(tanque de almacenamiento oextracción) entre el sensor y elControlador de la carrocería (BC).

• Inspeccione si las clavijas 29/27del conector del chasis/IP (1701)está flojo, dañado o tiene terminalescorroídas.

2. Mida el voltajeentre el conectordel conectorde nivel decombustible, lacavidad A y lacavidad B.

10 ± 1,0 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si hay un circuitoabierto en el circuito ZVR apropiado.

• Inspeccione el adaptador deconexión a tierra electrónico (8802).

• Verifique el funcionamiento del BC.

3. Mida laresistencia entrelas clavijas Ay B del sensor

Completo:27 a 37ohmios

Mitad de

No hay falla en estemomento.

Vuelva a conectarel conector del

Reemplace el sensor de nivel decombustible apropiado.

68 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 13 Prueba de circuito del medidor del nivel de combustible (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

de nivel decombustible.

carga: 142 a156 ohmios

Vacío 234 a246 ohmios

sensor de nivel decombustible.

Pruebas de circuito de la temperatura de aceite de la transmisión

NOTA – Consulte en el manual de servicio específico de la transmisión para conocer la información deservicio relacionada con el Sensor de temperatura del aceite de la transmisión.

Tabla 14 Prueba de circuito de la temperatura del aceite de la transmisión

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder(DLB), seleccionela fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J3 delBC (1600).

Localice y observela siguiente señal:

Trans_Oil_Temp_Signal

¿Coincide el valorde la señal con latemperatura realdel aceite de latransmisión?

La señalcoincide conla temperaturareal.

• Considereun medidordefectuoso.

• Consulte laPrueba de la luzde advertencia(Ver Tabla 12,página 66).

Continúe con el siguiente paso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

69

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 14 Prueba de circuito de la temperatura del aceite de la transmisión (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Desconecteel sensor detemperatura delaceite de latransmisión.

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel sensor detemperatura deaceite de latransmisión, lacavidad 1 y laconexión a tierra.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el circuito de señal dereferencia del BC de 5 voltios paradeterminar si tiene un circuito abiertoo un cortocircuito.

• Inspeccione si el conector delIP/motor (1702) está flojo, dañado otiene terminales corroídas.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectorde temperaturadel aceite de latransmisión, lacavidad 1 y lacavidad 2.

5 ± 0,5 V Reemplaceel sensor detemperaturade aceite dela transmisióndefectuoso.

• Inspeccione si el circuito deReferencia de voltaje cero (ZVR)tiene un circuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si el conector de ZVR(6702/6747) está flojo, dañado o tieneterminales corroídas.

Pruebas de circuito de la temperatura del eje trasero anterior y trasero posterior

NOTA – Consulte el manual de servicio del eje específico para obtener información de diagnósticoadicional para el sensor de temperatura del eje trasero y delantero.

• Prueba de circuito del sensor de temperatura del eje trasero

NOTA – Revise con la ignición en ON (encendido) y el sensor de temperatura del eje desconectado.

70 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 15 Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero posterior

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NOESTÁDENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeentre el conectorde temperatura deleje trasero apropiado(9812), la cavidad 1 yla conexión a tierra.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito R32 tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija 6 del conectordel chasis/IP (1701) está floja, dañadao tiene terminales corroídas.

• Inspeccione si los circuitos N32 y A32tienen un circuito abierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

71

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 15 Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero posterior (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NOESTÁDENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltajeentre el conectorde temperatura deleje trasero apropiado(9812), la cavidad 1 yla cavidad 2.

5 ± 0,5 V Reemplaceel sensor detemperatura deleje defectuoso.

• Inspeccione si el circuito ZVR alconector del centro del chasis (9800)tiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si los circuitos ZVR N9BFy N9BC tienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra electrónico (8802)tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el conector delIP/chasis (1701) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Prueba de circuito del sensor de temperatura del eje trasero anterior

NOTA – Revise con la ignición en ON (encendido) y el sensor de temperatura del eje desconectado.

Tabla 16 Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero anterior

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NOESTÁDENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el sensorde temperatura del ejedelantero.

Mida el voltaje entreel conector del sensorde temperatura del ejedelantero (9811), lacavidad 1 y la conexióna tierra.

5 ± 0,5 V Continúe conel siguientepaso.

• Inspeccione si el circuito R32A tieneun circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si los circuitos N32A yA32A tienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si la clavija 5 del conectortrasero del chasis/centro del chasis(9800) tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

2. Mida el voltaje entreel conector del sensorde temperatura del ejedelantero (9811), lacavidad 1 y la cavidad2.

5 ± 0,5 V Reemplaceel sensor detemperaturadel ejedefectuoso.

• Inspeccione si los circuitos ZVR R9Ay R9B tienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el conector trasero delchasis/centro del chasis (9800) tieneterminales flojos, dañados o corroídos.

72 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 16 Prueba de circuito de la temperatura del eje trasero anterior (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NOESTÁDENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra aislado (8802) tieneterminales flojos, dañados o corroídos.

Pruebas de circuito del transductor de presión del aire

Esta prueba cubre el transductor de aire primario y el transductor de aire secundario. Consulte el diagrama decircuito más reciente para obtener la información específica de circuitos y componentes.

NOTA – Los transductores comparten un suministro de 5 voltios común y circuitos de Referencia devoltaje cero (ZVR) del Controlador de la carrocería (BC).

NOTA – Revise con la ignición en ON (encendido) y el transductor de presión de aire apropiadodesconectado.

NOTA – Siempre utilice la caja de conexiones (ZTSE4477) para tomar las medidas de los conectores delBC.

Tabla 17 Prueba de circuito del transductor de presión de aire

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector #J3 delBC (1600).

Localice y vea las señalessiguientes:

Primary_Air_Pressure

Secondary_Air_Pressure

¿Coincide el valor de señalcon la presión de aire real?

La señalcoincide conla presiónreal.

• Considereun medidordefectuoso.

• Consulte laPrueba de la luzde advertencia(Ver Tabla 12,página 66).

• Consulte laPrueba demedidores delEGC (Ver Tabla11, página 64).

Continúe con el siguientepaso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

73

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 17 Prueba de circuito del transductor de presión de aire (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Desconecte el conector deltransductor de presión de aire.

Mida el voltaje entre elconector del arnés deltransductor de la presión deaire apropiado, la cavidad B yla conexión a tierra.

5.0 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode suministro de 5 voltiosapropiado tiene un circuitoabierto y un corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/DCM (1800) tieneconexiones flojas, dañadas ocorroídas.

NOTA: Todos lostransductores compartenun circuito A6/A6H desuministro de 5 voltioscomún del conector #J5(1602) del BC, clavija E4.

74 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 17 Prueba de circuito del transductor de presión de aire (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Mida el voltaje entre elconector del arnés deltransductor de presión de aireapropiado, la cavidad A y lacavidad B.

5.0 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode Referencia de voltajecero (ZVR) correspondientetiene un circuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si el conectordel IP/DCM (1800) tieneconexiones flojas, dañadas ocorroídas.

NOTA: Todos lostransductores de airecomparten circuitos ZVRA9AA y A9V comunes delconector #J5 (1602) del BC,clavija E5.

4. La llave está en la posiciónOFF (apagado).

Desconecte el conector #J5(1602) del Controlador de lacarrocería (BC).

Mida la continuidad entre loscircuitos siguientes:

Transductor de aireprimario:

Controlador de la carrocería(BC) #J5 (1602), cavidad B2 yel transductor de aire primario(1811), cavidad C.

Transductor de airesecundario:

Controlador de la carrocería(BC) #J5 (1602), cavidadB3 y el transductor de airesecundario (1812), cavidad C.

< 1 ohmio Reemplaceel transductordefectuoso.

Inspeccione si el circuito deseñal apropiado tiene uncircuito abierto o una fuentede alta resistencia.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

75

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento

Tabla 18 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder, seleccione laficha CONNECTORS(CONECTORES).Seleccione el conector#J3 del BC (1600).Localice y observe lasiguiente señal:

SeñalPark_Brake_Switch_Signal.

Aplique y libere el frenode estacionamiento.

La señalsigue elcomando delinterruptor.

No hay fallaspresentes en estemomento.

Inspeccione elsistema del frenopara determinarsi tiene fallasmecánicas.

Continúe con el siguiente paso.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector #J3 del BC(1600), la clavija A12 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Conecte el conector#J3 del controladorde la carrocería.

Continúe con elsiguiente paso.

Considere un BC defectuoso.

3. Desconecte el conectordel interruptor del frenode estacionamiento.

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel interruptor del frenohidráulico (1815), elterminal A, o el freno deestacionamiento de aire(1813), el terminal C y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Conecte elinterruptordel freno deestacionamiento.

Continúe con elsiguiente paso.

Frenos hidráulicos:

• Inspeccione si los circuitosB44BB, A44A y el cable blancoque van al interruptor del frenode estacionamiento (1815)tienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el conector delDCM/IP (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

Frenos de aire:

• Inspeccione si los circuitosB44BB y A44A que vanal interruptor del freno deestacionamiento (1813) tienenun circuito abierto o un corto.

76 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 18 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione si el conector delDCM/IP (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

77

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 18 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida la resistenciaentre el interruptordel freno hidráulico(1815), el terminal Ay el B, o el freno deestacionamiento de aire(1813), el terminal C y elD.

< 1 ohmio El interruptordel freno deestacionamiento(1813/1815)funcionaadecuadamente.

• Reemplace el interruptordel freno del estacionamientodefectuoso (1813/1815).

• Inspeccione si los circuitosde Referencia de voltaje cero(ZVR) B9V, A9V y A9AA tienenun circuito abierto.

• Inspeccione si el conector delDCM/IP (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

Prueba de circuito del medidor de restricción de aire

Tabla 19 Prueba de circuito del medidor de restricción de aire

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeentre el interruptordel indicador derestricción deaire (6703A), lacavidad B y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione si los circuitos A28 y K28tienen un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector del IP/motor(1702) tiene conexiones flojas, dañadaso corroídas.

2. Mida el voltajeentre el interruptordel indicador derestricción deaire (6703A), lacavidad B y lacavidad A.

12 ± 1,5 V Reemplaceel interruptordelindicador derestricciónde airedefectuoso.

• Inspeccione si el circuito deReferencia de voltaje cero (ZVR)K9AAB correspondiente tiene un circuitoabierto.

• Inspeccione si el adaptador de conexióna tierra (6702) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito del monitor de nivel de refrigerante del motor

NOTA – Verifique la comunicación del enlace de datos J1939 del ECM antes de realizar la Prueba decircuito del sensor de refrigerante bajo.

Consulte el manual específico del motor para obtener más información de diagnóstico relacionada con elmonitor del nivel de refrigerante.

78 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 20 Prueba de circuito del sensor de refrigerante bajo

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecteel conectordel sensor derefrigerante bajo(6400).

Mida el voltajeentre el sensor derefrigerante bajo(6400), la cavidadA y la conexión atierra.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito K34AAtiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector de ECM(6020M) está flojo, dañado o tieneterminales corroídas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

79

CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS PROGRAMACIÓN DELCONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Tabla 20 Prueba de circuito del sensor de refrigerante bajo (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltajeentre la cavidadA y la cavidadB del sensor derefrigerante bajo(6400).

5 ± 0,5 V Reemplaceel sensor derefrigerantebajodefectuoso.

• Inspeccione si el circuito de conexióna tierra K34-GG tiene un circuitoabierto.

• Inspeccione si el adaptador (6747)de Referencia de voltaje cero (ZVR)tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA: El módulo de refrigerante,el sensor de refrigerante bajo y elsensor de temperatura de controlde ralentí comparten un circuito deconexión a tierra K34A1 común.

1.6. PROGRAMACIÓN DEL CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Cuando se cambian las configuraciones del medidor o se reemplaza el controlador de la carrocería, elcontrolador de la carrocería se debe programar con el software de programación Diamond Logic® Builder(DLB). El controlador de la carrocería almacenará la configuración actual y actualizará la configuracióndespués de realizar los cambios. La nueva configuración se deberá cargar a Navistar. Esto se logra al marcary cargar la programación actualizada. Una copia de la programación se almacena en Navistar y se actualizacada vez que existe un cambio. Esto se requiere e caso de que sea necesario descargar la programaciónpara el reemplazo del controlador de la carrocería.

80 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

PAQUETES DE INTERRUPTORES (ENLACE DE DATOS J1708)

CONTENIDO1. PAQUETES DE INTERRUPTORES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

1.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

1.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 831.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Revisión preliminar del paquete de interruptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Prueba de circuito del paquete de interruptores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86Prueba de circuito del enlace de datos J1708. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

81

CONTENIDO

82 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN PAQUETES DE INTERRUPTORES

1. PAQUETES DE INTERRUPTORES1.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general de los paquetes de interruptores.

Descripción general

El paquete de interruptores proporciona un módulo en el cual los interruptores se pueden montar, lo que,además, permite la supervisión a través del enlace de datos.

El enlace de datos del interruptor es un enlace de datos de estilo J1708 privado. El enlace de datos es un parde cables aislados trenzados que interconectan todos los módulos de control asociados en la red.

Enlace de datos privado significa que los dispositivos J1708 no se pueden agregar a este enlace de datos deforma posventa.

Funcionamiento

La información transmitida en la red se realiza en un formato codificado digital.

Los paquetes de interruptores son parte de una conexión en cadena. El primer paquete se conectadirectamente al arnés del vehículo y cada paquete de interruptores restante se conecta al paquete deinterruptores anterior.

El Controlador de la carrocería (BC) direcciona cada paquete de interruptores. El direccionamiento se lograpor medio de una línea de direccionamiento lateral con cable a tierra. Al arnés de la cabina para el paquetede interruptores N.°1 le faltará un cable, no tendrá cable a tierra. Debido al cable faltante, el paquete deinterruptores está designado como N.°1. El paquete de interruptores N.°1 proporciona la conexión a tierrapara el paquete de interruptores N.°2 cuando está instalado.

La llave de encendido debe estar en la posición ON (encendido) o Accessory (accesorios) para elfuncionamiento del paquete de interruptores.

1.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Los paquetes de interruptores pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurreuna falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

83

PAQUETES DE INTERRUPTORES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 21 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520461 Interruptor6-PaqueteN.°1 Enlacede datos

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datosInterruptor 6- PaqueteN.°1

Paquete deinterruptoresN.°1 defectuosoo enlace de datosdel interruptordefectuoso

SwitchPack_1_N_Timer

Continúe con la Prueba de circuito del paquete de interruptores (Ver Tabla 23, página 86) y laPrueba de circuito del enlace de datos J1708 (Ver Tabla 24, página 87).

520462 Interruptor6-PaqueteN.°2 Enlacede datos

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datosInterruptor 6- PaqueteN.°2

Paquete deinterruptoresN.°2 defectuosoo enlace de datosdel interruptordefectuoso

SwitchPack_2_IN_Timer

Continúe con la Prueba de circuito del paquete de interruptores (Ver Tabla 23, página 86) y laPrueba de circuito del enlace de datos J1708 (Ver Tabla 24, página 87).

520463 Interruptor6-PaqueteN.°3 Enlacede datos

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datosInterruptor 6- PaqueteN.°3

Paquete deinterruptoresN.°3 defectuosoo enlace de datosdel interruptordefectuoso

SwitchPack_5_IN_Timer

Continúe con la Prueba de circuito del paquete de interruptores (Ver Tabla 23, página 86) y laPrueba de circuito del enlace de datos J1708 (Ver Tabla 24, página 87).

1.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Siempre revise los códigos de diagnóstico de problemas cuando sospecha de una falla en elpaquete de interruptores.

En la mayoría de casos, el paquete de interruptores notificará al Controlador de la carrocería (BC) si unode los interruptores individuales ha fallado. El BC supervisa continuamente la comunicación del paquete de

84 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PAQUETES DE INTERRUPTORES

interruptores en el enlace de datos del interruptor. Si un paquete de interruptores falla al comunicarse con elBC dentro del período esperado, se registrará una falla.

Los paquetes de interruptores envían un mensaje de direccionamiento periódico. Si los paquetes deinterruptores no están instalados en el orden correcto, el BC puede originar una falla por un paquete deinterruptores faltante.

El BC supervisa continuamente la comunicación del paquete de interruptores en el enlace de datos delinterruptor. Si un paquete de interruptores falla al comunicarse con el BC dentro del período esperado,se puede registrar una falla.

Dependiendo de la característica, algunos indicadores de interruptor tienen cuatro modos de iluminación quepueden ayudar en el diagnóstico y son los siguientes:

• Indicador ON (encendido): interruptor y característica correspondiente activados.

• Indicador OFF (apagado): interruptor y característica correspondiente desactivados.

• El indicador se enciende intermitentemente rápido (dos veces por segundo): existe un problema en elinterruptor o circuito correspondiente.

• El indicador se enciende intermitentemente despacio (una vez por segundo): esto indica que no secumplieron todos los interbloqueos para poder utilizar la característica seleccionada.

Revisión preliminar del paquete de interruptores

Tabla 22 Revisión preliminar del paquete de interruptores

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente yque puedan tener circuitoscomunes?

Consulte la secciónDistribución de energía yconexiones a tierra del Manualde diagramas de circuitoscorrespondiente.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay algún código dediagnóstico de problemasalmacenado en el BC?

Consulte la sección Códigosde diagnóstico de problemaspara obtener información sobreuna causa específica(Ver Tabla21, página 84).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Se ilumina el indicadordel interruptor cuando lacaracterística está activada?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Pruebade circuito del paquete deinterruptores (Ver Tabla 23,página 86).

4. La llave de encendido está enla posición ON (encendido) oACC (accesorios).

Use los interruptores delpaquete de interruptoresmientras supervisa el indicadordel paquete de interruptores.

¿Se enciendenintermitentemente los

El indicador delinterruptor se enciendeintermitentemente rápido:

Hay un problema en elinterruptor o en el circuito de lacaracterística correspondiente.

El indicador delinterruptor se enciendeintermitentemente lento:

• El indicador del interruptorpermanece en ON (encendido)u OFF (apagado) dependiendodel comando del interruptor.

• Consulte la sección sobresolución de problemas decaracterísticas defectuosas eneste manual.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

85

PAQUETES DE INTERRUPTORES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 22 Revisión preliminar del paquete de interruptores (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

indicadores del interruptor?No se cumplieron losinterbloqueos para poder usarla característica seleccionada.Revise el funcionamiento dela característica y asegúresede que no existan fallas deinterbloqueo.

Prueba de circuito del paquete de interruptores

Tabla 23 Prueba de circuito del paquete de interruptores

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conector delpaquete de interruptores(1101M).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del paquete deinterruptores (1101M), lacavidad B y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione el fusible F4-K de 10A(1013).

• Inspeccione si el circuito A12F tieneun circuito abierto o un corto.

2. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad B y la cavidad Adel conector del paquetede interruptores (1101M).

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A11-GKD yA11-GCA tienen un circuito abierto.

• Inspeccione si la placa de tierradel lado izquierdo tiene conexionesflojas, dañadas o corroídas.

3. El interruptor de las lucesdelanteras está en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del paquete deinterruptores (1101M), lacavidad C y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Reemplaceel paquetedeinterruptoresdefectuoso.

• Inspeccione el circuito A62DB paradeterminar si tiene un circuito abiertoo un corto.

86 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PAQUETES DE INTERRUPTORES

Prueba de circuito del enlace de datos J1708

Tabla 24 Prueba de circuito del enlace de datos J1708

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conector delpaquete de interruptores(1101M).

Mida el voltaje entre elpaquete de interruptores(1101M), la cavidad D y laconexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúecon elsiguientepaso.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1708 tiene un corto a tierrao un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tiene un corto avoltaje.

2. Mida el voltaje entre elpaquete de interruptores(1101M), la cavidad E y laconexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

El enlacede datosdelpaquete deinterruptoresJ1708 esfuncionaly se estácomuni-cando.

Conecte elconectordelpaquete deinterruptores(1101M).

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1708 tiene un corto a tierrao un circuito abierto.

• Si el voltaje es mayor de 5 voltios, elcircuito J1708 tiene un corto a voltaje.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

87

PAQUETES DE INTERRUPTORES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

88 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

SISTEMA DE ILUMINACIÓN

CONTENIDO1. LUCES DE REVERSA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 931.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Revisiones preliminares de las luces de reversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Prueba de circuito de la luz de reversa (transmisión automática). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95Prueba del interruptor de la luz de reversa (transmisión manual). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

2. LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 992.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Revisiones preliminares de las luces de cortesía y del techo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Pruebas de circuito del interruptor de la puerta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Prueba de circuito de las luces de cortesía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

3. LUCES ANTINIEBLA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1073.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

3.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1083.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1083.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1083.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

Revisión preliminar del sistema de luces antiniebla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110Prueba del interruptor de luces antiniebla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Prueba de circuito de las luces antiniebla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

4. LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1144.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1154.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

Revisión preliminar del sistema de luces delanteras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118Prueba del interruptor de las luces delanteras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Prueba de circuito de la luz delantera derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

89

CONTENIDO

Prueba de circuito de la luz delantera izquierda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

5. LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

5.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Revisión preliminar del sistema de luces de freno, viraje o peligro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Prueba de circuito del interruptor del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Prueba de circuito de la señal de viraje delantera izquierda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Prueba de circuito de la señal de viraje delantera derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Prueba de circuito de la señal de viraje trasera izquierda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

6. LUCES TRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO.. . . . . . . . . . . . . 1386.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

6.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1396.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

Revisión preliminar de luces traseras, de señalización, de estacionamiento y de contorno. . . . 140Prueba del interruptor de las luces delanteras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141Prueba de circuito de las luces traseras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, de contorno y deidentificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

7. LUZ DE TRABAJO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1447.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

7.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1457.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1457.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1457.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Revisión preliminar del sistema de luces de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Prueba del interruptor de las luces de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147Pruebas de circuito de las luces de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

8. LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1508.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Funcionamiento de la carga auxiliar del techo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150Funcionamiento de la luz de protección de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

8.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Carga auxiliar del techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

90 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

Luz de protección de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1518.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

Revisión preliminar de la carga auxiliar del techo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Revisión preliminar de la luz de protección de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Prueba del interruptor de la carga auxiliar del techo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153Prueba de circuito de la carga auxiliar del techo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Prueba de circuito de la luz de protección de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

9. LUCES DEL REMOLQUE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1579.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

9.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1579.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1589.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1589.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

Revisión preliminar de las luces del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Prueba de circuito del conector del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165Prueba de circuito del relé de la luz de señalización del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Prueba de circuito del relé de la luz trasera del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169Prueba de circuito del relé de la luz de freno del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Prueba de circuito del relé de la ECU del ABS del remolque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

10. LUCES QUITANIEVE AUXILIARES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17210.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

10.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17310.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17310.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17310.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

Revisiones preliminares de las luces quitanieve auxiliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Prueba del interruptor de las luces quitanieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Prueba de circuito de las luces quitanieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

91

CONTENIDO

92 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA LUCES DE REVERSA

1. LUCES DE REVERSA1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las luces de reversa.

Descripción general

Las luces de reversa se proporcionan para la iluminación detrás del vehículo al operar el vehículo enreversa. Las luces también proporcionan una advertencia visual, ya que advierten a las personas externasque el vehículo está retrocediendo o va a retroceder. El funcionamiento de los circuitos variará según laconfiguración del vehículo y la aplicación de la transmisión.

Funcionamiento

Transmisiones manuales: El Controlador de la carrocería (BC) no controla la iluminación de las lucesde reversa si el vehículo está equipado con una transmisión manual. Se utiliza un interruptor tipo bolaconvencional para iluminar las luces de reversa. El interruptor de bola de las luces de reversa se encuentraen la transmisión y cierra mecánicamente el circuito en cualquier momento que la transmisión se coloca enreversa. La energía del interruptor de la luz de reversa se suministra por medio del relé de encendido N.°3, através del fusible F5-M de 10A (1014).

Transmisiones automáticas: El Controlador de la carrocería (BC) no controla la iluminación de las luces dereversa. Cuando del vehículo está configurado con una transmisión automática, el Módulo de control de latransmisión (TCM) activará el relé de la luz de reversa e iluminará las luces de reversa. El relé de la luz dereversa (1010) se encuentra en el PDC y recibe energía a través del fusible F5-M de 10A (1014).

Cuando la transmisión automática se coloca en reversa, ocurre lo siguiente:

• El TCM le proporciona una conexión a tierra al relé de la luz de reversa (1010).

• El relé de la luz de reversa (1010) se energiza y cierra el interruptor.

• Se proporciona voltaje al adaptador de la señal de viraje (400).

• El adaptador de la señal de viraje (400) proporciona voltaje a la luz de reversa izquierda, la luz de reversaderecha y la alarma de reversa.

• El adaptador de conexión a tierra del chasis (8807) proporciona la conexión a tierra de las luces de reversa.

• El TCM envía un mensaje de enlace de datos J1939 que indica Current_Gear al Conjunto de medidoreselectrónicos (EGC) para la visualización del engranaje del EGC.

• Cuando el TCM activa las luces de reversa, se envía una señal de entrada al BC (luces de trabajoencendidas en la característica de reversa).

• Se suministra una carga de 12 voltios al monitor de reversa (si está equipado).

• Se suministra una carga de 12 voltios a la bobina del relé del eje de elevación (si está equipado).

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con la característica de la luz de reversa.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

93

LUCES DE REVERSA PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Tabla 25 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABS PROG DE BC, LUZ DE TRABAJO ENCENDIDA CON REVERSA

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No existen parámetros programables por el usuario del Controlador de la carrocería (BC) asociados con lasluces de reversa.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las luces de reversa pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurren fallasespecíficas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 26 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2392 Claxon de laalarma y luz dereversa

5 1601 4 Relé delas lucesde reversacon bajacorriente ocon un circuitoabierto

• Corrienteinferior a lanormal ocircuito abierto

• Relédefectuoso

Ext_Lamp_Test_Reverse_

Lamp

Continúe con la Prueba de circuito de la luz de reversa (Ver Tabla 28, página 96).

2392 Claxon de laalarma y luz dereversa

6 1601 4 Sobrecorrientedel relé deluces dereversa

• Corrientesuperior ala normal ocircuito a tierra

• Relédefectuoso

Ext_Lamp_Test_Reverse_

Lamp

Continúe con la Prueba de circuito de la luz de reversa (Ver Tabla 28, página 96).

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Siempre consulte el diagrama eléctrico específico para el vehículo individual o sistema al que se le da servicio.

Transmisión manual: Si falla el funcionamiento de las luces de reversa, el problema se puede atribuir a uninterruptor de bola defectuoso en la transmisión, circuitos abiertos respecto de las luces traseras o bombillasde reversa defectuosos.

94 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE REVERSA

Transmisión automática: Si falla el funcionamiento de las luces de reversa, el problema se puede atribuir aun problema dentro del TCM , un problema con el relé de las luces de reversa, bombillas de la luz de reversadefectuosas o problemas en los circuitos asociados. Para problemas de las luces de reversa relacionados conlos circuitos y funcionalidad del TCM, consulte la información de servicio apropiada.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisiones preliminares de las luces de reversa

Tabla 27 Revisiones preliminares de las luces de reversa

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Coloque el interruptor deencendido en la posiciónON (encendido). Coloque latransmisión en reversa.

Verifique visualmente elfuncionamiento de las luces dereversa.

¿Funcionan correctamente lasluces de reversa?

Las luces de reversa funcionande acuerdo con su diseño.El problema puede serintermitente.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Las luces de reversaindividuales funcionanincorrectamente?(Ejemplo: luz izquierda enfuncionamiento, luz derecha sinfuncionamiento.)

Inspeccione si la bombillaespecífica y los circuitosrelacionados tienen un circuitoabierto o un corto.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente yque puedan tener circuitoscomunes?

Utilice diagramas de circuitospara localizar los circuitoscompartidos a fin de realizar undiagnóstico adicional.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla 26,página 94).

• Continúe con la Prueba decircuito de la luz de reversa(Ver Tabla 28, página 96).

• Continúe con la Prueba delinterruptor de la luz de reversa(Ver Tabla 29, página 98).

Prueba de circuito de la luz de reversa (transmisión automática)

NOTA – El módulo de control de la transmisión (TCM) controla el funcionamiento de las luces de reversa.El controlador de la carrocería recibe una entrada del relé de las luces de reversa y hará funcionar lasluces cuando las luces de reversa estén encendidas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

95

LUCES DE REVERSA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 28 Prueba de circuito de la luz de reversa

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder(DLB) para ubicary observar la señalBackup_Light_State.

Coloque latransmisión enreversa.

La señalsigue lasolicitud de latransmisión.

Continúe con el paso6.

Continúe con el siguiente paso.

• Consulte el manual dela transmisión específicopara obtener información dediagnóstico adicional.

2. Retire el relé de la luzde reversa (1010).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de la luzde reversa (1010),la cavidad 30 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F5-M de10A (1014).

• Inspeccione si el circuito A71tiene un circuito abierto o un corto.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de la luzde reversa (1010),la cavidad 86 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A71Ctiene un circuito abierto o un corto.

4. Mida la continuidadentre el relé de la luzde reversa (1010),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

Transmisión enreversa.

Continuidadpresente

Instale el relé dela luz de reversa(1010).

Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A92 tiene uncircuito abierto.

96 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE REVERSA

Tabla 28 Prueba de circuito de la luz de reversa (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Desconecte eladaptador de la señalde viraje (400).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Transmisión enreversa.

Mida el voltaje en eladaptador de la señalde viraje (400), laclavija J y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito A71ABtiene un circuito abierto o un corto.

• Reemplace el relé de la luz dereversa (1010) defectuoso.

6. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Transmisión enreversa.

Mida el voltaje entreel conector de laluz trasera (9303),la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos R71,N71A y A71A tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el chasiscentral/chasis trasero (9800)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

• Inspeccione si el IP/chasiscentral (1701) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

97

LUCES DE REVERSA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 28 Prueba de circuito de la luz de reversa (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

7. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Transmisión enreversa.

Mida el voltaje entre lacavidad A y la cavidadE del conector de laluz trasera (9303).

12 ± 1,5 V • No hay ningunafalla evidente en estemomento.

• Asegúrese deusar las bombillascorrectas y de quelos conectores noestén flojos, dañadoso corroídos.

• Inspeccione si los circuitos detierra R10-G, N10-G y N11-GAtienen un circuito abierto.

• Inspeccione si el chasiscentral/chasis trasero (9800)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Prueba del interruptor de la luz de reversa (transmisión manual)

Tabla 29 Prueba del interruptor de la luz de reversa

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el interruptorde la luz de reversa.

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel interruptor dereversa (7502M/7500M/7500MA/7500W), lacavidad 6 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Conecte elconector delinterruptor dereversa.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF5-M de 10A (1014).

• Inspeccione si el circuitoA71A tiene un circuitoabierto o un corto.

2. Desconecte el adaptadorde la señal de viraje(400).

Mida el voltaje entre eladaptador de la señal deviraje (400), la cavidad Jy la conexión a tierra.

La transmisión está enreversa.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA71AB tiene un circuitoabierto o un corto.

• Reemplace el interruptordefectuoso.

98 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA

Tabla 29 Prueba del interruptor de la luz de reversa (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Transmisión en reversa.

Mida el voltaje entre elconector de la luz trasera(9303), la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosR71, N71A y A71A tienenun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el chasiscentral/chasis trasero(9800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Inspeccione si el IP/chasiscentral (1701) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

4. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

La transmisión está enreversa.

Mida el voltaje entre lacavidad A y la cavidadE del conector de la luztrasera (9303).

12 ± 1,5 V • No hay ningunafalla evidente eneste momento.

• Asegúrese deusar las bombillascorrectas y de quelos conectoresno estén flojos,dañados ocorroídos.

• Inspeccione si los circuitosde tierra R10-G, N10-G yN11-GA tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si el chasiscentral/chasis trasero(9800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8807) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

2. LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de iluminación de cortesía y del techo.

Descripción general

Las luces del techo proporcionan iluminación a la cabina interior y son controladas por un conjunto delinterruptor de entrada ubicado en cada puerta de la cabina.

Las luces de cortesía se encuentran en las puertas del conductor y del pasajero, y se proporcionan parailuminar las gradas y pisos mientras se ingresa o se sale del vehículo.

Funcionamiento

Luces del techo: El Controlador de la carrocería (BC) monitorea las entradas del Conjunto de medidoreselectrónicos (EGC) para el funcionamiento del interruptor de las luces del techo y la entrada del interruptor de

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

99

LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

la puerta. Cuando se cierra un interruptor de la puerta, el circuito de entrada se conecta a tierra a través delinterruptor de la puerta individual a un punto de tierra en la cabina. El BC entonces responderá al energizarel circuito de salida de la luz del techo.

Luces de cortesía: El circuito de salida de las luces del techo del Controlador de la carrocería (BC) tambiénproporciona corriente para iluminar las luces de cortesía. Cuando se abre o cierra una puerta, las luces decortesía funcionarán de la misma manera que las luces del techo. Las luces de cortesía reciben corrientedel circuito de salida de las luces del techo y se conectan a tierra a través de la conexión a tierra de lacabina del lado izquierdo (4081).

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con las luces del techo y de cortesía.

Tabla 30 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AKY PROG BC, LUZ DEL TECHO

2.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todas las características programables por el usuario directamente relacionadas conel sistema de luces del techo.

Nombre: Dome_Light_Wait_Time

• ID: 2395

• Descripción: Demora la temporización del teatro

• Nivel de acceso: Flota

• Valor máximo: 60 segundos

• Valor mínimo: 0 segundos

• Valor predeterminado: 15 segundos

2.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las luces del techo y de cortesía pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurreuna falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

100 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA

Tabla 31 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3976 Luz del techode la cabina 1

5 1604 J Circuitoabierto dela luz deltecho dela cabina

Circuito abiertoen el circuito dela luz del techode la cabina

Dome_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina (Ver Tabla 34, página 104).

3976 Luz del techode la cabina 1

6 1604 J Corto atierra dela luz deltecho dela cabina

Corto a tierra enel circuito de laluz del techo dela cabina

Dome_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina (Ver Tabla 34, página 104).

2.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Siempre utilice una caja de conexiones (ZTSE4477) cuando realiza una prueba de circuitos enel Controlador de la carrocería (BC).

Revisiones preliminares de las luces de cortesía y del techo

NOTA – El interruptor de la llave debe estar en la posición OFF (apagado) y se debe activar el freno deestacionamiento.

NOTA – La energía de la luz del techo se reducirá a 1% después de 10 minutos.

NOTA – Abra y cierre la puerta o active y desactive el interruptor de llave para restablecer las luces deltecho.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Tabla 32 Revisiones preliminares de las luces de cortesía y del techo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionan correctamente lasluces del techo y de cortesíacon la puerta del conductor?

Cierre todas las puertas de lacabina. Abra SOLAMENTE lapuerta del conductor.

¿Funcionan correctamentetodas las luces del techo?

Continúe con el paso 3. Continúe con el siguiente paso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

101

LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 32 Revisiones preliminares de las luces de cortesía y del techo (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Las luces del techo y decortesía individuales nofuncionan? (Ejemplo: lucesdel techo funcionando, lucesde cortesía simples sinfuncionamiento.)

Abra la puerta del conductor einspeccione visualmente si lasluces del techo y de cortesíano funcionan.

¿No funcionan luces del techoespecíficas?

• Inspeccione si hay bombillasespecíficas que no funcionan ocircuitos eléctricos con daños oabiertos.

• Continúe con la Prueba decircuito de las luces del techo(Ver Tabla 34, página 104).

Continúe con el siguiente paso.

NOTA – El interruptor decontrol de las luces del techo(si está equipado) en el EGCdeshabilitará las funcionesde las luces del techo y decortesía cuando esté en laposición OFF (apagado).

3. ¿Funciona alguna de las lucesdel techo y de cortesía cuandose abre cada puerta?

Cierre todas las puertas yluego abra cada puerta, unaa la vez, mientras observa elfuncionamiento de las luces deltecho y de cortesía.

¿Funcionan correctamentelas luces del techo con cadainterruptor de la puerta?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba decircuito del interruptor de lapuerta (Ver Tabla 33, página103).

4. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Utilice Diamond Logic® Builderpara verificar si hay códigosde diagnóstico de problemasrelacionados con el sistema deluces delanteras.

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla 31,página 101).

• No se encontró ningúnproblema.

• Consulte los estados delas señales del controladorde la carrocería y supervisesi hay señales de entradaintermitentes.

Pruebas de circuito del interruptor de la puerta

NOTA – El interruptor de la llave debe estar en la posición OFF (apagado) y debe activarse el freno deestacionamiento.

NOTA – La energía de la luz del techo se reducirá a 1% después de 10 minutos de activación de la luzdel techo.

NOTA – Activar y desactivar el interruptor de proximidad de la puerta o el interruptor de la llave reactivarálas luces del techo.

102 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA

Tabla 33 Prueba de circuito del interruptor de la puerta

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el DiamondLogic Builder (DLB),localice y vea la señalDoor_Switch.

Abra y cierre la puertadel conductor.

Abra y cierre la puertadel pasajero.

El valor debe seguirla posición real delinterruptor de lapuerta.

• No hay fallasevidentes con elfuncionamientodel interruptor dela puerta o delcontrolador de lacarrocería.

• Continúe con laPrueba de circuitode la luz del techode la cabina (VerTabla 34, página104).

Continúe con el siguientepaso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

103

LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 33 Prueba de circuito del interruptor de la puerta (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida la continuidadentre la cavidad E5del conector #J5 delBC (1602), y A13 delconector #J3 del BC(1600).

Abra y cierre las puertasmientras observa lacontinuidad del circuito.

Con todas laspuertas abiertas,hay continuidadpresente.

Con todas laspuertas cerradas,hay un circuitoabierto.

Considere uncontrolador dela carroceríadefectuoso.

• Si hay continuidad cuandolas puertas están cerradas,desconecte el interruptorde la puerta del conductory vuelva a probar si haycontinuidad.

• Si hay continuidad,desconecte los interruptoresde las puertas restantes,uno a la vez y vuelva aprobar cada interruptor.

• Si hay continuidad cuandotodos los interruptores estándesconectados, inspeccionesi el circuito de entrada delinterruptor de la puerta dela luz del techo tiene algúndaño o un corto a tierra.

Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina

La prueba de circuito de la luz del techo de la cabina proporciona un diagnóstico de las luces del techocuando son controladas por el Controlador de la carrocería (BC). El BC suministrará voltaje a los circuitosde las luces del techo cuando una puerta está entreabierta o se acciona el interruptor de la luz del techomontado en el EGC.

NOTA – El interruptor de la llave debe estar en la posición OFF (apagado) y debe activarse el freno deestacionamiento.

NOTA – Asegúrese de que la puerta esté abierta o de que el interruptor de la luz del techo esté en laposición de encendido, ya que esto permitirá al BC proporcionar voltaje a las luces de cortesía o deltecho apropiadas.

Tabla 34 Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic Builder(DLB), localice y observe laseñal Dome_Light .

Use el interruptor del techomontado en el Conjunto

La señal sigueel comandodel interruptor.

Continúe conel siguientepaso.

• BC no recibe la solicitud.

• Consulte la sección delEGC para obtener informaciónde diagnóstico adicional

104 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA

Tabla 34 Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

de medidores electrónicos(EGC).

relacionada con el interruptor dela luz del techo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

105

LUCES DEL TECHO Y DE CORTESÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 34 Prueba de circuito de la luz del techo de la cabina (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Desconecte el conector dela luz del techo (2117M)para ajuste premium o delconector de la lámpara deltecho (2116M) para ajusteestándar.

La puerta está abierta oel interruptor de la luz deltecho está en la posición deencendido.

Ajuste premium:

Mida el voltaje entre elconector de la luz del techo(2117M), la cavidad E y laconexión a tierra.

Ajuste estándar:

Mida el voltaje entre elconector de la luz del techo(2116M), la cavidad D y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe conel siguientepaso.

• Inspeccione si los circuitos desalida A63A y A63DA tienen uncircuito abierto o un cortocircuito.

• Inspeccione si el conectorde consola/techo (2502) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. La puerta está abierta oel interruptor de la luz deltecho está en la posición deencendido.

Ajuste premium:

Mida el voltaje entre elconector de la luz del techo(2117M), la cavidad E y lacavidad B.

Ajuste estándar:

Mida el voltaje entre elconector de la luz del techo(2116M), la cavidad D y lacavidad B.

12 ± 1,5 V Inspeccionesi la luz deltecho tieneterminalesflojos,dañados ocorroídosy si lasbombillas sonlas correctas.

• Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra D11-GF,A11-GF y A11-GS tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el conectorde consola/techo (2502) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione la conexión a tierradel lado izquierdo de la cabina.

106 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA LUCES ANTINIEBLA

Prueba de circuito de las luces de cortesía

Tabla 35 Prueba de circuito de las luces de cortesía

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte la luz decortesía correspondiente.

La puerta está abierta.

Mida el voltaje entre elconector de la luz decortesía, la clavija A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe conel siguientepaso.

• Inspeccione si los circuitos desalida A63A, A63DB/DC y A63DAtienen un circuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si el conector dela puerta/IP o del techo/IP tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

2. Mida el voltaje entre elconector de la luz decortesía, la clavija A y laclavija B.

12 ± 1,5 V Vuelva acolocar la luzde cortesía.

Luces de cortesía frontales:Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra E63-G,A63-GDW/GDV y A63-GD tienenun circuito abierto.

Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1006) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Luces de cortesía traseras:Inspeccione si los circuitos deconexión a tierra D63-GA, A63-GAy A11-GT tienen un circuito abierto.

Inspeccione si el poste de tierradel lado izquierdo tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

3. LUCES ANTINIEBLA3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las luces antiniebla.

Descripción general

El usuario puede controlar las luces antiniebla desde la posición del conductor con el interruptor de lasluces antiniebla. El interruptor de las luces antiniebla es un interruptor basculante de dos posiciones(apagado/encendido) localizado en una ubicación central del paquete de interruptores, o un interruptor debotón localizado debajo del Conjunto de medidores electrónicos (EGC). Las luces antiniebla solamente sonfuncionales cuando la llave está en ON (encendido) y las luces bajas delanteras están encendidas. Las lucesantiniebla se desactivan por medio del BC durante el funcionamiento de las luces altas delanteras.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

107

LUCES ANTINIEBLA CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

La salida de las luces antiniebla del BC consta de dos circuitos de 10A, los cuales se utilizan para energizar elconector de la luz antiniebla izquierda y el conector de la luz antiniebla derecha individualmente. El adaptadorde conexión a tierra (8800) proporciona la conexión a tierra de las luces antiniebla izquierda y derecha.

Funcionamiento

Interruptor montado en el EGC: El interruptor de las luces antiniebla se encuentra debajo del EGC y sesupervisa por medio del EGC con el enlace de datos del interruptor del EGC. Cuando la llave está en laposición ON (encendido) y el interruptor de las luces antiniebla está en la posición de encendido, el EGC secomunicará con el BC a través del enlace de datos J1939. Mientras el BC recibe el mensaje de solicitud delas luces antiniebla, el BC verificará primero la activación de las luces altas. Si no se ha solicitado la activaciónde las luces altas, el BC entonces suministrará voltaje a los circuitos de salida de las luces antiniebla.

Interruptor montado en el paquete de interruptores central: El interruptor de luces antiniebla estámontado en una posición central del paquete de interruptores y es supervisado por el conjunto del paquete deinterruptores en donde se encuentra. Cuando la llave está en la posición ON (encendido) y el interruptor delas luces antiniebla está encendido, el paquete de interruptores se comunicará con el BC por medio del enlacede datos del interruptor J1708. Mientras el BC recibe el mensaje de solicitud de las luces antiniebla, el BCverificará primero la activación de las luces altas. Si no se ha solicitado la activación de las luces altas, el BCentonces suministrará voltaje a los circuitos de salida de las luces antiniebla.

3.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con las luces antiniebla.

Tabla 36 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACE PROG DE BC, interruptor basculante de LUCES ANTINIEBLA

0595AMS PROG DE BC, ubicación A del botón de LUCES ANTINIEBLA

0595AMT PROG DE BC, ubicación B del botón de LUCES ANTINIEBLA

3.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con esta característica.

3.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las luces antiniebla pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurre una fallaespecífica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

108 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LUCES ANTINIEBLA

Tabla 37 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4008 Luz antiniebla2

5 1603 K Baja corrientede la luzantiniebladerecha

• Bombilla dela luz antinieblaquemada

• Circuito abiertoen el circuito dela luz antiniebladerecha

Right_Gen2_Fog_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces antiniebla (Ver Tabla 40, página 112).

4008 Luz antiniebla2

6 1603 K Sobrecorrientede las lucesantiniebladerechas

Corto a tierraen el circuitode salida deluces antiniebladerechas

Right_Gen2_Fog_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces antiniebla (Ver Tabla 40, página 112).

2388 Comando1 de lucesantiniebla

5 1603 F Relé de lucesantiniebla conbaja corriente ocon un circuitoabierto

Relé de lucesantiniebla

• Relé de lucesantiniebla conbaja corriente ocon un circuitoabierto

• Corrienteinferior a lanormal o circuitoabierto

Fog_Light_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor de luces antiniebla (Ver Tabla 39, página 111).

2388 Comando1 de lucesantiniebla

6 1603 F Sobrecorrientedel relé de lucesantiniebla

• Relé de lucesantiniebla

• Cortocircuito

Fog_Light_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor de luces antiniebla (Ver Tabla 39, página 111).

2387 Comandode las lucesantiniebladelanteras deltractor

2 N/D N/D Error delinterruptorde las lucesantiniebla

• Activadordel interruptordefectuoso

• Microinterruptordefectuoso

Fog_Light_Switch,

Front_Fog_Light_Switch

Continúe con la Prueba del interruptor de luces antiniebla (Ver Tabla 39, página 111).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

109

LUCES ANTINIEBLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

3.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – El controlador de la carrocería deshabilita las funciones de luces antiniebla cuando las lucesdelanteras se colocan en el modo de luces alta.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del sistema de luces antiniebla

Tabla 38 Revisión preliminar del sistema de luces antiniebla

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Encienda el interruptor de las lucesantiniebla y el interruptor de lucesantiniebla.

Verifique visualmente las lucesantiniebla.

NOTA – Las luces delanterasdeben estar en modo de lucesbajas.

¿Funcionan correctamente lasluces antiniebla?

El problema puede ser intermitente. Continúe con elsiguiente paso.

2. ¿Las luces antiniebla individualesfuncionan incorrectamente?(Ejemplo: luz izquierda enfuncionamiento, luz derecha sinfuncionamiento.)

• Inspeccione si la bombilla y loscircuitos eléctricos apropiadostienen fallas.

• Continúe con la Prueba de circuitode las luces antiniebla (Ver Tabla40, página 112).

• Si la bombilla y los circuitos estánbien, continúe con el paso 4.

Continúe con elsiguiente paso.

3. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente y quepuedan tener circuitos comunes?

NOTA – Consulte lascaracterísticas del controladorde la carrocería para verificarsi otras características delcontrolador de la carrocería estándeshabilitando la característicade luces antiniebla.

Consulte la sección sobre otrosdiagnósticos específicos decaracterísticas que funcionanincorrectamente.

Continúe con elsiguiente paso.

4. ¿Hay códigos de diagnóstico deproblemas almacenados en elcontrolador de la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre una

Continúe conla Prueba delinterruptor de luces

110 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES ANTINIEBLA

Tabla 38 Revisión preliminar del sistema de luces antiniebla (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

Con el Diamond Logic® Builder(DLB), revise si hay códigos dediagnóstico de problemas inactivosrelacionados con el sistema deluces antiniebla.

causa específica (Ver Tabla 37,página 109).

antiniebla (Ver Tabla39, página 111).

Prueba del interruptor de luces antiniebla

NOTA – El interruptor de la llave, el interruptor de las luces delanteras y el interruptor de las lucesantiniebla deben estar en la posición ON (encendido).

Tabla 39 Prueba del interruptor de luces antiniebla

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder (DLB), localicey observe la señalFog_Light_Switch.

Use el interruptor de lucesantiniebla.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe conel siguientepaso.

Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

111

LUCES ANTINIEBLA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 39 Prueba del interruptor de luces antiniebla (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Interruptor de lucesantiniebla en la posiciónde encendido.

Utilice el DLB paraubicar y observar lassiguientes señales:Left_Fog_Light_Req

Right_Fog_Light_Req

Supervise los valorescorrectos de las señales.

Left_Fog_Light_Req:verificado

Right_Fog_Light_Req:verificado

Continúe conla Pruebade circuitode las lucesantiniebla(Ver Tabla40, página112).

• Verifique que se hayancumplido todos losinterbloqueos.

• Considere un BCdefectuoso.

Prueba de circuito de las luces antiniebla

Tabla 40 Prueba de circuito de las luces antiniebla

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector #J1del BC (1603).

Active las luces antiniebladerecha e izquierda.

Las lucesantinieblase iluminan.

• Las señalesde salida delBC funcionancorrectamente.

• Continúe conla Prueba delinterruptor deluces antiniebla(Ver Tabla 39,página 111).

Continúe con el siguiente paso.

112 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES ANTINIEBLA

Tabla 40 Prueba de circuito de las luces antiniebla (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Asegúrese de que lasluces bajas delanterasestén encendidas y de queel interruptor de las lucesantiniebla esté encendido.

Realice la prueba siguienteen la luz antinieblaapropiada:

Mida el voltaje entreel conector de la luzantiniebla (8201/8200), lacavidad A y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Luz antiniebla izquierda:

• Inspeccione si los circuitos M64Ay A64A tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el conector #J1 delBC (1603) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Luz antiniebla derecha:

• Inspeccione si los circuitos M64By A64B tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el conector #J1 delBC (1603) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

3. Realice la prueba siguienteen la luz antinieblaapropiada:

Mida el voltaje entreel conector de la luzantiniebla izquierda(8201/8200), la cavidad Ay la cavidad B.

12 ± 1,5 V Inspeccione si elconector de lasluces antinieblatiene daños einspeccione lasbombillas de lasluces antiniebla.

Luz antiniebla izquierda:

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra M64-GA aladaptador de conexión a tierra N.°1 (8800) tiene un circuito abierto oun corto.

Luz antiniebla derecha:

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra M64-GB aladaptador de conexión a tierra N.°1 (8800) tiene un circuito abierto oun corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

113

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 40 Prueba de circuito de las luces antiniebla (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

NOTA – El adaptador de conexióna tierra N.°1 (8800) está conectadoa tierra a través de los circuitos11-GD y M11-G en la conexióna tierra del lado izquierdo de lacabina.

4. LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)4.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de luces delanteras.

Descripción general

Luces delanteras: Las luces delanteras proporcionan iluminación para la visibilidad frontal del operadordurante condiciones de poca luz. Las luces delanteras pueden encenderse y apagarse independientementedel estado de la llave (encendido o apagado).

Luces de día (DTRL): Característica que proporciona iluminación frontal diseñada para hacer que el vehículosea visible más claramente para el tráfico que se aproxima durante las horas del día. Las DTRL funcionaránsiempre que la llave esté en la posición ON (encendido), el interruptor de las luces delanteras esté en laposición de apagado y el freno de estacionamiento no esté activado.

Funcionamiento

Luces delanteras: Cuando la llave está en la posición ON (encendido) y el interruptor de las luces delanterasestá en la posición de encendido, el Conjunto de medidores electrónicos (EGC) se comunicará con elControlador de la carrocería (BC) en el enlace de datos J1939. El BC entonces suministrará voltaje a las lucesdelanteras según lo solicite el mensaje de datos J1939. El funcionamiento con la llave en OFF (apagado) sehabilita por medio de un circuito simple enrutado directamente desde el EGC al BC, lo cual no depende delenlace de datos J1939. Identificado como el circuito de habilitación de las luces delanteras, también actúacomo un circuito a prueba de fallas que activará las luces bajas delanteras si se interrumpe la comunicaciónen el enlace de datos J1939. El BC deshabilitará el funcionamiento de las luces altas cuando el freno deestacionamiento esté activado o cuando se encienden las luces antiniebla. La luz intermitente para pasarfuncionará de forma normal, independientemente del estado de las entradas de las luces antiniebla oel freno de estacionamiento.

DTRL: El funcionamiento de las luces de día (DTRL) es una función programada del BC. Cuando la opciónDTRL está habilitada en el Diamond Logic® Builder (DLB), el sistema activará las DTRL en cualquiermomento que el interruptor de la llave esté en ON (encendido) y el interruptor de las luces delanteras esté enOFF (apagado). Durante el funcionamiento de las DTRL, el BC hará funcionar las luces bajas delanterasa una intensidad reducida por medio de la Modulación de ancho de impulso (PWM). Las DTRL estarándeshabilitadas cuando se active el freno de estacionamiento o se apaga el interruptor de la llave.

114 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con las luces delanteras y las luces de día.

Tabla 41 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ALB PROG DE BC, LUCES DELANTERAS CON DRL no automático

0595BLN PROG DE BC, LUCES DELANTERAS OSCILANTES con luces altasintermitentes

0595BLP PROG DE BC, LUCES DELANTERAS OSCILANTES con luces altas o bajasintermitentes

0595AAH PROG DE BC, LUCES ENCENDIDAS CON LIMPIAPARABRISAS

4.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con el controlador de la carrocería asociadoscon esta característica.

4.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las luces delanteras pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurre una fallaespecífica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 42 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2653 Luz bajadelanteraizquierda N.°1

5 1604 B Baja corrientede la luz bajaizquierda

• Bombilla dela luz bajaizquierda

• Circuitoabierto en elcircuito de la luzbaja izquierda

Left_Lowbeam_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera izquierda (Ver Tabla 47, página 125).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

115

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 42 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2653 Luz bajadelanteraizquierda N.°1

6 1604 B Corto a tierrade la luz bajaizquierda

• Bombilla dela luz bajaizquierda

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la luz bajaizquierda

Left_Lowbeam_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera izquierda (Ver Tabla 47, página 125).

2655 Luz bajadelanteraderecha N.°1

5 1604 H Circuito abiertode la luz bajaderecha

• Bombilla dela luz bajaderecha

• Circuitoabierto en elcircuito de la luzbaja derecha

Right_Lowbeam_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera derecha (Ver Tabla 46, página 123).

116 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

Tabla 42 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2655 Luz bajadelanteraderecha N.°1

6 1604 H Corto a tierrade la luz bajaderecha

• Bombilla dela luz bajaderecha

• Corto a tierrade la luz bajaderecha

Right_Lowbeam_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera derecha (Ver Tabla 46, página 123).

4011 Luz altadelantera 1

5 1604 C Circuito abiertode la luz altaizquierda

• Bombillade la luz altaizquierda

• Circuitoabierto en elcircuito de la luzalta izquierda

Left_Highbeam_

Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera izquierda (Ver Tabla 47, página 125).

4011 Luz altadelantera 1

6 1604 C Corto a tierrade la luz altaizquierda

• Bombillade la luz altaizquierda

• Corto a tierraen el circuitode la luz altaizquierda

Left_Highbeam_

Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera izquierda (Ver Tabla 47, página 125).

4012 Luz altadelantera 2

5 1604 K Circuito abiertode la luz altaderecha

• Bombilla de laluz alta derecha

• Circuitoabierto en elcircuito de la luzalta derecha

Right_Highbeam_

Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera derecha (Ver Tabla 46, página 123).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

117

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 42 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4012 Luz altadelantera 2

6 1604 K Corto a tierrade la luz altaderecha

• Bombilla de laluz alta derecha

• Corto a tierraen el circuitode la luz altaderecha

Right_Highbeam_

Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz delantera derecha (Ver Tabla 46, página 123).

4.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del sistema de luces delanteras

Tabla 43 Revisión preliminar del sistema de luces delanteras

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Están funcionandocorrectamente las lucesdelanteras?

Use el interruptor de las lucesdelanteras.

Verifique visualmente elfuncionamiento de las lucesdelanteras.

No hay fallas evidentes en estemomento.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Funcionan tanto las lucesdelanteras bajas como lasaltas?

Continúe con el siguiente paso. • Continúe con la Pruebadel interruptor de las lucesdelanteras (Ver Tabla 44,página 120).

• Si las luces altas no estánfuncionando, sospeche de uninterruptor de señal de virajedefectuoso.

118 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

Tabla 43 Revisión preliminar del sistema de luces delanteras (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

3. ¿Funcionan ambas lucesdelanteras cuando seiluminan?

Continúe con el siguiente paso. • Continúe con la Prueba decircuito de las luces delanterasespecífica.

• Continúe con la Prueba decircuito de la luz delanteraizquierda (Ver Tabla 47, página125).

• Continúe con la Prueba decircuito de la luz delanteraderecha (Ver Tabla 46, página123).

4. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigosde diagnóstico de problemaspara obtener información sobreuna causa específica (VerTabla 42, página 115).

Continúe con la Pruebadel interruptor de las lucesdelanteras (Ver Tabla 44,página 120).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

119

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba del interruptor de las luces delanteras

Tabla 44 Prueba del interruptor de las luces delanteras

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder(DLB) para ubicary observar la señalEGC_Headlight_Request.

Use el interruptorde las lucesdelanteras.

EGC_Headlight_Request:(solicitud deluz delanterasEGC)

Posición delinterruptor de lasluces delanteras:

Valor de posiciónON (encendido):verificado

Valor deposición PARK(estacionamiento):no verificado

Valor de posiciónOFF (apagado):no verificado

Si el vehículoestá equipado conluces delanterasautomáticas,continúe con elsiguiente paso.

Si el vehículo noestá equipado conluces delanterasautomáticas,continúe con el paso3.

Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional relacionada conel interruptor de las lucesdelanteras.

2. Con el DLB,observe la siguienteseñal:

EGC_Auto_Headlight_Request

Coloque elinterruptor de lasluces delanteras enla posición AUTO(automático).

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional relacionada conel interruptor de las lucesdelanteras.

120 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

Tabla 44 Prueba del interruptor de las luces delanteras (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Con el DLB,observe la siguienteseñal:

Headlight_Enable_Signal

Use el interruptorde las lucesdelanteras.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional relacionada conel interruptor de las lucesdelanteras.

4. Con el DLB,observe la señalHeadlight_Output.

Coloque elinterruptor de lasluces delanteras enla posición de lucesbajas.

El valor muestraluces bajas ON(encendidas).

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional relacionada conel interruptor de las lucesdelanteras.

5. Con el DLB,observe la señalHeadlight_Output.

Coloque elinterruptor de lasluces delanteras enla posición de lucesaltas.

El valor muestraluces altas ON(encendidas).

• Continúe con laPrueba de circuito delas luces delanterasespecífica.

• Prueba de circuitode la luz delanteraizquierda (Ver Tabla47, página 125).

• Prueba de circuitode la luz delanteraderecha (Ver Tabla46, página 123).

• Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional relacionada conel interruptor de las lucesdelanteras.

• Si las luces altas no estánfuncionando, sospeche de uninterruptor de señal de virajedefectuoso.

Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje

Tabla 45 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector delinterruptor de laseñal de viraje(1810).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito B52A yel circuito A52A tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector del

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

121

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 45 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

La llave está enla posición ON(encendido).

El interruptor de lasluces delanterasestá en la posiciónON (encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel interruptor deseñal de viraje(1810), la cavidad3 y la conexión atierra.

IP/DCM (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

2. La llave está enla posición ON(encendido).

Interruptor de lasluces delanterasen la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel interruptor deseñal de viraje(1810), la cavidad4 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito B102Ay el circuito A102A tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delIP/DCM (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

3. La llave está enla posición ON(encendido).

Interruptor de lasluces delanterasen la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel interruptor de

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos deReferencia de voltaje cero (ZVR)B9S, B9V, A9V y A9AA tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el conector delIP/DCM (1800) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

122 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

Tabla 45 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

señal de viraje(1810), la cavidad 4y la cavidad 7.

4. Mida la continuidadentre el conectordel interruptor deseñal de viraje(1810), la clavija 7y la clavija 4.

Utilice el interruptorde la luzintermitente parapasar.

Continuidadpresente

Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor de laseñal de viraje defectuoso.

5. Mida la continuidadentre el conectordel interruptor deseñal de viraje(1810), la clavija 7y la clavija 3.

Utilice el interruptorde la luz alta.

Continuidadpresente

Continúe con laprueba de circuito delas luces delanterasapropiada.

Reemplace el interruptor de laseñal de viraje defectuoso.

Prueba de circuito de la luz delantera derecha

Tabla 46 Prueba de circuito de la luz delantera derecha

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel arnés de la señalde viraje/luz delanteraderecha (8000).

Interruptor de las lucesdelanteras en posiciónde luz baja.

Mida el voltaje entre elconector del arnés dela señal de viraje/luzdelantera derecho(8000), la cavidad C yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito M53Btiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Continúe con la Prueba delinterruptor de las luces delanteras(Ver Tabla 44, página 120).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

123

LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 46 Prueba de circuito de la luz delantera derecha (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Interruptor de las lucesdelanteras en posiciónde luz baja.

Mida el voltaje entre elconector del arnés dela señal de viraje/luzdelantera derecha(8000), la cavidad C yla cavidad B.

12 ± 1,5 V Reemplace unabombilla de luzbaja defectuosa.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra M11-GA tiene uncircuito abierto.

NOTA – Todas las bombillas delas luces delanteras compartenun circuito de conexión a tierraM11-G.

3. Posición de luz alta delinterruptor de las lucesdelanteras.

Mida el voltaje entre elconector del arnés dela señal de viraje/luzdelantera derecha(8000), la cavidad A yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Reemplace unabombilla de luzalta defectuosa.

• Inspeccione si el circuito M52Dtiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Continúe con la Prueba delinterruptor de las luces delanteras(Ver Tabla 44, página 120).

124 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA (DTRL)

Prueba de circuito de la luz delantera izquierda

Tabla 47 Prueba de circuito de la luz delantera izquierda

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del arnésde la señal deviraje/luz delanteraizquierda (8001).

Interruptor de lasluces delanterasen posición de luzbaja.

Mida el voltaje entreel conector delarnés de la señal deviraje/luz delanteraizquierda (8001),la cavidad C y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito M53 tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector del chasisdelantero/IP (1700) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Continúe con la Prueba del interruptorde las luces delanteras (Ver Tabla 44,página 120).

2. Interruptor de lasluces delanterasen posición de luzbaja.

Mida el voltaje entreel conector delarnés de la señal deviraje/luz delanteraizquierda (8001),la cavidad C y lacavidad B.

12 ± 1,5 V Reemplace unabombilla de luzbaja defectuosa.

Inspeccione si el circuito de conexión atierra M11-GB tiene un circuito abierto.

NOTA – Todas las bombillas delas luces delanteras comparten uncircuito de conexión a tierra M11-G.

3. Posición de luz altadel interruptor de lasluces delanteras.

Mida el voltaje entreel conector delarnés de la señal deviraje/luz delanteraizquierda (8001),la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Reemplace unabombilla de luz altadefectuosa.

• Inspeccione si el circuito M52 tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector del chasisdelantero/IP (1700) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Continúe con la Prueba del interruptorde las luces delanteras (Ver Tabla 44,página 120).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

125

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

5. LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las luces de freno, viraje y peligro.

Descripción general

Las señales de viraje están ubicadas en la parte frontal y trasera del vehículo: un conjunto del lado izquierdodel vehículo y el otro del lado derecho. A través del funcionamiento normal, las señales de viraje se enciendeny se apagan de manera intermitente cuando están activadas. Cuando las señales de viraje derecha eizquierda se encienden intermitentemente al mismo tiempo, estas se conocen como luces de peligro. Segúnqué tipo de circuitería de luces de freno/viraje/peligro utilice el vehículo, las señales de viraje traseras tambiénse pueden utilizar para indicar cuando se está aplicando el freno, actuando también como luces de frenado.

Funcionamiento

Este sistema utiliza el Controlador de la carrocería (BC) para encender las luces de señal de viraje, lucesde freno y luces intermitentes de peligro. La activación de la luz del freno, la señal de viraje y la luz depeligro se logra por medio de las entradas conmutadas enviadas directamente al BC. Mientras que el BCsupervisa las entradas del interruptor del freno y de señal de viraje, también proporcionará control directo delos circuitos de salida de las luces de viraje, freno y peligro. Por lo tanto, las unidades de luz intermitentemecánicas convencionales no son necesarias. El BC contiene parámetros de software que proporcionan paraun temporizador de cambio de ciclo de salida del circuito, el cual controlará el encendido intermitente de lasluces de señal de viraje y peligro. El encendido intermitente de las luces individuales está controlado pormedio de un temporizador y mantiene una velocidad de ciclo de 90 veces por minuto en cualquier momentoque se recibe una señal de solicitud del interruptor de viraje o peligro. El temporizador de software se activaen cualquier momento en que las luces de señal de viraje o peligro se deben iluminar y proporciona unciclo de salida ON/OFF (encendido/apagado) sincronizado que se utiliza para iluminar y apagar las lucesde señal de viraje o peligro individuales.

5.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del controlador de lacarrocería que se relacionan con el sistema de luces de freno, viraje y peligro.

Tabla 48 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAL PROG DE BC, SEÑALES DE VIRAJE/FRENO combinando freno y viraje

0595ALW PROG DE BC, OMISIÓN DE DIAGNÓSTICO DEFRENO/VIRAJE/ESTACIONAMIENTO/SEÑALIZACIÓN

5.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con el controlador de la carrocería asociadoscon esta característica.

5.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Esta característica tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurreuna falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

126 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 49 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2368 Luces deseñal de virajeizquierda

5 1603 B Baja corrientede la luz deviraje delanteraizquierda

• Bombilla dela señal deviraje delanteraizquierda

• Circuitoabierto en elcircuito dela señal deviraje delanteraizquierda

LT_FT_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje delantera izquierda (Ver Tabla 53, página 135).

2368 Luces deseñal de virajeizquierda

6 1603 B Sobrecorrientede la luz deviraje delanteraizquierda

• Bombilla dela señal deviraje delanteraizquierda

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la señal deviraje delanteraizquierda

LT_FT_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje delantera izquierda (Ver Tabla 53, página 135).

2370 Luces deseñal de virajederecha

5 1603 A Baja corrientede la luz deviraje delanteraderecha

• Bombilla dela señal deviraje delanteraderecha

• Circuitoabierto en elcircuito dela señal deviraje delanteraderecha

RT_FT_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje delantera derecha (Ver Tabla 54, página 136).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

127

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 49 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2370 Luces deseñal de virajederecha

6 1603 A Sobrecorrientede la luz deviraje delanteraderecha

• Bombilla dela señal deviraje delanteraderecha

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la señal deviraje delanteraderecha

RT_FT_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje delantera derecha (Ver Tabla 54, página 136).

2372 Luz de frenoizquierda

5 1603 D Baja corrientede la luz deviraje traseraizquierda

• Circuitoabierto en elcircuito dela señal deviraje traseraizquierda

LT_RR_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje trasera izquierda (Ver Tabla 55, página 137).

2372 Luz de frenoizquierda

6 1603 D Sobrecorrientede la luz deviraje traseraizquierda

Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la señal deviraje traseraizquierda

LT_RR_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje trasera izquierda (Ver Tabla 55, página 137).

2374 Luz de frenoderecha

5 1603 M Baja corrientede la luz deviraje traseraderecha

Circuito abiertoen el circuitode la señal deviraje traseraderecha

RT_RR_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha (Ver Tabla 56, página 137).

2374 Luz de frenoderecha

6 1603 M Sobrecorrientede la luz deviraje traseraderecha

Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la señal deviraje traseraderecha

RT_RR_Turn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha (Ver Tabla 56, página 137).

128 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Tabla 49 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

597 Interruptor delfreno

0 1602 E14 yE15

Lectura delinterruptor delfreno sobre elrango normal

Corto a tierradel interruptordel frenoo sistemadel sensordefectuoso

Brake_Analog_

Switch_ Raw_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

597 Interruptor delfreno

1 1602 E14 yE15

Lectura delinterruptor delfreno debajodel rangonormal

Corto a tierradel interruptordel frenoo sistemadel sensordefectuoso

Brake_Analog_

Switch_ Raw_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

597 Interruptor delfreno

2 1602 E14 yE15

Las entradasdel interruptordel freno nocoinciden

Alta resistenciaen el arnésde cables,interruptordel frenodefectuoso oUn controladorde la carroceríadefectuoso, oun controladorde ABSo enlacede datosdefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

597 Interruptor delfreno

7 1602 E14 yE15

Interruptor delfreno atascadoen posiciónabierta ocerrada

Interruptordel frenodefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

597 Interruptor delfreno

14 N/D N/D Interruptor delfreno atascadoen posiciónabierta ocerrada

Interruptordel frenodefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

129

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 49 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

597 Interruptor delfreno

14 N/D N/D Las entradasdel interruptordel freno nocoinciden

Ocurre sihay una altaresistencia enel interruptordel frenodefectuosodel arnés decables o unControladorde lacarrocería (BC)defectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 52, página 133).

5.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Al diagnosticar componentes eléctricos del sistema de frenos, mantenga la presión de aire enun valor de 90 PSI (621 kPa) o superior.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Es necesario realizar una prueba de referencia apropiada de los relés de freno, viraje o peligroantes de la prueba de circuitos.

Revisión preliminar del sistema de luces de freno, viraje o peligro

Tabla 50 Revisión preliminar del sistema de luces de freno, viraje o peligro

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Coloque la palanca delinterruptor de la señal de virajeen cada posición.

Verifique visualmente elfuncionamiento de todas lasseñales de viraje izquierdas yderechas.

¿Funcionan correctamentetodas las señales de viraje?

Continúe con el paso 3. Continúe con el siguientepaso.

130 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Tabla 50 Revisión preliminar del sistema de luces de freno, viraje o peligro (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. Active el interruptor de la señalde viraje del lado que funcionaincorrectamente.

Verifique visualmente sitodas las luces de señal deviraje izquierdas o derechasfuncionan incorrectamente.

¿Funcionan mal las luces deviraje individuales? (Ejemplo:luz delantera funcionando, luztrasera sin funcionamiento)

• Continúe con la prueba decircuito apropiada.

• Prueba de circuito de la señalde viraje trasera derecha (VerTabla 56, página 137).

• Prueba de circuito de la señalde viraje trasera izquierda (VerTabla 55, página 137).

• Prueba de circuito de la señalde viraje delantera derecha(Ver Tabla 54, página 136).

• Prueba de circuito de la señalde viraje delantera izquierda(Ver Tabla 53, página 135).

• Si el circuito está correcto,continúe con el paso 4.

Continúe con la Prueba delinterruptor de la señal de viraje(Ver Tabla 51, página 131).

3. ¿Funcionan correctamente lasluces de los frenos?

Use el pedal del freno.

Verifique visualmente si lasluces de freno funcionanincorrectamente.

• Inspeccione la bombilla dela luz de freno e inspeccionesi el circuito tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el circuito está correcto,continúe con el paso 4.

Continúe con la Prueba delinterruptor del freno (Ver Tabla52, página 133).

4. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigosde diagnóstico de problemaspara obtener informaciónsobre una causa específica(Ver Tabla 49, página 127).

No se encontró ningúnproblema. El problema puedeser intermitente.

Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje

Tabla 51 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder, localice y observelas siguientes señales:

Left_Turn_Signal_Switch

Posición delinterruptor de la señalde viraje: Izquierdo

Left_Turn_Signal_Switch: verificado

Continúe con elsiguiente paso.

Considere uninterruptor de la señalde viraje defectuoso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

131

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 51 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Right_Turn_Signal_Switch

Utilice el interruptor de laseñal de viraje.

Posición delinterruptor de la señalde viraje: Derecho

Right_Turn_Signal_Switch: verificado

2. Continúe observando lasseñales siguientes:

Left_Turn_Signal_Switch

Right_Turn_Signal_Switch

Use el interruptor depeligro.

Ambas señales siguenel comando delinterruptor de peligro.

• Continúe con laprueba de circuito desalida apropiada.

• Prueba de circuitode la señal de virajetrasera derecha (VerTabla 56, página 137).

• Prueba de circuitode la señal de virajetrasera izquierda (VerTabla 55, página 137).

• Prueba de circuitode la señal de virajedelantera derecha(Ver Tabla 54, página136).

• Prueba de circuitode la señal de virajedelantera izquierda(Ver Tabla 53, página135).

Continúe con elsiguiente paso.

3. Desconecte el conectordel interruptor de la señalde viraje (1810).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde la señal de viraje(1810), la cavidad 1 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito B56A (virajeizquierdo y peligro)tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione siel conector delIP/DCM (1800) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

132 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Tabla 51 Prueba de circuito del interruptor de la señal de viraje (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Mida la continuidad entreel conector de la señal deviraje (1810), la cavidad1 y la cavidad 7.

Ponga a funcionar laseñal de viraje izquierdo.

Continuidad presente Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace elinterruptor de la señalde viraje defectuoso.

5. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde la señal de viraje(1810), la cavidad 2 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito B57A (virajederecho y peligro)tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione siel conector delIP/DCM (1800) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

6. Mida la continuidad entreel conector de la señal deviraje (1810), la cavidad2 y la cavidad 7.

Continuidad presente No hay fallas en losinterruptores.

Reemplace elinterruptor de la señalde viraje defectuoso.

Prueba de circuito del interruptor del freno

Tabla 52 Prueba de circuito del interruptor del freno

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder, seleccione lafichaCONNECTORS(CONECTORES).Seleccione elconector #J5 del BC(1602). Localice yobserve la siguienteseñal:

Brake_Switch_Signal

Supervise el valormientras presiona ylibera el pedal delfreno.

La señal sigueel comando delinterruptor.

El pedal del frenoestá presionado: ON(encendido)

El pedal del frenoestá liberado: OFF(apagado)

• No hay fallasevidentes conel interruptor delfreno.

• Continúe con laprueba de salidaapropiada.

Continúe con el siguientepaso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

133

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 52 Prueba de circuito del interruptor del freno (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Desconecte elconector apropiadodel interruptor de laluz de freno.

Mida el voltajeen las siguientesubicaciones:

Conector N.° 1 delinterruptor de la luzde freno (1823),clavija C y conexióna tierra.

Conector N.° 2 delinterruptor de la luzde freno (1824),clavija C y conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Conector N.° 1 de la luz defreno (1823):

• Inspeccione si los circuitosB9VG, B9V, A9V y A9AAtienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/DCM (1800) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Conector N.° 2 de la luz defreno (1824):

• Inspeccione si los circuitosB70 y A70 tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/DCM (1800) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

134 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Tabla 52 Prueba de circuito del interruptor del freno (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Mida el voltajeen las siguientesubicaciones:

Conector N.° 1 de laluz de freno (1823),clavija C y clavija D.

Conector N.° 2 de laluz de freno (1824),clavija C y clavija D.

12 ± 1,5 V Reemplace elinterruptor delfreno defectuoso.

• Inspeccione los circuitos deReferencia de voltaje cero(ZVR) apropiados.

• Inspeccione si el conectordel IP/DCM (1800) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Prueba de circuito de la señal de viraje delantera izquierda

NOTA – La señal de viraje frontal izquierda y la luz de viraje del guardabarros izquierdo comparten laalimentación y los circuitos de conexión a tierra.

NOTA – Antes de diagnosticar circuitos específicos, asegúrese de que el interruptor de la señal de virajey el interruptor de peligro funcionen correctamente. (Consulte la Prueba de circuito del interruptor dela señal de viraje) (Ver Tabla 51, página 131).

Tabla 53 Prueba de circuito de la señal de viraje delantera izquierda

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice la señal de virajeizquierda mientras realiza laprueba siguiente:

Mida el voltaje entre elconector de las lucesdelanteras (8001), la clavija Dy la conexión a tierra.

Alterne entre 12 ±1,5 V y 0 V

Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione si el circuitoM56B tiene un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el adaptadorde la señal de viraje (400) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

2. Utilice la señal de virajeizquierda mientras realiza laprueba siguiente:

Mida el voltaje entre elconector de las lucesdelanteras (8001), la clavija Dy la clavija B.

Alterne entre 12 ±1,5 V y 0 V

Considereunabombilladefectuosa.

• Inspeccione si los circuitos detierra M11-GB y M11-G tienenun circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde la señal de viraje (400) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

135

LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito de la señal de viraje delantera derecha

NOTA – La señal de viraje delantera derecha y la luz de viraje del guardabarros derecho comparten laalimentación y los circuitos de conexión a tierra.

NOTA – Antes de diagnosticar circuitos específicos, asegúrese de que el interruptor de la señal de virajey el interruptor de peligro funcionen correctamente. (Consulte la Prueba de circuito del interruptor dela señal de viraje) (Ver Tabla 51, página 131).

Tabla 54 Prueba de circuito de la señal de viraje delantera derecha

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice la señal de virajederechamientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entre elconector de las lucesdelanteras derechas(8000), la clavija D y laconexión a tierra.

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito M57Btiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el adaptadorde la señal de viraje (400) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

2. Utilice la señal de virajederechamientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entre elconector de las lucesdelanteras derechas(8000), la clavija D y laclavija B.

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Considereuna bombilladefectuosa.

Inspeccione si los circuitos detierra M11-GA y M11-G tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde la señal de viraje (400) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Prueba de circuito de la señal de viraje trasera izquierda

NOTA – Las luces de freno y viraje comparten la alimentación y los circuitos de conexión a tierra.

NOTA – Antes de diagnosticar circuitos específicos, asegúrese de que el interruptor de la señal de virajey el interruptor de peligro funcionen correctamente. (Consulte la Prueba de circuito del interruptor dela señal de viraje) (Ver Tabla 51, página 131).

136 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DE FRENO, VIRAJE Y PELIGRO

Tabla 55 Prueba de circuito de la señal de viraje trasera izquierda

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice el interruptor depeligro mientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entreel conector de laluz trasera (9303), lacavidad B y la conexióna tierra.

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos R56y A56 tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conector delchasis central/trasero (9800) yel conector del chasis central/IP(1701) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Inspeccione si el adaptador delpanel de viraje trasero (1625)tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

2. Utilice el interruptor depeligro mientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entreel conector de laluz trasera (9303), lacavidad B y la cavidadE.

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Considere unabombilla de señalde viraje izquierdodefectuosa.

• Inspeccione si los circuitos detierra R10-G y N10-G tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – Todas las bombillastraseras comparten un circuitode conexión a tierra R10-G yN10-G.

Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha

NOTA – Las luces de freno y viraje comparten la alimentación y los circuitos de conexión a tierra.

NOTA – Antes de diagnosticar circuitos específicos, asegúrese de que el interruptor de la señal de virajey el interruptor de peligro funcionen correctamente. (Consulte la Prueba de circuito del interruptor dela señal de viraje) (Ver Tabla 51, página 131).

Tabla 56 Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice el interruptor depeligro mientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entreel conector de la

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos R57Ay N57 tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conector delchasis central/trasero (9800) y

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

137

LUCES TRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO DESCRIPCIÓNDEL SISTEMA

Tabla 56 Prueba de circuito de la señal de viraje trasera derecha (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

luz trasera (9303), lacavidad C y la conexióna tierra.

el conector del chasis central/IP(1701) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Inspeccione si el adaptador delpanel de viraje trasero (1625)tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

2. Utilice el interruptor depeligro mientras realizala prueba siguiente:

Mida el voltaje entreel conector de laluz trasera (9303), lacavidad C y la cavidadE.

Alterne entre12 ± 1,5 V y0 V

Considere unabombilla de señalde viraje derechodefectuosa.

• Inspeccione si los circuitos detierra R10-G y N10-G tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – Todas las bombillastraseras comparten un circuitode conexión a tierra R10-G yN10-G.

6. LUCES TRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO YDE CONTORNO

6.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esa sección contiene una descripción general de las luces traseras, de señalización, de estacionamiento yde contorno.

Descripción general

A pesar de que se incluyen varias características en esta sección, todas las características descritas operanpor medio de dos circuitos de salida, los cuales son controlados por el Controlador de la carrocería (BC).El interruptor de las luces delanteras es la entrada principal del BC y permite el control simultáneo de losdos circuitos de salida. Un interruptor de entrada tipo momentáneo adicional, ubicado normalmente en unpaquete de interruptores central, se utiliza para la característica de interrupción de señalización. La funciónde interrupción de señalización permite que el operador desactive temporalmente las luces de señalizaciónsin afectar el funcionamiento de las luces traseras.

Funcionamiento

El Conjunto de medidores electrónicos (EGC) supervisará la posición del interruptor de las luces delanterasy comunicará las diferentes posiciones del interruptor de las luces delanteras al BC a través del enlacede datos J1939. Cuando el BC recibe cualquier mensaje de solicitud de las luces delanteras diferente aOFF (apagado), habilitará los circuitos de salida de las luces del panel. Un circuito de salida se utiliza paracontrolar las luces de estacionamiento, las luces laterales de señalización, las luces de contorno y las lucesde identificación, mientras que el segundo circuito de salida controla las luces traseras. Las salidas dobles

138 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS LUCESTRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO

permiten que el interruptor de interrupción de señalización desactive solamente las luces de estacionamiento,de señalización laterales, de contorno y de identificación. El funcionamiento de las luces traseras no se veafectado por el interruptor de interrupción de señalización.

6.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del controlador de lacarrocería que se relacionan con las luces traseras, de señalización, de estacionamiento y de contorno.

Tabla 57 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAM PROG DE BC, LUCES DE ESTACIONAMIENTO/SEÑALIZACIÓN

0595ALW PROG DE BC, OMISIÓN DE DIAGNÓSTICO DEFRENO/VIRAJE/ESTACIONAMIENTO/SEÑALIZACIÓN

0595ANB PROG DE BC, INTERRUPTOR DE INTERRUPCIÓN DE SEÑALIZACIÓNubicado en el paquete de interruptores

0595AZZ PROG DE BC, salida dual de 20A de las luces deESTACIONAMIENTO/SEÑALIZACIÓN

6.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con el controlador de la carrocería asociadoscon esta característica.

6.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Esta característica tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurreuna falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 58 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2378 Luz deseñalizacióndel tractor

5 1604 G Baja corrientede las luces deestacionamiento

Resistenciaexcesiva enel circuitode luces deestacionamiento

Park_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, decontorno y de identificación (Ver Tabla 62, página 143).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

139

LUCES TRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 58 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2378 Luz deseñalizacióndel tractor

6 1604 G Sobrecorrientede las luces deestacionamiento

Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode las luces deestacionamiento

Park_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, decontorno y de identificación (Ver Tabla 62, página 143).

4024 Interruptor deinterrupción delas luces deseñalización

2 N/D N/D Falla delinterruptor deinterrupción delas luces deseñalización

Interruptor deinterrupción deseñalizacióndefectuoso oproblema delpaquete deinterruptores

Marker_Interrupt_Switch

Consulte la sección PAQUETES DE INTERRUPTORES (ENLACE DE DATOS J1708)para obtener información adicional de diagnóstico.

6.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – El interruptor de la llave debe estar en la posición OFF (apagado) y debe estar activado el frenode estacionamiento.

NOTA – El interruptor de las luces delanteras debe estar en la posición ON (encendido) o PARK(estacionamiento).

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de luces traseras, de señalización, de estacionamiento y de contorno

Tabla 59 Revisión preliminar de luces traseras, de señalización, de estacionamiento y de contorno

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿No funcionan las lucestraseras, de señalización,de estacionamiento o decontorno? (Ejemplo: Todas lasluces funcionan, excepto la luzde señalización izquierda.)

Inspeccione visualmente sitodas las luces traseras,

Inspeccione si hay bombillasque no funcionan y circuitoseléctricos con daños oabiertos.

Continúe con el siguientepaso.

NOTA – Si el funcionamientode las luces delanterastambién falla durante esteprocedimiento, consulte elSistema de luces delanterasy luces de día en este

140 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCESTRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO

Tabla 59 Revisión preliminar de luces traseras, de señalización, de estacionamiento y de contorno(continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

de señalización, deestacionamiento y de contornofuncionan correctamente.

manual.

2. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Utilice Diamond Logic®Builder (DLB) para verificar sihay códigos de diagnósticode problemas relacionadoscon el sistema de las lucesdelanteras.

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemaspara obtener informaciónsobre una causa específica(Ver Tabla 58, página 139).

Continúe con la Pruebadel interruptor de las lucesdelanteras (Ver Tabla 60,página 141).

Prueba del interruptor de las luces delanteras

NOTA – Consulte la sección sobre Luces de día (DTRL) y luces delanteras para obtener información dediagnóstico adicional relacionada con el interruptor de las luces delanteras.

Tabla 60 Prueba del interruptor de las luces delanteras

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder (DLB), localicey observe la señalEGC_Headlight_Request.

Coloque el interruptor delas luces delanteras en laposición ON (encendido),PARK (estacionamiento) yOFF (apagado).

EGC_Headlight_Request:

Posición delinterruptor de lasluces delanteras:

Valor de posiciónON (encendido):verificado

Valor deposición PARK(estacionamiento):no verificado

Valor de posiciónOFF (apagado): noverificado

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOS paraobtener información dediagnóstico adicionalrelacionada con elinterruptor de las lucesdelanteras.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

141

LUCES TRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 60 Prueba del interruptor de las luces delanteras (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Con el DLB, localicey observe la señalHeadlight_Output.

Coloque el interruptor delas luces delanteras en laposición de luces bajas.

El valor muestraluces bajas ON(encendidas).

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOS paraobtener información dediagnóstico adicionalrelacionada con elinterruptor de las lucesdelanteras.

3. Con el DLB, localicey observe la señalHeadlight_Output.

Coloque el interruptor delas luces delanteras en laposición de luces altas.

El valor muestraluces altas ON(encendidas).

Continúe conla Prueba decircuito de las lucestraseras (Ver Tabla61, página 143).

Consulte la secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOS paraobtener información dediagnóstico adicionalrelacionada con elinterruptor de las lucesdelanteras.

142 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCESTRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DE ESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO

Prueba de circuito de las luces traseras

Tabla 61 Prueba de circuito de las luces traseras

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectorde las luces de freno,traseras y de viraje(9303).

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad D y la conexióna tierra del conectorde las luces de freno,traseras y de viraje(9303).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos R68,N68 y A68 tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector #J2del BC (1604) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Inspeccione si el conector delIP/chasis central (1701) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

2. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad D y la cavidadE del conector de lasluces de freno, traserasy de viraje (9303).

12 ± 1,5 V Asegúrese de quese esté usando labombilla apropiaday de que elconector de labombilla no estédañado.

• Inspeccione si los circuitos detierra R10-G y N10-G tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, de contorno y de identificación

El adaptador base 1 (1623) suministra voltaje a la radio del vehículo, a los espejos eléctricos del conductor yel pasajero, las luces de contorno, las luces de señalización delanteras izquierda y derecha, y las luces delarnés quitanieve, si las hubiera. Si ninguna de estas características funciona, inspeccione si el adaptadorbase 1 tiene terminales flojos, dañados o corroídos.

Tabla 62 Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, de contorno y deidentificación

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte eladaptador base 1(1623).

El interruptor de lasluces delanteras debe

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito A56tiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector #J2del BC (1604) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

143

LUZ DE TRABAJO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 62 Prueba de circuito de las luces de estacionamiento, de señalización, de contorno y deidentificación (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

estar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel adaptador base 1(1623), la cavidad A y laconexión a tierra.

2. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad A y la conexióna tierra del conector deluz que no funciona.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito entre eladaptador base 1 y el conectorde luz que no funciona tiene uncircuito abierto o un corto.

3. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entrelas cavidades A y B delconector de luz que nofunciona.

12 ± 1,5 V Asegúrese deque se estéusando la bombillaapropiada y deque el conector dela bombilla no estédañado.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra tiene un circuitoabierto.

7. LUZ DE TRABAJO7.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de luces de trabajo.

Descripción general

Las luces de trabajo proporcionan iluminación al área de la quinta rueda del vehículo, para facilitar elenganche del remolque durante la noche. Un interruptor ubicado dentro del panel de instrumentos controla lasluces de trabajo.

Funcionamiento

El interruptor de las luces de trabajo es un botón de dos posiciones (ON/OFF) (encendido apagado) o uninterruptor basculante ubicado en el área inferior del Conjunto de medidores electrónicos (EGC) o en elpaquete de interruptores del panel de instrumentos. Cuando el interruptor de la llave está en ON (encendido)y el interruptor de las luces de trabajo está en ON (encendido), el EGC o el paquete de interruptores secomunicarán con el Controlador de la carrocería (BC) en el enlace de datos 1939. Cuando el BC recibe estemensaje de solicitud de la luz de trabajo en el enlace de datos, el BC suministrará voltaje al circuito desalida de las luces de trabajo.

144 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS LUZ DE TRABAJO

El circuito de salida de las luces de trabajo del BC proporciona corriente eléctrica a todas las luces de trabajoindividuales utilizando un circuito único. Se proporciona una conexión a tierra individual para cada conector delas luces de trabajo, desde la conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina.

7.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene las definiciones de los códigos de características disponibles del controlador de lacarrocería que se relacionan con el sistema de las luces de trabajo.

Tabla 63 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABR PROG DE BC, botón B de las LUCES DE TRABAJO

0595AMU PROG DE BC, interruptor basculante de las LUCES DE TRABAJO

0595BSN PROG DE BC, LUCES DE TRABAJO de 24 voltios

0595ABS PROG DE BC, LUZ DE TRABAJO ENCENDIDA CON REVERSA

7.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todas las características programables por el usuario relacionadas directamentecon las luces de trabajo.

Nombre: Work_Light_Timeout_Enable

• ID: 640

• Descripción: Este parámetro define la cantidad de tiempo que las luces de trabajo permanecerán encendidasdespués de colocar la llave en posición OFF (apagada)

• Nivel de acceso: Flota

• Valor máximo: 24 minutos por 10

• Valor mínimo: 0,16 minutos por 10

• Intervalo: 0,16 minutos por 10

• Valor predeterminado: 12

7.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

La luz de trabajo tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurrenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

145

LUZ DE TRABAJO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 64 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2361 Comandode lucesde trabajomontadasen la partesuperiortrasera deltractor

2 N/D N/D Error delinterruptor delas luces detrabajo

Malfuncionamientodel circuito deentrada o delinterruptor delas luces detrabajo

Work_Light_ON_Switch

Continúe con la Prueba del interruptor de las luces de trabajo (Ver Tabla 66, página 147).

2362 Luces detrabajomontadasen la partesuperiortrasera deltractor

5 1603 G Baja corrientede las luces detrabajo

Resistenciaexcesiva enel circuito delas luces detrabajo

Work_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces de trabajo (Ver Tabla 67, página 149).

2362 Luces detrabajomontadasen la partesuperiortrasera deltractor

6 1603 G Sobrecorrientede las lucesde trabajo

Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode las luces detrabajo

Work_Light_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de las luces de trabajo (Ver Tabla 67, página 149).

7.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – El interruptor de la llave debe estar en la posición ON (encendido) y debe estar activado el frenode estacionamiento.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

146 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUZ DE TRABAJO

Revisión preliminar del sistema de luces de trabajo

Tabla 65 Revisión preliminar del sistema de luces de trabajo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionan correctamente lasluces de trabajo?

Gire el interruptor de las lucesde trabajo a ON (encendido).

Verifique visualmente todas lasluces de trabajo.

El problema puede serintermitente.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Las luces de trabajoindividuales funcionanincorrectamente? (Ejemplo:Una luz funciona, otra luz nofunciona.)

Verifique visualmente si todaslas luces de trabajo funcionanincorrectamente.

Si la bombilla y los circuitosestán bien, continúe con elpaso 4.

Continúe con la Prueba decircuito de las luces de trabajo(Ver Tabla 72, página 153).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente yque puedan tener circuitoscomunes?

Consulte la sección sobre otrosdiagnósticos específicos decaracterísticas que funcionanincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla64, página 146).

Continúe con la Prueba delinterruptor de las luces detrabajo (Ver Tabla 66, página147).

Prueba del interruptor de las luces de trabajo

Tabla 66 Prueba del interruptor de las luces de trabajo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder (DLB), localicey observe la señalWork_Light_Req.

Utilice el interruptor delas luces de trabajo.

La señalsigue elcomandodelinterruptor.

Continúe con el siguientepaso.

Interruptor de las lucesde trabajo montado en elECG:

Consulte la secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOS paraobtener información dediagnóstico adicional.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

147

LUZ DE TRABAJO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 66 Prueba del interruptor de las luces de trabajo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Interruptor de las lucesde trabajo montado en elpaquete de interruptores:

Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

148 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUZ DE TRABAJO

Tabla 66 Prueba del interruptor de las luces de trabajo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Con el DLB, localicey observe la señalWork_Light.

Utilice el interruptor delas luces de trabajo.

La señalsigue elcomandodelinterruptor.

Continúe con la Pruebade circuito de las lucesde trabajo (Ver Tabla 67,página 149).

• Verifique que se hayancumplido todos losinterbloqueos.

• Considere un BCdefectuoso.

Pruebas de circuito de las luces de trabajo

Tabla 67 Prueba de circuito de las luces de trabajo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectorde las luces de trabajo(9720).

El interruptor de lasluces de trabajo debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector de las lucesde trabajo (9720), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

• Inspeccione si los circuitosJ65, N65 y A65 tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel chasis BOC de trabajo(9718A)/CTR de trabajo/chasisRR (9766) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

149

LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 67 Prueba de circuito de las luces de trabajo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. El interruptor de lasluces de trabajo debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector de las lucesde trabajo (9720), lacavidad A y la cavidadB.

12 ± 1,2 V Reemplace las luces detrabajo defectuosas.

• Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra J11-GK,N65-F y N11-GB tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (8809)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Inspeccione si el conectordel chasis BOC de trabajo(9718A)/CTR de trabajo/chasisRR (9766) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

8. LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO8.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de la luz de protección de aire y la cargaauxiliar del techo.

Debido al cableado del vehículo, estas dos características no se pueden instalar al mismo tiempo.

Descripción general

Carga auxiliar del techo: Esta características permite el funcionamiento de las luces del techo auxiliares.

Luz de protección de aire: Esta característica permite la iluminación de la protección de aire.

Funcionamiento de la carga auxiliar del techo

Cuando se solicitan las luces de estacionamiento y el interruptor de la carga auxiliar del techo, el interruptorde la carga auxiliar del techo suministrará 12 voltios a la bobina del relé de carga auxiliar del techo.

Esto ocasionará que el relé se energice, suministrando energía a la carga auxiliar del techo.

Funcionamiento de la luz de protección de aire

La protección de aire se iluminará en cualquier momento en que las luces de estacionamiento estánencendidas o cuando las luces de estacionamiento estén apagadas y la interrupción de señalización estéactivada con la llave en ON (encendido).

Esta característica se puede desconectar de la carga.

150 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO

8.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con la carga auxiliar del techo y la luz de protección de aire.

Tabla 68 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ADK PROG DE BC, LUCES DE PROTECCIÓN DE AIRE

8.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para la característica de carga auxiliar del techo o luz deprotección de aire.

8.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Carga auxiliar del techo

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) para la característica de carga auxiliar del techo.

Luz de protección de aire

La luz de protección de airea tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 69 DTC de la luz de protección de aire

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3952 Luz deprotección deaire

6 1604 F Sobrecorrientede la luz deprotección deaire

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitode la luz deprotección deaire

• Controladorde lacarrocería

Air_Shield_Lights_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la luz de protección de aire (Ver Tabla 74, página 155).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

151

LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

8.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la carga auxiliar del techo

Tabla 70 Revisión preliminar de la carga auxiliar del techo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Con el interruptor de cargaauxiliar del techo y la luz delpanel encendida, verifique elfuncionamiento de la cargaauxiliar del techo.

¿Funcionan correctamente lasluces de carga del techo?

• La carga auxiliar del techofunciona correctamente.

• Continúe con el paso 3.

Continúe con el siguiente paso.

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla 69,página 151).

• Continúe con la prueba decircuito apropiada.

• Prueba del interruptor de lacarga auxiliar del techo (VerTabla 72, página 153).

• Prueba de circuito de la cargaauxiliar del techo (Ver Tabla 73,página 154).

• Prueba de circuito de la luz deprotección de aire (Ver Tabla74, página 155).

Revisión preliminar de la luz de protección de aire

Tabla 71 Revisión preliminar de la luz de protección de aire

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Las luces de estacionamientodeben estar encendidas y elinterruptor de interrupción deseñalización no debe estarpresionado.

¿Está iluminada la luz deprotección de aire?

• La luz de protección de aireestá funcionando correctamente.

• Continúe con el paso 3.

Continúe con el siguiente paso.

152 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO

Tabla 71 Revisión preliminar de la luz de protección de aire (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras característicasque funcionanincorrectamente?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla 69,página 151).

• Continúe con la prueba decircuito apropiada.

• Prueba del interruptor de lacarga auxiliar del techo (VerTabla 72, página 153).

• Prueba de circuito de la cargaauxiliar del techo (Ver Tabla 73,página 154).

• Prueba de circuito de la luz deprotección de aire (Ver Tabla74, página 155).

Prueba del interruptor de la carga auxiliar del techo

Tabla 72 Prueba del interruptor de la carga auxiliar del techo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel interruptor de la cargaauxiliar del techo (1106).

La llave debe estar en laposición ACC (accesorios).

Mida el voltaje entre elinterruptor de la cargaauxiliar del techo montadoen el IP (1106), la cavidad2B y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F9-B de5A (1018).

• Inspeccione si los circuitosA12X y A12V tienen un circuitoabierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

153

LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 72 Prueba del interruptor de la carga auxiliar del techo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estar en laposición ACC (accesorios).

Mida el voltaje entre lacavidad 2B y la cavidad 9del interruptor de la cargaauxiliar del techo (1006).

12 ± 1,5 V Conecte el interruptorde la carga auxiliar deltecho (1006).

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosde tierra A12-GA, A12-GD,A11-GD y A11-GKJ tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1006) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. Retire el relé auxiliar deltecho (1010).

La llave debe estar en laposición ACC (accesorios).

El interruptor auxiliar deltecho debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre el reléauxiliar del techo (1010),la cavidad 85 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con laPrueba de circuitode la carga auxiliar deltecho (Ver Tabla 73,página 154).

Reemplace el interruptor dela carga auxiliar del techomontado en el IP defectuoso.

Prueba de circuito de la carga auxiliar del techo

Tabla 73 Prueba de circuito de la carga auxiliar del techo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé auxiliar deltecho (1010).

Mida el voltaje entre el reléauxiliar del techo (1010),la cavidad 30 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione el fusible F6-B de 20A(1015).

• Inspeccione si los circuitos A65AB/A12Ztienen un circuito abierto o un corto.

154 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO

Tabla 73 Prueba de circuito de la carga auxiliar del techo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

El interruptor de la cargaauxiliar del techo debeestar encendido.

Mida el voltaje entre el reléauxiliar del techo (1010),la cavidad 85 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

Inspeccione si el circuito A12Y tiene uncircuito abierto o un corto.

3. La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

El interruptor de la cargaauxiliar del techo debeestar encendido.

Mida el voltaje entre el reléauxiliar del techo (1010),la cavidad 85 y la cavidad86.

12 ± 1,5 V Continúecon elsiguientepaso.

• Inspeccione si los circuitos de tierraA12-GC, A12-GD, A11-GD y A11-GKJtienen un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador de conexióna tierra (1006) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

4. Instale el relé auxiliar deltecho (1010).

Mida el voltaje entre laconexión de la cargaauxiliar del techo, laalimentación y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Considereundispositivode cargaauxiliardel techodefectuoso.

• Inspeccione si el circuito A12U y elcircuito D58W tienen un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el conector del IP/auxiliarde techo (2021/2020) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Remplace el relé auxiliar de techodefectuoso.

Prueba de circuito de la luz de protección de aire

Tabla 74 Prueba de circuito de la luz de protección de aire

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Las luces deestacionamiento debenestar encendidas.

La señalsigue elcomando

Continúecon el

• Inspeccione si el circuito A58C tiene uncircuito abierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

155

LUZ DE PROTECCIÓN DE AIRE Y CARGA AUXILIAR DEL TECHO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 74 Prueba de circuito de la luz de protección de aire (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

Con el Diamond Logic®Builder (DLB), localicey observe la señalAir_Shield_Request.

delinterruptorde laslucesdelanteras.

siguientepaso. • Inspeccione si el conector #J2 del BC

(1604) tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

• Consulte la sección LUCESTRASERAS, DE SEÑALIZACIÓN, DEESTACIONAMIENTO Y DE CONTORNO.

156 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA LUCES DEL REMOLQUE

Tabla 74 Prueba de circuito de la luz de protección de aire (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entre laconexión de la luz deprotección de aire, laalimentación y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Inspeccionelasbombillasde la luz deprotecciónde aire.

• Inspeccione si el cable negro tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si los circuitos A58C y A68Atienen un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el cable de tierra blancotiene un circuito abierto.

• Inspeccione si los circuitos de tierraA58-GC, A11-GD y A11-GKJ tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador de conexióna tierra (1006) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

9. LUCES DEL REMOLQUE9.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las luces del remolque.

Descripción general

La característica de las luces del remolque incluye cinco relés controlados por el Controlador de la carrocería(BC). Los relés incluidos son el relé de viraje izquierdo del remolque, viraje derecho, luz de señalizacióndel remolque, luz trasera del remolque y luz de freno del remolque. Cuando reciben energía, los relésproporcionan voltaje al conector de la luz del remolque.

Funcionamiento

Cuando el BC recibe señales de entrada del interruptor multifunción, se aplica una señal de salida al relésolicitado. Cada relé comparte una conexión a tierra común con la conexión a tierra del lado izquierdo de lacabina y el adaptador de conexión a tierra (1023). Cuando se energiza un relé específico, el relé normalmenteabierto se cierra y proporciona voltaje a una clavija específica del conector del remolque.

9.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con las luces del remolque.

Tabla 75 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABC PROG BC, LUCES DEL REMOLQUE

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

157

LUCES DEL REMOLQUE PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

9.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables relacionados con el controlador de la carrocería para las luces del remolque.

9.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de luces del remolque puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurrenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 76 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

878 Circuito delas luces decontorno,señalizaciónlateral,identificación(negro)

5 1601 F14 Relé de la luzde señalizacióndel remolque conbaja corriente ocon un circuitoabierto

• Circuitoabierto

• Relédefectuoso

Trailer_Marker_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de señalización del remolque (Ver Tabla 81, página 167).

878 Circuito delas luces decontorno,señalizaciónlateral,identificación(negro)

6 1601 F14 Relé de la luzde señalizacióndel remolquecon excesode corriente ocircuito abierto

• Cortocircuito

• Relédefectuoso

Trailer_Marker_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de señalización del remolque (Ver Tabla 81, página 167).

879 Circuito dela luz deviraje izquierdo(amarillo)

5 1601 F13 Relé de la luz deviraje izquierdodel remolque conbaja corriente ocon un circuitoabierto

• Circuitoabierto

• Relédefectuoso

Trailer_Left_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque (Ver Tabla 79, página 163).

879 Circuito dela luz deviraje izquierdo(amarillo)

6 1601 F13 Relé de la luz deviraje izquierdodel remolquecon exceso decorriente

• Cortocircuito

• Relédefectuoso

Trailer_Left_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque (Ver Tabla 79, página 163).

158 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Tabla 76 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

880 Circuito de laluz de freno(rojo)

5 1601 E5 Relé de luces defreno con bajacorriente o con uncircuito abierto

• Circuitoabierto

• Relédefectuoso

Stop_relay_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de la luz de freno del remolque (Ver Tabla 83, página 171).

880 Circuito de laluz de freno(rojo)

6 1601 E5 Relé de luces defreno con excesode corriente

• Cortocircuito

• Relédefectuoso

Stop_relay_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de la luz de freno del remolque (Ver Tabla 83, página 171).

881 Circuito dela luz deviraje derecho(verde)

5 1601 E15 Relé de la luzde viraje derechodel remolque conbaja corriente ocon un circuitoabierto

• Circuitoabierto

• Relédefectuoso

Trailer_Right_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque (Ver Tabla 80, página 165).

881 Circuito dela luz deviraje derecho(verde)

6 1601 E15 Relé de la luz deviraje derechodel remolquecon exceso decorriente

• Cortocircuito

• Relédefectuoso

Trailer_Right_Light

Continúe con la Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque (Ver Tabla 80, página 165).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

159

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

9.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de las luces del remolque

Tabla 77 Revisión preliminar de las luces del remolque

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Ponga a funcionar lasseñales de viraje, las lucesde estacionamiento, lasluces de señalización y elinterruptor del freno.

Realice la Prueba decircuito del conector delremolque (Ver Tabla 78,página 161).

¿Hay voltaje en los circuitosadecuados?

Continúe con elsiguiente paso.

• Continúe con la prueba del circuito específicoque no funciona.

• Prueba de circuito del relé de viraje izquierdodel remolque (Ver Tabla 79, página 163).

• Prueba de circuito del relé de viraje derechodel remolque (Ver Tabla 80, página 165).

• Prueba de circuito del relé de la luz deseñalización del remolque (Ver Tabla 81, página167).

• Prueba de circuito del relé de la luz trasera delremolque (Ver Tabla 82, página 169).

• Prueba de circuito del relé de la luz de frenodel remolque (Ver Tabla 83, página 171).

• Prueba de circuito del relé de la ECU del ABSdel remolque (Ver Tabla 83, página 171).

2. Con el software DiamondLogic® Builder (DLB),ubique y vea los DTCactivos y almacenados.

¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte losCódigos dediagnósticode problemaspara obtenerinformaciónsobre una causaespecífica (VerTabla 76, página158).

No hay ninguna falla evidente en este momento.

Prueba de circuito del conector del remolque

NOTA – Antes de diagnosticar el conector del remolque, verifique el funcionamiento del interruptormultifunción.

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada del BC específica activapara el relé que se sospecha que tiene una falla.

160 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Tabla 78 Prueba de circuito del conector del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel conector delremolque, el terminalamarillo y la conexióna tierra.

Ponga a funcionarla señal de virajeizquierdo.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

Prueba de circuito del relé deviraje izquierdo del remolque(Ver Tabla 79, página 163)

2. Mida el voltaje entreel conector delremolque, el terminalverde y la conexión atierra.

Ponga a funcionarla señal de virajederecho.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

Prueba de circuito del relé deviraje derecho del remolque(Ver Tabla 80, página 165)

3. Mida el voltaje entreel conector delremolque, el terminalnegro y la conexión atierra.

Use el interruptor delas luces delanteras.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

Prueba de circuito del reléde la luz de señalizacióndel remolque (Ver Tabla 81,página 167)

4. Mida el voltaje entreel conector delremolque, el terminalmarrón y la conexióna tierra.

Use el interruptor delas luces delanteras.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

Prueba de circuito del relé dela luz trasera del remolque(Ver Tabla 82, página 169)

5. Mida el voltaje entreel conector delremolque, el terminalrojo y la conexión atierra.

Ponga a funcionar elinterruptor de la luzde freno.

12 ± 1,5 V Continúe con el siguientepaso.

Prueba de circuito del relé dela luz de freno del remolque(Ver Tabla 83, página 171)

6. Mida la continuidadentre el conector delremolque, el terminal

Continuidadpresente

• No hay ninguna fallaevidente en este momento.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra del conectordel remolque tiene un circuito

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

161

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 78 Prueba de circuito del conector del remolque (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

blanco y la conexióna tierra. • Es posible que exista una

falla en el cableado delremolque.

abierto o tiene una fuente dealta resistencia.

162 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque

NOTA – Antes de diagnosticar los relés de viraje del remolque, verifique el funcionamiento delinterruptor multifunción.

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada del BC específica activapara el relé que se sospecha que tiene una falla.

Tabla 79 Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder(DLB), localice yseleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J4 delBC (1601).

Active la siguienteseñal:

Trailer_Left_Turn_Light

El relé funcionacon el comandode la señal.

• No hay una falla derelé presente.

• Inspeccioneel circuito haciael conector delremolque.

Continúe con el siguiente paso.

2. Retire el relé deviraje izquierdo delremolque (1011).

Ponga a funcionarla señal de virajeizquierdo.

Mida el voltajeentre el relé deviraje izquierdo delremolque (1011),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuitoA56C/A56K tiene un circuitoabierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

163

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 79 Prueba de circuito del relé de viraje izquierdo del remolque (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Ponga a funcionarla señal de virajeizquierdo.

Mida el voltajeentre el relé deviraje izquierdo delremolque (1011),la cavidad 85 y lacavidad 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A56-GCtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1008) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

4. Mida el voltajeentre el relé deviraje izquierdo delremolque (1011),la cavidad 30 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V • Inspeccione si elcircuito A56T tieneun circuito abierto oun corto.

• Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione el fusible F2-Ade 15A (1011).

• Inspeccione si el circuito A56Jtiene un circuito abierto o uncorto.

164 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque

NOTA – Verifique el funcionamiento del interruptor multifunción antes de diagnosticar los relés de virajedel remolque.

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada del BC específica activapara el relé que se sospecha que tiene una falla.

Tabla 80 Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder(DLB), localice yseleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J4 delBC (1601).

Active la siguienteseñal:

Trailer_Right_Turn_Light

El relé funcionacon el comandode la señal.

• No hay una falla derelé presente.

• Inspeccioneel circuito haciael conector delremolque.

Continúe con el siguiente paso.

2. Retire el relé de virajederecho del remolque(1011).

Ponga a funcionarla señal de virajederecho.

Mida el voltaje entre elrelé de viraje derechodel remolque (1011),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A57Ctiene un circuito abierto o uncorto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

165

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 80 Prueba de circuito del relé de viraje derecho del remolque (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Ponga a funcionarla señal de virajederecho.

Mida el voltaje entre elrelé de viraje derechodel remolque (1011),la cavidad 85 y lacavidad 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A54-GCtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1008) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

4. Mida el voltaje entre elrelé de viraje derechodel remolque (1011),la cavidad 30 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V • Inspeccione si elcircuito A57T tieneun circuito abierto oun corto.

• Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione el fusible F2-Cde 15A (1011).

• Inspeccione si el circuito A57Jtiene un circuito abierto o uncorto.

166 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Prueba de circuito del relé de la luz de señalización del remolque

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada del BC específica activapara el relé que se sospecha que tiene una falla.

Tabla 81 Prueba de circuito del relé de la luz de señalización del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder(DLB), localice yseleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J4 delBC (1601).

Active la siguienteseñal:

LH_Trailer_Marker_Light_Signal

El relé funcionacon el comandode la señal.

• No hay una falla derelé presente.

• Inspeccioneel circuito haciael conector delremolque.

Continúe con el siguiente paso.

2. Retire el relé de la luzde señalización delremolque (1012).

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé de la luzde señalización delremolque (1012),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A54Ctiene un circuito abierto o uncorto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

167

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 81 Prueba de circuito del relé de la luz de señalización del remolque (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé de la luzde señalización delremolque (1012),la cavidad 85 y lacavidad 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A58-GTtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

4. Mida el voltaje entreel relé de la luzde señalización delremolque (1012),la cavidad 30 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V • Inspeccionesi el circuitoA68T/A68A/A68BBtiene un circuitoabierto o un corto.

• Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione el fusible F3-Dde 20A (1012).

• Inspeccione si el circuito A54Jtiene un circuito abierto o uncorto.

168 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Prueba de circuito del relé de la luz trasera del remolque

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada específica activa parael relé que se sospecha que tiene falla.

Tabla 82 Prueba de circuito del relé de la luz trasera del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder(DLB), localice yseleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J4 delBC (1601).

Active la siguienteseñal:

Tail_Light_Signal_For_LH_Trailer

El relé funcionacon el comandode la señal.

• No hay una falla derelé presente.

• Inspeccioneel circuito haciael conector delremolque.

Continúe con el siguientepaso.

2. Retire el relé de lasluces traseras delremolque (1012).

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé de las lucestraseras del remolque(1012), la cavidad 85y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A68tiene un circuito abierto o uncortocircuito.

3. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre elrelé de la luz traseradel remolque (1012),la cavidad 85 y la 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A68-GTtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

4. Mida el voltaje entreel relé de las lucestraseras del remolque

12 ± 1,5 V • Inspeccionesi el circuitoA68T/A68BB/A68A

• Inspeccione el fusible F3-Bde 20A (1012).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

169

LUCES DEL REMOLQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 82 Prueba de circuito del relé de la luz trasera del remolque (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

(1012), la cavidad 30y la conexión a tierra.

tiene un circuitoabierto o un corto.

• Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione si el circuitoA68J tiene un circuito abiertoo un corto.

170 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES DEL REMOLQUE

Prueba de circuito del relé de la luz de freno del remolque

NOTA – Realice la prueba con la llave en la posición ON (encendido) y la entrada específica activa parael relé que se sospecha que tiene falla.

Tabla 83 Prueba de circuito del relé de la luz de freno del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), localicey seleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione elconector #J4 delBC (1601).

Active la siguienteseñal:

LH_Trailer_Brake_Signal

El relé funcionacon el comandode la señal.

• No hay una falla derelé presente.

• Inspeccioneel circuito haciael conector delremolque.

Continúe con el siguientepaso.

2. Retire el relé de la luzde freno del remolque(1016).

Ponga a funcionar elinterruptor del freno.

Mida el voltaje entreel relé de la luz defreno del remolque(1016), la cavidad 85y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A70Ctiene un circuito abierto o uncorto.

3. Ponga a funcionar elinterruptor del freno.

Mida el voltaje entre elrelé de la luz de frenodel remolque (1016),la cavidad 85 y la 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A70-GTtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

4. Mida el voltaje entreel relé de la luz defreno del remolque(1016), la cavidad 30y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V • Inspeccione si elcircuito A70T tieneun circuito abierto oun corto.

• Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione el fusible F7-Dde 30A (1016).

• Inspeccione si el circuitoA70J tiene un circuito abiertoo un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

171

LUCES QUITANIEVE AUXILIARES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Prueba de circuito del relé de la ECU del ABS del remolque

Tabla 84 Prueba de circuito del relé de la ECU del ABS del remolque

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé de laECU del ABS delremolque (1017).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de la ECU delABS del remolque(1017), la cavidad 85y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito A13FFtiene un circuito abierto o un corto.

• Inspeccione el fusible F1-C de5A (1010).

• Inspeccione si el circuito A94Vtiene un circuito abierto o un cortoentre el fusible y el módulo deABS.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE12 VOLTIOS Y CONEXIONES ATIERRA para ver la información desolución de problemas relacionadacon el relé de encendido N.º 3(1012/1014).

2. Mida el voltaje entreel relé de la ECU delABS del remolque(1017), la cavidad 85y la 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A12-G tiene uncircuito abierto o un cortocircuito.

3. Mida el voltaje entreel relé de la ECU delABS del remolque(1017), la cavidad 30y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V • Inspeccione si elcircuito A94T/A72tiene un circuitoabierto o un corto.

• Reemplace elrelé defectuoso.

• Inspeccione el fusible F8-D de30A (1017).

• Inspeccione si el circuitoA94UA/A72J tiene un circuitoabierto o un corto.

10. LUCES QUITANIEVE AUXILIARES10.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las luces quitanieve auxiliares.

Descripción general

La característica de las luces quitanieve auxiliares ofrece un arnés de cableado para las luces delanterasauxiliares y las señales de viraje en aplicaciones frontales para la remoción de nieve. El arnés de las lucesquitanieve auxiliares ofrece un circuito de luces altas y luces bajas de 20A, un circuito de señales de virajeizquierda y derecha de 10A y un circuito de luces de estacionamiento de 20A. Las señales de estacionamientoo de identificación y viraje auxiliares están vinculadas directamente con los circuitos de iluminación frontalesdel vehículo.

172 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA LUCES QUITANIEVE AUXILIARES

El interruptor de las luces quitanieve auxiliares puede localizarse dentro del Conjunto de medidoreselectrónicos (EGC) o del paquete de interruptores del panel central.

Funcionamiento

Cuando el interruptor de las luces delanteras está en la posición ON (encendido) y el interruptor de lasluces quitanieve auxiliares está en la posición OFF (apagado), el voltaje suministrado por los circuitos desalida de las luces delanteras del BC pasa por los relés de las luces quitanieve auxiliares, que normalmenteestán cerrados. Se suministra voltaje al conector de las luces delanteras apropiado (8000/8001) para elfuncionamiento de las luces delanteras estándar del vehículo.

Cuando el interruptor de las luces delanteras está en la posición ON (encendido) y el interruptor de lasluces quitanieve auxiliares está en la posición ON (encendido), el BC proporciona una señal de salida a losrelés de las luces quitanieve auxiliares. El relé de las luces quitanieve auxiliares recibe la señal del BC yenergiza los relés. Al estar energizados, el voltaje suministrado por el interruptor de las luces delanteras sesuministra al conector del arnés quitanieve (8102).

10.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de las luces quitanieve auxiliares.

Tabla 85 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ALL PROG DE BC, interruptor basculante de LUCES QUITANIEVE

0595AMV PROG DE BC, ubicación A del botón de LUCES QUITANIEVE

0595AMW PROG DE BC, ubicación B del botón de LUCES QUITANIEVE

0595AYY PROG DE BC, LUCES QUITANIEVE GEN 2 con interruptor basculante

10.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No existen parámetros programables por el usuario del Controlador de la carrocería (BC) asociados con lacaracterística de las luces quitanieve auxiliares. Consulte la sección LUCES DELANTERAS Y LUCES DE DÍA(DTRL) para obtener información relacionada con los parámetros programables de las luces delanteras.

10.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las luces quitanieve auxiliares tienen la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurre una falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

173

LUCES QUITANIEVE AUXILIARES CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 86 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4038 Relé 2 delas lucesquitanievedelanteras

5 1601 F16 Relé delas lucesquitanievederechascon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Corrienteinferior a lanormal o circuitoabierto

Right_Plow_Lights_Relay_Req

Continúe con la Prueba de circuito de las luces quitanieve (Ver Tabla 89, página 176).

4038 Relé 2 delas lucesquitanievedelanteras

6 1601 F16 Corto a tierradel circuitodel relé delas lucesquitanievederechas

Corrientesuperior a lanormal o circuitoa tierra

Right_Plow_Lights_Relay_Req

Continúe con la Prueba de circuito de las luces quitanieve (Ver Tabla 89, página 176).

4039 Relé 1 delas lucesquitanievedelanteras

5 1601 F12 Circuitodel relé delas lucesquitanieveizquierdascon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Corrienteinferior a lanormal o circuitoabierto

Left_Plow_Lights_Relay_Req

Continúe con la Prueba de circuito de las luces quitanieve (Ver Tabla 89, página 176).

4039 Relé 1 delas lucesquitanievedelanteras

6 1601 F12 Corto a tierradel circuitodel relé delas lucesquitanieveizquierdas

Corrientesuperior a lanormal o circuitoa tierra

Left_Plow_Lights_Relay_Req

Continúe con la Prueba de circuito de las luces quitanieve (Ver Tabla 89, página 176).

4040 Interruptorde modode las lucesquitanieve

2 N/D N/D Error delinterruptorde las lucesquitanieve

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

Plow_Lights_Switch

Continúe con la Prueba del interruptor de las luces quitanieve (Ver Tabla 88, página 175).

174 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES QUITANIEVE AUXILIARES

10.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisiones preliminares de las luces quitanieve auxiliares

Tabla 87 Revisiones preliminares de las luces quitanieve auxiliares

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Están funcionandocorrectamente las lucesdelanteras estándar?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la secciónLUCES DELANTERAS YLUCES DE DÍA (DTRL)para obtener información dediagnóstico adicional.

2. ¿No funcionan únicamentelas luces altas y las lucesbajas izquierdas de las lucesquitanieve?

Inspeccione si el circuito M64HItiene un circuito abierto o uncorto.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿No funcionan únicamentelas luces altas y las lucesbajas derechas de las lucesquitanieve?

Inspeccione si el circuitoM64LO tiene un circuito abiertoo un corto.

Continúe con el siguiente paso.

4 ¿Funcionan mal el resto delas características que puedencompartir circuitos?

• Continúe con la secciónDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍAY CONEXIÓN A TIERRApara obtener información dediagnóstico adicional.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1008) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Continúe con la Pruebadel interruptor de las lucesquitanieve (Ver Tabla 88,página 175).

Prueba del interruptor de las luces quitanieve

Tabla 88 Prueba del interruptor de las luces quitanieve

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el DiamondLogic® Builder(DLB), localice yobserve la señalPlow_Light_Switch.

Utilice el interruptorde las lucesquitanieve auxiliares.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con laPrueba de circuitode las lucesquitanieve (VerTabla 89, página176).

Consulte la sección PAQUETEDE INTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708) oCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

175

LUCES QUITANIEVE AUXILIARES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito de las luces quitanieve

Si no funcionan las luces altas ni las bajas, debe sospecharse un circuito abierto o un corto en el conectordel arnés de las luces quitanieve (8102). Si no funcionan únicamente las luces altas o las luces bajas, debesospecharse un relé o circuito de relés defectuoso.

NOTA – La Prueba de circuito de las luces quitanieve verifica la funcionalidad de los relés de la luz bajaizquierda, la luz alta izquierda, la luz baja derecha y la luz alta derecha.

Tabla 89 Prueba de circuito de las luces quitanieve

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé apropiadode las luces delanterasauxiliares (1018).

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

El interruptor de las lucesquitanieve auxiliaresdebe estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre elrelé (1018), la cavidad 85y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deseñal de salida #J4 del BCtiene un circuito abierto oun corto.

2. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

El interruptor de las lucesquitanieve auxiliaresdebe estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre elrelé (1018), la cavidad 30y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode entrada de las lucesdelanteras tiene un circuitoabierto o un corto.

• Verifique elfuncionamiento delinterruptor de las lucesdelanteras.

176 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LUCES QUITANIEVE AUXILIARES

Tabla 89 Prueba de circuito de las luces quitanieve (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

El interruptor de las lucesquitanieve auxiliaresdebe estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre elrelé (1018), la cavidad 85y la cavidad 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra del relétiene un circuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1008/1003) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

4. Instale el relé apropiado(1018).

El interruptor de las lucesquitanieve auxiliaresdebe estar en la posiciónON (encendido).

Realice la pruebaapropiada.

Las luces altasderechas o las lucesaltas izquierdas nofuncionan:

Mida el voltaje entre elconector del arnés de lasluces quitanieve (8102),la cavidad A y la conexióna tierra.

Las luces bajasderechas o las lucesbajas izquierdas nofuncionan:

Mida el voltaje entreel conector del arnésde las luces quitanieve(8102), la cavidad C y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Las luces altas derechaso las luces altasizquierdas no funcionan:

• Inspeccione si el circuitoM64HI tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel chasis delantero/IP(1700) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

Las luces bajas derechaso las luces bajasizquierdas no funcionan:

• Inspeccione si el circuitoM64LO tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel chasis delantero/IP(1700) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

5. Mida el voltaje entreel conector del arnés

12 ± 1,5 V • No hay fallas decircuito presentesen este momento.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

177

LUCES QUITANIEVE AUXILIARES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 89 Prueba de circuito de las luces quitanieve (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

de las luces quitanieve(8102), la cavidad C/A yla conexión a tierra.

• Asegúrese deusar las bombillasapropiadas para lasluces quitanieve.

M11-GE tiene un circuitoabierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra N.º 1 (8800) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

178 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

CARACTERÍSTICAS DE LA CABINA

CONTENIDO1. ENCENDEDOR Y ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Funcionamiento del encendedor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Funcionamiento de la fuente de energía del encendedor y la fuente de energía de dosbornes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1851.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1851.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1851.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

Revisión preliminar del encendedor y la alimentación de energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Prueba de circuito del encendedor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Prueba de circuito de la fuente de energía de dos bornes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

2. RADIO DE BANDA CIUDADANA (CB). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1882.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

2.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1882.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1882.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1882.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

Revisión preliminar de la fuente de energía de la radio CB.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Prueba de circuito de la radio CB.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

3. PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1913.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Funcionamiento de la pantalla de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191Funcionamiento de la pantalla de la brújula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

3.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1913.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1913.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1913.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Revisión preliminar de la pantalla de la brújula y la temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Pruebas de circuito de la pantalla de la brújula/temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Calibración de la brújula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

4. VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1984.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Funcionamiento de la ventana eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198Funcionamiento del seguro eléctrico de la puerta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1994.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2004.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2014.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

Revisión preliminar de ventanas y seguros eléctricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

179

CONTENIDO

Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Prueba de circuito de la ventana eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

5. CLAXON ELÉCTRICO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2085.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

5.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2085.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2085.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2095.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

Revisión preliminar del claxon eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210Prueba de circuito del claxon eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

6. BOCINA DE AIRE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2126.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

6.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2136.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2136.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2136.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

Revisión preliminar de la bocina de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214Prueba de circuito de la bocina de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

7. ESPEJOS ELÉCTRICOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2157.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

7.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2167.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2167.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2167.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

Revisión preliminar del espejo eléctrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Prueba de circuito del espejo eléctrico del conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Prueba de circuito del espejo eléctrico del pasajero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

8. ESPEJO CON CALEFACCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2218.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

8.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2218.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2228.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2228.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Revisión preliminar del espejo con calefacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Prueba del interruptor del espejo con calefacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225Prueba de circuito del parabrisas con calefacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

180 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

9. RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2299.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

9.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2299.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2299.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2299.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

Revisión preliminar de la radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Prueba de circuito de la radio (conector de 16 vías). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230Prueba de circuito de la radio (conector de 12 vías). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Prueba de circuito de las bocinas (conector de 16 vías). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231Prueba de circuito de las bocinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

10. RADIO BIDIRECCIONAL.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23310.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

10.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23410.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23410.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23410.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

Prueba de circuito de la radio bidireccional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

11. LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23511.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Funcionamiento del limpiaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Funcionamiento del estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235Funcionamiento del lavaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

11.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23611.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23611.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23711.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Revisión preliminar del limpiaparabrisas y lavaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Prueba de circuito de la bomba del lavaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Prueba de circuito del motor del limpiaparabrisas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

12. INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24412.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

12.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24512.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24512.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24612.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

Revisión preliminar del interruptor del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Prueba del interruptor del freno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248Prueba del interruptor del freno de estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

13. INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25213.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

181

CONTENIDO

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

13.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25313.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25313.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25313.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

Revisiones preliminares del interruptor del embrague. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255Prueba del interruptor del embrague de arranque del motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Prueba del interruptor del embrague de control de velocidad de crucero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

14. DESCONEXIÓN DE CARGA ELÉCTRICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25914.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

14.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25914.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26014.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26014.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

Prueba de circuito del relé de retención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

15. GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26215.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

15.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26315.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26315.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26315.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

Revisión preliminar del grabador de datos del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263Prueba de circuito del grabador de datos del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264Prueba de circuito del interruptor de presión del freno de VDR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265Prueba de circuito del relé de entrada de las luces delanteras de VDR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

16. SISTEMA ANTIRROBO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26716.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

16.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26816.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26816.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26816.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

Revisión preliminar del sistema antirrobo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270Prueba del sistema antirrobo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

17. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27217.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

17.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27317.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27317.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27417.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

Revisión preliminar del cinturón de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

182 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

Prueba de circuito del indicador del cinturón de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

18. ASIENTO NEUMÁTICO INCORPORADO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27718.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

18.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27718.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27718.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27718.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Revisión preliminar de los asientos neumáticos incorporados del conductor y el pasajero. . . . . 278Prueba del asiento neumático incorporado del conductor y el pasajero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

19. ASIENTOS CON CALEFACCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28019.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

19.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28019.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28019.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28019.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Revisión preliminar de los asientos con calefacción del conductor y el pasajero. . . . . . . . . . . . . . . . 281Prueba del asiento con calefacción del conductor y el pasajero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

183

CONTENIDO

184 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ENCENDEDOR Y ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA

1. ENCENDEDOR Y ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de los sistemas del encendedor y la alimentación de energía.

Descripción general

El encendedor, la fuente de energía del encendedor y la alimentación de energía utilizan el voltaje de labatería y una conexión a tierra en todo momento con la llave en ON (encendido) u OFF (apagado).

Funcionamiento del encendedor

Se suministra voltaje de la batería en los circuitos A14, A14M y A14MC al fusible F2-B de 15A (1011). Estefusible suministra voltaje en el circuito A84 a la clavija A del encendedor (1854). La conexión a tierra del ladoizquierdo de la cabina proporciona conexión a tierra en el circuito A11-GE, el adaptador de conexión a tierra(1003) y el circuito A84-G a la clavija A del encendedor (1853).

Funcionamiento de la fuente de energía del encendedor y la fuente de energía de dos bornes

El encendedor y la fuente de energía de dos bornes comparten el fusible F3-C de 20A (1012). Desde elfusible, se suministra voltaje al encendedor en los circuitos A86R y A86RC. La fuente de energía de dosbornes recibe voltaje de los circuitos A86R y A86S. El encendedor y la fuente de energía de dos bornescomparten el circuito de conexión a tierra A86-GR y el adaptador de conexión a tierra (1006).

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No existen códigos de características del controlador de la carrocería relacionados con el encendedor y lafuente de energía de dos bornes.

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No existen parámetros programables por el usuario del controlador de la carrocería relacionados con elencendedor y la fuente de energía de dos bornes.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con el encendedor y la fuente de energía dedos bornes.

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si el encendedor y la fuente de energía de dos bornes no funcionan, asegúrese de que el dispositivo estéconectado al conector o que los bornes no tengan fallas.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del encendedor y la alimentación de energía

Ponga a funcionar la alimentación de energía y el encendedor para revisar si funcionan correctamente.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

185

ENCENDEDOR Y ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 90 Revisión preliminar del encendedor y la alimentación de energía

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Verifique el funcionamiento delencendedor.

¿Funciona correctamente elencendedor?

Continúe con el siguientepaso.

Continúe con la Prueba decircuito del encendedor (VerTabla 91, página 186).

2. Verifique el funcionamiento dela fuente de energía de dosbornes.

¿Funciona correctamente lafuente de energía de dosbornes?

• No hay ninguna falla evidenteen este momento.

• Es posible que el dispositivoimpulsado por la fuente deenergía de dos bornes tengauna falla.

Continúe con la Prueba decircuito de la fuente de energíade dos bornes (Ver Tabla 92,página 187).

Prueba de circuito del encendedor

Tabla 91 Prueba de circuito del encendedor

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRODE LASESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRO DE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel conector delencendedor (1854), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe conel siguientepaso.

• Inspeccione el fusible F2-B de 15A ofusible F2-F de 10A (1011).

• Inspeccione si el circuito A84 tiene uncircuito abierto o un corto.

2. Mida el voltaje entreel conector delencendedor (1854), lacavidad A y el conector(1853), y la cavidad A.

12 ± 1,5 V • Considereunencendedordefectuoso.

• Verifiqueque eldispositivodel clienteimpulsadopor elencendedorno tengafallas.

• Inspeccione si el circuito de conexión atierra A84-G tiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptador de conexióna tierra (1003) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

186 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ENCENDEDOR Y ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA

Prueba de circuito de la fuente de energía de dos bornes

Tabla 92 Prueba de circuito de la fuente de energía de dos bornes

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entrela fuente de energíade dos bornes (1861),el terminal A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF3-C de 15A (1012).

• Inspeccione si el circuitoA86S tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elconector de la fuentede energía de dosbornes (2861) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

187

RADIO DE BANDA CIUDADANA (CB) DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 92 Prueba de circuito de la fuente de energía de dos bornes (continuación)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entre lafuente de energía dedos bornes (1861), elterminal A y el terminalB.

12 ± 1,5 V • Considere unafalla en la fuentede energía de dosbornes.

• Verifique que eldispositivo del clienteimpulsado por lafuente de energía dedos bornes no tengafallas.

• Inspeccione que loscircuitos de conexión atierra A86-GS y A86-GRno tengan un circuitoabierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1006) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

2. RADIO DE BANDA CIUDADANA (CB)2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del circuito de radio de banda ciudadana.

Descripción general

Los circuitos de energía de la radio CB proporcionan energía a la radio CB provista por el operador.

Funcionamiento

El conector de energía de la radio CB recibe energía desde el relé auxiliar N.º 1 (1011/1013) y el fusible F4-Fde 10A (1013). La conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina proporciona conexión a tierra.

NOTA – Consulte DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA para verla información específica sobre la solución de problemas del funcionamiento y diagnóstico del reléauxiliar.

2.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No hay códigos de características disponibles para la radio CB.

2.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario disponibles para la radio CB.

2.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas relacionados con los circuitos de la fuente de energía dela radio CB.

188 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RADIO DE BANDA CIUDADANA (CB)

2.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si la fuente de energía de la radio CB no funciona, el problema se puede atribuir a un cableado con uncircuito abierto o un cortocircuito en los circuitos de energía, un circuito de conexión a tierra abierto, unfusible quemado o un relé defectuoso.

Si el conector de energía de la radio CB no está funcionando, asegúrese de que el dispositivo que estáconectando no tenga fallas.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

189

RADIO DE BANDA CIUDADANA (CB) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar de la fuente de energía de la radio CB

Tabla 93 Revisión preliminar de la fuente de energía de la radio CB

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funciona correctamente laradio CB?

• Es posible que la falla seaintermitente.

• Inspeccione si losconectores tienen conexionesflojas, dañadas o corroídas.

Continúe con el siguientepaso.

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y quepuedan tener circuitoscomunes.

¿Hay otras característicasque funcionanincorrectamente?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRApara obtener información dediagnóstico adicional.

Continúe con la Prueba decircuito de la radio CB (VerTabla 94, página 190).

Prueba de circuito de la radio CB

Tabla 94 Prueba de circuito de la radio CB

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeentre el conectorde energía de laradio CB (2303),la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-F de 10A(1013).

• Inspeccione si los circuitos C86F,D86F y A86F tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector deconsola/techo (2502) y la conexiónde techo/IP (2000) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

2. Mida el voltajeentre el conectorde energía de laradio CB (2303), lacavidad A y cavidadB.

12 ± 1,5 V No hay ningunafalla evidenteen el circuitode la radio CB.Considere unaposible radio CBdefectuosa.

• Inspeccione si los circuitos deconexión a tierra C86-GF, C11-GF,D11-GF y A11-GF tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si el conector deconsola/techo (2502) y la conexiónde techo/IP (2000) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

190 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA

3. PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la pantalla de la brújula y de temperatura.

Descripción general

La pantalla de la brújula/temperatura proporciona al operador la temperatura exterior y la dirección dedesplazamiento del vehículo. La dirección y la temperatura se muestran en la pantalla del Conjunto demedidores electrónicos (EGC).

Funcionamiento de la pantalla de temperatura

Un sensor de temperatura está instalado debajo del parachoques delantero para transmitir la temperaturaambiente del exterior a la pantalla.

El Conjunto de medidores electrónicos (EGC), conector 1501, clavija 9, envía una fuente de 5 voltios al sensorde temperatura. A medida que el voltaje pasa por el sensor de temperatura, este disminuye y la caída delvoltaje depende de la temperatura exterior. El voltaje reducido luego regresa al conjunto de instrumentosen la clavija 8 del conector 1500. El EGC transforma la señal recibida en la temperatura que se muestra enla pantalla.

Funcionamiento de la pantalla de la brújula

Al colocar la llave en la posición ON (encendido), el relé de encendido N.º 3 suministra energía a la clavija 1del módulo de control de la brújula. La conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina proporciona conexióna tierra. Cuando están activadas, las clavijas del módulo de control de la brújula 2 y 3 se comunican con lapantalla del EGC a través del enlace de datos J1939.

3.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles que se relacionan con lacaracterística de pantalla de la brújula y temperatura.

Tabla 95 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ADH PROG DE BC, PANTALLA DE LA BRÚJULA

0595ACG PROG DE BC, MONITOR DE TEMP EXTERNA

3.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario disponibles para la pantalla de la brújula o de temperatura.

3.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

La pantalla de temperatura exterior y brújula puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

191

PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 96 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

171 Temperaturadel aire delambiente

3 N/D N/D Falla enla entradaanáloga 3superior a lonormal cuandose utiliza parala temperaturaexterior

Voltaje porencima delo normal ocortocircuitocon el ladopositivo de lafuente

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente (Ver Tabla 99, página 198).

171 Temperaturadel aire delambiente

4 N/D N/D Falla enla entradaanáloga 3debajo de lonormal cuandose utiliza parala temperaturaexterior

Voltaje pordebajo delo normal ocortocircuitocon el ladonegativo de lafuente

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente (Ver Tabla 99, página 198).

165 Orientación dela brújula

12 N/D N/D Falla delsensor/orientación dela brújula

Sensor delmódulode brújuladefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (Ver Tabla 98, página 194).

630 Memoria decalibración

13 N/D N/D La brújula noestá calibrada

La brújula noestá calibrada

N/D

Consulte el Manual del operador del vehículo para ver los procedimientos decalibración de la orientación de la brújula.

639 Tiempo deespera delmensaje detren motriz

2 N/D N/D Los datosEEPROMen el micro-controladorestán dañadoso existe unerror en lacalibración (elmódulo de labrújula no estácalibrado)

Datoserráticosintermitenteso incorrectos

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (Ver Tabla 98, página 194).

192 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA

Tabla 96 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

639 Tiempo deespera delmensaje detren motriz

19 N/D N/D El sensorHMC6352 noresponde oel enlace decomunicacióncon HMC6352(enlace decomunicaciónI2C) nofuncionade maneraconfiable

Módulo debrújula oenlace decomunicación12Cdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (Ver Tabla 98, página 194).

Consulte la sección MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) para obtener más informaciónde diagnóstico relacionada con el enlace de datos J1939.

639 Tiempo deespera delmensaje detren motriz

9 N/D N/D Falla en elenlace decomunicaciónJ1939

Enlace dedatos de labrújula o deltren motrizdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (Ver Tabla 98, página 194).

Consulte la sección MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) para obtener más informaciónde diagnóstico relacionada con el enlace de datos J1939.

3.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la pantalla de la brújula y la temperatura

Tabla 97 Revisión preliminar de la pantalla de la brújula y la temperatura

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funciona correctamentela pantalla de la brújula y latemperatura?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba decircuito de la pantalla de labrújula (Ver Tabla 98, página194).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

193

PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 97 Revisión preliminar de la pantalla de la brújula y la temperatura (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Funciona correctamentela pantalla de latemperatura?

• Continúe con el siguiente paso.

• Consulte la secciónCONJUNTO DE MEDIDORESELECTRÓNICOS para obtenerinformación de diagnósticoadicional.

Continúe con la Pruebade circuito del sensor detemperatura ambiente (VerTabla 99, página 198).

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla 96,página 192).

• Continúe con la pruebaapropiada.

• Continúe con la Prueba decircuito de la pantalla de labrújula (Ver Tabla 98, página194).

• Continúe con la Pruebade circuito del sensor detemperatura ambiente (VerTabla 99, página 198).

Pruebas de circuito de la pantalla de la brújula/temperatura

NOTA – La pantalla del Conjunto de medidores electrónicos reemplazará la lectura de temperatura condos guiones (– –) si hay una falla presente en el circuito del sensor de la temperatura ambiente.

NOTA – La pantalla del Conjunto de medidores electrónicos reemplazará la orientación de la brújula condos guiones (– –) si hay una falla presente en el módulo de la brújula.

Tabla 98 Prueba de circuito de la pantalla de la brújula

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del módulode la brújula (1912).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del módulode la brújula (1912), lacavidad 1 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F5-H de10A (1014).

• Inspeccione si el circuito A28Vtiene un circuito abierto o uncorto.

• Verifique el funcionamientodel relé de encendido N.º 3(1012/1014).

194 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA

Tabla 98 Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida la resistenciaentre el conector delmódulo de la brújula(1912), la cavidad 4 yla conexión a tierra.

≤1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A28-GA tieneun circuito abierto o una fuentede alta resistencia.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1003) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. Mida el voltajeen el conector dediagnóstico (1650),terminal C a conexióna tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(+) tiene un circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

4. Mida el voltajeen el conector dediagnóstico (1650),terminal D a conexióna tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(-) tiene un circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

5. Desconecte la batería.

Mida la resistenciaentre los terminales Cy D del conector dediagnóstico (1650).

60 ± 6 ohmios • El enlace dedatos J1939funciona y secomunica conCAN.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistenciade terminación está dañada oausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos del enlacede datos tienen un corto entresí.

6. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la ficha

Norte: 0° o 360°

Este: 90°

El módulo dela brújula estáactivo en el

• Realice los procedimientos decalibración de la brújula.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

195

PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 98 Prueba de circuito de la pantalla de la brújula (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

SIGNALS (SEÑALES).Seleccione la fichaJ1939, localice y veala señal Compass_Bearing.

Sur: 180°

Oeste: 270°

La señal coincidecon la orientaciónreal actual.

enlace de datosJ1939. • Reemplace el módulo de la

brújula defectuoso si la brújulano se puede calibrar.

Calibración de la brújula

Los procedimientos de calibración de la brújula varían según la brújula equipada.

Calibración de la brújula AccuTech C/T

1. Fase FastCal™:

FastCal™ es el procedimiento de calibración rápida inicial apenas se enciende la brújula, cuandono existen parámetros de calibración almacenados en su memoria, o después de borrar losparámetros de calibración actuales.

ACCIONES: Cuando el mensaje CAL se muestra intermitentemente en la pantalla, realice unviraje de 90°.

La fase FastCal™ ha finalizado y ahora la brújula ingresará en la fase SmartCal™.

2. Fase SmartCal™:

La brújula permanecerá en la fase SmartCal™ hasta que se realice la siguiente acción parafinalizar esta fase:

ACCIONES: Conduzca el vehículo y realice tres círculos completos en condiciones de conducciónnormales.

La brújula ha tomado varias lecturas para completar el procedimiento de calibración durantela fase SmartCal™.

196 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PANTALLA DE BRÚJULA Y TEMPERATURA

Ajuste de zona de declinación de la brújula AccuTech C/T

1. Coloque la llave de encendido en la posición ON (encendido). Presione el botón MODE (modo)hasta que aparezcan las palabras ZONE y CAL (aproximadamente diez segundos).

2. Presione el botón °F / °C para ajustar el valor de zona.

3. Presione el botón MODE (modo) para almacenar el valor de la zona.

4. La brújula mostrará la palabra CAL. Presione el botón °F / °C para borrar los parámetros decalibración almacenados si es necesario. Presione el botón MODE para omitir este paso.

Calibración del módulo de brújula Honeywell

NOTA – La pantalla del Conjunto de medidores electrónicos (EGC) mostrará el mensaje NO CAL cuandoel módulo de la brújula no tenga una calibración almacenada en su memoria.

1. Seleccione el Cuadrante 2 en la pantalla del ECG. Para hacerlo, gire el control de la pantalla en elsentido de las agujas del reloj (CW) o en sentido contrario (CCW).

2. Seleccione el mensaje CALIBRATE COMPASS (calibrar brújula). Para hacerlo, presione y libereel control de la pantalla hasta que aparezca este mensaje.

3. Presione y mantenga presionado el control de la pantalla entre 3 y 5 segundos hasta queaparezca el mensaje END CALIBRATION (fin de la calibración).

4. Proceda a conducir el vehículo hacia un destino (no hacen falta rutas específicas, virajes nitener en cuenta el tiempo).

5. En la primera oportunidad que disponga, detenga el vehículo, navegue hasta el cuadrante 2 yseleccione el mensaje END CALIBRATION.

NOTA – Si se muestra el mensaje NO CAL, deberán repetirse los procedimientos de calibraciónanteriores.

Ajuste de zona de declinación del módulo de brújula Honeywell

Deben seguirse estos pasos para establecer la zona geográfica operativa del vehículo.

1. Con el vehículo detenido, gire el control de la pantalla en dirección de las agujas del reloj o ensentido contrario para navegar hasta el cuadrante 2. Luego presione y libere el control de lapantalla para seleccionar el mensaje Declination Zone (zona de declinación). Consulte el mapade la zona en el Manual del operador para determinar la zona correcta.

2. Presione y mantenga presionado el control de la pantalla hasta que aparezca un número (0-0)de zona. Esto reemplaza al mensaje DECLINATION ZONE.

3. Gire el control de la pantalla en dirección de las agujas del reloj o en sentido contrario hasta queaparezca la zona deseada. NOTA: Si no se selecciona ninguna zona en 15 segundos, lapantalla regresará al mensaje Declination Zone.

4. Mantenga presionado el control de la pantalla entre 3 y 5 segundos hasta que aparezca elmensaje DECLINATION ZONE (esto indica que se ha programado la nueva zona de declinaciónen la brújula).

Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente

NOTA – La pantalla del Conjunto de medidores electrónicos reemplazará la lectura de temperatura condos guiones (– –) si hay una falla presente en el circuito del sensor de la temperatura ambiente.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

197

VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 99 Prueba de circuito del sensor de temperatura ambiente

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel conector del sensorde temperaturaambiente (8601),la cavidad A y laconexión a tierra.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitos M41 yA41 tienen un circuito abierto o uncortocircuito.

2. Mida el voltaje entreel conector del sensorde temperaturaambiente (8601),la cavidad A y lacavidad B.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito ZVRM109AA o M109A de los sensoresde temperatura tienen un circuitoabierto o un cortocircuito.

3. Con el DiamondLogic Builder® (DLB),localice y vea laseñal Ambient_Air_Temperature.

La señalcoincide con lastemperaturas delaire ambientereales.

Consultela secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOSpara obtenerinformación dediagnósticoadicional.

Reemplace el sensor detemperatura ambiente defectuoso.

4. VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS4.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las ventanas y los seguros eléctricos.

Descripción general

Esta característica permite que el operador del vehículo abra o cierre cualquier ventana eléctrica desde elinterruptor maestro de la ventana del conductor.

• Permite el funcionamiento independiente de cada ventana.

• Pone y quita el seguro de las puertas desde cualquier interruptor.

• Permite el uso de la Entrada sin llave, si el vehículo está equipado con esta característica.

Funcionamiento de la ventana eléctrica

Cada puerta tiene una unidad correspondiente que controla el funcionamiento de la ventana eléctricaindividualmente. La unidad de la puerta del conductor puede controlar todas las ventanas eléctricas al enviarlos comandos a través del enlace de datos J1708 a las unidades de las puertas restantes.

La unidad de la puerta del conductor recibe el voltaje de la batería en todo momento desde el fusible F4-A/Ede 30A hasta la clavija G del conector de señal de la unidad de la puerta. La conexión a tierra del lado

198 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS

izquierdo de la cabina proporciona una conexión a tierra constante a la clavija E de la unidad de la puerta delconductor. Debido a la circuitería y el software de multiplexado en las unidades de la puerta, las ventanas solofuncionarán cuando el interruptor de encendido se coloca en la posición ON (encendido) o ACC (Accesorios).

Cuando el interruptor de encendido está en la posición ON (encendido) y se acciona el interruptor de laventana del conductor, la unidad de la puerta del conductor envía una señal de energía y de tierra desde lasclavijas A y B del conector de carga de la unidad de la puerta del conductor hasta el motor de la ventana delconductor. Luego, el motor de la ventana del conductor mueve la ventana en la dirección indicada. La unidadde la puerta del conductor revertirá la polaridad en las clavijas A y B del conector de carga de la unidad de lapuerta del conductor dependiendo de la dirección del comando indicado. Al mantener presionado el botónde la ventana durante 0,5 segundos y luego liberarlo, se comanda a la unidad de la puerta del conductorque suministre energía y conexión a tierra al motor de la ventana de la puerta del conductor hasta quela ventana baje por completo.

El funcionamiento del interruptor de la ventana del pasajero para el motor de la ventana del pasajero essimilar al funcionamiento de la ventana del conductor.

Al poner a funcionar cualquiera de las ventanas eléctricas de los pasajeros desde el interruptor de la ventanadel conductor, se envía un comando de funcionamiento de la ventana a través del enlace de datos J1708.Una vez que la unidad de la puerta adecuada para la ventana reciba el comando indicado, la unidad de lapuerta hará que el motor de la ventana mueva la ventana en la dirección deseada.

Cuando se presiona el botón de bloqueo de la ventana en el interruptor maestro de la ventana del conductor,la unidad de la puerta del conductor envía un comando a través del enlace de datos J1708 a todas lasdemás unidades de las puertas para impedir el funcionamiento de cualquier ventana desde sus interruptoresrespectivos. Todas las ventanas todavía pueden funcionar desde el interruptor maestro de la ventana delconductor cuando el botón de bloqueo está activado.

Funcionamiento del seguro eléctrico de la puerta

La unidad de la puerta del conductor recibe el voltaje de la batería en todo momento desde el fusible F4-A/E de30A hasta la clavija G del conector de señal de la unidad de la puerta. La conexión a tierra del lado izquierdode la cabina proporciona una conexión a tierra constante a la clavija E de la unidad de la puerta del conductor.Debido a la circuitería y el software de multiplexado en las unidades de las puertas, se pondrá el seguro y sequitará el seguro a todas las puertas cuando se utilice cualquier interruptor eléctrico de bloqueo/desbloqueo.

Las unidades de las puertas también reciben datos de velocidad del vehículo desde el Controlador de lacarrocería (BC) a través del enlace de datos J1708. Esto permite poner seguro a las puertas automáticamentecuando se alcanza una velocidad preprogramada del vehículo.

Cuando se presiona un interruptor de bloqueo eléctrico de la puerta para poner o quitar el seguro, la unidadde la puerta correspondiente envía una señal de energía y conexión a tierra desde el conector de carga dela unidad de la puerta hasta el activador del seguro de la puerta. Al mismo tiempo, la unidad de la puertaenvía una señal de comando de bloqueo/desbloqueo de puerta a través del enlace de datos J1708 a las otrasunidades de las puertas para bloquear o desbloquearlas. Las unidades de las puertas revertirán la polaridadde las clavijas del conector de carga de la unidad de la puerta dependiendo de la dirección del comando.

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con las ventanas y los seguros eléctricos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

199

VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Tabla 100 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ALE PROG DE BC, VENTANA/SEGURO DE LA PUERTA ELÉCTRICOS (PUERTA 1)

0595ABY PROG DE BC, VENTANA/SEGURO DE LA PUERTA ELÉCTRICOS (PUERTA 2)

0595AEJ PROG DE BC, VENTANA/SEGURO DE LA PUERTA ELÉCTRICOS (PUERTA 4)

0595ABZ PROG DE BC, ACCESO REMOTO SIN LLAVE (RKE)

4.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene los parámetros programables por el usuario directamente relacionados con los seguroseléctricos de puertas y ventanas eléctricas.

NOTA – Puede obtener acceso directo a los parámetros programables para las siguientes característicasa través del software Diamond Logic® Builder.

Nombre: AutoLock_Speed

• ID: 652

• Descripción: Esta es la velocidad a la cual se bloquearán automáticamente las puertas del vehículo (requiereseguros de puertas eléctricos).

• Nivel de acceso: Distribuidor

• Valor predeterminado: 15 MPH (160 KM/H)

Nombre: Panic_Enable (0595ABZ)

• ID: 644

• Descripción: Este parámetro habilita o deshabilita el modo de emergencia para el acceso remoto sin llave.

• Nivel de acceso: Flota

• Valor predeterminado: 1 (ON)

Nombre: Chirp_Enable (0595ABZ)

• ID: 647

• Descripción: Este parámetro habilita o deshabilita el aviso sonoro del seguro remoto para el accesoremoto sin llave.

• Nivel de acceso: Flota

• Valor predeterminado: 1 (ON)

200 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS

4.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de ventanas y seguros de puertas eléctricos puede originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurre una falla. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico delproblema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 101 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3988 Falla delmódulo de launidad de lapuerta 1

7 N/D N/D Módulo de launidad de lapuerta delconductordefectuoso

• Falla del módulode la unidad de lapuerta delantera dellado del conductor

• Ha ocurrido unafalla en los circuitosdel módulo de launidad de la puerta

Door_Pod_Master_MF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (Ver Tabla 104, página 205).

3989 Falla en elmotor de laventana de lapuerta 1

7 N/D N/D El motor dela ventanadel módulode la unidadde la puertadel conductortiene uncortocircuitoo circuitoabierto, o laventana estáatorada

• Falla del motorde la ventana de launidad de la puertadelantera del ladodel conductor

• Este podría serun cortocircuitoen el motor de laventana, un circuitoabierto en el motorde la ventana o unaventana atorada

Door_Pod_Master_WMF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la ventana eléctrica (Ver Tabla 105, página 207).

3990 Falla delmódulo de launidad de lapuerta 2

7 N/D N/D Módulo dela unidadde la puertadel pasajerodefectuoso

• Falla del módulode la unidad de lapuerta delantera dellado del pasajero

• Circuitos delmódulo de la unidadde la puerta

Door_Pod_Front_

MF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (Ver Tabla 104, página 205).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

201

VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 101 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3991 Falla en elmotor de laventana de lapuerta 2

7 N/D N/D El motor dela ventanadel módulode la unidadde la puertadel pasajerotiene uncortocircuitoo circuitoabierto, o laventana estáatorada

• Falla del motorde la ventana de launidad de la puertadelantera del ladodel pasajero

• Cortocircuito enel motor de laventana, circuitoabierto en el motorde la ventana oventana atorada

Door_Pod_Front_WMF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la ventana eléctrica (Ver Tabla 105, página 207).

3992 Módulo decontrol de lapuerta 3

7 N/D N/D Falla delmódulo dela unidadde la puertatrasera delconductor

Módulo de la unidadde la puerta traseradel conductordefectuoso

Door_Pod_Rear_1_MF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (Ver Tabla 104, página 205).

3993 Motor de laventana de lapuerta 3

7 N/D N/D Falla delmotor dela ventanatrasera delconductor

El motor de laventana del módulode la unidad dela puerta traseradel conductor tieneun cortocircuito ocircuito abierto, ola ventana estáatorada

Door_Pod_Rear_1_W MF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la ventana eléctrica (Ver Tabla 105, página 207).

3994 Módulo decontrol de lapuerta 4

7 N/D N/D Falla delmódulo dela unidadde la puertatrasera delpasajero

Módulo de launidad de la puertatrasera del pasajerodefectuoso

Door_Pod_Rear_2_MF

_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (Ver Tabla 104, página 205).

202 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS

Tabla 101 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3995 Motor de laventana de lapuerta 4

7 N/D N/D Falla delmotor dela ventanatrasera delpasajero

El motor de laventana del módulode la unidad dela puerta traseradel pasajero tieneun cortocircuito ocircuito abierto, ola ventana estáatorada

Door_Pod_Rear_2_W MF

_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de la ventana eléctrica (Ver Tabla 105, página 207).

3994 Módulo decontrol de lapuerta 4

7 N/D N/D Falla delmódulo dela unidadde la puertatrasera delpasajero

Módulo de launidad de la puertatrasera del pasajerodefectuoso

Door_Pod_Rear_2_MF_Signal

Continúe con la Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (Ver Tabla 104, página 205).

3412 Estado delseguro de lapuerta 1

7 N/D N/D El módulode la unidadde la puertadel conductortiene uncortocircuito,un circuitoabierto o unsolenoideatorado

• Falla del motor delseguro de la puertade la unidad de lapuerta delantera dellado del conductor

• Este podría serun cortocircuito enel solenoide, uncircuito abierto enel solenoide o unsolenoide atorado

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta (Ver Tabla 106, página 207).

3415 Estado delseguro de lapuerta 2

7 N/D N/D El módulode la unidadde la puertadel pasajerotiene uncortocircuito,un circuitoabierto o unsolenoideatorado

• Falla del motor delseguro de la puertade la unidad de lapuerta delantera dellado del pasajero

• Cortocircuitoen el solenoide,circuito abiertoen el solenoide osolenoide atorado

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta (Ver Tabla 106, página 207).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

203

VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 101 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3418 Estado delseguro de lapuerta 3

7 N/D N/D Falla delmotor delseguro dela puertatrasera delconductor

El módulo dela unidad de lapuerta trasera delconductor tiene uncortocircuito, uncircuito abierto o unsolenoide atorado

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta (Ver Tabla 106, página 207).

3421 Estado delseguro de lapuerta 4

7 N/D N/D Falla delmotor delseguro dela puertatrasera delpasajero

El módulo dela unidad de lapuerta trasera delpasajero tiene uncortocircuito, uncircuito abierto o unsolenoide atorado

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta (Ver Tabla 106, página 207).

4.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de ventanas y seguros eléctricos

1. Revise si hay características defectuosas relacionadas que puedan tener circuitos comunes.

2. Ponga a funcionar todas las ventanas y los seguros eléctricos, y compruebe que funcionen correctamente.

NOTA – Las siguientes pruebas solo se deben realizar después de verificar que no haya ningún DTC decomunicación.

Tabla 102 Revisión preliminar de los seguros eléctricos

PASO ACCIÓN NO, UN SEGURO DE PUERTANO FUNCIONA

NO, TODOS LOS SEGUROS DEPUERTA NO FUNCIONAN

1. Ponga a funcionar losseguros eléctricosde las puertasdesde todos losinterruptores.

¿Están funcionandocorrectamente

Continúe con la Prueba de circuitodel seguro eléctrico de la puerta(Ver Tabla 106, página 207).

Continúe con la Prueba de circuitode seguros y ventanas defectuosos(Ver Tabla 104, página 205).

204 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS

Tabla 102 Revisión preliminar de los seguros eléctricos (continuación)

PASO ACCIÓN NO, UN SEGURO DE PUERTANO FUNCIONA

NO, TODOS LOS SEGUROS DEPUERTA NO FUNCIONAN

todos los seguroseléctricos?

Tabla 103 Revisión preliminar de las ventanas eléctricas

PASO ACCIÓN NO, UNA VENTANA NOFUNCIONA

NO, TODAS LAS VENTANAS NOFUNCIONAN

1. Ponga a funcionar lasventanas eléctricasdesde todos losinterruptores.

¿Están funcionandocorrectamentetodas las ventanaseléctricas?

Continúe con la Prueba de circuitode la ventana eléctrica (Ver Tabla105, página 207).

Continúe con la Prueba de circuitode seguros y ventanas defectuosos(Ver Tabla 104, página 205).

Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos

Realice la prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos solo cuando no funcionen los seguroseléctricos o las ventanas eléctricas.

Tabla 104 Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Realice la prueba en launidad de la puerta queestá afectada, con elconector desconectadode la unidad de lapuerta.

Mida el voltaje entre elconector de la unidadde la puerta (3202), lacavidad G y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoE81B que va hacia elconector de la puerta/IP(3204/3200) tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione el fusiblede la unidad de la puertaadecuada:

Fusible F4-A (1013) de 30Ade la unidad de la puerta delconductor.

Fusible F4-E (1013) de 30Ade la unidad de la puerta delpasajero.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

205

VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 104 Prueba de circuito de seguros y ventanas defectuosos (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Realice la prueba en launidad de la puerta queestá afectada, con elconector desconectadode la unidad de lapuerta.

Mida el voltaje entre elconector de la unidadde la puerta (3202), lacavidad G y la cavidadE.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra E81-GAque va hacia el conectorde la puerta/IP (3204/3200)tiene un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierraA81-G/GA/GH tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si la conexióna tierra del lado izquierdode la cabina (1005) tieneconexiones flojas, dañadaso corroídas.

3. Mida el voltaje entre elconector de la unidadde la puerta afectada(3202), las cavidades Cy la conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1708 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1708tiene un corto a voltaje.

4. Mida el voltaje entre elconector de la unidadde la puerta afectada(3202), las cavidades Dy la conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

El enlace dedatos J1708 seencuentra enfuncionamientoy se estácomunicando.

Reemplace launidad de la puertadefectuosa.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1708 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1708tiene un corto a voltaje.

Prueba de circuito de la ventana eléctrica

NOTA – Para asegurar el funcionamiento de la unidad de la puerta, realice siempre la Prueba de losseguros y las ventanas antes de diagnosticar las fallas específicas del motor de la ventana y del circuito.

206 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS VENTANAS Y SEGUROS ELÉCTRICOS

Tabla 105 Prueba de circuito de la ventana eléctrica

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel motor de la ventanaque no funciona (3100).Utilice una luz deprueba para revisarel voltaje entre lascavidades A y B.

Asegúrese de probar elvoltaje del circuito enambas posiciones delinterruptor.

Coloque el interruptorde la ventana en ambasposiciones, hacia arribay hacia abajo.

Luz de pruebailuminada.

Reemplace el motor dela ventana defectuoso.

• Inspeccione si loscircuitos E83E y E83Atienen un circuito abiertoo un corto.

• Reemplace la unidadde la puerta defectuosa.

Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta

NOTA – Para asegurar el funcionamiento de la unidad de la puerta, realice siempre la Prueba de losseguros y las ventanas antes de diagnosticar las fallas específicas del motor de la ventana y del circuito.

Tabla 106 Prueba de circuito del seguro eléctrico de la puerta

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel seguro de la puertacorrespondiente (3203).Utilice una luz de pruebapara revisar el voltajeentre las cavidades A y B.

Asegúrese de probar elvoltaje del circuito enambas posiciones delinterruptor.

Ponga a funcionar elinterruptor del seguro dela puerta.

Luz de pruebailuminada.

Reemplace elactivador delseguro de la puertadefectuoso.

• Inspeccione si loscircuitos E81A y E81Etienen un circuito abierto oun corto.

• Reemplace la unidad dela puerta defectuosa.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

207

CLAXON ELÉCTRICO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

5. CLAXON ELÉCTRICO5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema del claxon eléctrico.

Descripción general

El claxon eléctrico es un dispositivo externo de advertencia audible. Los cláxones eléctricos ofrecen un mediopara señalizar o advertir a los conductores de otros vehículos.

Funcionamiento

El interruptor del claxon eléctrico es una entrada directa al Controlador de la carrocería (BC). Cuando sepresiona el botón del claxon, el interruptor del volante de la dirección se cierra. La señal del comando delclaxon pasa a través del resorte de reloj hacia el BC. Una vez que el BC recibe la señal del interruptor delclaxon, este proporciona voltaje a los cláxones. Los circuitos del volante de dirección pasan por un conjuntode resorte de reloj, el cual se utiliza en lugar de un conjunto de anillo de deslizamiento. Se enrolla y desenrollaa medida que el volante gira.

5.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible relacionado con el sistema delclaxon eléctrico.

Tabla 107 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAV CLAXON ELÉCTRICO

5.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene los parámetros programables por el usuario directamente relacionados con el claxoneléctrico.

NOTA – Bajo circunstancias normales (el equipo del OEM instalado), estos valores de parámetros nose deben cambiar de las configuraciones predeterminadas. Si se ha cambiado el equipo (después dela planta de ensamble del OEM), es posible que estos valores de parámetros necesiten un ajuste paraevitar que el Controlador de la carrocería establezca las fallas incorrectamente.

Nombre: Elec_City_Horn_High_Current

• ID: 1902

• Descripción: Este parámetro establece el Nivel de detección de corriente alta del claxon de ciudad eléctrico(amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 12A

208 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS CLAXON ELÉCTRICO

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 12A

Nombre: Elec_City_Horn_Low_Current

• ID: 1901

• Descripción: Este parámetro establece el Nivel de detección de corriente baja del claxon de ciudad eléctrico(amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 10A

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 0,5A

Nombre:Elec_City_Horn_OC_Current

• ID: 1903

• Descripción: Este parámetro establece el Nivel de detección de circuito abierto del claxon de ciudad eléctrico(amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 10A

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 0,5A

5.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El claxon de ciudad puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurre una falla. Lainformación proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

209

CLAXON ELÉCTRICO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 108 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2641 Claxon 5 1603 E Bajacorrientedel claxoneléctrico

• Controladorde lacarroceríadefectuoso

• Claxondefectuoso

• Circuitodel claxoneléctricoabierto

Elec_City_Horn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del claxon eléctrico (Ver Tabla 110, página 211).

2641 Claxon 6 1603 E Exceso decorrientedel claxoneléctrico

• Controladorde lacarroceríadefectuoso

• Claxondefectuoso

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitodel claxon deciudad

Elec_City_Horn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del claxon eléctrico (Ver Tabla 110, página 211).

5.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del claxon eléctrico

Tabla 109 Revisión preliminar del claxon eléctrico

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Verifique que los cláxoneseléctricos no funcionen.

¿Funciona correctamente elclaxon eléctrico?

• El problema puedeser intermitente.

• Continúe con el paso4.

Continúe con el siguiente paso.

210 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CLAXON ELÉCTRICO

Tabla 109 Revisión preliminar del claxon eléctrico (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y quepuedan tener circuitoscomunes.

¿Hay otras característicasque funcionanincorrectamente?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓNDE ENERGÍA DE12 VOLTIOS YCONEXIONES ATIERRA para obtenerinformación dediagnóstico adicional.

Continúe con el siguiente paso.

3. Si más de un claxon eléctricoestá conectado a estecircuito, ¿no funciona ningúnclaxon?

¿No funcionan amboscláxones eléctricos?

Continúe con elsiguiente paso.

Continúe con la Prueba de circuitodel claxon eléctrico (Ver Tabla 110,página 211).

4. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte los Códigosde diagnóstico deproblemas paraobtener informaciónsobre una causaespecífica(Ver Tabla108, página 210).

Continúe con la Prueba de circuitodel claxon eléctrico (Ver Tabla 110,página 211).

Prueba de circuito del claxon eléctrico

Tabla 110 Prueba de circuito del claxon eléctrico

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder, seleccione laficha CONNECTORS(CONECTORES).Seleccione elconector J3(1600). Localicey vea la señalElec_City_Horn_SW_Signal.

Ponga a funcionar elinterruptor del claxony supervise el valor.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Inspeccione si el circuitoB85B tiene un circuito abiertoo un corto entre el resorte dereloj (1809) y el BC.

• Inspeccione si los circuitosde Referencia de voltaje cero(ZVR) B9R, B9V y A9V tienenun circuito abierto o un corto.

• Considere un resorte de relojdefectuoso (1809) si otrosinterruptores del volante dedirección no funcionan.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

211

BOCINA DE AIRE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 110 Prueba de circuito del claxon eléctrico (continuación)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Con Diamond Logic®Builder, seleccione laficha CONNECTORS(CONECTORES).Seleccione elconector J1 (1603).Localice y vea laseñal City_Horn.

Ponga a funcionar elinterruptor del claxony supervise el valor

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Considere un Controlador dela carrocería (BC) defectuoso.

3. Mida el voltaje entreel conector del claxoneléctrico, la clavija Ay la conexión a tierra.

Ponga a funcionarel interruptor delclaxon.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito deentrada de voltaje apropiadotiene un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el conectordel IP/chasis (1700-21) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

4. Mida el voltaje entreel conector del claxoneléctrico, la clavija Ay la clavija B.

Ponga a funcionarel interruptor delclaxon.

12 ± 1,5 V Reemplace el claxondefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierracorrespondiente tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra N.º 1(8800/8803) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

6. BOCINA DE AIRE6.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección proporciona una descripción general de la característica de la bocina de aire.

Descripción general

Esta característica proporciona al conductor la opción de hacer sonar una bocina de aire por medio deun interruptor instalado en el volante de dirección.

Funcionamiento

El interruptor de la bocina de aire es una entrada directa al Controlador de la carrocería (BC). Cuando sepresiona el botón de la bocina, el BC proporciona voltaje al solenoide neumático para hacer funcionar labocina de aire. Los circuitos del volante de dirección pasan por un conjunto de resorte de reloj, el cual se

212 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS BOCINA DE AIRE

utiliza en lugar de un conjunto de anillo de deslizamiento. Se enrolla y desenrolla a medida que el volante gira.La conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina proporciona la conexión a tierra de la bocina de aire.

6.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible relacionado con el sistema dela bocina de aire.

Tabla 111 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACN PROG DE BC, BOCINA DE AIRE

6.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para la bocina de aire.

6.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

La bocina de aire puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurre una falla. Lainformación proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 112 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3950 Bocina de aire 5 1602 E12 Baja corrientede la bocina deaire

• Bocina deaire

• Circuitoabierto enla bocina deaire

Air_Horn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la bocina de aire (Ver Tabla 114, página 214).

3950 Bocina de aire 6 1602 E12 Exceso decorriente de labocina de aire

• Bocina deaire

• Corto atierra en elcircuito dela bocina deaire

Air_Horn_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la bocina de aire (Ver Tabla 114, página 214).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

213

BOCINA DE AIRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

6.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la bocina de aire

NOTA – Antes de realizar la Revisión preliminar de la bocina de aire, asegúrese de que haya presión deaire en el paquete de 4 solenoides neumáticos, de que no existan restricciones en el conducto de airehacia la bocina de aire y de que la bocina esté en buenas condiciones mecánicas.

Tabla 113 Revisiones preliminares de la bocina de aire

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Asegúrese de que haya presiónde aire hacia el paquete desolenoides neumáticos.

¿Funciona correctamente labocina de aire?

La bocina de aire estáfuncionando. El problemapuede ser intermitente.

Continúe con el siguiente paso.

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucioneel problema queocasiona que variascaracterísticas funcionenincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemaspara obtener informaciónsobre una causa específica(Ver Tabla 112, página213).

Continúe con la Prueba de circuitode la bocina de aire (Ver Tabla114, página 214).

Prueba de circuito de la bocina de aire

Tabla 114 Prueba de circuito de la bocina de aire

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic® Builder,seleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).Seleccione elconector #J5 del BC(1602). Localice yobserve la señalAir_Horn_SW_Signal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione los circuitos B85Cy A85K desde el resorte de relojhasta el BC para determinar sitienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si los circuitos deReferencia de voltaje cero (ZVR)B9R, B9V y A9V tienen un circuitoabierto o un corto.

214 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESPEJOS ELÉCTRICOS

Tabla 114 Prueba de circuito de la bocina de aire (continuación)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Ponga a funcionarel interruptor de labocina de aire.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Considere un resorte de relojdefectuoso (1802) si otrosinterruptores del volante de ladirección no funcionan.

NOTA: El claxon eléctrico y labocina de aire comparten laseñal ZVR hacia la clavija E5del conector #J5 del BC (1602).

2. Mientras ponea funcionar elinterruptor delclaxon, mida elvoltaje en el paquetede 4 solenoides(9737) del terminal Ba la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosN59B y A59B tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector #J5del BC (1602) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Considere un Controlador de lacarrocería (BC) defectuoso.

3. Mida el voltaje enel paquete de 4solenoides (9737),del terminal A alterminal B, mientrashace funcionarel interruptor delclaxon.

12 ± 1,5 V Reemplace labocina de airedefectuosa.

• Inspeccione el circuito deconexión a tierra N59A-Gal adaptador de conexión atierra del solenoide neumático(8805/8809).

• Inspeccione el circuito deladaptador de conexión a tierraN11-GB a la conexión a tierra deltablero.

7. ESPEJOS ELÉCTRICOS7.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de espejos eléctricos.

Descripción general

Los espejos eléctricos permiten al operador ajustar los espejos exteriores del conductor y el pasajero desdeadentro del vehículo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

215

ESPEJOS ELÉCTRICOS CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Funcionamiento

Cuando se gira la llave de encendido a la posición ACC (accesorio) u ON (encendido), el relé auxiliar N.º 1(1013/1011) proporciona voltaje de la batería a un fusible F4-B de 10A (1013), a la clavija A2 del interruptordel espejo (254M). La clavija A4 proporciona al interruptor del espejo una ruta de conexión a tierra aladaptador de conexión a tierra (1008).

ESPEJO ELÉCTRICO DEL CONDUCTOR:

El adaptador de luz del panel (1002) proporciona voltaje para la característica de iluminación del interruptordel espejo.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición IZQUIERDA, la clavija A3 (cable amarillo)y la clavija B3 (cable marrón) suministran voltaje, mientras que la clavija B1 (cable naranja) proporciona laconexión a tierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición DERECHA, la clavija B1 (cable naranja) y laclavija A3 (cable amarillo) suministran voltaje, mientras que la clavija B3 (cable marrón) proporciona laconexión a tierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición ARRIBA, la clavija A3 (cable amarillo) y la clavijaB1 (cable naranja) suministran voltaje, mientras que la clavija B3 (cable marrón) proporciona la conexión atierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición ABAJO, la clavija B3 (cable marrón) y la clavija A3(cable amarillo) suministran voltaje, mientras que la clavija B1 (cable naranja) proporciona la conexión a tierra.

ESPEJO ELÉCTRICO DEL PASAJERO:

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición IZQUIERDA, la clavija B4 (cable azul) y la clavijaA3 (cable amarillo) suministran voltaje, mientras que la clavija B2 (cable blanco) proporciona la conexión atierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición DERECHA, la clavija B2 (cable blanco) suministravoltaje, mientras que la clavija B4 (cable azul) y la clavija A3 (cable amarillo) proporcionan la conexión a tierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición ARRIBA, la clavija A3 (cable amarillo) y la clavijaB2 (cable blanco) suministran voltaje, mientras que la clavija B4 (cable azul) proporciona la conexión a tierra.

Cuando el interruptor del espejo se encuentra en la posición ABAJO, la clavija el B4 (cable azul) suministravoltaje, mientras que la clavija A3 (cable amarillo) y la clavija B2 (cable blanco) proporcionan la conexión atierra.

7.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No hay códigos de características disponibles para los espejos eléctricos.

7.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con los espejos eléctricos.

7.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con los espejos eléctricos.

216 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPEJOS ELÉCTRICOS

Si los espejos eléctricos no funcionan, el problema podría ser un fusible F4-B de 10A (1013) quemado, uninterruptor de espejo eléctrico defectuoso, un motor defectuoso en el espejo, un cableado con circuito abiertoo cortocircuito entre el interruptor y el espejo, o falta de energía o conexión a tierra en el interruptor.

7.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del espejo eléctrico

Tabla 115 Revisión preliminar del espejo eléctrico

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionan ambos espejos? No hay ninguna fallaevidente en estemomento.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Funciona adecuadamente elespejo eléctrico del conductoren todas las direcciones?

Continúe con elsiguiente paso.

Continúe con la Prueba de circuito delespejo eléctrico del conductor (VerTabla 116, página 217).

3 ¿Funciona adecuadamente elespejo eléctrico del pasajeroen todas las direcciones?

El problema puede serintermitente.

Continúe con la Prueba de circuito delespejo eléctrico del pasajero (Ver Tabla117, página 219).

Prueba de circuito del espejo eléctrico del conductor

Tabla 116 Prueba de circuito del espejo eléctrico del conductor

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector de la puerta delconductor (3000), la cavidadG y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Bde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA78V tiene un circuito abiertoo un corto.

2. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre lascavidades G y H delconector de la puerta delconductor (3000).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione el circuito deconexión a tierra A78-GApara determinar si tiene uncircuito abierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

217

ESPEJOS ELÉCTRICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 116 Prueba de circuito del espejo eléctrico del conductor (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavija A3 (cableamarillo) y la conexión atierra.

Haga funcionar el motor dela ventana hacia arriba yhacia la izquierda.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

4. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavija B1 (cablenaranja) y la conexión atierra.

Haga funcionar el motor dela ventana hacia arriba yhacia la derecha.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

218 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPEJOS ELÉCTRICOS

Tabla 116 Prueba de circuito del espejo eléctrico del conductor (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavija B3 (cablemarrón) y la conexión atierra.

Haga funcionar el motor dela ventana hacia abajo yhacia la izquierda.

12 ± 1,5 V Reemplace elconjunto/motordel espejoeléctrico delconductor.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

Prueba de circuito del espejo eléctrico del pasajero

Tabla 117 Prueba de circuito del espejo eléctrico del pasajero

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector de la puertadel conductor (3000),la cavidad G y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-B de10A (1013).

• Inspeccione si el circuito A78Vtiene un circuito abierto o uncorto.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida la resistenciaentre el conector dela puerta del pasajero(3003), la cavidad H yla conexión a tierra.

< 1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A78-GB tieneun circuito abierto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

219

ESPEJOS ELÉCTRICOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 117 Prueba de circuito del espejo eléctrico del pasajero (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavija A3(cable amarillo) y laconexión a tierra.

Haga funcionar elmotor de la ventanahacia arriba y hacia laizquierda.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

4. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavija B2(cable blanco) y laconexión a tierra.

Haga funcionar elmotor de la ventanahacia arriba y hacia laderecha.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

220 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESPEJO CON CALEFACCIÓN

Tabla 117 Prueba de circuito del espejo eléctrico del pasajero (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor del espejoeléctrico, la clavijaB4 (cable azul) y laconexión a tierra.

Haga funcionar elmotor de la ventanahacia abajo y hacia laizquierda.

12 ± 1,5 V Reemplace elconjunto/motordel espejoeléctrico delpasajero.

Reemplace el interruptor delespejo eléctrico defectuoso.

8. ESPEJO CON CALEFACCIÓN8.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica del espejo con calefacción.

Descripción general

Los espejos con calefacción se utilizan para derretir hielo, nieve, o evaporar escarcha, condensación olluvia de los espejos exteriores.

Funcionamiento

El Controlador de la carrocería (BC) recibe el comando del interruptor de calefacción del espejo a través delenlace de datos del paquete de interruptores (J1708). El BC utiliza dos circuitos de salida de 10A parasuministrar electricidad a los espejos con calefacción.

8.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con los espejos con calefacción.

Tabla 118 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAU PROG DE BC, interruptor basculante de los ESPEJOS CON CALEFACCIÓN

0595AMP PROG DE BC, botón A del ESPEJO CON CALEFACCIÓN

02595AMR PROG DE BC, botón B del ESPEJO CON CALEFACCIÓN

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

221

ESPEJO CON CALEFACCIÓN PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

8.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para los espejos con calefacción.

8.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El espejo con calefacción tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuandoocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico delproblema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 119 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2642 Calefaccióndel espejo 1

5 1603 H Baja corrienteen lacalefaccióndel espejoizquierdo

Circuitoabierto enel circuito decalefaccióndel espejoizquierdo

Left_Mirror_Heat_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor (Ver Tabla 122, página 224).

2642 Calefaccióndel espejo 1

6 1603 H Sobrecorrientede lacalefaccióndel espejoizquierdo

Corto a tierrao sobrecargaen elcircuito decalefaccióndel espejoizquierdo

Left_Mirror_Heat_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor (Ver Tabla 122, página 224).

4026 Calefaccióndel espejo 2

5 1603 I Baja corrientede lacalefaccióndel espejoderecho

Circuitoabierto enel circuito decalefaccióndel espejoderecho

Right_Mirror_Heat_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero (Ver Tabla 124, página 226).

4026 Calefaccióndel espejo 2

6 1603 I Sobrecorrientede lacalefaccióndel espejoderecho

Corto a tierrao sobrecargaen elcircuito decalefaccióndel espejoderecho

Right_Mirror_Heat_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero (Ver Tabla 124, página 226).

222 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPEJO CON CALEFACCIÓN

8.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del espejo con calefacción

Tabla 120 Revisión preliminar del espejo con calefacción

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionanadecuadamente ambosespejos con calefacción?

• El problema puede serintermitente.

• Continúe con el paso 4.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Funciona el espejo concalefacción del lado delconductor?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba de circuitodel espejo con calefacción delconductor (Ver Tabla 122, página224).

3. ¿Funciona el espejo concalefacción del lado delpasajero?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba de circuitodel espejo con calefacción delpasajero (Ver Tabla 124, página226).

4. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla119, página 222).

Continúe con la Prueba delinterruptor del espejo con calefacción(Ver Tabla 121, página 223).

Prueba del interruptor del espejo con calefacción

Tabla 121 Prueba del interruptor del espejo con calefacción

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder, localice y observela señal Mirror_Heat.

Apague y enciendael interruptor mientrassupervisa el valor.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Verifique la ubicación delinterruptor del espejo concalefacción y consulte lasección correspondiente.

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación dediagnóstico adicional.

• Consulte lasección CONJUNTODE MEDIDORESELECTRÓNICOS para

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

223

ESPEJO CON CALEFACCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 121 Prueba del interruptor del espejo con calefacción (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

obtener información dediagnóstico adicional.

2. Utilice el DLB para ubicary observar las siguientesseñales:

Right_Mirror_Heat_Cmd

Left_Mirror_Heat_Cmd

Active cada comando deseñal.

El comando hacefuncionar el espejocon calefacción.

Continúe con elsiguiente paso.

• Continúe con la pruebade circuito del espejo concalefacción apropiado.

• Continúe con la Pruebade circuito del espejo concalefacción del conductor(Ver Tabla 122, página224).

• Continúe con la Pruebade circuito del espejo concalefacción del pasajero(Ver Tabla 124, página226).

Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor

Tabla 122 Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave y el interruptor dela calefacción del espejodeben estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje en elconector de la puerta delconductor (3000), cavidadD a conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA78A tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavijaH del conector #J1del BC (1601) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

224 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPEJO CON CALEFACCIÓN

Tabla 122 Prueba de circuito del espejo con calefacción del conductor (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave y el interruptor dela calefacción del espejodeben estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad D y la cavidad H delconector de la puerta delconductor (3000).

NOTA: Si el vehículo estáequipado con espejosiluminados, el circuitode conexión a tierra sepuede verificar al hacerfuncionar las luces delespejo, ya que ellascomparten el circuito deconexión a tierra A78-GB.

12 ± 1,5 V Reemplace elconjunto delespejo concalefaccióndel conductordefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierraA78-GA tiene circuito unabierto un corto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1008) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero

Tabla 123 Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave y el interruptor dela calefacción del espejodeben estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector de la puerta delpasajero (3003), cavidad Dy conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA78B tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si laclavija L del conector#J1 del BC (1601) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

2. La llave y el interruptor dela calefacción del espejodeben estar en la posiciónON (encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad D y la cavidad H del

12 ± 1,5 V Reemplace elconjunto delespejo concalefaccióndel pasajerodefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierraA78-GB tiene circuito unabierto un corto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1008) tiene

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

225

ESPEJO CON CALEFACCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 123 Prueba de circuito del espejo con calefacción del pasajero (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

conector de la puerta delpasajero (3003).

NOTA: Si el vehículo estáequipado con espejosiluminados, el circuitode conexión a tierra sepuede verificar al hacerfuncionar las luces delespejo, ya que ellascomparten el circuito deconexión a tierra A78-GB.

terminales flojos, dañadoso corroídos.

Prueba de circuito del parabrisas con calefacción

El relé del parabrisas derecho (1020) y el relé del parabrisas izquierdo (1019) controlan el parabrisas concalefacción. El terminal 30 de los relés del parabrisas recibe voltaje constante de la batería con fusibles. Losrelés del parabrisas se energizan cuando el interruptor del espejo con calefacción está en la posición ON(encendido). El voltaje de los circuitos de salida del espejo con calefacción del BC suministra voltaje a losrelés del parabrisas, energiza las bobinas y cierra el interruptor. Una vez cerrado, los relés suministran voltajea los elementos del calefactor del parabrisas. La conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina (4081)proporciona la conexión a tierra de los relés y el elemento calefactor del parabrisas.

NOTA – La característica del parabrisas con calefacción no funcionará si existe una falla en lacaracterística del espejo con calefacción.

NOTA – Antes de realizar la Prueba de circuito del parabrisas con calefacción, realice la Prueba delinterruptor del espejo con calefacción (Ver Tabla 121, página 223).

Tabla 124 Prueba de circuito del parabrisas con calefacción

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé del parabrisasderecho/izquierdo(1019/1020).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé del parabrisasderecho/izquierdo(1019/1020), la cavidad30 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Relé del parabrisasderecho (1020):

• Inspeccione el fusibleF2-H de 15A (1011).

• Inspeccione si el circuitoA78 tiene un circuitoabierto o un corto.

Relé del parabrisasizquierdo (1019):

226 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESPEJO CON CALEFACCIÓN

Tabla 124 Prueba de circuito del parabrisas con calefacción (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione el fusibleF6-B (1015) de 20A oel fusible F7-F de 25A(1015).

• Inspeccione si el circuitoA78A tiene un circuitoabierto o un corto.

2. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

El interruptor del espejo concalefacción debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé del parabrisasderecho/izquierdo(1020/1019), la cavidad86 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Relé del parabrisasderecho (1020):

• Inspeccione si el circuitoA78BC tiene un circuitoabierto o un corto.

Relé del parabrisasizquierdo (1019):

• Inspeccione si el circuitoA78AC tiene un circuitoabierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

227

ESPEJO CON CALEFACCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 124 Prueba de circuito del parabrisas con calefacción (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. El interruptor del espejo concalefacción debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entreel relé del parabrisasderecho/izquierdo(1020/1019), la cavidad86 y la cavidad 85.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Relé del parabrisasderecho (1020):

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierraA78-GBH tiene un circuitoabierto.

Relé del parabrisasizquierdo (1019):

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierracorrespondiente tiene uncircuito abierto.

NOTA – El relé delparabrisas izquierdoproporciona la conexióna tierra del relé delparabrisas derecho.

4. Instale los dos relés delparabrisas.

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

El interruptor del espejo concalefacción debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre losterminales del elementocalefactor del parabrisas(3001/3004) y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Reemplacelos relésdefectuosos.

Continúe con elsiguiente paso.

Parabrisas izquierdo:

• Inspeccione si el circuitoA78C tiene un circuitoabierto o un corto.

Parabrisas derecho:

• Inspeccione si el circuitoA78B tiene un circuitoabierto o un corto.

5. La llave debe estar en laposición OFF (apagado).

Mida la resistencia entre elterminal 3005 del elementocalefactor del parabrisasy la conexión a tierra dellado izquierdo de la cabina(4081).

< 1 ohmio Reemplaceel elementocalefactor delparabrisasdefectuoso.

• Inspeccione si loscircuitos de conexión atierra A78-G y A11-GKJtienen un circuito abierto.

• Inspeccione si laconexión a tierra dellado izquierdo de lacabina (4081) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

228 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS

9. RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS9.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de radio y bocinas.

Descripción general

La función de la radio es brindar entretenimiento, noticias e información del clima al conductor y al pasajero.

Funcionamiento

La radio de entretenimiento recibe voltaje constante de la batería con fusibles en el conector de la radio(1300), la clavija 4 desde el fusible F4-F de 10A (1013).

El voltaje de la memoria de la radio se suministra en el conector de la radio (1300), clavija 7 desde el fusibleF2-E de 10A (1011).

La conexión a tierra de la radio se suministra en el conector de la radio (1300), clavija 8 a la conexión a tierradel lado izquierdo de la cabina (1004).

El voltaje del atenuador de la luz del panel se suministra en el conector de la radio (1300), clavija 6 delconector (1500) del Conjunto de medidores electrónicos (EGC), clavija 4.

9.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No hay códigos de característica disponibles para la radio y las bocinas.

9.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con la radio y las bocinas.

9.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Si la radio no funciona, el problema puede atribuirse a un fusible F4-F de 10A quemado o a una falla entre laradio y la conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina.

Si una o más bocinas no emiten sonido, la causa podría ser un cableado dañado, con circuito abierto ocortocircuito entre la radio y las bocinas, o una bocina quemada.

9.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

229

RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar de la radio

Tabla 125 Revisión preliminar de la radio

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Verifique el funcionamientode la radio.

¿Funciona la radio cuandose enciende?

• El problema puede serintermitente.

• Continúe con el paso 3.

Proceda con la Prueba de circuito dela radio (Ver Tabla 126, página 230).

2. ¿Funcionan correctamentetodas las bocinas?

Continúe con el siguientepaso.

• Si una o más bocinas no funcionan,pero otras sí, continúe con la Pruebade circuito de las bocinas (Ver Tabla128, página 231).

• Si ninguna bocina funciona, continúecon la Prueba de circuito de la radio(Ver Tabla 126, página 230).

Prueba de circuito de la radio (conector de 16 vías)

Tabla 126 Prueba de circuito de la radio (conector de 16 vías)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeentre el conectorde la radio (1300),la cavidad 4 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-F de10A (1013).

• Inspeccione si el circuito A86tiene un circuito abierto o uncorto.

• Verifique el funcionamiento delrelé auxiliar N.º 1 (1013/1011).

2. Mida el voltajeentre la cavidad 4y la cavidad 8 delconector de la radio(1300).

12 ± 1,5 V Reemplace la radiodefectuosa.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A86-G tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si la conexión atierra del lado izquierdo de lacabina (1004) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

230 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS

Prueba de circuito de la radio (conector de 12 vías)

Tabla 127 Prueba de circuito de la radio (conector de 12 vías)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel conector de la radio(1301), la cavidad 6 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Fde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuito A86tiene un circuito abierto o uncorto.

• Verifique el funcionamientodel relé auxiliar N.º 1(1013/1011).

2. Mida el voltaje entre lacavidad 4 y la cavidad5 del conector de laradio (1301).

12 ± 1,5 V Reemplace la radiodefectuosa.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A86-G tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si la conexión atierra del lado izquierdo de lacabina (1004) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

Prueba de circuito de las bocinas (conector de 16 vías)

Si el vehículo está equipado con un amplificador, realice las pruebas de circuito de las bocinas en el conectorB del amplificador (5312).

NOTA – Verifique el funcionamiento de la radio y la salida de las bocinas antes de diagnosticar circuitosde bocinas específicos.

NOTA – Consulte la información de los diagramas de los circuitos específicos al diagnosticar lascaracterísticas del amplificador, las bocinas y la radio del dormitorio.

Tabla 128 Prueba de circuito de las bocinas (conector de 16 vías)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. BOCINADELANTERAIZQUIERDA:

Mida la resistenciaentre el conectorde la radio (1300),la cavidad 13 y lacavidad 14.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de>4 ohmios, inspeccione loscircuitos de las bocinas paradeterminar si tienen unafuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedanciainfinita (circuito abierto),considere una bocinadelantera izquierda (3300)quemada.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

231

RADIO (ENTRETENIMIENTO), BOCINAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 128 Prueba de circuito de las bocinas (conector de 16 vías) (continuación)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. BOCINADELANTERADERECHA:

Mida la resistenciaentre el conectorde la radio (1300),la cavidad 11 y lacavidad 12.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de>4 ohmios, inspeccione loscircuitos de las bocinas paradeterminar si tienen unafuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedanciainfinita (circuito abierto),considere una bocinadelantera derecha(3300/3300M) quemada.

3. BOCINA TRASERADERECHA:

Mida la resistenciaentre el conector dela radio (1300), lacavidad 9 y la cavidad10.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de>4 ohmios, inspeccione loscircuitos de las bocinas paradeterminar si tienen unafuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedanciainfinita (circuito abierto),considere una bocina traseraderecha (2300) quemada.

4. BOCINA TRASERAIZQUIERDA:

Mida la resistenciaentre el conectorde la radio (1300),la cavidad 15 y lacavidad 16.

4 ohmios No hay fallas. • Si la resistencia es de>4 ohmios, inspeccione loscircuitos de las bocinas paradeterminar si tienen unafuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedanciainfinita (circuito abierto),considere una bocina traseraizquierda (2301) quemada.

Prueba de circuito de las bocinas

Si el vehículo está equipado con un amplificador, realice las pruebas de circuito de las bocinas en el conectorB del amplificador (5312).

NOTA – Verifique el funcionamiento de la radio y la salida de las bocinas antes de diagnosticar circuitosde bocinas específicos.

NOTA – Consulte la información de los diagramas de los circuitos específicos al diagnosticar lascaracterísticas del amplificador, las bocinas y la radio del dormitorio.

232 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA RADIO BIDIRECCIONAL

Tabla 129 Prueba de circuito de las bocinas (conector de 12 vías)

PASO PUNTOS DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. BOCINA DELANTERAIZQUIERDA:

Mida la resistenciaentre el conector dela radio (1301), lacavidad 1 y la cavidad2.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de >4 ohmios,inspeccione los circuitos de lasbocinas para determinar si tienenuna fuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedancia infinita(circuito abierto), considere unabocina delantera izquierda (3300)quemada.

2. BOCINA DELANTERADERECHA:

Mida la resistenciaentre el conector dela radio (1301), lacavidad 7 y la cavidad8.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de >4 ohmios,inspeccione los circuitos de lasbocinas para determinar si tienenuna fuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedancia infinita(circuito abierto), considereuna bocina delantera derecha(3300/3300M) quemada.

3. BOCINA TRASERADERECHA:

Mida la resistenciaentre el conector dela radio (1301), lacavidad 9 y la cavidad10.

4 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de >4 ohmios,inspeccione los circuitos de lasbocinas para determinar si tienenuna fuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedancia infinita(circuito abierto), considere unabocina trasera derecha (2300)quemada.

4. BOCINA TRASERAIZQUIERDA:

Mida la resistenciaentre el conector dela radio (1301), lacavidad 3 y la cavidad4.

4 ohmios No hay fallas. • Si la resistencia es de >4 ohmios,inspeccione los circuitos de lasbocinas para determinar si tienenuna fuente de resistencia alta.

• Si se detecta impedancia infinita(circuito abierto), considere unabocina trasera izquierda (2301)quemada.

10. RADIO BIDIRECCIONAL10.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del paquete de acomodamiento de la radio bidireccional.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

233

RADIO BIDIRECCIONAL CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Descripción general

El paquete de acomodamiento de la radio bidireccional proporciona cableado para las radios que suministranlos clientes. La radio se puede instalar en el piso (6334) o en el compartimiento superior (6900).

Funcionamiento

La radio bidireccional recibe voltaje de la batería a través de un fusible de alimentación de 20A de la radiobidireccional, y voltaje de encendido a través del relé de encendido N.º 1 (1011/1013) y un fusible F9-A de5A (1018).

Las baterías del vehículo en el circuito N14-GD proporcionan la conexión a tierra.

10.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No hay códigos de característica disponibles para la radio bidireccional.

10.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para la radio bidireccional.

10.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay códigos de diagnóstico de problemas asociados con la radio.

Si la radio no funciona, el problema puede atribuirse a un fusible F9-A de 5A quemado, a un fusible dealimentación de 20A de la radio bidireccional, o a una falla en los circuitos de electricidad o conexión a tierra.

10.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Prueba de circuito de la radio bidireccional

Tabla 130 Prueba de circuito de la radio bidireccional

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entrela conexión de la radiobidireccional (6900), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible dealimentación de 20A de laradio bidireccional.

• Inspeccione si el circuitoA14HF a la Conexióndel IP/motor de la radiobidireccional (6334) tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si los circuitosN14HC y N14HB tienen uncircuito abierto o un corto.

234 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS

Tabla 130 Prueba de circuito de la radio bidireccional (continuación)

PASO PUNTOS DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entrela conexión de la radiobidireccional (6900), lacavidad C y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F9-Ade 5A (1018).

• Inspeccione si los circuitosA86P y A13FM tienen uncircuito abierto o un corto.

3. Mida la resistencia entrela conexión de la radiobidireccional (6900), lacavidad B y la conexióna tierra.

≤1 ohmio Reemplace laradio bidireccionaldefectuosa.

Inspeccione los circuitos detierra A11-GAP y N14-GDpara determinar si tienen uncircuito abierto o una fuente deresistencia alta.

11. LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS11.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de limpiaparabrisas y bomba dellavaparabrisas.

Descripción general

El sistema de limpiaparabrisas proporciona un medio para limpiar la superficie exterior del parabrisas de lluvia,nieve, contaminantes u otros desechos.

Funcionamiento del limpiaparabrisas

Ambos relés del limpiaparabrisas están ubicados en el Centro de distribución de energía (PDC) interior. Losinterruptores del limpiaparabrisas ubicados en el conjunto de la señal de viraje están conectados directamenteal controlador de la carrocería. Una señal de Referencia de voltaje cero (ZVR) pasará a través del interruptordel limpiaparabrisas apropiado al Controlador de la carrocería (BC) cuando cualquiera de estos interruptoresse cierra. Los limpiaparabrisas tienen ocho velocidades: apagado, alta, baja y cinco velocidades intermitentes.La condición de los tres interruptores del limpiaparabrisas determina estas velocidades. Cada una de las ochoconfiguraciones posibles del limpiaparabrisas provoca una combinación diferente de interruptores abiertos ycerrados. El BC utiliza la combinación de interruptores abiertos o cerrados para determinar la posición delinterruptor que seleccionó el operador.

Funcionamiento del estacionamiento

El BC corta la corriente a ambos relés del limpiaparabrisas cuando los limpiaparabrisas se apagan mientrasel interruptor de la llave está en la posición de encendido. El BC proporciona voltaje de la batería alinterruptor de estacionamiento del limpiaparabrisas (interno al motor del limpiaparabrisas) mientras que loslimpiaparabrisas no están estacionados y el interruptor de la llave está en la posición de encendido. Por lotanto, se proporciona voltaje de la batería a través del interruptor de estacionamiento al contacto normalmentecerrado del relé de energía del limpiaparabrisas. La corriente fluye a través del contacto normalmente cerradodel relé de energía del limpiaparabrisas y a través del contacto normalmente cerrado del relé de velocidadalta/baja al terminal de baja velocidad del motor del limpiaparabrisas. Esto ocasiona que el motor dellimpiaparabrisas funcione a velocidad baja hasta que los limpiaparabrisas se estacionan. El voltaje que sesuministra al motor del limpiaparabrisas se reemplazará por una conexión a tierra cuando los limpiaparabrisas

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

235

LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

alcanzan la posición de estacionamiento, lo que ocasiona que el motor del limpiaparabrisas se detenga en laposición de estacionamiento.

Funcionamiento del lavaparabrisas

La bomba del lavaparabrisas está conectada directamente al interruptor del lavaparabrisas en el conjuntodel interruptor de la señal de viraje. El voltaje de encendido también se proporciona a la bomba dellavaparabrisas. Se suministra una conexión a tierra a la bomba del lavaparabrisas cuando el interruptor dellavaparabrisas se cierra, lo que ocasiona que la bomba del lavaparabrisas se active.

La conexión a tierra del interruptor del lavaparabrisas también se suministra al BC, lo que indica al BCque se activó el lavaparabrisas. El BC activa los limpiaparabrisas de velocidad baja durante tres ciclos dellimpiaparabrisas cuando recibe esta señal. Esto ocurre únicamente si los limpiaparabrisas no se encuentranactualmente en modo de limpiaparabrisas de velocidad alta.

11.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica del limpiaparabrisas y el lavaparabrisas.

Tabla 131 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAE PROG DE BC, LIMPIAPARABRISAS

0595AYC PROG DE BC, LIMPIAPARABRISAS sin el indicador del líquido delavaparabrisas bajo

0595AYD PROG DE BC, IND. DE LÍQUIDO DE LAVAPARABRISAS BAJO

0595AJD PROG DE BC, ANULACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL LIMPIAPABRISAS

11.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene parámetros programables por el usuario que se relacionan directamente con ellavaparabrisas y el limpiaparabrisas.

Nombre: Wipers_Hi_Current

• ID: 1887

• Descripción: Nivel de detección de corriente alta del limpiaparabrisas (amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 20A

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 15A

Nombre: Wiper_OC_Current

236 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS

• ID: 1888

• Descripción: Nivel de detección de circuito abierto del limpiaparabrisas (amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 20A

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 0A

Nombre: Wipers_Low_Current

• ID: 1886

• Descripción: Nivel de detección de corriente baja del limpiaparabrisas (amperios).

• Nivel de acceso: Flota

• Mínimo: 0A

• Máximo: 20A

• Intervalo: 0,1A

• Valor predeterminado: 0A

Nombre: Wipers_To_Low_Int_Enabled

• ID: 2171

• Descripción: Este parámetro se usa para activar o desactivar la anulación de la velocidad dellimpiaparabrisas.

• Nivel de acceso: Flota

• Valor: ON/OFF (encendido/apagado)

• Valor predeterminado: ON (encendido)

11.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Este sistema de limpiaparabrisas y lavaparabrisas tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico deproblemas (DTC) cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudaren el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

237

LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 132 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2636 Motor deencendido/apagado dellimpiapara-brisas

5 1601 E7 Relé deencendido/apagadodellimpiapara-brisascon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Interruptor dellimpiaparabrisas

• Circuito abiertoen el circuitode encendido/apagado dellimpiaparabrisas

Wiper_Low_Speed_Relay_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

2636 Motor deencendido/apagado dellimpiapara-brisas

6 1601 E7 Sobre-corrientedel relé deencendido/apagadodellimpiapara-brisas

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Interruptor dellimpiaparabrisas

• Corto a tierraen el circuitode encendido/apagado dellimpiaparabrisas

Wiper_Low_Speed_Relay_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

2637 Velocidad delmotor dellimpiapara-brisas

5 1601 E6 Relé develocidadalta/bajadellimpiapara-brisascon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Motor dellimpiaparabrisas

• Circuito abiertoen el circuitode velocidadalta/baja dellimpiaparabrisas

Wiper_High_Speed_Relay_ Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

238 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS

Tabla 132 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2637 Velocidad delmotor dellimpiapara-brisas

6 1601 E6 Sobre-corrientedelrelé develocidadalta/bajadellimpiapara-brisas

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Motor dellimpiaparabrisas

• Corto a tierraen el circuitode velocidadalta/baja dellimpiaparabrisas

Wiper_High_Speed_Relay_ Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

4057 Motor dellimpiapara-brisas

6 1604 A Sobre-corrientedelmotor dellimpiapara-brisas

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Motor dellimpiaparabrisas

• Corto a tierrao sobrecargaen el circuitodel motor dellimpiaparabrisas

Wipers_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

4057 Motor dellimpiapara-brisas

5 1604 A Bajacorrientedelmotor dellimpiapara-brisas

• Controlador dela carrocería

• Relé defectuoso

• Motor dellimpiaparabrisas

• Circuito abiertoen el Circuitodel motor dellimpiaparabrisas

Wipers_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (Ver Tabla 135, página 242).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

239

LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

11.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del limpiaparabrisas y lavaparabrisas

Tabla 133 Revisión preliminar del limpiaparabrisas y lavaparabrisas

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionan loslimpiaparabrisas en todaslas configuraciones?

Continúe con el siguientepaso.

• Continúe con la Prueba de circuitodel interruptor del limpiaparabrisas(Ver Tabla 135, página 242).

• Si no se descubren fallas en elinterruptor del limpiaparabrisas,continúe con la Prueba de circuito delmotor del limpiaparabrisas (Ver Tabla136, página 243).

2. ¿Funciona adecuadamentela bomba dellavaparabrisas?

Continúe con el siguientepaso.

Continúe con la Prueba de circuito dela bomba del lavaparabrisas (Ver Tabla134, página 240).

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la secciónCódigos de diagnóstico deproblemas para obtenerinformación sobre unacausa específica (VerTabla 132, página 238).

• Continúe con la prueba de circuitoapropiada.

• Prueba de circuito del interruptordel limpiaparabrisas (Ver Tabla 135,página 242).

• Prueba de circuito del motor dellimpiaparabrisas (Ver Tabla 136,página 243).

• Prueba de circuito de la bomba dellavaparabrisas (Ver Tabla 134, página240).

Prueba de circuito de la bomba del lavaparabrisas

Tabla 134 Prueba de circuito de la bomba del lavaparabrisas

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Desconecte el conectordel interruptor de laseñal de viraje (1810).

Interruptor dellavaparabrisasaccionado: ≤1ohmio

No existecontinuidad

Conecte elconector delinterruptor dela señal de viraje(1810).

Continúe con el

Reemplace el interruptorde la señal de viraje (1810)defectuoso.

240 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS

Tabla 134 Prueba de circuito de la bomba del lavaparabrisas (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Mida la continuidadentre la cavidad 12 y laclavija 6 del interruptorde la señal de viraje(1810).

Haga funcionarel interruptor dellavaparabrisas.

cuando nose acciona elinterruptor.

siguiente paso.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre la bombadel lavaparabrisas(4021/9747/9745), lacavidad 1 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-H de10A (1013).

• Inspeccione si el circuito deenergía apropiado tiene uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700/1701)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

3. Mida el voltaje entrela cavidad 1 y 2 delconector de la bombadel lavaparabrisas(4021/9747/9745).

Haga funcionarel interruptor dellavaparabrisas.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra correspondientetiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el conector delchasis delantero/IP (1700/1701)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

4. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la ficha

ON (encendido) Reemplacela bomba del

• Inspeccione si el conector #J3del BC (1600) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

241

LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 134 Prueba de circuito de la bomba del lavaparabrisas (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector#J3 del BC (1600).

Localice y observe lasiguiente señal:

SeñalWasher_Pump_Signal.

Haga funcionarel interruptor dellavaparabrisas.

lavaparabrisasdefectuosa. • Considere un BC defectuoso.

Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas

Tabla 135 Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector#J4 del BC (1601).

Localice y observe lassiguientes señales:

SeñalWiper_Low_Speed_Cmd.

SeñalWiper_High_Speed_Cmd.

Haga funcionarel interruptor dellimpiaparabrisas en lasposiciones de velocidadalta y baja.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• El BC recibió unaseñal de entradadel interruptor.

• Continúe con laPrueba de circuitodel motor dellimpiaparabrisas(Ver Tabla 136,página 243).

Continúe con el siguientepaso.

242 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LIMPIAPARABRISAS Y BOMBA DEL LAVAPARABRISAS

Tabla 135 Prueba de circuito del interruptor del limpiaparabrisas (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Desconecte el conectordel interruptor de la señalde viraje (1810).

Mida el voltaje entre elinterruptor de la señal deviraje (1810), las clavijas8, 11 y 5, y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosapropiados tienen un circuitoabierto o un corto entre elControlador de la carrocería(BC) y el interruptor de laseñal de viraje.

• Inspeccione si el conectordel DCM/IP (1800) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. Mida la continuidad entreel interruptor de la señalde viraje (1810), la clavija7 y la conexión a tierra.

≤1 ohmio Reemplace elinterruptor de laseñal de virajedefectuoso.

• Inspeccione si los circuitosde Referencia de voltajecero (ZVR) B9S, B9V, A9Vy A9AA tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si el conectordel DCM/IP (1800) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

Prueba de circuito del motor del limpiaparabrisas

Tabla 136 Prueba de circuito del motor del limpiaparabrisas

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del motordel limpiaparabrisas(4500).

Establezca elinterruptor dellimpiaparabrisas enla posición PARK(estacionamiento).

Mida la continuidadentre la cavidad Ey la cavidad B delconector del motordel limpiaparabrisas(4500).

Continuidadpresente.

Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione tanto el relé deenergía del limpiaparabrisas(1012) como el relé develocidad alta/baja dellimpiaparabrisas (1012).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

243

INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 136 Prueba de circuito del motor del limpiaparabrisas (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector del motordel limpiaparabrisas(4500), la cavidad A yla conexión tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione el circuito A82Dpara determinar si tieneun circuito abierto o uncortocircuito.

3. Mida el voltajeentre la cavidad Ay la cavidad C delconector del motordel limpiaparabrisas(4500).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A82-G tieneun circuito abierto a tierra.

4. Mida el voltaje entreel conector del motordel limpiaparabrisas(4500), la cavidad E yla cavidad C.

Establezca elinterruptor dellimpiaparabrisas enla posición LOW(velocidad baja).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione el circuitoA82L para determinar sitiene circuito abierto ocortocircuito.

5. Mida el voltajeentre la cavidad Dy la cavidad C delconector del motordel limpiaparabrisas(4500).

Establezca elinterruptor dellimpiaparabrisas ala posición HIGH(velocidad alta).

12 ± 1,5 V Reemplace el motordel limpiaparabrisasdefectuoso.

Inspeccione el circuito A82Kpara determinar si tieneun circuito abierto o uncortocircuito.

12. INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO12.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del interruptor del freno y el freno de estacionamiento.

244 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Descripción general

Interruptor del freno

El interruptor del freno detecta cuando el conductor presiona el pedal del freno para aplicar los frenos y, deesta forma, indica al Controlador de la carrocería (BC) que encienda las luces de freno.

Interruptor del freno de estacionamiento

El interruptor del freno de estacionamiento permite al operador activar y desactivar los frenos deestacionamiento del vehículo

Funcionamiento

Interruptor del freno

La señal de la luz de freno al BC proviene de dos interruptores que funcionan por presión de aire. El BC utilizauna Referencia de voltaje cero (ZVR) para determinar cuándo se está aplicando el pedal del freno. Siemprese suministra voltaje a los interruptores del freno. Al presionar el pedal del freno, los interruptores se cierran yenvían más de 0 voltios al Controlador de la carrocería. Entonces el BC enciende las luces del freno.

Interruptor del freno de estacionamiento

El BC utiliza una Referencia de voltaje cero (ZVR) para determinar cuándo se está solicitando la activación delfreno de estacionamiento. Siempre se suministra voltaje al freno de estacionamiento. Cuando se activa elinterruptor del freno de estacionamiento (interruptor hacia afuera), el interruptor del freno de estacionamiento(1808) se abre. Al liberar el freno de estacionamiento (interruptor hacia adentro), el interruptor del freno deestacionamiento (1808) se cierra, lo que proporciona una señal de voltaje al BC.

12.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características del Controlador de la carrocería (BC)disponibles que se relacionan con el interruptor del freno.

Tabla 137 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAD INTERRUPTOR DEL FRENO

0595AAZ INDICADOR DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

12.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene parámetros programables por el usuario asociados con el interruptor del freno deestacionamiento. No hay parámetros programables por el usuario para el interruptor del freno.

Nombre: Park_Brake_Reminder

• ID: 2349

• Descripción: Recordatorio del freno de estacionamiento

• Nivel de acceso: Flota

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

245

INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO CÓDIGOSDE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

• Valor: ON/OFF (encendido/apagado)

12.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El interruptor del freno tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuandoocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico delproblema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 138 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

597 Interruptor delfreno

0 1602 E14 yE15

Lectura delinterruptordel frenosobre elrangonormal

• Interruptordel freno encortocircuito alto

• Circuito abierto osistema de sensordefectuoso

Brake_Analog_Switch_Raw_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

597 Interruptor delfreno

1 1602 E14 yE15

Lectura delinterruptordel frenodebajodel rangonormal

• Corto a tierra delinterruptor del freno

• Sistema delsensor defectuoso

Brake_Analog_Switch_Raw_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

597 Interruptor delfreno

2 1602 E14 yE15

Lasentradasdelinterruptordel freno nocoinciden

• Resistencia altaen el arnés decableado

• Interruptor delfreno defectuoso

• Controladorde la carroceríadefectuoso

• Enlace de datos ocontrolador de ABSdefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

246 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Tabla 138 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

597 Interruptor delfreno

7 1602 E14 yE15

Interruptordel frenoatascadoen posiciónabierta ocerrada

• Interruptor delfreno atorado enposición abierta

• Interruptor delfreno atorado enposición cerrada

• Interruptor delfreno defectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

597 Interruptor delfreno

14 N/D N/D Elinterruptordel frenoestáatorado enla posiciónabierta ocerrada

Interruptor del frenodefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

597 Interruptor delfreno

14 N/D N/D Lasentradasdelinterruptordel freno nocoinciden

• Interruptor delfreno defectuoso

• Controladorde la carroceríadefectuoso

Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno (Ver Tabla 140, página 248).

70 Freno deestacionamientoaccionado poraire

14 N/D N/D El freno deestaciona-mientoaccionadopor aireestáatorado

El interruptordel freno deestacionamientono coincide con elsensor de recorridode la cámara deLiberación de airepor aplicación delresorte (SAAAR).

Park_Brake_Switch_Signal

Continúe con la Prueba del interruptor del freno de estacionamiento (Ver Tabla 141, página 250).

12.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

247

INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar del interruptor del freno

Tabla 139 Revisión preliminar del interruptor del freno

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funcionan los frenos deestacionamiento cuando seaplica el interruptor del frenode estacionamiento?

No hay fallas.

Continúe con el siguientepaso para verificarel funcionamiento delinterruptor del freno.

Continúe con la Prueba decircuito del interruptor del freno deestacionamiento (Ver Tabla 141,página 250).

2. Verifique el funcionamientode la luz del freno.

¿Se iluminan las luces delfreno cuando se presiona elpedal?

• Las luces del frenofuncionan adecuadamenteen este momento. Elproblema puede serintermitente.

• Continúe con el paso 3.

Continúe con el siguiente paso.

3. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucione elproblema que ocasionaque varias característicasfuncionen incorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigosde diagnóstico de problemaspara obtener informaciónsobre una causa específica(Ver Tabla 138, página 246).

Continúe con la Prueba de circuitodel interruptor del freno (Ver Tabla140, página 248).

Prueba del interruptor del freno

Tabla 140 Prueba de circuito del interruptor del freno

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder, seleccione laficha CONNECTORS(CONECTORES).Seleccione el conector#J5 del BC (1602).Localice y observe lasiguiente señal:

Brake_Switch_Signal

La señal sigueel comando delinterruptor.

El pedal del frenoestá presionado: ON(encendido)

El pedal del frenoestá liberado: OFF

Consulte la secciónSISTEMAS DEILUMINACIÓNpara obtenerinformación adicionalde diagnósticorelacionada con loscircuitos de la luz defreno.

Continúe con elsiguiente paso.

248 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Tabla 140 Prueba de circuito del interruptor del freno (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Supervise el valormientras presiona ylibera el pedal delfreno.

(apagado)

2. Desconecte elconector de la luzde freno apropiado.

Mida el voltajeen las siguientesubicaciones:

Conector N.° 1 de laluz de freno (1823),clavija C y conexión atierra.

Conector N.° 2 de laluz de freno (1824),clavija C y conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Conector N.° 1 de laluz de freno (1823):

• Inspeccione si loscircuitos B9VG, B9V,A9V y A9AA tienen uncircuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

Conector N.° 2 de laluz de freno (1824):

• Inspeccione si loscircuitos B70 y A70tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

3. Mida el voltajeen las siguientesubicaciones:

Conector N.° 1 de laluz de freno (1823),clavija C y clavija D.

Conector N.° 2 de laluz de freno (1824),clavija C y clavija D.

12 ± 1,5 V Reemplace elinterruptor del frenodefectuoso.

• Inspeccione loscircuitos de Referenciade voltaje cero (ZVR)apropiados.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

249

INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba del interruptor del freno de estacionamiento

NOTA – Siempre inspeccione si los conectores del Controlador de la carrocería (BC) tienen conexionesflojas, dañadas o corroídas cada vez que se desconecta.

NOTA – Siempre utilice la Caja de conexiones (ZTSE4477) para tomar medidas en los conectores del BC.

Tabla 141 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder, seleccione laficha CONNECTORS(CONECTORES).Seleccione el conector#J3 del BC (1600).Localice y observe lasiguiente señal:

SeñalPark_Brake_Switch_Signal.

Aplique y libere el frenode estacionamiento.

La señal sigueel comando delinterruptor.

No hay fallaspresentes en estemomento.

Inspeccione elsistema del frenopara determinarsi tiene fallasmecánicas.

Continúe con el siguientepaso.

2. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector #J3 del BC(1600), la clavija A12 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Conecte elconector #J3 delcontrolador de lacarrocería.

Continúe con elsiguiente paso.

Considere un BCdefectuoso.

3. Desconecte el conectordel interruptor del frenode estacionamiento.

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entreel interruptor del frenode estacionamientohidráulico (1815), elterminal A o el freno deestacionamiento de aire(1813), el terminal C y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Conecte elinterruptordel freno deestacionamiento.

Continúe con elsiguiente paso.

Frenos hidráulicos:

• Inspeccione si loscircuitos B44BB, A44Ay el cable blanco que vanal interruptor del freno deestacionamiento (1815)tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conectordel DCM/IP (1800) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

Frenos de aire:

250 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERRUPTOR DEL FRENO Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Tabla 141 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione si los circuitosB44BB y A44A que vanal interruptor del freno deestacionamiento (1813)tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si el conectordel DCM/IP (1800) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

251

INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 141 Prueba de circuito del interruptor del freno de estacionamiento (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida la resistencia entreel interruptor del frenode estacionamientohidráulico (1815), elterminal A y el B o el frenode estacionamiento deaire (1813), el terminal Cy el D.

≤1 ohmio El interruptordel freno deestacionamiento(1813/1815)funcionaadecuadamente.

• Reemplace elinterruptor del frenodel estacionamientodefectuoso (1813/1815).

• Inspeccione si los circuitosde Referencia de voltajecero (ZVR) B9V, A9V yA9AA tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si el conectordel DCM/IP (1800) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

13. INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE13.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del interruptor del embrague.

Descripción general

El módulo del interruptor del embrague contiene dos interruptores de embrague. Un interruptor es una entradaal Controlador de la carrocería (BC) y detecta la posición del pedal del embrague para desactivar el controlde velocidad crucero. El otro interruptor del embrague es una entrada al controlador del motor y detecta laposición del pedal del embrague para activar el arranque del motor.

Funcionamiento

El interruptor del embrague ofrece capacidades de arranque del motor mediante el control del relé de arranque(1010) o proporcionando una entrada conmutada al Módulo de control del motor (ECM).

MaxxForce® 11 y 13

Cuando la llave está en la posición ON (encendido), se suministra voltaje a la clavija A del interruptor delembrague (1807). Cuando se presiona el pedal de embrague, se cierra el interruptor del embrague y sesuministra voltaje a la cavidad 86 del relé de arranque (1010).

MaxxForce® DT, 9, 10 y MaxxForce® 7

Cuando la llave está en la posición ON (encendido), se suministra voltaje a la clavija B del interruptor delembrague (1807). Cuando se presiona el pedal de embrague, el interruptor del embrague se cierra y lesuministra al Módulo de control del motor (ECM) una señal de entrada para activar el arranque del motor.

Funcionamiento del control de velocidad de crucero:

252 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE

El BC utiliza una Referencia de voltaje cero (ZVR) en la clavija D del interruptor del embrague. Cuando sepresiona el pedal del embrague, el voltaje de la clavija C envía una señal de entrada al BC.

13.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con el interruptor del embrague.

Tabla 142 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ADP PROG DE BC, INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE

13.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con el interruptor del embrague.

13.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El interruptor del embrague tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 143 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

598 Interruptor delembrague

0 1600 B4 Lectura delinterruptordelembraguepor encimadel rangonormal

• Lectura delinterruptor delembrague porencima del rangonormal

• Interruptor superiordel embrague encortocircuito alto

• Circuito abierto

• Sistema del sensordefectuoso

Clutch_Switch_Raw_Signal

Continúe con las Revisiones preliminares del interruptor del embrague (Ver Tabla 144, página 255).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

253

INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 143 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

598 Interruptor delembrague

1 1600 B4 Lectura delinterruptordelembraguedebajodel rangonormal

• Lectura delinterruptor delembrague debajodel rango normal

• Corto a tierra delinterruptor superiordel embrague

• Sistema del sensordefectuoso

Clutch_Switch_Raw_Signal

Continúe con las Revisiones preliminares del interruptor del embrague (Ver Tabla 144, página 255).

598 Interruptor delembrague

7 1600 B4 Interruptordelembragueatorado

• Interruptor delembrague atorado

• Interruptor superiordel embraguedefectuoso

Clutch_Switch_Raw_Signal

Continúe con las Revisiones preliminares del interruptor del embrague (Ver Tabla 144, página 255).

598 Interruptor delembrague

14 N/D N/D Interruptorsuperior delembragueatorado enla posiciónabierta ocerrada

• Interruptor superiordel embraguedefectuoso

• Ocurre si lavelocidad delvehículo aumentade 0 MPH a 45MPH (72 KM/H) sincambio en el estadodel interruptor delembrague

Clutch_Switch_Raw_Signal

Continúe con las Revisiones preliminares del interruptor del embrague (Ver Tabla 144, página 255).

13.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

254 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE

Revisiones preliminares del interruptor del embrague

Tabla 144 Revisiones preliminares del interruptor del embrague

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Intente dar marcha al motorcon el pedal del embraguepresionado.

¿El motor arranca?

Continúe con el siguientepaso.

Continúe con la Prueba delinterruptor del embrague dearranque del motor (Ver Tabla 145,página 256).

2. Arranque el motor y pongaa funcionar el control develocidad de crucero. Paradesactivar el control develocidad de crucero, presioneel pedal del embrague.

¿El interruptor del embraguedesconecta el control develocidad de crucero?

Continúe con el siguientepaso.

Continúe con la Prueba delinterruptor del embrague de controlde velocidad de crucero (Ver Tabla146, página 258).

3. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la secciónCódigos de diagnóstico deproblemas para obtenerinformación sobre unacausa específica (VerTabla 143, página 253).

No hay ninguna falla evidente eneste momento.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

255

INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba del interruptor del embrague de arranque del motor

NOTA –Use siempre la Caja de conexiones del ECM (1180-N4-0X0) para tomarmedidas en los conectoresdel ECM.

Tabla 145 Prueba del interruptor del embrague de arranque del motor

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector #J3del BC (1600).

Localice y vea laseñal Clutch_Switch_Signal.

Haga funcionar el pedaldel embrague.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Consultela secciónSISTEMAS DEBATERÍA, CARGAY ARRANQUEpara obtenerinformaciónadicional dediagnóstico.

Continúe con el siguientepaso.

2. Desconecte el conector delinterruptor del embrague(1807).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

MaxxForce® 11 y 13:

Mida el voltaje entre elinterruptor del embrague(1807), la cavidad A y laconexión a tierra.

Arranque el motor.

MaxxForce® DT, 9, 10 yMaxxForce® 7:

Mida el voltaje entre elinterruptor del embrague(1807), la cavidad B y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Conecte elinterruptor delembrague (1807).

Continúe con elsiguiente paso.

MaxxForce® 11 y 13:

• Inspeccione si loscircuitos A17A y B17Atienen un circuito abiertoo un corto.

MaxxForce® DT, 9, 10 yMaxxForce® 7:

• Inspeccione el fusibleF5-E de 10A (1014).

• Inspeccione si loscircuitos A17HB y B17Htienen un circuito abiertoo un corto.

256 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE

Tabla 145 Prueba del interruptor del embrague de arranque del motor (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. MaxxForce® 11 y 13:

Retire el relé de arranque(1010).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elrelé de arranque (1010), lacavidad 86 y la conexión atierra.

Presione el pedal delembrague.

MaxxForce® DT, 9 y 10:

Mida el voltaje entre elconector de ECM (6020),la clavija 65 y la conexióna tierra.

Presione el pedal delembrague.

MaxxForce® 7:

Mida el voltaje entreel conector del ECM(6020M), la clavija 60 y laconexión a tierra.

Presione el pedal delembrague.

Pedal del embraguepresionado:

12 ± 1,5 V

Pedal del embragueliberado:

0 V

Consulte lasección SISTEMADE BATERÍACARGA YARRANQUEpara obtenerinformaciónadicional dediagnóstico.

MaxxForce® 11 y 13:

• Inspeccione si loscircuitos B17H y A17Dtienen un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

• Reemplace elinterruptor del embraguedefectuoso.

MaxxForce® DT, 9, 10 yMaxxForce® 7:

• Inspeccione si loscircuitos B17J, A17B yK17E tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

• Reemplace elinterruptor del embraguedefectuoso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

257

INTERRUPTOR DEL EMBRAGUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba del interruptor del embrague de control de velocidad de crucero

NOTA – Siempre utilice la Caja de conexiones (ZTSE4477) para tomar medidas en los conectores del BC.

Tabla 146 Prueba del interruptor del embrague de control de velocidad de crucero

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB), seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector#J3 del BC (1600).

Localice y vea laseñal Clutch_Switch_Signal.

Haga funcionar el pedaldel embrague.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Consultela secciónVENTILADORESY ACCESORIOSDEL MOTORpara obtenerinformaciónde diagnósticoadicionalrelacionada conel control develocidad decrucero.

Continúe con el siguientepaso.

2. Desconecte el conectordel interruptor delembrague (1807).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del interruptordel embrague (1807), lacavidad C y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosA97A y B96A tienen uncircuito abierto o un corto.

3. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del interruptordel embrague (1807), lacavidad C y la cavidad D.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosde Referencia de voltajecero (ZVR) B9VB, B9V,A9V y A9AA tienen uncircuito abierto.

4. La llave debe estar en laposición OFF (apagado).

Mida la resistencia entreel conector del interruptordel embrague (1807), lacavidad C y la cavidad .

Pedal del embraguepresionado:

1200 ohmios

Pedal del embragueliberado:

2400 ohmios

Consultela secciónVENTILADORESY ACCESORIOSDEL MOTORpara obtenerinformaciónde diagnósticoadicionalrelacionada con

Reemplace el interruptordel embrague defectuoso.

258 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DESCONEXIÓN DE CARGA ELÉCTRICA

Tabla 146 Prueba del interruptor del embrague de control de velocidad de crucero (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

el control develocidad decrucero.

14. DESCONEXIÓN DE CARGA ELÉCTRICA14.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de desconexión de carga eléctrica.

Descripción general

El control y la desconexión de carga eléctrica (ELCS) es una característica opcional (estándar en los vehículoscon dormitorios) que se utiliza para proteger las baterías del vehículo contra la descarga excesiva al apagarautomáticamente las cargas eléctricas a fin de conservar la energía de la batería.

Si el Controlador de la carrocería (BC) determina que el voltaje de la batería es bajo durante un período detiempo, esta característica inicia una secuencia de eventos que resultan en la desactivación de ciertas cargaseléctricas. Esta característica también brinda indicaciones visuales y audibles para alertar al operador de quela característica está a punto de desactivar las cargas.

Funcionamiento

La característica ELCS consiste de un relé de retención (1007) que se utiliza para desconectar el voltaje de labatería de ciertas cargas eléctricas. El BC se utiliza para supervisar el voltaje de la batería, controlar el relé deretención y desactivar ciertas cargas eléctricas mediante el apagado de las salidas apropiadas.

El relé de retención está ubicado debajo de la cubierta del motor en la placa del módulo. El BC suministramomentáneamente voltaje de batería al circuito de entrada apropiado del relé de retención, lo que ocasionaque los contactos del interruptor del relé se abran o se cierren. Los circuitos de entrada del relé de retenciónnormalmente descansan en tierra. El relé de retención suministra o retira voltaje de ciertas cargas eléctricasdependiendo de la posición del interruptor del relé. Los contactos del interruptor del relé de retención secierran cuando se desactiva el ELCS.

El BC supervisa el voltaje del sistema mientras el motor está apagado, independientemente del estado dela llave. Ocurrirá lo siguiente si el BC detecta que el voltaje de la batería está en o por debajo de 12,1voltios durante 30 segundos:

1. El operador recibirá una indicación visual y auditiva de que la característica de desconexión de cargaeléctrica se encuentra a punto de inhabilitar las cargas eléctricas.

2. Esta característica desactivará las cargas eléctricas apropiadas.

14.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) relacionado con el ELCS.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

259

DESCONEXIÓN DE CARGA ELÉCTRICA PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Tabla 147 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACL PROG DE BC, CONTROL DE CARGA ELÉCTRICA

14.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para el sistema de desconexión de carga eléctrica.

14.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de desconexión de carga eléctrica tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico deproblemas (DTC) cuando ocurren fallas específicas. Utilizar la información que brinda el DTC puede ayudaren el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 148 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3998 Desconexiónde cargaeléctricaapagada

5 1601 F7 Relé dedesconexión decarga eléctricaapagada conbaja corriente ocon un circuitoabierto

Circuito abiertoen el circuito dedesconexión decarga eléctricaapagada

Load_Shed_Power_Off_RD _Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de retención (Ver Tabla 149, página 261).

3998 Desconexiónde cargaeléctricaapagada

6 1601 F7 Sobrecorrientedel relé dedesconexión decarga eléctricaapagada

Corto a tierraen el circuito dedesconexión decarga eléctricaapagada

Load_Shed_Power_Off_RD _Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de retención (Ver Tabla 149, página 261).

3999 Desconexiónde cargaeléctricaencendida

5 1601 F6 Relé dedesconexión decarga eléctricaencendida conbaja corriente ocon un circuitoabierto

Circuito abiertodel relé dedesconexión decarga eléctricaencendida

Load_Shed_Power_ON_RD _Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de retención (Ver Tabla 149, página 261).

260 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESCONEXIÓN DE CARGA ELÉCTRICA

Tabla 148 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3999 Desconexiónde cargaeléctricaencendida

6 1601 F6 Sobrecorrientedel relé dedesconexión decarga eléctricaencendida

Corto a tierradel circuito dedesconexión decarga eléctricaencendida

Load_Shed_Power_ON_RD _Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de retención (Ver Tabla 149, página 261).

14.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

El BC supervisa el voltaje de los circuitos de desconexión de carga eléctrica entre el controlador de lacarrocería y el relé de retención. El BC originará el DTC apropiado si determina que hay un circuito abiertoo un corto a tierra en cualquiera de los circuitos.

Si hay un DTC relacionado con la desconexión de carga eléctrica, realice la prueba correspondiente paradeterminar las condiciones siguientes:

• Circuitos de entrada abiertos o en cortocircuito al relé de retención.

• Circuito abierto o resistencia alta en el circuito de conexión a tierra del relé de retención.

Prueba de circuito del relé de retención

NOTA – Siempre utilice la Caja de conexiones (ZTSE4477) para tomar medidas en los conectores del BC.

NOTA – Verifique el estado de carga de la batería del vehículo antes de diagnosticar las condicionesque se relacionan con la desconexión de carga eléctrica.

Tabla 149 Prueba de circuito del relé de retención

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel relé de retención(1007), el terminalB1 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA14X tiene un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el conectorde desconexión de cargaeléctrica (1008F/1005M)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

261

GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 149 Prueba de circuito del relé de retención (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione el mega fusiblede 100A (1000/1001).

2. Mida la resistenciaentre el conector#J4 del BC (1601),la cavidad F6 y elconector del relé deretención (1007),cavidad 2.

≤1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuitoA14LA tiene un circuitoabierto o una fuente deresistencia alta.

3. Mida la resistenciaentre el conector#J4 del BC (1601),la cavidad F7 y elconector del relé deretención (1007),cavidad 3.

≤1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuitoA14LB tiene un circuitoabierto o una fuente deresistencia alta.

4. Mida la resistenciaentre el conectordel relé de retención(1007), la cavidad1 y el conectordel adaptador deconexión a tierra(1003), cavidad 3.

≤1 ohmio Reemplace elrelé de retencióndefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A14-GLtiene un circuito abierto o unafuente de resistencia alta.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1003)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

15. GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO15.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica Grabador de datos del vehículo (VDR).

Descripción general

Esta característica brinda un paquete de ajuste precableado para las aplicaciones de VDR.

El VDR recolecta datos esenciales, incluida la velocidad, aceleración, desaceleración, velocidad del motor,posición del acelerador, evento de ABS, freno de servicio, hora, fecha y horas de motor del vehículo. Estacaracterística también muestra un Indicador de sujeción del ocupante (ORI), el cual señala los asientos queestán ocupados y si el cinturón de seguridad está colocado.

Funcionamiento

El VDR recibe voltaje constante de la batería del fusible F2-F de 10A (1011). El adaptador de conexión atierra (1006) y la conexión a tierra del lado izquierdo de la cabina (4081) proporcionan la ruta de conexión a

262 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO

tierra. Cuando la llave está en la posición ON (encendido), se proporciona el voltaje de encendido desdeel relé de encendido N.º 2 (1012/1014) al fusible F5-J de 10A (1014).

El VDR recibe el voltaje de entrada del relé de entrada de las luces delanteras (1019) cuando estas seiluminan. El VDR también supervisa la entrada del interruptor del freno con el interruptor de presión del freno(1825). Se transmite otra información en el enlace de datos J1708.

15.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

No existen códigos de características del Controlador de la carrocería (BC) disponibles relacionados con elVDR.

15.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con la característica de VDR.

15.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con esta característica.

15.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del grabador de datos del vehículo

Tabla 150 Revisión preliminar del grabador de datos del vehículo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

¿Funciona el VDR?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba decircuito del grabador de datosdel vehículo (Ver Tabla 151,página 264).

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

• Identifique y repare lacondición que impide elfuncionamiento de variascaracterísticas.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRApara obtener información dediagnóstico adicional.

Continúe con la Prueba decircuito del grabador de datosdel vehículo (Ver Tabla 151,página 264).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

263

GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito del grabador de datos del vehículo

Tabla 151 Prueba de circuito del grabador de datos del vehículo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector de TripMasterData Max (827).

Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF2-F de 10A (1011).

• Inspeccione si el circuitoA14SD tiene un circuitoabierto o un corto.

2. Mida la resistenciaentre el conector deTripMaster Data Max(827), la cavidad A y lacavidad C.

≤1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos de conexióna tierra A11-GSD yA11-GSH tienen uncircuito abierto o unafuente de resistencia alta.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1006) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827), lacavidad B y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF5-J de 10A (1014).

• Inspeccione si el circuitoA13SD tiene un circuitoabierto o un corto.

4. Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827), lacavidad E y la conexióna tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0voltios, el circuito J1708tiene un corto a tierra oun circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYORde 5 voltios, el circuitoJ1708 tiene un corto avoltaje.

264 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO

Tabla 151 Prueba de circuito del grabador de datos del vehículo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827),la cavidad D y laconexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

• El enlace de datosJ1708 funciona y seestá comunicando.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0voltios, el circuito J1708tiene un corto a tierra oun circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYORde 5 voltios, el circuitoJ1708 tiene un corto avoltaje.

6. Mida el voltaje entre elconector de TripMaster(5927), la cavidad G yla conexión a tierra.

Haga funcionar elpedal del freno.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos H70E y A70Etienen un circuito abiertoo un corto.

• Continúe con la Pruebadel interruptor del freno(Ver Tabla 140, página248).

7. Mida el voltaje entre elconector de TripMaster(5927), la cavidad F yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Reemplaceel TripMasterdefectuoso.

• Realice una pruebade referencia del reléde entrada de las lucesdelanteras de TripMaster(1019).

• Inspeccione si loscircuitos A50S y H50Stienen un circuito abiertoo un corto.

Prueba de circuito del interruptor de presión del freno de VDR

NOTA – Antes de realizar la Prueba de circuito del interruptor de presión del freno de VDR, asegúresede que no existan fallas en el sistema de frenos.

Tabla 152 Prueba de circuito del interruptor de presión del freno de VDR

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elinterruptor de presióndel freno (1825).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

12 ± 1,5 V Conecte el interruptorde presión del freno(1825).

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF5-J de 10A (1014).

• Inspeccione si elcircuito A70DA tieneun circuito abierto o uncorto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

265

GRABADOR DE DATOS DEL VEHÍCULO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 152 Prueba de circuito del interruptor de presión del freno de VDR (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde presión del freno(1825), la cavidad D yla conexión a tierra.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

2. Desconecte elconector de TripMasterData Max (827).

Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827),la cavidad G y laconexión a tierra.

Presione el pedal delfreno.

12 ± 1,5 V No hay fallas en elinterruptor de presióndel freno.

• Inspeccione si elcircuito A70EA tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elconector del DCM/IP(1800) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

• Reemplace elinterruptor de presióndel freno defectuoso.

Prueba de circuito del relé de entrada de las luces delanteras de VDR

NOTA – Antes de realizar la Prueba de circuito del relé de entrada de las luces delanteras de VDR,asegúrese de que no existan fallas en el sistema de iluminación.

Tabla 153 Prueba de circuito del relé de entrada de las luces delanteras de VDR

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé deentrada de las lucesdelanteras (1019).

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de entrada delas luces delanteras(1019), la cavidad 85 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si elcircuito A53AB tieneun circuito abierto o uncorto.

NOTA – Si laluz delanterabaja izquierdano funciona,inspeccione si elcircuito A53AA tieneun circuito abierto oun corto.

266 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SISTEMA ANTIRROBO

Tabla 153 Prueba de circuito del relé de entrada de las luces delanteras de VDR (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de entrada delas luces delanteras(1019), la cavidad 85 yla cavidad 86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra A53-G tiene uncircuito abierto o uncortocircuito.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1006) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

3. El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de entrada delas luces delanteras(1019), la cavidad 30 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Instale el relé deentrada de las lucesdelanteras (1019).

Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si elcircuito A52AB tieneun circuito abierto o uncorto.

NOTA – Si laluz delanteraalta izquierdano funciona,inspeccione si elcircuito A52AA tieneun circuito abierto oun corto.

4. Desconecte elconector de TripMasterData Max (827).

Mida el voltaje entre elconector de TripMasterData Max (827), lacavidad F y la conexióna tierra.

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posición ON(encendido).

12 ± 1,5 V No hay fallas. • Inspeccione si elcircuito A50S tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Reemplace el relé deentrada de las lucesdelanteras (1019)defectuoso.

16. SISTEMA ANTIRROBO16.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema antirrobo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

267

SISTEMA ANTIRROBO CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Descripción general

El Sistema antirrobo de International limita la movilidad del vehículo luego de su puesta en marcha, o luegode volver a ponerlo en marcha si el vehículo estaba en ralentí con el freno de estacionamiento activado. Elcódigo antirrobo es una combinación de uno a ocho dígitos.

Funcionamiento

Cuando el sistema antirrobo está activo, el Controlador de la carrocería (BC) le proporciona una conexióna tierra al relé auxiliar de alimentación, cavidad 85 (1873). Con la llave en la posición ON (encendido), seenergiza el relé auxiliar de alimentación (1873). Luego de energizarse, se abre el interruptor del relé y se creaun circuito abierto de alimentación hacia el relé de encendido N.º 1 (1011/1013), el relé inhibidor de giro (1019)y el Módulo de control del motor (ECM). Mientras el relé auxiliar de alimentación (1873) está energizado, nopuede ponerse en marcha ni se puede utilizar el vehículo.

Cuando el operador ingresa el código antirrobo correcto, el BC recibe el mensaje del enlace de datos J1708 yelimina la ruta de la conexión a tierra al relé auxiliar de alimentación (1873). Al desenergizarse, el interruptordel relé permanece cerrado. Cuando la llave está en la posición ON (encendido), se suministra voltaje al reléde encendido N.º 1 y al ECM para que el vehículo pueda ponerse en marcha y utilizarse.

16.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) relacionado con la característica antirrobo.

Tabla 154 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BBG PROG DE BC, SISTEMA ANTIRROBO

16.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con el sistema antirrobo.

16.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema antirrobo puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurren fallasespecíficas. Utilizar la información que brinda el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 155 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520775 Relé deencendidoantirrobo

5 1601 E4 Relé deencendidoantirrobo conbaja corriente

Circuito abiertoen el circuito deencendido antirrobo

Anti_Theft_Ignition_Relay

268 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SISTEMA ANTIRROBO

Tabla 155 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

o con uncircuitoabierto

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520775 Relé deencendidoantirrobo

6 1601 E4 Sobrecorrientedel relé deencendidoantirrobo

Corto a tierraen el circuito deencendido antirrobo

Anti_Theft_Ignition_Relay

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520776 Interruptorde detencióndel motorantirrobo

2 N/D N/D Error delinterruptorde detencióndel motorantirrobo

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptor dedetención del motorantirrobo defectuoso

Anti_Theft_Engine_Stop_Switch

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520777 Interruptorantirrobo 0

2 N/D N/D Error delinterruptorantirrobo 0

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptorantirrobo 0defectuoso

Anti_Theft_Switch_0

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520778 Interruptorantirrobo 1

2 N/D N/D Error delinterruptorantirrobo 1

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptor

antirrobo 1defectuoso

Anti_Theft_Switch_1

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520779 Interruptorantirrobo 2

2 N/D N/D Error delinterruptorantirrobo 2

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptor

antirrobo 2defectuoso

Anti_Theft_Switch_2

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

269

SISTEMA ANTIRROBO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 155 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520780 Interruptorantirrobo 3

2 N/D N/D Error delinterruptorantirrobo 3

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptor

antirrobo 3defectuoso

Anti_Theft_Switch_3

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

520781 Interruptorantirrobo 4

2 N/D N/D Error delinterruptorantirrobo 4

Activador delinterruptor omicrointerruptorpara el interruptor

antirrobo 4defectuoso

Anti_Theft_Switch_4

• Continúe con la Prueba del sistema antirrobo (Ver Tabla 157, página 271).

16.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos para el diagnóstico e información para resolución de problemasrelacionada con el sistema antirrobo.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del sistema antirrobo

Tabla 156 Revisión preliminar del sistema antirrobo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con la Prueba delsistema antirrobo (Ver Tabla157, página 271).

Prueba del sistema antirrobo

NOTA – Antes de realizar la Prueba del sistema antirrobo, asegúrese de que el interruptor de la llave yel freno de estacionamiento funcionen.

270 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA ANTIRROBO

Tabla 157 Prueba del sistema antirrobo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el Diamond Logic®Builder, localice y observelas siguientes señales:

Anti_Theft_Switch_0

Anti_Theft_Switch_1

Anti_Theft_Switch_2

Anti_Theft_Switch_3

Anti_Theft_Switch_4

Anti_Theft_Switch_5

Anti_Theft_Switch_6

Anti_Theft_Switch_7

Anti_Theft_Switch_8

Anti_Theft_Switch_9

Haga funcionar cadainterruptor

La señal sigueel comando delinterruptor.

No ingrese elcódigo antirrobo.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico relacionadacon el funcionamientode los paquetes deinterruptores y el enlacede datos J1708.

2. Retire el relé auxiliar dealimentación (1873).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre el reléauxiliar de alimentación(1873), el terminal 86 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione el circuito13DB para determinar sitiene un circuito abierto oun cortocircuito.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

271

CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 157 Prueba del sistema antirrobo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre losterminales 86 y 85 del reléauxiliar de alimentación(1873).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA104A tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el#J4 del BC (1601)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

NOTA – Al ingresar elcódigo antirrobo, seeliminará la ruta deconexión a tierra delBC al relé auxiliar dealimentación (1873).

4. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre el reléauxiliar de alimentación(1873), el terminal 87A yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Instale el reléauxiliar dealimentación(1873).

Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione el circuito13XA para determinar sitiene un circuito abierto oun cortocircuito.

5. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entreel fusible F1-A de 5A(1010), la cavidad E1 y laconexión a tierra.

Código antirrobono ingresado:

0 V

Código antirroboingresado:

12 ± 1,5 V

No hay problemaspresentes en estemomento.

• Inspeccione si el circuitoA13F tiene un circuitoabierto o un corto.

• Reemplace el reléauxiliar de alimentación(1873) defectuoso.

17. CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO17.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de las características del cinturón de seguridad y el sensordel asiento.

Descripción general

El indicador del cinturón de seguridad le recuerda al operador que debe ajustárselo. El indicador seenciende inmediatamente después de que la llave de encendido se coloca en la posición ON (encendido).El recordatorio del cinturón de seguridad opcional con supervisión del cinturón de seguridad activa elrecordatorio visual inicial, seguido de un recordatorio intermitente y una alarma audible. Este recordatorio delcinturón de seguridad opcional supervisa el asiento del conductor. El recordatorio del cinturón de seguridad

272 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO

opcional solo funcionará cuando la llave de encendido se coloca en la posición ON (encendido), se libere elfreno de estacionamiento y el cinturón de seguridad no esté ajustado.

Funcionamiento

Indicador del cinturón de seguridad

El Conjunto de medidores electrónicos (EGC) enciende el indicador cuando recibe el comando del indicador através del enlace de datos J1939 por parte del Controlador de la carrocería (BC). El BC genera el comandodel indicador 17 segundos después de recibir una señal de encendido.

Alarma e indicador de luz del cinturón de seguridad

La característica de alarma e indicador de luz del cinturón de seguridad supervisa solo el cinturón deseguridad del conductor.

Cuando la llave de encendido se coloca en la posición ON (encendido), el BC solicitará que el indicador delcinturón de seguridad también se coloque en la posición ON (encendido). El EGC mostrará el indicadorde advertencia durante 17 segundos.

El BC solicitará que la luz parpadee y solicitará que el EGC emita una alarma audible.

Si se libera el freno de estacionamiento y el cinturón de seguridad no está abrochado, la luz continuaráintermitente hasta que se abroche el cinturón de seguridad o se apague la llave.

Si se libera el freno de estacionamiento y el cinturón de seguridad no está abrochado, la alarma sonará entre10 y 12 segundos, se descontinuará el sonido por 10 segundos, y sonará de nuevo entre 10 y 12 segundosmás. Este ciclo continuará y se repetirá hasta que se abroche el cinturón de seguridad o se apague la llave.

17.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica del sensor del asiento y el cinturón de seguridad.

Tabla 158 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABA PROG DE BC, INDICADOR DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

0595BAG PROG DE BC, ALARMA E INDICADOR DE LUZ DEL CINTURÓN DESEGURIDAD

17.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todos los parámetros programables por el usuario que se relacionan directamente conla característica de sensor del asiento y el cinturón de seguridad.

Nombre: Seatbelt_Alarm_Interval

• Descripción: El número de sonidos en un intervalo de 10 segundos mientras se enciende intermitentementeel indicador del cinturón de seguridad.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

273

CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 10 segundos

• Valor mínimo: 0 segundos

• Intervalo: 1 segundo

• Valor predeterminado: 6 segundos

Nombre: Seatbelt_Alarm_Timeout

• Descripción: El número de sonidos en un intervalo de 10 segundos mientras se enciende intermitentementeel indicador del cinturón de seguridad.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 10 minutos

• Valor mínimo: 0 minutos

• Intervalo: 1 minuto

• Valor predeterminado: 1 minuto

17.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con el cinturón de seguridad o el sensordel asiento.

17.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos para el diagnóstico e información para la resolución de problemasque se relacionan con el cinturón de seguridad o el sensor del asiento.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del cinturón de seguridad

NOTA – Inspeccione visualmente las hebillas y los cierres del cinturón de seguridad para asegurarsede que no contengan suciedad, desechos y otros daños físicos.

Tabla 159 Revisión preliminar del cinturón de seguridad

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Abroche el cinturón deseguridad del conductor enla hebilla del cinturón de

Continúe con el siguiente paso. Inspeccione visualmente elcinturón de seguridad. Si elcinturón de seguridad muestra

274 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO

Tabla 159 Revisión preliminar del cinturón de seguridad (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

seguridad y jale el cinturón deseguridad.

¿Se mantiene el cinturón deseguridad abrochado en formasegura?

algún daño, reemplace elcinturón de seguridad.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

275

CINTURÓN DE SEGURIDAD Y SENSOR DEL ASIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 159 Revisión preliminar del cinturón de seguridad (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

Revise visualmente paradeterminar si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con la Prueba decircuito del indicador delcinturón de seguridad (VerTabla 160, página 276).

Prueba de circuito del indicador del cinturón de seguridad

Puede realizarse la Prueba de circuito del indicador del cinturón de seguridad para diagnosticar losinterruptores del sensor del asiento.

Tabla 160 Prueba de circuito del indicador del cinturón de seguridad

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarlas señales siguientes:

Fasten_Belts_Ind_Cmd

EGC_Warning_Light_17

Coloque la llaveen la posición ON(encendido) y observelas señales.

Las señales siguenel comando dedetección deencendido.

• Consulte la secciónCONJUNTO DEMEDIDORESELECTRÓNICOSpara obtenerinformación dediagnóstico sobre laluz de advertencia.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Consulte lasección CONJUNTODE MEDIDORESELECTRÓNICOS paraobtener informaciónrelacionada con lacomunicación del enlace dedatos J1939 del EGC.

• Considere un BCdefectuoso.

2. Desconecte elconector del interruptordel cinturón deseguridad delconductor (2997).

Mida la continuidadentre la clavija A y laclavija B del conectordel interruptor del

Cinturón deseguridad delconductorabrochado:

Continuidad.

Cinturón deseguridad delconductordesabrochado:

• Inspeccione silos circuitos deentrada al módulodel indicadordel cinturónde seguridad(8999/8882) tienenun circuito abierto oun corto.

Reemplace el conjuntodel cinturón de seguridaddefectuoso.

276 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ASIENTO NEUMÁTICO INCORPORADO

Tabla 160 Prueba de circuito del indicador del cinturón de seguridad (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

cinturón de seguridaddel conductor (2997).

Abroche y desabrocheel cinturón deseguridad mientrasobserva la lectura dela continuidad.

Sin continuidad. • Inspeccione silos circuitos aladaptador deconexión a tierra(8995) tienen uncircuito abierto o uncorto.

• Inspeccionesi el adaptadorde conexión atierra (8995/8882)tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

18. ASIENTO NEUMÁTICO INCORPORADO18.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Descripción general

Permite al conductor ajustar la firmeza del asiento.

Funcionamiento

El asiento neumático incorporado se controla con un interruptor ubicado en el asiento. Se suministra voltaje dela batería al interruptor en todo momento. Se suministra una conexión a tierra al interruptor en todo momento.

18.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

No hay códigos de característica disponibles para esta característica.

18.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para esta característica.

18.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con los asientos neumáticos incorporados.

18.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

277

ASIENTO NEUMÁTICO INCORPORADO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar de los asientos neumáticos incorporados del conductor y el pasajero

Tabla 161 Revisión preliminar de los asientos neumáticos incorporados del conductor y el pasajero

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

• Identifique y repare lacondición que impide elfuncionamiento de variascaracterísticas.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS YCONEXIONES A TIERRA enel Manual de diagramas decircuitos correspondiente.

Continúe con la Pruebadel asiento neumáticoincorporado del conductor yel pasajero (Ver Tabla 162,página 279).

278 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASIENTO NEUMÁTICO INCORPORADO

Prueba del asiento neumático incorporado del conductor y el pasajero

NOTA – Para verificar el funcionamiento del interruptor, realice la prueba de continuidad mientras hacefuncionar el interruptor antes de realizar pruebas adicionales de circuito.

Tabla 162 Prueba del asiento neumático incorporado del conductor y el pasajero

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entre elconector eléctrico delasiento del conductor(1918), la cavidad A yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F7-E de10A (1016).

Con asiento de pasajeroincorporado:

• Inspeccione si los circuitosA14A y A14B tienen un circuitoabierto o un corto.

Sin asiento de pasajeroincorporado:

• Inspeccione si los circuitos A14Ay AD tienen un circuito abierto oun corto.

2. Mida el voltaje entre elconector eléctrico delasiento del conductor(1918), cavidad A acavidad B.

12 ± 1,5 V • Reemplace elmotor eléctricodel asiento delconductor.

• Continúe conel siguiente pasopara la Pruebade circuito delasiento delpasajero.

Con asiento de pasajeroincorporado:

• Inspeccione si los circuitosA11-GP, A11-GN, A11–G yA11-GKJ tienen un circuitoabierto o un corto.

Sin asiento de pasajeroincorporado:

• Inspeccione si los circuitos AH,A11-GN, A11-G y A11-GKJ tienenun circuito abierto o un corto.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector eléctrico delasiento del pasajero(1935), la cavidad A yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F7-E de10A (1016).

• Inspeccione si los circuitosA14A y A14C tienen un circuitoabierto o un corto.

4. Mida el voltaje entre elconector eléctrico del

12 ± 1,5 V Reemplace elmotor eléctrico

Inspeccione si los circuitosA11-GR, A11-GN, A11-G y

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

279

ASIENTOS CON CALEFACCIÓN DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 162 Prueba del asiento neumático incorporado del conductor y el pasajero (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

asiento del pasajero(1935), la cavidad A yla cavidad B.

del asiento delpasajero.

A11-GKJ tienen un circuitoabierto o un corto.

19. ASIENTOS CON CALEFACCIÓN19.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Los asientos con calefacción son equipos opcionales.

Los asientos con calefacción se pueden pedir individualmente.

Descripción general

Permite que el conductor o el pasajero calienten cada asiento individualmente.

Cada asiento tiene dos niveles de ajuste de calefacción.

Funcionamiento

Los asientos con calefacción se controlan con un interruptor de tres posiciones ubicado en los asientos. Sesuministra voltaje de la batería al interruptor en todo momento que la llave está en la posición ON (encendido).Se suministra una conexión a tierra al interruptor en todo momento.

Cuando el interruptor está en la posición OFF (apagado), el circuito está abierto y el asiento no secalefaccionará.

Al girar el interruptor al nivel 1 o 2, se cierra el circuito y esto permite que fluya la corriente al elementocalefactor ubicado dentro del asiento.

19.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No hay códigos de característica disponibles para los asientos con calefacción.

19.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario para el asiento con calefacción.

19.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con los asientos con calefacción.

19.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

280 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASIENTOS CON CALEFACCIÓN

Revisión preliminar de los asientos con calefacción del conductor y el pasajero

Tabla 163 Revisión preliminar de los asientos con calefacción del conductor y el pasajero

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Identifique y solucioneel problema queocasiona que variascaracterísticas funcionenincorrectamente.

Continúe con la Prueba delasiento con calefacción delconductor y el pasajero (VerTabla 164, página 281).

Prueba del asiento con calefacción del conductor y el pasajero

NOTA – Para verificar el funcionamiento del interruptor, realice la prueba de continuidad mientras hacefuncionar el interruptor antes de realizar pruebas adicionales de circuito.

Tabla 164 Prueba del asiento con calefacción del conductor y el pasajero

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del asientocon calefacción delconductor (1918),la cavidad B y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F7-G de10A o 20A (1016)

Asiento con calefacción conasiento con calefacción delpasajero:

• Inspeccione si los circuitos A105By A105 tienen un circuito abierto oun corto.

Asiento con calefacción sinasiento con calefacción delpasajero::

• Inspeccione si los circuitos A105tienen un circuito abierto o un corto.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del asientocon calefacción delconductor (1918), lacavidad B y la cavidadA.

12 ± 1,5 V • Reemplaceel elementodel asiento concalefacción delconductor.

• Continúe conel siguiente pasopara la pruebadel asiento concalefacción delpasajero.

Asiento con calefacción conasiento con calefacción delpasajero:

• Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra A105-GB,A105-G, A11-G, y A11-GKJ del ladoizquierdo de la cabina (4081) tienenun circuito abierto o un corto.

Asiento con calefacción sinasiento con calefacción delpasajero::

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

281

ASIENTOS CON CALEFACCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 164 Prueba del asiento con calefacción del conductor y el pasajero (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

• Inspeccione si los circuitos deconexión a tierra A105-G, A11-G,y A11-GKJ del lado izquierdo dela cabina (4081) tienen un circuitoabierto o un corto.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del asientocon calefacción delpasajero (1935),la cavidad B y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F7-G de10A o 20A (1016)

• Inspeccione si los circuitos A105Ay A105 tienen un circuito abierto oun corto.

NOTA: Los asientos concalefacción del conductory el pasajero comparten laalimentación y la conexión atierra.

4. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del asientocon calefacción delpasajero (1935), lacavidad B y la cavidadA.

12 ± 1,5 V Reemplace elelemento delasiento concalefacción delpasajero.

Inspeccione si los circuitos deconexión a tierra A105-GA,A105-G, A11-G y A11-GKJ del ladoizquierdo de la cabina (4081) tienenun circuito abierto o un corto.

NOTA: Los asientos concalefacción del conductory el pasajero comparten laalimentación y la conexión atierra.

282 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

CARACTERÍSTICAS DEL CHASIS

CONTENIDO1. SECADOR DE AIRE Y VÁLVULA DE DRENAJE CON CALEFACCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2871.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2871.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2871.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Revisión preliminar del secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción. . . . . . . . . . . . . . . . . 288Prueba de circuito de la válvula de drenaje con calefacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289Prueba de circuito del secador de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

2. SOLENOIDE NEUMÁTICO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2902.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

2.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2912.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2912.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2922.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

Revisión preliminar del solenoide neumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300Prueba de circuito del solenoide neumático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

3. DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3023.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

3.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3033.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3033.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3043.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Revisión preliminar de la descarga de la suspensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Prueba de la descarga de la suspensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

4. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3084.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

4.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3094.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3104.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3104.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

Revisión preliminar del bloqueo del diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313Prueba del bloqueo del diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

5. BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3155.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

283

CONTENIDO

5.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3165.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3165.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3175.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

Revisión preliminar del bloqueo del divisor de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318Prueba de bloqueo del divisor de potencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

6. TOMA DE FUERZA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3206.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320

6.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3206.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3216.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3216.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

Revisión preliminar de la toma de fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324Prueba de circuito de la toma de fuerza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

7. SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3267.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

7.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3277.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3287.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3287.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

Revisión preliminar del sistema de frenos antibloqueo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330Pruebas de circuito de ABS Bendix®. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco®.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

8. DESLIZAMIENTO Y LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA. . . . . . . . 3378.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

8.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3388.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3388.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3388.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

Revisión preliminar del deslizamiento de la quinta rueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340Prueba de circuito del deslizamiento de la quinta rueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

9. CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3439.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

9.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3439.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3439.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3439.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

Revisión preliminar del calefactor de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344Prueba de circuito del calefactor de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

284 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

10. MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34510.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

10.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34610.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34710.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34710.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Revisión preliminar de RPM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352Prueba de circuito del RPM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

11. ARRANQUE Y PARADA REMOTOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35511.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

11.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35611.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35611.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35711.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

Revisión preliminar de arranque/parada remotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358Prueba del arranque/parada remotos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

12. EJE DE DOS VELOCIDADES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36012.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

12.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36112.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36112.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36112.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

Revisión preliminar del eje de dos velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362Prueba del interruptor de dos velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

13. FUENTE DE ENERGÍA DE LA PUERTA DE ELEVACIÓN INSTALADA POR EL CLIENTE. . . . . . . . . . 36413.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364

13.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36413.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36413.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36513.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

Revisión preliminar de la puerta trasera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366Prueba de circuito de la puerta de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

14. NEUTRO AUTOMÁTICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36714.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

14.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36814.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36814.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36814.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

Revisión preliminar del neutro automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

285

CONTENIDO

Prueba del interruptor de neutro automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369Prueba de circuito de neutro automático. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

15. MONITOR DE CARGA DEL EJE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37215.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

15.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37315.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37315.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37415.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376

Revisión preliminar del monitoreo de la carga del eje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376Prueba de circuito del transductor de presión del eje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

16. MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37716.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

16.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37716.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37716.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37816.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

Revisión preliminar del monitor de agua en combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378Prueba de circuito de la sonda de agua.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380

286 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SECADOR DE AIRE Y VÁLVULA DE DRENAJE CON CALEFACCIÓN

1. SECADOR DE AIRE Y VÁLVULA DE DRENAJE CON CALEFACCIÓN1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción.

Descripción general

Cuando el compresor de aire comprime aire, se forma condensación en el tubo de descarga del compresor.La humedad puede acumularse y contaminar los depósitos, las líneas y las válvulas de los frenos. La funcióndel secador de aire es recoger la humedad y los contaminantes antes de que el aire llegue al primer depósito.El secador de aire con calefacción evita el congelamiento de la humedad en la válvula de drenaje de purgadurante el funcionamiento en clima frío.

Funcionamiento

Cuando la llave está en la posición ON (encendido), se suministra voltaje de la batería al fusible F5-K de 20A(1014). El fusible proporciona voltaje al secador de aire (9900/9900E) y a la válvula de drenaje con calefacción(9001). El adaptador de conexión a tierra (8807) y la conexión a tierra del tablero del lado izquierdo (9717B)proporcionan la conexión a tierra al secador de aire y a la válvula de drenaje con calefacción.

1.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

No existen códigos de características disponibles del Controlador de la carrocería (BC) que se relacionen conel secador de aire o la válvula de drenaje con calefacción.

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con el secador de aire o la válvula de drenajecon calefacción.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No existen Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) relacionados con el secador de aire o la válvula dedrenaje con calefacción.

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos para el diagnóstico e información de resolución de problemas quese relacionan con el secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

287

SECADOR DE AIRE Y VÁLVULA DE DRENAJE CON CALEFACCIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar del secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción

Tabla 165 Revisión preliminar del secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿No funcionan el secador deaire ni la válvula de drenaje concalefacción?

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione el fusible F5-Kde 20A (1014).

Continúe con el siguiente paso.

288 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SECADOR DE AIRE Y VÁLVULA DE DRENAJE CON CALEFACCIÓN

Tabla 165 Revisión preliminar del secador de aire y la válvula de drenaje con calefacción(continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿No funcionan otrascaracterísticas alimentadaspor el voltaje de encendido?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRApara obtener información dediagnóstico adicional.

Continúe con la prueba decircuito correspondiente a lacaracterística que no funciona.

• Prueba de la válvula dedrenaje con calefacción (VerTabla 166, página 289).

• Prueba del secador de aire(Ver Tabla 167, página 290).

Prueba de circuito de la válvula de drenaje con calefacción

Tabla 166 Prueba de circuito de la válvula de drenaje con calefacción

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector de laválvula de drenajecon calefacción(9001).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector de laválvula de drenajecon calefacción(9001), la cavidadA y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F5-K de20A (1014).

• Inspeccione si el circuito N39Atiene un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el conector delIP/chasis central (1701) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – La válvula de drenajecon calefacción y el secador deaire comparten un fusible F5-Kde 20A (1014).

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector de laválvula de drenajecon calefacción(9001), la cavidad Ay la cavidad B.

12 ± 1,5 V Reemplace laválvula de drenajecon calefaccióndefectuosa.

• Inspeccione si el circuitoN39-GF tiene un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8807) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – La válvula de drenajecon calefacción y el secador deaire comparten un adaptadorde conexión a tierra (8807).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

289

SOLENOIDE NEUMÁTICO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Prueba de circuito del secador de aire

Tabla 167 Prueba de circuito del secador de aire

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector delsecador de aire,la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F5-K de20A (1014).

• Inspeccione si los circuitosN39B y A39 tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector delIP/chasis central (1701) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – La válvula de drenajecon calefacción y el secador deaire comparten un fusible F5-Kde 20A (1014).

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector delsecador de aire,la cavidad A y lacavidad B.

12 ± 1,5 V Reemplace elsecador de airedefectuoso.

Inspeccione el circuito deconexión a tierra N39-GB aladaptador de conexión a tierra(8807) para determinar sitiene un circuito abierto o uncortocircuito.

NOTA – La válvula de drenajecon calefacción y el secador deaire comparten un adaptadorde conexión a tierra (8807).

2. SOLENOIDE NEUMÁTICO2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de los solenoides neumáticos.

Descripción general

Los solenoides neumáticos proporcionan al operador control de los componentes operados por aire.

Funcionamiento

Los solenoides neumáticos se controlan por medio de interruptores de entrada. Los interruptores de entradaproporcionan una señal multiplexada al Controlador de la carrocería (BC). Los interruptores de entradamontados en el paquete de interruptores proporcionan información al BC a través del enlace de datosJ1708. Al utilizar un interruptor de solenoide neumático, el BC envía voltaje para energizar los solenoidesneumáticos correspondientes.

290 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

El indicador del interruptor de solenoide neumático tiene cuatro modos de iluminación para ayudar aldiagnóstico:

• Indicador encendido: solenoide neumático activado.

• Indicador apagado: solenoide neumático desactivado.

• El indicador se enciende en forma intermitente y rápida (dos veces por segundo): existe un problemaen el interruptor del solenoide neumático o en el circuito del solenoide neumático correspondiente.

• El indicador se enciende en forma intermitente y lenta (una vez por segundo): esto indica que no sehan cumplido todos los interbloqueos para hacer funcionar la característica del secador de aire.

2.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con los solenoides neumáticos.

Tabla 168 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AHX PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 1 normalmentecerrado

0595AHY PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 2 normalmentecerrado

0595AHZ PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 3 normalmentecerrado

0595AJA PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 4 normalmentecerrado

0595AKZ PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 5 normalmenteabierto

0595AJC PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 6 normalmenteabierto

0595BBD PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 6 normalmentecerrado

0595BPP PROG DE BC, MÓDULO DE SOLENOIDE NEUMÁTICO N.º 1 normalmenteabierto

2.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con los solenoides neumáticos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

291

SOLENOIDE NEUMÁTICO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

2.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de solenoides neumáticos tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar enel diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520819 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 1

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 1

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_1

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520819 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 1

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 1

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_1

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520754 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 2

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 2

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_2

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

292 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520754 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 2

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 2

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_2

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520755 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 3

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 3

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_3

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520755 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 3

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 3

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_3

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520756 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 4

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 4

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_4

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

293

SOLENOIDE NEUMÁTICO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520756 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 4

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 4

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_4

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520757 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 5

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 5

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_5

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520757 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 5

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 5

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_5

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520758 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 6

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 6

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_6

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

294 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520758 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 6

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 6

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_6

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520759 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 7

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 7

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_7

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520759 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 7

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 7

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_7

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520760 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 8

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 8

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_8

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

295

SOLENOIDE NEUMÁTICO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520760 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 8

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 8

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_8

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520761 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 9

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 9

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_9

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520761 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 9

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 9

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_9

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520762 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 10

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 10

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_10

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

296 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520762 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 10

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 10

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_10

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520763 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 11

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 11

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_11

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520763 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 11

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 11

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_11

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520764 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 12

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 12

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_12

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

297

SOLENOIDE NEUMÁTICO CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520764 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 12

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 12

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_12

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520765 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 13

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 13

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_13

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520765 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 13

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 13

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_13

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520766 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 14

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 14

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_14

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

298 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520766 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 14

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 14

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_14

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520767 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 15

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 15

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_15

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520767 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 15

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 15

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_15

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

520768 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 16

5 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Bajacorrienteo circuitoabierto delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 16

• Circuitoabierto

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_16

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

299

SOLENOIDE NEUMÁTICO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 169 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520768 Controladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 16

6 ConsulteDLBparaverificarelconector.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconector.

Sobre-corriente delcontroladordel relé delsolenoideneumáticouniversal 16

• Corto atierra

• Solenoidedefectuoso

Univ_Air_Relay_Driver_16

Continúe con la Prueba de circuito del solenoide neumático (Ver Tabla 171, página 302).

2.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon los solenoides neumáticos.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del solenoide neumático

Tabla 170 Revisión preliminar del solenoide neumático

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRAdel Manual de diagramas decircuitos correspondiente.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay problemas en todas lascaracterísticas que funcionanpor medio de solenoidesneumáticos?

• Revise el funcionamiento delpaquete de interruptores.

• Verifique el funcionamientodel BC.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (8805/8809)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Existe algún Código dediagnóstico de problemaspresente?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla169, página 292).

Continúe con la Pruebade circuito del solenoideneumático (Ver Tabla 171,página 302).

300 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOLENOIDE NEUMÁTICO

Prueba de circuito del solenoide neumático

Utilice Diamond Logic® Builder (DLB) para ayudar en el diagnóstico.

NOTA – Antes de realizar revisiones de diagnóstico en el sistema eléctrico, asegúrese de que hayapresión de aire para el paquete de 4 solenoides neumáticos, que no haya obstrucciones en el conductode aire de la característica que funciona con aire, y que la característica que funciona con aire está enbuenas condiciones mecánicas y tenga el ajuste adecuado.

A. Para asegurarse de que los solenoides neumáticos tengan la conexión a tierra adecuada, midala continuidad entre la cavidad A y la conexión a tierra del conector del solenoide neumáticocorrespondiente.

B. El Controlador de la carrocería (BC) suministra 12 ± 1,5 V a cada solenoide neumático desdeel conector #J4 del BC (1601). El conector #J5 del BC (1602) proporciona voltaje al solenoideneumático (9736), clavija B para el funcionamiento de la bocina de aire.

C. Dependiendo de la configuración del vehículo, todos los solenoides neumáticos estaránnormalmente abiertos o normalmente cerrados.

El BC controla cada solenoide neumático individualmente. Debido a varias características y a la combinaciónde características que pueden estar instaladas en el vehículo, el conector y la clavija de un solenoideneumático específico pueden ser diferentes en cada vehículo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

301

DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 171 Prueba de circuito del solenoide neumático

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conectordel BC apropiado ylocalice la señal delsolenoide neumáticodefectuoso.

Ponga a funcionar elinterruptor y observela señal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• Existe una falla en laseñal de entrada.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicionalde diagnóstico.

Continúe con el siguientepaso.

2. Mida el voltaje en lacavidad del solenoideneumático apropiadomientras activa laseñal del solenoideneumático.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode la señal de salida del BCespecífico tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conector#J4 del BC (1601) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – Inspeccione elconector #J5 del BC (1602)para el funcionamiento dela bocina de aire.

3. Mida la continuidadentre la cavidadA y la conexión atierra del conector delsolenoide neumáticocorrespondiente.

< 1 ohmio Reemplace elsolenoide neumáticodefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierracorrespondiente tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8805/8809) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de descarga de la suspensión.

302 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN

Descripción general

Esta característica permite al operador bajar la parte trasera del vehículo al descargar aire de las bolsasde suspensión, o elevar la parte trasera del vehículo hasta el punto establecido que controla la válvulade control de altura de la suspensión.

Funcionamiento

El paquete de interruptores envía un mensaje de solicitud a través del enlace de datos J1708 al Controladorde la carrocería (BC) para descargar o elevar la suspensión, según la posición del interruptor. El Controladorde la carrocería (BC) proporciona el voltaje de batería correspondiente para energizar el solenoide neumáticoapropiado. Los solenoides neumáticos, dentro del paquete de 4 solenoides neumáticos, comparten unaconexión a tierra en común.

Descarga (descenso) de la suspensión: Durante este lapso, se cortará la corriente al solenoide A (abierto)y se energizará el solenoide B (cerrado).

• El interruptor de la llave debe estar en la posición ON (encendido).

• El interruptor de descarga debe estar en la posición ON (encendido).

• La velocidad del vehículo debe ser menor o igual a 5 MPH (8 KM/H).

• Los solenoides A y B deben estar en buenas condiciones (sin fallas).

Elevamiento de la suspensión: Durante este lapso, se energizará el solenoide A (cerrado) y se cortará lacorriente al solenoide B (abierto).

• El interruptor de la llave debe estar en la posición ON (encendido).

• El interruptor de descarga debe estar en la posición OFF (apagado).

• Si la velocidad del vehículo aumenta a más de 5 MPH (8 KM/H), la suspensión se elevará automáticamente.

3.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la descarga de la suspensión.

Tabla 172 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACA PROG DE BC, DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN NEUMÁTICA

0595BBC PROG DE BC, velocidad máx. programable de la DESCARGA DE LASUSPENSIÓN NEUMÁTICA

3.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todos los parámetros programables por el usuario que se relacionan directamentecon la característica de descarga de la suspensión.

Nombre: Raise_Suspension_OK

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

303

DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

• ID: 2529

• Descripción: Este parámetro permite elevar la suspensión cuando la señal Suspension_Dump_Request deDiamond Logic se encuentra inactiva.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 1 (El inflado automático de la suspensión con Suspension_Dump_Request está activo.)

• Valor mínimo: 0 (El inflado automático de la suspensión con Suspension_Dump_Request está inactivo.)

• Valor predeterminado: 0

Nombre: Susp_Dump_KeyState_Param

• ID: 2472

• Descripción: Este parámetro se aplica solo a la señal Suspension_Dump_Request.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 2 (Llave en ACC [accesorios], ON [encendido] u OFF [apagado])

• Valor mínimo: 0 (Llave en ACC [accesorios] u ON [encendido])

• Valor predeterminado: 1 (Llave solo en marcha)

Nombre: Max_Dump_Spd

• ID: 328

• Descripción: Velocidad máxima del vehículo en la cual se permite que ocurra la descarga de suspensión.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 18 MPH (30 KM/H)

• Valor mínimo: 0 MPH (0 KM/H)

• Valor predeterminado: 5 MPH (8 KM/H)

3.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de descarga de la suspensión tiene la capacidad se originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurren fallas específicas. La información que proporciona el DTC puede ayudar a diagnosticarel problema.

Siempre revise si hay DTC antes de realizar cualquier prueba invasiva de cableado o reemplazo de partes.

304 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN

Tabla 173 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

1747 Solicitud demodo decontrol deinclinación

2 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptorde descargade lasuspensión

Activador delinterruptoro micro-interruptorpara elinterruptorde descargade lasuspensióndefectuoso

Susp_Dump_Dump_Switch

Continúe con la Prueba de la descarga de la suspensión (Ver Tabla 175, página 307).

1755 Modo decontrol dedescenso ejetrasero

5 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Bajacorrienteo circuitoabierto delrelé delsolenoide Bde descargade lasuspensión

Circuitoabierto en elcircuito delsolenoideB de ladescargade lasuspensión

Susp_Dump_Solenoid_B_Cmd

Continúe con la Prueba de la descarga de la suspensión (Ver Tabla 175, página 307).

1755 Modo decontrol dedescenso ejetrasero

6 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedel relé delsolenoideB de ladescargade lasuspensión

Corto a tierraen el circuitodel solenoideB de ladescargade lasuspensión

Susp_Dump_Solenoid_B_Cmd

Continúe con la Prueba de la descarga de la suspensión (Ver Tabla 175, página 307).

1756 Modo decontrol deelevación ejetrasero

5 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Bajacorrienteo circuitoabierto delrelé delsolenoideA de ladescargade lasuspensión

Circuitoabierto en elcircuito delsolenoideA de ladescargade lasuspensión

Susp_Dump_Solenoid_A_Cmd

Continúe con la Prueba de la descarga de la suspensión (Ver Tabla 175, página 307).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

305

DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 173 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

1756 Modo decontrol deelevación ejetrasero

6 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedel relé delsolenoideA de ladescargade lasuspensión

Corto a tierraen el circuitodel solenoideA de ladescargade lasuspensión

Susp_Dump_Solenoid_A_Cmd

Continúe con la Prueba de la descarga de la suspensión (Ver Tabla 175, página 307).

3.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon la descarga de la suspensión.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Antes de realizar revisiones de diagnóstico en el sistema eléctrico, asegúrese de que hayapresión de aire para el paquete de 4 solenoides neumáticos, que no haya obstrucciones en el conductode aire de la característica que funciona con aire, y que la característica que funciona con aire está enbuenas condiciones mecánicas y tenga el ajuste adecuado.

Revisión preliminar de la descarga de la suspensión

El Controlador de la carrocería (BC) comparará el último estado que se conoce de la suspensión (elevadao descendida) con la posición del interruptor de descarga cuando el interruptor de la llave se gira a laposición ON (encendido). El controlador de la carrocería comandará los solenoides al último estado que seconoce si el último estado que se conoce de la suspensión y la posición del interruptor son iguales. Si noson iguales o si el último estado de la suspensión no se conoce, el controlador de la carrocería cortará lacorriente a ambos solenoides y el indicador del interruptor se encenderá en forma intermitente lenta hastaque se mueva el interruptor.

Tabla 174 Revisión preliminar de la descarga de la suspensión

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRAdel Manual de diagramas decircuitos correspondiente.

Continúe con el siguiente paso.

306 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESCARGA DE LA SUSPENSIÓN

Tabla 174 Revisión preliminar de la descarga de la suspensión (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay otras característicasaccionadas por solenoidesneumáticos que funcionanincorrectamente?

• Verifique el funcionamientodel controlador de la carrocería.

• Consulte la Prueba de circuitodel solenoide neumático (VerTabla 171, página 302).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla173, página 305).

Continúe con la Prueba de ladescarga de la suspensión (VerTabla 175, página 307).

Prueba de la descarga de la suspensión

Tabla 175 Prueba de la descarga de la suspensión

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector#J4 del BC (1601).

Localice y vea la señalSusp_Dump_Solenoid_A_Cmd

Active la señal dedescarga de lasuspensión.

El solenoideneumático sigue elcomando que seactivó.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos A59C y N59Ctienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elconector del IP/chasiscentral (1701) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

• Consulte la Pruebade circuito delsolenoide neumático(Ver Tabla 171, página302).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

307

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 175 Prueba de la descarga de la suspensión (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Localice y vea la señalSusp_Dump_Solenoid_B_Cmd

Active la señal dedescarga de lasuspensión.

El solenoideneumático sigue elcomando que seactivó.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos A59D y N59Dtienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elconector del IP/chasiscentral (1701) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

• Consulte la Pruebade circuito delsolenoide neumático(Ver Tabla 171, página302).

3. Observe ambasseñales de comando.

Haga funcionar elinterruptor basculantede la descarga de lasuspensión.

Las señales siguenla posición delinterruptor.

Considere una fallamecánica.

• No hay señal deentrada al BC.

• Considereun paquete deinterruptoresdefectuoso.

• Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) de estemanual para obtenerinformación específicade diagnóstico parael enlace de datosJ1708.

4. BLOQUEO DEL DIFERENCIAL4.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de bloqueo del diferencial.

Descripción general

Esta característica bloquea el diferencial del eje de transmisión, el cual transmite la misma potencia a cadauna de las ruedas del eje equipado con un bloqueo del diferencial.

308 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Funcionamiento

El interruptor del paquete de interruptores envía un mensaje de solicitud a través del enlace de datos J1708 alControlador de la carrocería (BC) para bloquear o desbloquear el diferencial dependiendo de la posición delinterruptor de bloqueo del diferencial. El BC proporciona voltaje de la batería para energizar el solenoideneumático del bloqueo del diferencial cuando se cumplen ciertas condiciones. Los solenoides neumáticosdentro del paquete de 4 solenoides neumáticos comparten una conexión a tierra en común. El interruptor debloqueo del diferencial también proporciona al operador una indicación del estado eléctrico de la característicade bloqueo del diferencial.

Bloqueo del diferencial: En primer lugar deben cumplirse todos los siguientes parámetros para que funcioneel bloqueo del diferencial.

• El interruptor de la llave debe estar en la posición de encendido.

• La velocidad del vehículo debe ser inferior a la programada en el valor Diff_Lock_Engmt_Speed.

• La velocidad del vehículo debe ser inferior a la programada en el valor Max_Diff_Lock_Speed.

• El interruptor de bloqueo del diferencial debe estar en la posición ON (encendido).

• El estado de la velocidad del vehículo debe ser bueno.

• El estado del interruptor de bloqueo del diferencial debe ser bueno.

• El estado del solenoide neumático debe ser bueno.

Desbloqueo del diferencial: El diferencial se desbloqueará ante cualquiera de las siguientes situaciones.

• El interruptor de bloqueo del diferencial está en la posición OFF (apagado).

• La velocidad del vehículo es mayor o igual a la programada en el valor Max_Diff_Lock_Speed.

• El estado de la velocidad del vehículo es malo.

• El interruptor de la llave no está en la posición de encendido.

• El estado del interruptor de bloqueo del diferencial es malo.

• El estado del solenoide neumático es malo.

4.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de bloqueo del diferencial.

Tabla 176 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACU PROG DE BC, BLOQUEO DEL DIFERENCIAL para ejes simples y doblescon un solo interruptor

0595ACT PROG DE BC, BLOQUEO DEL DIFERENCIAL con dos interruptores, uno paracada diferencial

0595BST PROG DE BC, sistema Elocker de BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

309

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

4.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todos los parámetros programables por el usuario que se relacionan directamente conla característica de bloqueo del diferencial.

Nombre: Max_Diff_Lock_Speed

• ID: 2388

• Descripción: El diferencial se desbloqueará automáticamente cuando la velocidad del vehículo alcance unvalor programado.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 25 MPH (40 KM/H)

• Valor mínimo: 3 MPH (5 KM/H)

• Intervalo: 1 MPH (1 KM/H)

• Valor predeterminado: 25 MPH (40 KM/H)

Nombre: Diff_Lock_Engmt_Speed

• ID: 2386

• Descripción: La velocidad máxima del vehículo a la cual es posible bloquear el diferencial.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 25 MPH (40 KM/H)

• Valor mínimo: 3 MPH (5 KM/H)

• Intervalo: 1 MPH (1 KM/H)

• Valor predeterminado: 20 MPH (32 KM/H)

4.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de bloqueo del diferencial tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar enel diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

310 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Tabla 177 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

569 Estado delbloqueo deldiferencial:eje trasero 1

5 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Relé debloqueodeldiferencialtraseroanteriorcon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabierto enel circuito debloqueo deldiferencialtraseroanterior

(0595ACT)Diff_Lock_

1_Solenoid_Cmd,

(0595ACU)Diff_Lock_

Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

569 Estado delbloqueo deldiferencial:eje trasero 1

6 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedelrelé debloqueodeldiferencialtraseroanterior

Corto atierra en elcircuito debloqueo deldiferencialtraseroanterior

(0595ACT)Diff_Lock_

1_Solenoid_Cmd,

(0595ACU)Diff_Lock_

Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

570 Estado delbloqueo deldiferencial:eje trasero 2

5 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Relé delbloqueodeldiferencialtraseroposteriorcon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabierto enel circuito debloqueo deldiferencialtraseroposterior

Diff_Lock_2_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

311

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 177 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

570 Estado delbloqueo deldiferencial:eje trasero 2

6 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedelrelé debloqueodeldiferencialtraseroposterior

Corto atierra en elcircuito debloqueo deldiferencialtraseroposterior

Diff_Lock_2_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

685 Desconectela solicitud debloqueo deldiferencial:eje delantero1.

2 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptordebloqueodeldiferencialdel ejedelantero1

Datoserráticosintermitenteso incorrectos

Diff_Lock_1_Switch

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

687 Desconectela solicitud debloqueo deldiferencial:eje trasero 1.

2 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptordebloqueodeldiferencialtraseroanterior

Activador delinterruptoro micro-interruptorparainterruptor debloqueo deldiferencialtraseroanteriordefectuoso

(0595ACU)Diff_Lock_Switch

(0595ACT)Diff_Lock_1_Switch

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

312 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

Tabla 177 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

688 Desconectela solicitud debloqueo deldiferencial:eje trasero 2.

2 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLB paraverificar laclavija delconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptordebloqueodeldiferencialtraseroposterior

Activador delinterruptoro micro-interruptorparainterruptor debloqueo deldiferencialtraseroposteriordefectuoso

Diff_Lock_2_Switch

Continúe con la Prueba del bloqueo del diferencial (Ver Tabla 179, página 314).

4.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el bloqueo del diferencial.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Antes de realizar revisiones de diagnóstico en el sistema eléctrico, asegúrese de que hayapresión de aire para el paquete de 4 solenoides neumáticos, que no haya obstrucciones en el conductode aire de la característica que funciona con aire, y que la característica que funciona con aire está enbuenas condiciones mecánicas y tenga el ajuste adecuado.

Revisión preliminar del bloqueo del diferencial

Tabla 178 Revisión preliminar del bloqueo del diferencial

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Consulte la sección de los otrosdiagnósticos específicos de lascaracterísticas que funcionanincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

313

BLOQUEO DEL DIFERENCIAL RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 178 Revisión preliminar del bloqueo del diferencial (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay problemas en todas lascaracterísticas que funcionanpor medio de solenoidesneumáticos?

• Verifique el funcionamientodel controlador de la carrocería.

• Consulte la Prueba de circuitodel solenoide neumático (VerTabla 171, página 302).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla177, página 311).

Continúe con la Prueba delbloqueo del diferencial (VerTabla 179, página 314).

Prueba del bloqueo del diferencial

Tabla 179 Prueba del bloqueo del diferencial

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el DiamondLogic® Builder(DLB), localice yobserve la señalDiff_Lock_1_Switch.

Haga funcionar elinterruptor de bloqueodel diferencial mientrassupervisa la señal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación adicionalde diagnóstico.

2. Con el DLB, localicey observe la señalDiff_Lock_2_Switch.

Haga funcionar elinterruptor de bloqueodel diferencial mientrassupervisa la señal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Revise la informaciónde funcionamiento y laspruebas preliminaresantes de reemplazar elinterruptor.

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación adicionalde diagnóstico.

314 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA

Tabla 179 Prueba del bloqueo del diferencial (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Con el DLB, localicey observe la señalDiff_Lock_1_Solenoid_Cmd.

Haga funcionar elinterruptor de bloqueodel diferencial mientrassupervisa la señal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• Considere uncircuito de señal debloqueo del diferencialdefectuoso.

• Consulte la Pruebade circuito delsolenoide neumático(Ver Tabla 171, página302).

• Revise la informaciónde funcionamiento y laspruebas preliminaresantes de reemplazar elinterruptor.

• Considere un BCdefectuoso.

4. Con el DLB, localicey observe la señalDifferential_Lock_Solenoid_2.

Haga funcionar elinterruptor de bloqueodel diferencial mientrassupervisa la señal.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• Considere uncircuito de señal debloqueo del diferencialdefectuoso.

• Consulte la Pruebade circuito delsolenoide neumático(Ver Tabla 171, página302).

• Revise la informaciónde funcionamiento y laspruebas preliminaresantes de reemplazar elinterruptor.

• Considere un BCdefectuoso.

5. BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de bloqueo del divisor de potencia.

Descripción general

Esta característica permite al operador bloquear el eje delantero y el eje trasero de un eje doble, el cualtransmite potencia en igual forma a cada uno de los ejes de transmisión.

Funcionamiento

El interruptor del paquete de interruptores envía un mensaje de solicitud a través del enlace de datos J1708 alcontrolador de la carrocería para bloquear o desbloquear el Bloqueo del divisor de potencia (PDL), según laposición del interruptor. El Controlador de la carrocería (BC) proporciona voltaje de la batería para energizarel solenoide neumático del Bloqueo del divisor de potencia (PDL) cuando se cumplen ciertas condiciones.Los solenoides neumáticos dentro del paquete de 4 solenoides neumáticos comparten una conexión a tierraen común. El interruptor del PDL también proporciona al operador una indicación del estado eléctrico de lacaracterística de PDL.

Bloqueo del PDL: En primer lugar deben cumplirse todos los siguientes parámetros para que funcione elbloqueo del diferencial.

• El interruptor de la llave debe estar en la posición de encendido.

• El interruptor del PDL debe estar en la posición ON (encendido).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

315

BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

• El estado del interruptor del PDL debe ser bueno.

• El estado del solenoide neumático del PDL debe ser bueno.

Cuando el BC indica la operación de bloqueo del PDL, el solenoide neumático se energiza. Si el solenoideestá energizado, el solenoide estará abierto (con suministro de aire).

Desbloqueo del PDL: El bloqueo del divisor de potencia se desbloqueará ante cualquiera de las siguientessituaciones.

• El interruptor del PDL está en la posición OFF (encendido).

• El interruptor de la llave no está en la posición de encendido.

• El estado del interruptor del PDL es malo.

• El estado del solenoide neumático del PDL es malo.

Cuando el BC indica la operación de desbloqueo del PDL, se cortará la corriente al solenoide neumático.Si se corta la corriente al solenoide, el solenoide se cierra (escape de aire). Por lo tanto, el sistema sedespresurizará.

5.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con el bloqueo del divisor de potencia.

Tabla 180 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACZ PROG DE BC, BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA

5.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todos los parámetros programables por el usuario que se relacionan directamente conla característica del divisor de potencia.

Nombre: PDL_Warning_Spd

• ID: 2383

• Descripción: La velocidad del vehículo en la cual el indicador del interruptor del PDL comenzará a parpadearlentamente mientras el PDL esté bloqueado.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 100 MPH (161 KM/H)

• Valor mínimo: 5 MPH (8 KM/H)

• Intervalo: 1 MPH (1 KM/H)

• Valor predeterminado: 100 MPH (161 KM/H)

316 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA

Nombre: PDL_Buzzer_Parameter

• ID: 1938

• Descripción: El Conjunto de medidores electrónicos (EGC) emitirá un pitido continuo mientras el PDLesté bloqueado.

• Nivel de acceso: Flotas

• Los valores disponibles son habilitado (1) o deshabilitado (0).

5.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema divisor de potencia tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 181 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

566 Estado delbloqueo deldiferencial:traserocentral.

5 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Relé debloqueodeldivisor depotenciacon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabierto enel circuitode bloqueodel divisorde potencia

PDL_Lock_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de bloqueo del divisor de potencia (Ver Tabla 183, página 319).

566 Estado delbloqueo deldiferencial:traserocentral.

6 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrienteen el reléde bloqueodeldivisor depotencia

Corto atierra en elcircuito debloqueo deldivisor depotencia

PDL_Lock_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de bloqueo del divisor de potencia (Ver Tabla 183, página 319).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

317

BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 181 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

691 Solicitud paradesactivar elbloqueo deldiferencial:centraltrasero.

2 ConsulteDLB paraverificar elconectorde estacaracterística.

ConsulteDLB paraverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptorde bloqueodeldivisor depotencia

Actuadordelinterruptoro micro-interruptorpara elinterruptorde bloqueodel divisorde potenciadefectuoso

PDL_Lock_Switch

Continúe con la Prueba de bloqueo del divisor de potencia (Ver Tabla 183, página 319).

5.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el bloqueo del divisor de potencia.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Antes de realizar revisiones de diagnóstico en el sistema eléctrico, asegúrese de que hayapresión de aire para el paquete de 4 solenoides neumáticos, que no haya obstrucciones en el conductode aire de la característica que funciona con aire, y que la característica que funciona con aire está enbuenas condiciones mecánicas y tenga el ajuste adecuado.

Revisión preliminar del bloqueo del divisor de potencia

Tabla 182 Revisión preliminar del bloqueo del divisor de potencia

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Consulte la sección de los otrosdiagnósticos específicos de lascaracterísticas que funcionanincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

318 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS BLOQUEO DEL DIVISOR DE POTENCIA

Tabla 182 Revisión preliminar del bloqueo del divisor de potencia (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay problemas en todas lascaracterísticas que funcionanpor medio de solenoidesneumáticos?

• Verifique el funcionamientodel controlador de la carrocería.

• Consulte la Prueba de circuitodel solenoide neumático (VerTabla 171, página 302).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla181, página 317).

Continúe con la Prueba debloqueo del divisor de potencia(Ver Tabla 183, página 319).

Prueba de bloqueo del divisor de potencia

Tabla 183 Prueba de bloqueo del divisor de potencia

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la fichaCONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector#J4 del BC.

Localice yobserve la señalPDL_Lock_Switch.

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Ponga a funcionar elinterruptor del PDL.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES (ENLACEDE DATOS J1708) paraobtener información adicionalde diagnóstico.

2. Utilice el DLB paraubicar y observar lassiguientes señales:

PDL_Lock_Solenoid_Cmd

PDL_Lock_Switch_Ind_Cmd

Las señalessiguen elcomando delinterruptor delPDL.

• Inspeccione si elcircuito de salidaapropiado del BCtiene un circuitoabierto o un corto.

• Consulte laPrueba de circuitodel solenoideneumático (Ver

Considere un controlador de lacarrocería defectuoso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

319

TOMA DE FUERZA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 183 Prueba de bloqueo del divisor de potencia (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

El interruptor delPDL debe estaren la posición ON(encendido).

Tabla 171, página302).

6. TOMA DE FUERZA6.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la Toma de fuerza (PTO).

Descripción general

Esta característica proporciona al operador uno o más interruptores para controlar la PTO del vehículo.

Funcionamiento

Los relés de PTO A y PTO B reciben voltaje de la batería a través del fusible de F5-B de 10A (1014). Cuandose pone a funcionar el interruptor de PTO apropiado, se proporciona conexión a tierra a la bobina del relé.Cuando se energiza, el relé que usualmente está abierto se cierra y permite que una detección de voltajedel Controlador de la carrocería (BC) pase a través del relé al circuito de Referencia de voltaje cero A9Z alconector #J5 del BC (1602). El BC comunicará la señal al Módulo de control de la transmisión (TCM) pormedio del enlace de datos J1939, lo que pone a funcionar la PTO.

Una vez que el BC le ha comunicado al Conjunto de medidores electrónicos (EGC) que la Toma de fuerza(PTO) ha sido activada, el EGC encenderá el indicador de la PTO.

6.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de PTO.

Tabla 184 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BKJ PROG DE BC, PTO DE TRANSMISIÓN

0595BKK PROG DE BC, PTO DE TRANSMISIÓN (PTO dual)

0595AHH PROG DE BC, PTO DE CAJA DE TRANSFERENCIA

0595AJU PROG DE BC, ACTIVADOR DE HORÓMETRO DE PTO

0595AJV PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (control de cambio Lectra)

0595AJW PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (embrague hidráulico o activación neumáticasin embrague)

0595AJY PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (embrague neumático eléctrico por aire)

320 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO TOMA DE FUERZA

Tabla 184 Código de característica (continuación)

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AJX PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (activación neumática sin embrague)

0595AJZ PROG DE BC, interruptor de panel de LÓGICA DE CONTROL DE PTO

0595AMZ PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (PTO proporcionado por el cliente)

0595BKY PROG DE BC, CAMBIO DE PTO (interruptor de panel de PTO proporcionadopor el cliente)

0595BJT PROG DE BC, indicador del controlador de la carrocería del MONITOR DE PTO

0595BJS PROG DE BC, indicador del Módulo de energía remoto del MONITOR DE PTO

6.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Muchos parámetros relacionados con la PTO son programables por el cliente. Para cambiar un código decaracterística programable por el cliente, utilice Diamond Logic® Builder (DLB).

6.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de PTO puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurren fallasespecíficas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 185 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3453 Activación delinterruptor:PTO del ejede entrada dela transmisión2

2 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptorB de PTOde latransmisión

Activadordelinterruptoro micro-interruptorpara elinterruptorB dePTO de latransmisióndefectuoso

PTOb_ON_Switch

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

321

TOMA DE FUERZA CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 185 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3452 Activación delinterruptor:PTO del ejede entrada dela transmisión1

2 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptorA de PTOde latransmisión

Activadordelinterruptoro micro-interruptorpara elinterruptorA dePTO de latransmisióndefectuoso

PTOa_ON_Switch

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

3452 Activación delinterruptor:PTO del ejede entrada dela transmisión1

2 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Error delinterruptordeactivaciónde PTO

Activadordelinterruptoro micro-interruptorpara elinterruptorA dePTO de latransmisióndefectuoso

TEM_PTO_Engagement_Switch_ON

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

3456 Autorizaciónde activación:PTO del ejede entrada dela transmisión1

5 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Relé delsolenoideA de PTOde latransmisióncon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabiertoen elcircuito delsolenoideA dePTO de latransmisión

PTO1_Air_Solenoid_Cmd

PTOa_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

322 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS TOMA DE FUERZA

Tabla 185 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3456 Autorizaciónde activación:PTO del ejede entrada dela transmisión1

6 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedel relé delsolenoideA de PTOde latransmisión

Corto atierra en elcircuito delsolenoideA dePTO de latransmisión

PTO1_Air_Solenoid_Cmd

PTOa_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

3457 Autorizaciónde activación:PTO del ejede entrada dela transmisión2

5 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Relé delsolenoideB de PTOde latransmisióncon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabiertoen elcircuito delsolenoideB dePTO de latransmisión

PTOb_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

3457 Autorizaciónde activación:PTO del ejede entrada dela transmisión2

6 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedel relé delsolenoideB de PTOde latransmisión

Corto atierra en elcircuito delsolenoideB dePTO de latransmisión

PTOb_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

323

TOMA DE FUERZA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 185 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3461 Estado deactivación:PTO del ejede entrada dela transmisión2

5 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Bajacorrienteo circuitoabierto delsolenoideneumáticode PTO

Corrienteinferior ala normalo circuitoabierto

TEM_PTO_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

3461 Estado deactivación:PTO del ejede entrada dela transmisión2

6 ConsulteDLB paraverificarelconectorde estacaracterí-stica.

ConsulteDLBparaverificarla clavijadelconectorde estacaracterí-stica.

Sobre-corrientedelsolenoideneumáticode PTO

Corrientesuperior ala normalo circuito atierra

TEM_PTO_Air_Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito de la toma de fuerza (Ver Tabla 187, página 325).

6.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon la PTO.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la toma de fuerza

NOTA – Continúe con la sección CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS para conocer elfuncionamiento de las luces indicadoras y de advertencia cuando el vehículo está equipado con unaPTO de activación mecánica.

Tabla 186 Revisión preliminar de la toma de fuerza

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿El interruptor de PTO hacefuncionar la unidad de PTO?

• Es posible que la falla seaintermitente.

• Continúe con el paso 4.

Continúe con el siguiente paso.

324 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TOMA DE FUERZA

Tabla 186 Revisión preliminar de la toma de fuerza (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay otras característicasoperadas por el solenoideneumático que no funcionan?

Consulte la sección Pruebade circuito del solenoideneumático (Ver Tabla 171,página 302).

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay otros interruptores en elpaquete de interruptores queno funcionan?

Continúe con lasección PAQUETE DEINTERRUPTORES (J1708)para obtener más informaciónde diagnóstico.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla185, página 321).

Consulte la sección Prueba decircuito de la toma de fuerza(Ver Tabla 187, página 325).

Prueba de circuito de la toma de fuerza

Tabla 187 Prueba de circuito de la toma de fuerza

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice Diamond Logic®Builder (DLB) para ubicar yobservar la siguiente señal:

PTOa_Switch_ON

Ponga a funcionar elinterruptor de PTO.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• El BC recibela solicitud delinterruptor de PTO.

• Consulte elmanual detransmisiónapropiado paraobtener másinformaciónde diagnósticorelacionada conla característica dePTO.

Continúe con el siguientepaso.

2. Mida el voltaje en el relé Ade PTO (1020), cavidad C3a conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF5-B de 10A (1014).

• Inspeccione si el circuitoA88V tiene un circuitoabierto o un corto.

3. Mida el voltaje entre lacavidad C3 y D4 del relé Ade PTO (1020).

Encienda el interruptor paraponer a funcionar la PTO.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A88tiene un circuito abierto.

• Considere un interruptordefectuoso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

325

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 187 Prueba de circuito de la toma de fuerza (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Interruptor de PTOencendido.

Desconecte el conector #J5del BC (1602).

Mida la resistencia entre lacavidad F14 y E3.

≤1 ohmio Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos ZVR A9ZB y A9Ztienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si eladaptador de ZVR (1620)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Reemplace el relédefectuoso.

5. Utilice Diamond Logic®Builder (DLB) para ubicar yobservar la siguiente señal:

PTOa_Air_Solenoid_Cmd

O

PTO1_Air_Solenoid_Cmd

O

PTOb_Air_Solenoid_Cmd

Ponga a funcionar elinterruptor de PTO.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

Considere un BCdefectuoso.

6. Interruptor de PTOencendido.

Mida el voltaje en la cavidadapropiada del conector delsolenoide neumático(9736/9737).

12 ± 1,5 V • Consulte laPrueba de circuitodel solenoideneumático (VerTabla 171, página302).

• Considereun solenoideneumáticodefectuoso.

• Inspeccione si elcircuito de salida delBC correspondiente alsolenoide neumático tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el conectordel IP/chasis central (1701)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

7. SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO7.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del Sistema de frenos antibloqueo (ABS).

326 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

Descripción general

El sistema ABS está diseñado para proporcionar al operador controles de dirección durante frenados bruscosy condiciones de carreteras resbalosas. Esta característica proporciona control de tracción al vehículo alsupervisar la velocidad del vehículo, entrada del pedal del acelerador, velocidad de las ruedas, posicióndel volante de la dirección y desvío del vehículo (velocidad angular). Los sistemas ABS incluyen modelosfabricados por Bendix® y Wabco®.

Funcionamiento

El módulo del Sistema de frenos antibloqueo (ABS) supervisa las entradas de los siguientes sensores:

• Sensor de velocidad de la rueda

• Sensor de posición o ángulo del volante de la dirección

• Sensor de desvío

• Velocidad del vehículo

• Posición del pedal del acelerador

Si las señales de entrada sugieren que el vehículo está frenando rápidamente o perdiendo tracción, elmódulo ABS realizará las acciones adecuadas para mantener el control del vehículo y las señales de entradadentro de un rango aceptable.

Si una o más señales de entrada no coinciden o no son racionales, se originará un código de falla de ABS yel sistema ABS no funcionará.

Comunicación

El módulo ABS, el Controlador de la carrocería (BC) y el Conjunto de medidores electrónicos (EGC) secomunican a través del enlace de datos J1939. Las señales siguientes se comunican de manera que EGCpueda encender las luces indicadoras y de advertencia apropiadas:

• El ABS funciona correctamente.

• La luz de advertencia de ABS está encendida/apagada cuando hay una falla.

• La luz de advertencia del ABS del remolque está encendida/apagada cuando hay una falla.

• La señal de ABS activa se establece cuando el ABS comienza a modular la presión de los frenos y serestablece en pasiva cuando las ruedas están en una condición estable.

• El interruptor de todo terreno o de lodo/nieve está en la posición ON (encendido) (enlace de datos J1708).

7.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con el sistema de frenos antibloqueo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

327

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Tabla 188 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ABV PROG DE BC, INDICADOR DE ABS

• Frenos hidráulicos de máxima potencia

• Sistema de frenos de aire

• No incluye el remolque

0595BMS PROG DE BC, IND. DE CONTROL DE TRACCIÓN

• Control de la tracción automática Bendix®

• Activado/desactivado con luz de advertencia de tracción

• Frenos de aire

0595BJY PROG DE BC, IND. DE CONTROL DE TRACCIÓN

• Control de la tracción automática Wabco®

• Activado/desactivado con luz de control de tracción

• Frenos hidráulicos de máxima potencia

0595BJL PROG DE BC, IND. DE CONTROL DE TRACCIÓN

• Control automático de la tracción (ATC) todo terreno Bendix®

• Luz de advertencia de tracción

• Frenos de aire

0595BJP PROG DE BC, IND. DE CONTROL DE TRACCIÓN

• ATC de lodo/nieve Wabco®

• Luz de advertencia de tracción

• Frenos hidráulicos de máxima potencia

7.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables del Controlador de la carrocería (BC) disponibles para el ABS.

7.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de frenos antibloqueo puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurrenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

328 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

La luz de advertencia de ABS realizará una revisión de bombillas y se apagará después de una autopruebacon éxito del sistema eléctrico. Si se detecta un error en cualquier momento, la luz de advertenciapermanecerá encendida.

NOTA – El vehículo se debe conducir a más de 4 MPH (6 KM/H) después de borrar cualquier falla paraasegurar que la luz de advertencia de ABS del tablero sigue apagada.

NOTA – La luz de advertencia de ABS del remolque permanecerá encendida hasta que se cumplacualquiera de las siguientes condiciones:

• Se borró la falla.

• El remolque con la falla está desconectado Y ADEMÁS el Conjunto de medidores electrónicos estádesactivado. La ignición debe estar apagada y la puerta del conductor cerrada.

• El remolque defectuoso está desconectado Y además se activó el ciclo de la llave de encendido.

La pantalla del EGC y la Pantalla de información del vehículo (VID), si las hubiera, pueden mostrar losCódigos de diagnóstico de problemas (DTC) del ABS.

Consulte la documentación apropiada del proveedor para obtener más información sobre DTC.

Tabla 189 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2011 Dirección deorigen 11

9 N/D N/D Pérdida delenlace dedatos desdeel controladordel ABS

• Circuito abierto ocorto en el enlacede datos J1939

• Módulo de ABSdefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del módulo de ABS correspondiente

• Prueba de circuito del módulo de ABS Bendix® (Ver Tabla 191, página 331).

• Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco® (Ver Tabla 194, página 334).

2011 Dirección deorigen 11

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlace dedatos de ABS

• Circuito abierto ocorto en el enlacede datos J1939

• Módulo de ABSdefectuoso

J1939DT_Rcv_61441_xxx_011

_Timer

Continúe con la Prueba de circuito del módulo de ABS correspondiente.

• Prueba de circuito del módulo de ABS Bendix® (Ver Tabla 191, página 331).

• Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco® (Ver Tabla 194, página 334).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

329

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

7.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el ABS.

NOTA – Consulte siempre los Manuales de servicio de Bendix® o Wabco® y el software de diagnósticopara conocer otros procedimientos de resolución de problemas de los frenos hidráulicos y de aire.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del sistema de frenos antibloqueo

Tabla 190 Revisión preliminar del sistema de frenos antibloqueo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicascon circuitos comunes quefuncionan incorrectamente?

Consulte los diagramas decircuitos más recientes y lassecciones DISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS YCONEXIONES A TIERRA paralos circuitos compartidos.

Continúe con el siguiente paso.

330 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

Tabla 190 Revisión preliminar del sistema de frenos antibloqueo (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay códigos de diagnósticode problemas almacenados enel controlador de la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla189, página 329).

• Continúe con la Prueba decircuito del módulo de ABSapropiada.

• Prueba de circuito del módulode ABS Bendix® (Ver Tabla191, página 331).

• Prueba de circuito del módulode ABS Wabco® (Ver Tabla194, página 334).

Pruebas de circuito de ABS Bendix®

Tabla 191 Prueba de circuito del módulo de ABS Bendix®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 16 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF8-B de 30A (1017).

• Inspeccione si elcircuito A94AY tieneun circuito abierto o uncorto.

2. Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 16 yla cavidad 1.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si elcircuito A94-GA tieneun circuito abierto o uncorto.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 3 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF1-C de 5A (1010).

• Inspeccione si elcircuito A94V tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Verifique elfuncionamiento delrelé de encendido N.º3 (1012/1014).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

331

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 191 Prueba de circuito del módulo de ABS Bendix® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 8 yla conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (+) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

5. Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 7 yla conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (-) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

6. Desconecte la batería.

Mida la resistenciaentre las cavidades 7y 8 del conector N.º1 del módulo de ABS(1400).

60 ± 6 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia esde 120 ohmios, elenlace de datos tieneun circuito abierto.

• Inspeccione sila resistencia determinación estádañada o ausente.

• Si la resistencia es de0 ohmios, los circuitosdel enlace de datostienen un corto entresí.

332 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

Tabla 191 Prueba de circuito del módulo de ABS Bendix® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

7. Mida el voltaje entreel conector N.º 1del módulo de ABS(1400), la cavidad 14 yla conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

8. Mida el voltaje enel conector N.º 1 delmódulo de ABS (1400),cavidad 13 a conexióna tierra.

Aproximadamente 2,5V

• El módulo deABS tiene energíay conexión a tierra.

• Los enlaces dedatos J1939 y J1708funcionan.

• Reemplace el módulode ABS defectuoso.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

Tabla 192 Prueba de circuito del sensor del volante de la dirección Bendix®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del sensorde posición del volantede la dirección (1821).

Mida el voltaje entre elconector de posicióndel volante de ladirección (1821), lacavidad 2 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito B94SA tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elpaquete de empalmesdel ATC/RSP (1410)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

2. Mida el voltaje entre elconector de posicióndel volante de ladirección (1821), lacavidad 2 y la cavidad1.

12 ± 1,5 V Reemplace el sensorde posición delvolante de la direccióndefectuoso.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra B94SC tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si elpaquete de empalmesdel ATC/RSP (1410)

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

333

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 192 Prueba de circuito del sensor del volante de la dirección Bendix® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Tabla 193 Prueba de circuito del sensor de desvío Bendix®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elsensor de desvío(9511/9511A).

Mida el voltaje entre lacavidad 1 y la conexióna tierra del sensor dedesvío (9511/9511A).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito N94SAB tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elconector del IP/chasiscentral (1701) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

2. Mida el voltaje entre lacavidad 2 y la cavidad1 del sensor de desvío(9511/9511A).

12 ± 1,5 V Reemplace el sensorde desvío defectuoso.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra N94SCB tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si elconector del IP/chasiscentral (1701) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco®

Tabla 194 Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje entre elconector del módulo deABS (1420), la cavidad8 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF8-B de 15A (1017).

• Inspeccione si elcircuito A94AY tieneun circuito abierto o uncorto.

334 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

Tabla 194 Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entre elconector del módulo deABS (1420), la cavidad8 y las cavidades 4/9.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra A94A-G2 tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra A94A-G1 tieneun circuito abierto o uncorto.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del módulo deABS (1420), la cavidad7 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF1-C de 5A (1010).

• Inspeccione si elcircuito A94V tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Verifique elfuncionamiento delrelé de encendido N.º3 (1012/1014).

4. Mida el voltaje entre elconector del módulo deABS (1420), la cavidad3 y la conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (+) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

335

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 194 Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida el voltaje entre elconector del módulo deABS (1420), la cavidad1 y la conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (-) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

6. Desconecte la batería.

Mida la resistenciaentre las cavidades3 y 1 del conectordel módulo de ABS(1420).

60 ± 6 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia esde 120 ohmios, elenlace de datos tieneun circuito abierto.

• Inspeccione sila resistencia determinación estádañada o ausente.

• Si la resistencia es de0 ohmios, los circuitosdel enlace de datostienen un corto entresí.

7. Mida el voltaje en elconector del módulo deABS (1420), cavidad11 a conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

8. Mida el voltaje en elconector del módulo deABS (1420), cavidad10 a conexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

• El módulo deABS tiene energíay conexión a tierra.

• Los enlaces de

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

336 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DESLIZAMIENTO YLIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA

Tabla 194 Prueba de circuito del módulo de ABS Wabco® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

datos J1939 y J1708funcionan.

• Reemplace el módulode ABS defectuoso.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

8. DESLIZAMIENTO Y LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DELA QUINTA RUEDA

8.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del deslizamiento y la liberación del bloqueo de mordazade la quinta rueda.

Descripción general

Deslizamiento de la quinta rueda

El deslizamiento de la quinta rueda permite al operador desbloquear la quinta rueda y ajustar su posiciónhacia adelante o hacia atrás.

El deslizamiento de la quinta rueda se controla por medio de un interruptor basculante montado en el paquetede interruptores y operado por un solenoide de neumático designado.

Liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda

La característica de liberación del bloqueo de mordaza permite que el operador desacople la quinta rueda delvehículo desde el interior de la cabina.

El freno de estacionamiento debe estar activado y el interruptor de liberación del bloqueo de mordaza debesostenerse entre tres y cinco segundos para permitir que se desacople la quinta rueda.

Funcionamiento

Deslizamiento de la quinta rueda

El interruptor del paquete de interruptores envía un mensaje de solicitud a través del enlace de datos J1708 alControlador de la carrocería (BC) para bloquear o desbloquear el deslizamiento de la quinta rueda, segúnla posición del interruptor. El BC proporciona voltaje de la batería para energizar el solenoide neumáticodel deslizamiento de la quinta rueda cuando se cumplen ciertas condiciones. Los solenoides neumáticosdentro del paquete de 4 solenoides neumáticos comparten una conexión a tierra en común. El interruptorde deslizamiento de la quinta rueda también proporciona al operador una indicación del estado eléctricode la característica de la quinta rueda.

Liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda

Cuando se sostiene el interruptor de liberación del bloqueo de mordaza entre tres y cinco segundos, elpaquete de interruptores le envía un mensaje de solicitud al Controlador de la carrocería (BC) a través del

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

337

DESLIZAMIENTO Y LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA CÓDIGODE CARACTERÍSTICA

enlace de datos J1708. El BC le ordenará al solenoide neumático que libere el bloqueo de mordaza de laquinta rueda. El BC proporciona el voltaje de batería para energizar el solenoide neumático de liberación delbloqueo de mordaza cuando se cumplen ciertas condiciones. Los solenoides neumáticos dentro del paquetede 4 solenoides neumáticos comparten una conexión a tierra en común. El interruptor de liberación delbloqueo de mordaza de la quinta rueda también proporciona al operador una indicación del estado eléctricode la característica de liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda.

8.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de deslizamiento de la quinta rueda y la liberación delbloqueo de mordaza de la quinta rueda.

Tabla 195 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ACY PROG DE BC, DESLIZAMIENTO DE LA QUINTA RUEDA

0595BAW PROG DE BC, DESBLOQUEO DE LA QUINTA RUEDA (incluye dos solenoidesneumáticos)

8.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todas las características programables por el usuario relacionadas con el deslizamientode la quinta rueda y la liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda.

Nombre: Fifth_Wheel_Slide_Max_Speed

• ID: 1336

• Descripción: Velocidad máxima permitida para desbloquear el deslizamiento de la quinta rueda.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 10 MPH (16 KM/H)

• Valor mínimo: 0 MPH (0 KM/H)

• Intervalo: 1

• Valor predeterminado: 2 MPH (3 KM/H)

8.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Las características de deslizamiento de la quinta rueda y liberación del bloqueo de mordaza de la quintarueda pueden originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurren fallas específicas. Lainformación proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

338 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DESLIZAMIENTO YLIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA

Tabla 196 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3316 Indicador debloqueo dedeslizamientode la quintarueda

5 1601 E13 Circuitoabierto enel circuito dedeslizamientode la quintarueda

Circuitoabierto

Fifth_Wheel_Slide_Cmd

Continúe con la Prueba de deslizamiento de la quinta rueda (Ver Tabla 198, página 341).

3316 Indicador debloqueo dedeslizamientode la quintarueda

6 1601 E13 Corto atierra enel circuito dedeslizamientode la quintarueda

Cortocircuito Fifth_Wheel_Slide_Cmd

Continúe con la Prueba de deslizamiento de la quinta rueda (Ver Tabla 198, página 341).

4007 Interruptor debloqueo deldeslizamientode la quintarueda

2 N/D N/D Error delinterruptordedeslizamientode la quintarueda

Interruptordefectuoso

Fifth_Wheel_Slide_Switch

Continúe con la Prueba de deslizamiento de la quinta rueda (Ver Tabla 198, página 341).

3313 Indicador delestado deacoplamientodel bloqueo dela quinta rueda

5 N/D N/D La salida delsolenoide1 dedesbloqueode mordazade la quintaruedatiene bajacorriente oun circuitoabierto

Solenoidecon circuitoabierto odefectuoso

Fifth_Wheel_Jaw_Unlock_Solenoide_Cmd

Consulte la sección Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de laquinta rueda (Ver Tabla 199, página 342).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

339

DESLIZAMIENTO Y LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 196 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3313 Indicador delestado deacoplamientodel bloqueo dela quinta rueda

6 N/D N/D Sobre-corriente enla salida delsolenoide1 deldesbloqueode mordazade la quintarueda

Solenoidecon cortoa tierra odefectuoso

Fifth_Wheel_Jaw_Unlock_Solenoide_Cmd

Consulte la sección Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de laquinta rueda (Ver Tabla 199, página 342).

3314 Control deliberación dela quinta rueda

2 N/D N/D El estadodelinterruptordedesbloqueode mordazade la quintarueda no esválido

Datoserráticosintermitentesoincorrectos

Fifth_Wheel_Jaw_Unlock_Switch

Consulte la sección Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de laquinta rueda (Ver Tabla 199, página 342).

8.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnostico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon la característica de deslizamiento de la quinta rueda y la liberación del bloqueo de mordaza de la quintarueda.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del deslizamiento de la quinta rueda

Tabla 197 Revisión preliminar del deslizamiento de la quinta rueda

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicasoperadas por el paquete deinterruptores que no funcionan?

Consulte la sección PAQUETEDE INTERRUPTORES (J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

Continúe con el siguiente paso.

340 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESLIZAMIENTO YLIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA

Tabla 197 Revisión preliminar del deslizamiento de la quinta rueda (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

2. ¿Hay otras característicasoperadas por el solenoideneumático que no funcionan?

Consulte la sección Pruebade circuito del solenoideneumático (Ver Tabla 171,página 302).

Continúe con el siguiente paso.

3. Revise si hay DTC activoso almacenados que serelacionan con el deslizamientode la quinta rueda.

¿Hay DTC?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla196, página 339).

Consulte la sección Prueba decircuito del deslizamiento de laquinta rueda (Ver Tabla 198,página 341).

Prueba de circuito del deslizamiento de la quinta rueda

Tabla 198 Prueba de circuito del deslizamiento de la quinta rueda

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice Diamond Logic®Builder (DLB) para ubicary observar las señalessiguientes:

Señal Fifth_Wheel_Slide_Switch.

Señal Fifth_Wheel_Slide_Cmd.

Ponga a funcionar elinterruptor de deslizamientode la quinta rueda y observelos estados de las señales.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• Continúe con elsiguiente paso.

• El BC estárecibiendocomandos deentrada a travésdel enlace de datosJ1708.

• Considere uninterruptor defectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación dediagnóstico adicional.

2. Con el DLB, seleccionela ficha CONNECTORS(CONECTORES).

Seleccione el conector #J4del BC (1601).

Localice la señalFifth_Wheel_Slide_Cmd.

Active la señal.

El solenoideneumático recibela señal de salidadel BC y ponea funcionar eldeslizamiento dela quinta rueda.

• No hay ningunafalla evidente eneste momento.

• Verifique elfuncionamientomecánico deldeslizamiento dela quinta rueda.

Continúe con elsiguiente paso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

341

DESLIZAMIENTO Y LIBERACIÓN DEL BLOQUEO DE MORDAZA DE LA QUINTA RUEDA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 198 Prueba de circuito del deslizamiento de la quinta rueda (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Realice la siguienteverificación de voltajemientras activa laseñal Fifth_Wheel_Slide_Cmd:

Mida el voltaje entre elconector del solenoideneumático (9737), lacavidad B y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos A59E y N59Etienen un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si elconector del IP/chasiscentral (9737) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

4. Realice la siguienteverificación de voltajemientras activa laseñal Fifth_Wheel_Slide_Cmd:

Mida el voltaje entre lacavidad B y la cavidad Adel conector del solenoideneumático (9737).

12 ± 1,5 V • Considere unsolenoide neumáticodefectuoso.

• Consulte la Pruebade circuito delsolenoide neumático(Ver Tabla 171,página 302).

• Inspeccione si elcircuito de conexióna tierra N59-GA tienecircuito un abierto uncorto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8804) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda

Tabla 199 Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con el DiamondLogic® Builder (DLB),localice y observe laseñal Fifth_Wheel_Jaw_Unlock_Switch.

Ponga a funcionar elinterruptor de desbloqueode mordaza de la quintarueda.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere uninterruptor defectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(J1708) para obtenerinformación dediagnóstico adicional.

2. Con el DLB, localicey observe la señalWedge_State.

La señal sigueel comando delinterruptor.

No hay fallaseléctricas.

• Inspeccione el bloqueode la quinta ruedapara detectar fallasmecánicas.

342 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE

Tabla 199 Prueba de circuito de liberación del bloqueo de mordaza de la quinta rueda (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Ponga a funcionar elinterruptor de desbloqueode mordaza de la quintarueda.

• Inspeccione el cilindrodel seguro para detectardaños.

• Consulte la secciónSolenoide neumáticopara obtener informaciónde diagnóstico adicional.

9. CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE9.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del calefactor de combustible.

Descripción general

El calefactor de combustible está montado en el filtro de combustible. Evita que el combustible se congele enel lado no filtrado del filtro en condiciones de clima frío.

Funcionamiento

El calefactor de combustible consta de un relé del calefactor de combustible (1018) y un elemento decalefacción del combustible. El relé del calefactor de combustible (1018) se energiza cuando la llave deencendido está en la posición ON (encendido). El relé del calefactor de combustible (1018) recibe voltajeconstante de la batería desde el fusible F6-D de 20A (1015). El adaptador de conexión a tierra (1008) lebrinda conexión a tierra al relé del calefactor de combustible (1018). Al energizarse, se transmite voltaje de labatería con fusibles al calefactor de combustible.

9.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

No existen códigos de características del Controlador de la carrocería (BC) relacionados con el calefactorde combustible.

9.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con el calefactor de combustible.

9.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) relacionados con el calefactor de combustible.

9.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el calefactor de combustible.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

343

CALEFACTOR DE COMBUSTIBLE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del calefactor de combustible

Tabla 200 Revisión preliminar del calefactor de combustible

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Determine si hay otrascaracterísticas que funcionenincorrectamente y que puedantener circuitos comunes.

¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente?

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1008) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Verifique el funcionamientodel relé de encendido N.º 3(1012/1014). Las fallas puedenincluir fallas en el módulo dela brújula, luces de reversa sinfuncionamiento o fallas en elasiento con calefacción.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRApara obtener información decircuitos adicional.

Consulte la sección Pruebade circuito del calefactor decombustible (Ver Tabla 201,página 344).

Prueba de circuito del calefactor de combustible

Tabla 201 Prueba de circuito del calefactor de combustible

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relédel calefactor decombustible (1018).

Mida el voltaje entreel relé del calefactorde combustible (1018),la cavidad 30 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F6-Dde 20A (1015).

• Inspeccione si el circuitoA19V tiene un circuito abiertoo un corto.

2. Mida el voltaje entre elrelé del calefactor decombustible (1018), lacavidad 30 y la cavidad86.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A19-GB tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1008)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

344 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA

Tabla 201 Prueba de circuito del calefactor de combustible (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé del calefactorde combustible (1018),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA13FK tiene un circuito abiertoo un corto.

• Verifique el funcionamientodel relé de encendido N.º 3(1012/1014).

4. Instale el relédel calefactor decombustible (1018).

Desconecte el conectordel calefactor decombustible (9108).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del calefactorde combustible (9108),la cavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito N19y el circuito A19 tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija 67del conector del IP/chasiscentral (1701) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Reemplace el relé delcalefactor de combustible(1018) defectuoso.

5. Mida el voltaje entre elrelé del calefactor decombustible (1018), lacavidad A y la cavidadB.

12 ± 1,5 V Reemplace elcalefactor decombustibledefectuoso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra N19-G tieneun circuito está abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (8805)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

10. MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA10.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del Módulo de alimentación remota (RPM)

Descripción general

El RPM sirve como entrada al sistema eléctrico de International®. El RPM se usa para controlar diferentestipos de equipos opcionales que se agregan al vehículo. El RPM estándar brinda seis entradas adicionalesy seis salidas de 20A.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

345

MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

El BC puede controlar hasta siete RPM en un solo vehículo.

Los RPM pueden estar montados en la cabina, en la caja de la batería o en el Extremo del bastidor (EOF).

Funcionamiento

El RPM se comunica con el Controlador de la carrocería (BC) a través del enlace de datos J1939. ElRPM recibe voltaje de la batería con fusibles, ruta de conexión a tierra y circuitería del enlace de datosJ1939. Los RPM también están equipados con un circuito de baterías con fusibles calibre 4 para accionarcomponentes del RPM.

Cada RPM tiene seis salidas de 20A que se controlan de manera independiente con fusibles virtualessimilares a los del BC. Si necesita más capacidad de corriente, dos salidas se pueden conectar en formaparalela o el RPM puede controlar un relé de corriente alta mientras aún mantiene la capacidad de lógica ydiagnósticos sin tener que extender cables dentro de la cabina.

Debido a que el RPM está conectado al BC a través del enlace de datos, también funciona como una entradade integración al BC y al sistema eléctrico del vehículo. Seis entradas en cada RPM permiten que lainformación de los accesorios de la carrocería se comunique al BC, donde se procesan los interbloqueos, lainformación del operador y los indicadores de advertencia. Estas entradas también permiten que el programaBody Builder agregue interruptores montados en la carrocería para encender o apagar los mismos dispositivoseléctricos controlados por los interruptores ubicados dentro de la cabina.

Paquetes de interruptores y módulos de alimentación remota

Cada RPM viene con un paquete de seis interruptores que se insertan en la sección central del panelde instrumentos. El paquete de interruptores se conecta al enlace de datos J1708 que comunica elfuncionamiento del interruptor al BC, el que a su vez comunica esa operación al RPM en el enlace de datosJ1939. El indicador de luz en el interruptor del panel de instrumentos siempre mostrará el estado actual delcanal de salida, siempre y cuando la llave de encendido se encuentre en la posición ON (encendido) oACCESSORY (accesorios). Cada interruptor RPM dentro de la cabina funciona con la llave en la posición ON(encendido) o ACCESSORY (accesorios).

Se puede conectar un máximo de cuatro RPM al vehículo desde la fábrica, lo que permite que un total de24 se controlen siempre que no se excedan 80A por módulo. Se puede cambiar la ubicación de montajede los módulos siempre que el cable de enlace de datos llegue hasta esta nueva ubicación sin tener quemodificar el enlace de datos.

Si se instalan varios RPM, los circuitos de alimentación, conexión a tierra y enlace de datos estaránconectados en serie desde un RPM al siguiente por medio de un arnés de puente. Si se instala solo un RPM,una resistencia de terminación se encontrará en el mismo conector que el alambre de puente.

Los circuitos y conectores de RPM varían según el número y la ubicación de los RPM instalados en elvehículo. Consulte el Manual de diagramas de circuitos correspondiente más reciente y el Manual de BodyBuilder para obtener información más detallada. Puede utilizar la ficha CONNECTOR (CONECTORES) enDiamond Logic® Builder (DLB) para determinar las asignaciones de clavijas y conectores para las distintasentradas y salidas de RPM. Las ubicaciones N.º 1, 2, 4 y 7 del de RPM que se muestran en DLB son lasubicaciones de fábrica pero puede cambiarlas si lo desea.

10.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Hay muchas características del controlador de la carrocería que es posible que necesiten un RPM, según lasnecesidades del cliente.

346 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA

Consulte la ficha FEATURES (CARACTERÍSTICAS) en Diamond Logic® Builder (DLB) para obtener una listade los códigos de características 0595 de un vehículo determinado.

10.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Debido a la diversidad de las configuraciones y paquetes de RPM, los parámetros programables varíande un vehículo a otro.

Muchos parámetros relacionados con RPM pueden ser programados por el cliente en el controlador de lacarrocería mediante Diamond Logic® Builder (DLB). Consulte el Manual de Body Builder para obtener másinformación. Para encontrar parámetros específicos de características con el DLB, resalte la característica encuestión. Los parámetros específicos de esa característica se muestran en la parte inferior de la pantalla deDLB.

10.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El Módulo de alimentación remota (RPM) puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuandoocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico delproblema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 202 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2225 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 1

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 1

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_225_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2225 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 1

14 N/D N/D El móduloN.º 1 dealimentaciónremota(dirección225) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_225_Timer

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

347

MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 202 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

2226 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 2

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos deRPM N.º 2

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_226_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2226 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 2

14 N/D N/D El móduloN.º 2 dealimentaciónremota(dirección226) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_226_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

2227 Dirección deorigen 227

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 3

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_227_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

348 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA

Tabla 202 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2227 Dirección deorigen 227

14 N/D N/D El móduloN.º 3 dealimentaciónremota(dirección227) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_227_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

2228 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 4

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 4

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_228_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2228 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 4

14 N/D N/D El móduloN.º 4 dealimentaciónremota(dirección228) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_228_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

2229 Dirección deorigen 229

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 5

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_229_Timer

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

349

MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

Tabla 202 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2229 Dirección deorigen 229

14 N/D N/D El móduloN.º 5 dealimentaciónremota(dirección229) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_229_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

2230 Dirección deorigen 230

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 6

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_230_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2230 Dirección deorigen 230

14 N/D N/D El móduloN.º 6 dealimentaciónremota(dirección230) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_230_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

350 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA

Tabla 202 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2231 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 7

9 N/D N/D Falla decomunicacióndel enlacede datos delRPM N.º 7

Frecuenciadeactualizaciónanormal

J1939BB_Rcv_65313_xxx_231_Timer

Este código de diagnostico es el resultado de un Módulo de alimentación remota (RPM) defectuoso.

NOTA – Encienda y apague el interruptor de la llave. Si esto no borra el DTC, reemplace el RPM.

2231 Fusible delmódulo dealimentaciónremota N.º 7

14 N/D N/D El móduloN.º 7 dealimentaciónremota(dirección231) tiene unproblema dedirección

Enlace dedatos J1939del trenmotriz, unmódulo deRPM condirecciónincorrecta oun módulode RPMfaltante queel BC estáesperando

J1939BB_Rcv_65313_xxx_231_Timer

Consulte la sección Prueba de circuito del RPM (Ver Tabla 204, página 353).

10.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el RPM.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Para ver la configuración del RPM, use el Diamond Logic® Builder (DLB). Seleccione la ficha CONNECTOR(CONECTORES). Seleccione el RPM apropiado que se diagnosticará y luego seleccione un conector de RPMpara ver el uso de la clavija.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

351

MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar de RPM

Tabla 203 Revisión preliminar de RPM

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿La característica funcionacorrectamente?

• Revise si hay conexiones nocontinuas o defectuosas.

• Inspeccione si los terminalesde los conectores eléctricosestán flojos, dañados ocorroídos.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay otras características quefuncionan incorrectamente yque puedan tener circuitos encomún?

• Inspeccione si losadaptadores de conexióna tierra comunes tienenterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRAdel Manual de diagramas decircuitos correspondiente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Existe algún DTC en el BC? Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla202, página 347).

Continúe con el siguiente paso.

4. Diríjase a la ficha MESSAGE(MENSAJES) en DLB. ¿Semuestran errores en lapantalla?

Resuelva cualquier errorque encuentre. Consulte elManual de Body Builder paraobtener información sobrecómo agregar el software parala característica del controladorde la carrocería.

Consulte la sección Prueba decircuito del RPM(Ver Tabla 204,página 353).

Prueba de circuito del RPM

Asegúrese de que el enlace de datos del programa Body Builder funcione. Consulte la secciónMULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) para obtener más información de diagnóstico.

NOTA – Antes de realizar una Prueba de circuito del RPM inspeccione si el circuito de la batería rojocalibre 4 del RPM está dañado. El circuito de la batería calibre 4 está conectado al conector J5 del RPMapropiado.

352 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA

Tabla 204 Prueba de circuito del RPM

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del RPMapropiado.

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel RPM apropiadoque no funciona(4410A/B/C/D/E/F/G),la cavidad 6 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF8-C de 10A (1017).

• Inspeccione si loscircuitos N20 y A20tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si elIP/chasis central(1701) tiene terminalesflojos, dañados ocorroídos.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

RPM de montaje en lacaja de la batería, lacabina o el extremodel bastidor:

Mida el voltajeentre el conectordel RPM apropiadoque no funciona(4410A/B/C/D/E/F/G),la cavidad 6 y lacavidad 2.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

RPM montado en lacabina:

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra N10-GR tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8809) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

RPM montado en lacaja de la batería:

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra N11-GPM tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8809) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

RPM montado en elextremo del bastidor:

• Inspeccione si elcircuito de conexión a

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

353

MÓDULO DE ALIMENTACIÓN REMOTA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 204 Prueba de circuito del RPM (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

tierra N10-GP tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (8809) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

3. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Mida la resistenciaentre el conectordel RPM apropiadoque no funciona(4410A/B/C/D/E/F/G),la cavidad 3 y lacavidad 4.

120 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

• Si la resistencia es de0 ohmios, los circuitosdel enlace de datostienen un corto entresí.

• Inspeccione sila resistencia determinación estádañada o ausente.

• Inspeccione si elenlace de datos tieneun circuito abierto.

4. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel RPM apropiadoque no funciona(4410A/B/C/D/E/F/G),la cavidad 3 y laconexión a tierra.

Aproximadamente 2,5V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (+) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

5. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltajeentre el conectordel RPM apropiadoque no funciona(4410A/B/C/D/E/F/G),

Aproximadamente 2,5V

• El RPM tiene energíay conexión a tierra, yse está comunicandopor medio del enlacede datos J1939.

• Reemplace el RPMdefectuoso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (+) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

354 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ARRANQUE Y PARADA REMOTOS

Tabla 204 Prueba de circuito del RPM (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

la cavidad 4 y laconexión a tierra. • Si el voltaje es

MAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

11. ARRANQUE Y PARADA REMOTOS11.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de arranque/parada remoto.

Descripción general

Esta característica se utiliza para arrancar o parar el motor de los vehículos desde el área del dormitorio. Lacaracterística de arranque/parada remotos emite una alarma audible antes del funcionamiento del motor.

Esta característica consta de los siguientes componentes eléctricos:

• Interruptor de activación de control del dormitorio: Ubicado en el panel de instrumentos.

• Interruptor de arranque y parada remotos: Ubicado en el panel de control del dormitorio.

• Interruptor del capó: Ubicado debajo del capó en el protector de salpicaduras cerca de las lucesdelanteras del lado del conductor.

• Interruptor en neutro (transmisión manual): Ubicado en la transmisión.

• Alarma audible de arranque del motor: Ubicada en el compartimiento del motor del lado del conductoren el soporte de montaje del depurador de aire.

• Relé de arranque remoto: Ubicado en la caja de fusibles del dormitorio.

• Relé de parada remota: Ubicado en la caja de fusibles del dormitorio.

• Relés de arranque/parada remotos N.º 1 y N.º 2: Ubicados en el Centro de distribución de energía(PDC).

• Relé de encendido N.º 1, N.º 2 y N.º 3: Ubicados en el PDC.

Funcionamiento

Cuando el interruptor de activación de control del dormitorio está cerrado, se proporciona una señal deReferencia de voltaje cero (ZVR) al Controlador de la carrocería (BC). El BC suministra voltaje a través delinterruptor de activación de control del dormitorio al indicador del interruptor de activación de control deldormitorio, la bobina del relé de parada remota y la iluminación del interruptor de arranque/parada remotos.

Cuando el interruptor de arranque/parada remotos está cerrado, la ZVR pasa a través del interruptor dearranque/parada remotos enviando una solicitud digital al controlador de la carrocería.

El interruptor de arranque/parada remotos proporciona conexión a tierra a la bobina del relé de arranqueremoto y la conexión a tierra se aplica a la alarma de arranque del motor.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

355

ARRANQUE Y PARADA REMOTOS CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

NOTA – El relé de arranque remoto no se energizará hasta que el BC determine que las condiciones sonapropiadas.

Cuando el interruptor del capó y el interruptor neutro están cerrados, se suministra voltaje de encendido a labobina del relé de arranque/parada remotos N.° 1 y al relé de arranque/parada remotos N.°2.

Cuando el relé de arranque/parada remotos N.°1 y el relé N.°2 están energizados, la señal de la ZVR pasa através de los contactos del interruptor del relé de arranque/parada remotos N.°1 y envía una señal de entradaal BC. El voltaje de encendido pasa a través de los contactos del interruptor del relé de arranque/paradaremotos N.°2 al contacto del interruptor del relé de arranque remoto.

El BC activa el relé de arranque remoto, el relé de parada remota y la alarma de arranque del motor cuandose cumplen las condiciones correspondientes.

El motor arrancará cuando se cumplan todas las condiciones siguientes:

• El interruptor de arranque/parada remotos debe presionarse por más de 15 segundos.

• El interruptor de activación de control del dormitorio debe estar en la posición ENABLED (activado)

• La llave debe encontrarse en la posición de encendido.

• El freno de estacionamiento debe estar activado.

• El capó debe estar cerrado.

• La transmisión debe estar en neutro o estacionamiento.

• La velocidad del vehículo debe ser igual a cero.

• El motor NO debe estar funcionando.

• La protección del motor NO debe estar activa.

11.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene las definiciones de los códigos de las características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de arranque/parada remotos.

Tabla 205 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AKW PROG DE BC, ARRANQUE/PARADA REMOTOS sin funcionalidad de motor debomba de emergencia

0595AKV PROG DE BC, ARRANQUE/PARADA REMOTOS con funcionalidad de motorde bomba de emergencia

11.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario relacionados con la característica de arranque/paradaremotos.

356 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS ARRANQUE Y PARADA REMOTOS

11.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de arranque/parada remotos tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar enel diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 206 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

520687 Comandode arranqueremoto delmotor

5 N/D N/D Relé dearranqueremoto conbaja corrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabierto enel circuitode arranqueremoto de lalitera

Remote_Start_Relay

Consulte la sección Prueba del arranque/parada remotos (Ver Tabla 208, página 358).

520687 Comandode arranqueremoto delmotor

6 N/D N/D Sobrecorrientedel relé dearranqueremoto

Corto a tierraen el circuitode arranqueremoto dela litera

Remote_Start_Relay

Consulte la sección Prueba del arranque/parada remotos (Ver Tabla 208, página 358).

520688 Comandode paradaremota delmotor

5 N/D N/D Relé deparada

remota conbaja corrienteo con uncircuitoabierto

Circuitoabierto enel circuitode paradaremota dela litera

Remote_Stop_Relay

Consulte la sección Prueba del arranque/parada remotos (Ver Tabla 208, página 358).

520688 Comandode paradaremota delmotor

6 N/D N/D Sobrecorrientedel reléde paradaremota

Corto a tierraen el circuitode paradaremota dela litera

Remote_Stop_Relay

Consulte la sección Prueba del arranque/parada remotos (Ver Tabla 208, página 358).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

357

ARRANQUE Y PARADA REMOTOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

11.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos de diagnóstico e información de solución de problemas relacionados con elsistema de arranque/parada remotos.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de arranque/parada remotos

Tabla 207 Revisión preliminar de arranque/parada remotos

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Arranca el motor utilizando lallave de encendido o el botónde arranque?

Continúe con el siguiente paso. Consulte la secciónARRANQUE Y CARGApara obtener más informaciónde diagnóstico.

2. Utilice Diamond Logic® Builder(DLB) para revisar si hay DTC.

Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas parauna causa o código de fallasespecífico (Ver Tabla 206,página 357).

Consulte la sección Prueba delarranque/parada remotos (VerTabla 208, página 358).

Prueba del arranque/parada remotos

NOTA – Es necesario realizar una prueba de referencia a cualquier relé del que se sospeche antes deprobar el circuito del sistema de arranque/parada remotos.

Tabla 208 Prueba del arranque/parada remotos

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Sleeper_Enable_Request

Asegúrese de queel interruptor deactivación del controldel dormitorio esté enla posición ENABLED(activado).

La señal esverdadera.

• El interruptor estásuministrando laseñal de ZVR al BC.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoZVR A9RA tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el empalmede ZVR (1620) tieneterminales flojos, dañadoso corroídos.

358 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ARRANQUE Y PARADA REMOTOS

Tabla 208 Prueba del arranque/parada remotos (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Sleeper_Control_Enable_RD

La señal esverdadera.

• El BC estásuministrandovoltaje a la bobinadel relé de paradaremota (abriendoel interruptor),el indicador delinterruptor deactivación delcontrol del dormitorioy la iluminacióndel interruptor dearranque/paradaremotos.

• Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuitoH104AD tiene un circuitoabierto o un corto.

3. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Remote_Engine_Start_Stop_Request

Asegúrese de queel interruptor dearranque/paradaremotos estépresionado.

La señal esverdadera.

• El BC estárecibiendo una señalde entrada desdeel interruptor dearranque/paradaremotos.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoH104AC tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/dormitorio (5000)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

4. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Remote_Start_RD

La señal esverdadera.

• Se suministravoltaje a la bobinadel relé de arranqueremoto desde el BC.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoH104AB tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/dormitorio (5000)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

5. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Remote_Stop_RD

La señal esverdadera.

• Se proporciona unaconexión a tierra ala bobina del reléde parada remotadesde el BC.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoH104AA tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el conectordel IP/dormitorio (5000)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

359

EJE DE DOS VELOCIDADES DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 208 Prueba del arranque/parada remotos (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

6. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Remote_Start_Alarm_Buzzer_RD

La señal esverdadera.

• Se suministravoltaje a la alarmade arranque delmotor desde el BC.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA104AF tiene un circuitoabierto o un corto.

• Considere una alarma dearranque del motor (4101)defectuosa.

7. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Remote_Stop_Message_to_Driver

La señal esverdadera.

• El BC se comunicacon el Conjuntode medidoreselectrónicos (EGC)cuando está enmodo de apagadode emergencia oparada remota.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Verifique la comunicacióndel enlace de datos J1939.

• Consulte la secciónMULTIPLEXADO paraobtener información dediagnóstico adicional.

8. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Engine_Protection_Shutdown

La señal (1) esverdadera.

• El ECM secomunica con el BCcuando el sistemade protección delmotor está activo.

• Continúe con elsiguiente paso.

• Verifique la comunicacióndel enlace de datos J1939.

• Consulte la secciónMULTIPLEXADO paraobtener información dediagnóstico adicional.

9. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Hood_Closed_and_Neutral_Signal

La señal esverdadera.

• El capó estácerrado o latransmisión estáen neutro.

• Al BC se le estásuministrando unaseñal de ZVR.

• Todos loscomponentes dearranque/paradaremotos funcionan.

Inspeccione si el circuitoA104AR tiene un circuitoabierto o un corto.

12. EJE DE DOS VELOCIDADES12.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del eje de dos velocidades.

360 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS EJE DE DOS VELOCIDADES

Descripción general

El eje de dos velocidades le proporciona al operador un rango de operación alto y bajo del eje trasero paraun mayor torque.

El eje de dos velocidades es controlado por el interruptor del eje de dos velocidades montado en el tablero.

Funcionamiento

El Controlador de la carrocería (BC) proporciona una señal de entrada al interruptor del eje trasero de dosvelocidades (7130M). La señal de Referencia de voltaje cero (ZVR) del BC supervisa el funcionamiento delinterruptor. Cuando se pone a funcionar el interruptor, el BC energiza el solenoide neumático apropiado ypone a funcionar el eje de dos velocidades.

12.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería que se relacionan con el eje de dos velocidades.

Tabla 209 Códigos de características

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595ANL PROG DE BC, INTERRUPTOR DEL EJE TRASERO (CONT.) con interruptoralto/bajo montado en el tablero

0595ALN PROG DE BC, CONTROL DE CAMBIO DEL EJE TRASERO sin interruptoralto/bajo montado en el tablero

12.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables del Controlador de la carrocería (BC) disponibles para el eje de dosvelocidades.

12.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El interruptor del eje de dos velocidades puede originar DTC cuando suceden fallas específicas. Utilizar lainformación que brinda el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 210 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

69 Interruptor deleje de dosvelocidades

2 N/D N/D Error en elinterruptor deleje de dosvelocidades

Datoserráticosintermitenteso incorrectos

Two_Spd_Axle_Switch

• Continúe con la Prueba del interruptor de dos velocidades (Ver Tabla 212, página 363).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

361

EJE DE DOS VELOCIDADES RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 210 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4056 Activador deleje de dosvelocidades

5 N/D N/D Baja corriente ocircuito abiertoen el relé delsolenoide deleje de dosvelocidades

Corrienteinferior ala normalo circuitoabierto

Two_Spd_Axle_Solenoid_Cmd

• Continúe con la Prueba del interruptor de dos velocidades (Ver Tabla 212, página 363).

4056 Activador deleje de dosvelocidades

6 N/D N/D Corto a tierraen el relé delsolenoide deleje de dosvelocidades

Corrientesuperior ala normalo circuito atierra

Two_Spd_Axle_Solenoid_Cmd

• Continúe con la Prueba del interruptor de dos velocidades (Ver Tabla 212, página 363).

12.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del eje de dos velocidades

Tabla 211 Revisión preliminar del eje de dos velocidades

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicasoperadas por el solenoideneumático que no funcionan?

Consulte la sección Solenoideneumático para obtenerinformación de diagnósticoadicional.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Existen DTC en el controladorde la carrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla210, página 361).

• Continúe con la Prueba delinterruptor de dos velocidades(Ver Tabla 212, página 363).

Prueba del interruptor de dos velocidades

NOTA – Siempre utilice la Caja de conexiones (ZTSE4477) para tomar medidas en los conectores del BC.

362 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EJE DE DOS VELOCIDADES

Tabla 212 Prueba del interruptor de dos velocidades

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con DiamondLogic Builder,localice y observela siguiente señal:

SeñalTwo_Spd_Axle_Switch.

Ponga a funcionarel eje de dosvelocidades.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Consulte lasección Solenoideneumáticopara obtenerinformaciónde diagnósticoadicional.

Continúe con el siguiente paso.

2. Desconecte elconector delinterruptor del ejede dos velocidades(7103M).

Mida el voltajeentre el conectordel interruptordel eje de dosvelocidades(7103M), lacavidad A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitos K93y A93 tienen un circuito abierto oun corto.

• Inspeccione si la clavija 39 delconector del motor/IP (1702)tiene terminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si el conector #J5del BC (1602) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

3. Mida el voltajeentre el conectordel interruptordel eje de dosvelocidades(7103M), lacavidad A y lacavidad B.

12 ± 1,5 V Reemplaceel interruptordefectuoso.

• Inspeccione si el circuito K9TStiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde ZVR (6747) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

• Inspeccione si los circuitos K9E,A9E y A9AA tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si el conector #J5del BC (1602) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

363

FUENTE DE ENERGÍA DE LA PUERTA DE ELEVACIÓN INSTALADA POR EL CLIENTE DESCRIPCIÓNDEL SISTEMA

13. FUENTE DE ENERGÍA DE LA PUERTA DE ELEVACIÓN INSTALADAPOR EL CLIENTE

13.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la puerta de elevación instalada por el cliente.

Descripción general

Esta característica ofrece una fuente de energía para la puerta de elevación montada en el remolque. Lafuente de energía de la puerta de elevación se opera a través de un interruptor montado en el panel deinstrumentos, cables de batería, un módulo de protección de la batería y un interruptor magnético.

Funcionamiento

La puerta de elevación puede activarse o desactivarse con un interruptor montado en el panel central.

La puerta de elevación también se desactivará cuando el voltaje del sistema sea menor a 11,5 V o mayor a13,8 V durante más de 60 segundos.

13.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la puerta de elevación instalada por el cliente.

Tabla 213 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AYM PROG DE BC, posición basculante del PAQUETE DE CABLEADO DE LAPUERTA DE ELEVACIÓN

0595AGN PROG DE BC, botón B del PAQUETE DE CABLEADO DE LA PUERTA DEELEVACIÓN

13.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todas las características programables por el usuario relacionadas directamente conla puerta de elevación.

Nombre: Lift_Gate_Alarm_Time

• ID: 2249

• Descripción: Este parámetro define el valor de tiempo de la Alarma de la puerta de elevación.

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 120 segundos

• Valor mínimo: 1 segundo

• Intervalo: 1 segundo

364 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS FUENTE DEENERGÍA DE LA PUERTA DE ELEVACIÓN INSTALADA POR EL CLIENTE

• Valor predeterminado: 60 segundos

Nombre: Lift_Gate_Enable_Timeout

• Descripción: Este parámetro define la cantidad de tiempo durante el cual está activada la puerta de elevación.

• ID: 2235

• Nivel de acceso: Flotas

• Valor máximo: 240 minutos

• Valor mínimo: 10 minutos

• Intervalo: 10 minutos

• Valor predeterminado: 60 minutos

13.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de la puerta de elevación puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuandoocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico delproblema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 214 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4022 Activación delcontrol deenergía dela puerta deelevación

5 1603 J Baja corrientepara activaciónde la puerta deelevación

Corriente inferiora la normal ocircuito abierto

Lift_Gate_Enable_Cmd

Continúe con la Prueba de la puerta de elevación (Ver Tabla 216, página 367).

4022 Activación delcontrol deenergía dela puerta deelevación

6 1603 J Sobrecorrientede activaciónde la puerta deelevación

Corrientesuperior a lanormal o circuitoa tierra

Lift_Gate_Enable_Cmd

Continúe con la Prueba de la puerta de elevación (Ver Tabla 216, página 367).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

365

FUENTE DE ENERGÍA DE LA PUERTA DE ELEVACIÓN INSTALADA POR EL CLIENTE RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 214 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

4023 Interruptor decontrol deenergía dela puerta deelevación

2 N/D N/D Error en elinterruptor dela puerta deelevación

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

Lift_Gate_Enable_Switch

Continúe con la Prueba de la puerta de elevación (Ver Tabla 216, página 367).

13.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos e información de resolución de diagnóstico relacionados con lacaracterística de la puerta de elevación.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la puerta trasera

Tabla 215 Revisión preliminar de la puerta trasera

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funciona la puerta deelevación al activarla?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba de lapuerta de elevación (Ver Tabla216, página 367).

2. ¿Existe algún DTC almacenadoen el controlador de lacarrocería?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla214, página 365).

Continúe con la Prueba de lapuerta de elevación (Ver Tabla216, página 367).

366 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA NEUTRO AUTOMÁTICO

Prueba de circuito de la puerta de elevación

NOTA – Antes de realizar la prueba del solenoide de la puerta de elevación, inspeccione los dos circuitosde 10 medidores al solenoide para determinar si tienen daños.

Tabla 216 Prueba de la puerta de elevación

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla señal Lift_Gate_Enable_Req.

Ponga a funcionar elinterruptor de la puertade elevación.

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos del interruptorde la puerta deelevación tienen uncircuito abierto o uncorto.

• Remplace elinterruptor de lapuerta de elevacióndefectuoso.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

El interruptor de lapuerta de elevacióndebe estar enla posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elsolenoide de 200A, elcable verde claro y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcable verde claro tieneun circuito abierto o uncorto.

• Asegúrese de que elmódulo de producciónde la batería recibauna entrada del BC enel cable naranja.

3. Mida el voltaje entre elsolenoide de 200A, elcable verde claro y elcable color tostado.

12 ± 1,5 V • Inspeccione elcable calibre 2 quesuministra energía a lapuerta de elevación.

• Inspeccione que lapuerta de elevaciónno tenga fallasmecánicas.

• Inspeccione si elcable color tostadotiene un circuitoabierto.

14. NEUTRO AUTOMÁTICO14.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de neutro automático.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

367

NEUTRO AUTOMÁTICO CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Descripción general

La característica de neutro automático está diseñada para colocar automáticamente la transmisión en neutrosi el freno de estacionamiento está activado. La característica de neutro automático puede usarse convehículos que requieren arranques y paradas frecuentes, y, si es necesario, también se la puede usar al salirdel vehículo. Al usar la característica de neutro automático, el operador debe dejar el selector de cambios enuna velocidad, detener el vehículo y aplicar el freno de estacionamiento.

Funcionamiento

El interruptor de neutro automático está ubicado dentro del paquete de interruptores del vehículo. Cuandoestá activado, el interruptor de neutro automático comunica el estado del interruptor al Controlador de lacarrocería (BC) a través del enlace de datos J1708. Si se han cumplido todos los interbloqueos, el BCproporciona la señal de conexión a tierra al Módulo de control de la transmisión (TCM). Una vez que el TCMrecibe la entrada del BC, coloca la transmisión en neutro y suministra una conexión a tierra al relé de neutroautomático (1017). Una vez energizado, el relé de neutro automático (1017) suministra voltaje al relé de la luzde neutro automático normalmente cerrado (1019). El voltaje pasa por el relé normalmente cerrado e iluminala luz de advertencia de neutro automático del EGC.

14.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de neutro automático.

Tabla 217 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BSG PROG DE BC, NEUTRO AUTOMÁTICO con conductor de lado alto

0595BUP PROG DE BC, NEUTRO AUTOMÁTICO sin interruptor de encendido/apagado

0595AYP PROG DE BC, NEUTRO AUTOMÁTICO

14.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No existen parámetros programables del Controlador de la carrocería (BC) asociados con la característicade neutro automático.

14.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

La característica de neutro automático tiene la capacidad de originar Códigos de diagnóstico de problemas(DTC) cuando ocurre una falla específica. La información proporcionada por el DTC puede ayudar enel diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

368 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NEUTRO AUTOMÁTICO

Tabla 218 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

604 Interruptor deneutro de latransmisión

2 N/D N/D Error delinterruptorde activaciónautomática deneutro de latransmisión

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

Auto_Neutl_Switch

Continúe con la Prueba del interruptor de neutro automático (Ver Tabla 220, página 370).

14.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene sugerencias de diagnóstico e información de resolución de problemas relacionados conla característica de neutro automático.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del neutro automático

Tabla 219 Revisión preliminar del neutro automático

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras característicasoperadas por el paquete deinterruptores que no funcionan?

Consulte la sección PAQUETEDE INTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Existe algún DTC en el TCM? Consulte el manual deservicio de la transmisiónque corresponda.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Existe algún DTC en el BC? Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla218, página 369).

Continúe con la Prueba decircuito de neutro automático(Ver Tabla 221, página 370).

Prueba del interruptor de neutro automático

NOTA – Antes de realizar la prueba del solenoide de la puerta de elevación, inspeccione los dos circuitoscalibre 10 al solenoide para determinar si tienen daños.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

369

NEUTRO AUTOMÁTICO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 220 Prueba del interruptor de neutro automático

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Auto_Neutl_Switch

Ponga a funcionar elinterruptor de neutroautomático

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con laPrueba de circuito deneutro automático(Ver Tabla 221,página 370).

Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

Prueba de circuito de neutro automático

Realice la Prueba del interruptor de neutro automático (Ver Tabla 220, página 370) antes de realizar laPrueba de circuito de neutro automático.

Tabla 221 Prueba de circuito de neutro automático

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del TCM(7150).

El interruptor de neutroautomático debe estaren la posición ON(encendido)

Mida la continuidadentre el conector delTCM (7250), la cavidad17 y la conexión atierra.

Continuidad presente. Conecte el conectordel TCM.

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos K92, K92A yA92 tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si laclavija 25 del conectordel motor/IP (1702)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Considere uncontrolador de lacarrocería defectuoso.

2. Retire el relé de neutroautomático (1017).

El interruptor de neutroautomático debe estaren la posición ON(encendido)

Mida la continuidadentre el relé de neutro

Continuidad presente. Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si loscircuitos A92 y K92tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si lacavidad 6 del conectordel motor/IP (1702)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

370 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS NEUTRO AUTOMÁTICO

Tabla 221 Prueba de circuito de neutro automático (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

automático (1017),la cavidad 85 y laconexión a tierra.

• Considere un TCMdefectuoso.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel relé de neutroautomático (1017),la cavidad 86 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Instale el relé de neutroautomático (1017).

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF5-E de 10A (1014).

• Inspeccione si elcircuito A92J tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Verifique elfuncionamiento delrelé de encendido N.º2 (1012/1014).

4. Retire el relé de la luzde neutro automático(1019).

Mida el voltaje entre elrelé de la luz de neutroautomático (1019),la cavidad 87A y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Instale el relé de la luzde neutro automático(1019).

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito A92BC tieneun circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si elcircuito A92JA tieneun circuito abierto o uncorto entre la cavidad87 y la cavidad 86del relé de neutroautomático (1017).

• Reemplace el reléde neutro automático(1017) defectuoso.

5. Desconecte elconector de luces deadvertencia opcionalesdel banco derecho(1510).

Mida el voltaje entre elconector de luces deadvertencia opcionalesdel banco derecho(1510), la cavidad E yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito A92APA tieneun circuito abierto o uncorto.

• Reemplace el reléde la luz de neutroautomático (1019)defectuoso.

6. Mida el voltaje entre elconector de luces deadvertencia opcionales

12 ± 1,5 V No hay ninguna fallaeléctrica evidente eneste momento.

• Inspeccione si elcircuito de conexión a

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

371

MONITOR DE CARGA DEL EJE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 221 Prueba de circuito de neutro automático (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

del banco derecho(1510), la cavidad E yla cavidad D.

tierra A92-GR tiene uncircuito abierto.

• Inspeccione si eladaptador de conexióna tierra (1003) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

15. MONITOR DE CARGA DEL EJE15.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de monitoreo de la carga del eje.

Descripción general

La característica opcional de monitoreo de la carga del eje muestra al operador la carga del eje trasero odelantero. La pantalla digital del Conjunto de medidores electrónicos (EGC) se utiliza para proporcionaresta información.

Funcionamiento

NOTA – Consulte elManual del operador para obtener información sobre el funcionamiento correcto deesta característica.

Esta característica consta de lo siguiente:

• Sensor de carga del eje trasero o delantero

• Pantalla digital del EGC

Esta característica informa la carga del eje en libras o kilogramos en la pantalla digital del EGC (dependiendode la preferencia del cliente) con una exactitud de +/- 1000 libras (454 kilogramos). Consulte el Conjunto demedidores electrónicos (EGC) en la Guía de resolución de problemas eléctricos para obtener más información.

La característica funciona si no se detectan errores en los circuitos y el interruptor de llave se encuentra en laposición ACCESORY (accesorios) o IGNITION (ignición).

Un vehículo puede estar equipado con un monitor para eje delantero, un monitor para eje trasero o ambos.Si está equipado con un monitor de eje trasero, un transductor de presión de la suspensión trasera enviaráun voltaje que represente la presión promedio en la suspensión. Si está equipado con un monitor de ejedelantero, un transductor de presión en la suspensión delantera enviará un voltaje para representar la presiónpromedio en la suspensión. Estos voltajes son entradas para el EGC.

El EGC enviará un mensaje de enlace de datos J1939 del tren motriz al controlador de la carrocería con unapresión calculada con base en los voltajes de entrada del transductor de presión descrito anteriormente. Elcontrolador de la carrocería realiza su propio cálculo de carga del eje y transmite la información a través del

372 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA MONITOR DE CARGA DEL EJE

enlace de datos J1939 del tren motriz. La carga del eje trasero consta de los ejes trasero anterior y traseroposterior cuando el vehículo tiene un eje doble.

Si un valor de presión no se puede determinar por cualquier razón que no sea que le vehículo no estáconfigurado para el monitoreo de carga del eje trasero, el valor de presión del eje trasero se muestra comoSENSOR FAULT (FALLA DEL SENSOR). Si el vehículo no está configurado para el monitoreo de cargadel eje trasero, el valor de presión del eje trasero se muestra como DATA NOT AVAILABLE (DATOS NODISPONIBLES).

15.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica de monitoreo de la carga del eje.

Tabla 222 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AZK PROG DE BC, MONITOR DE CARGA DEL EJE DELANTERO (eje delantero)

0595AZL PROG DE BC, MONITOR DE CARGA DEL EJE DELANTERO (eje trasero)

15.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

Esta sección contiene todas las características programables por el usuario que se relacionan directamentecon el monitoreo de la carga del eje.

Nombre: Axle_Load_Filter_Value

• ID: 2509

• Descripción: Este valor se usa para cambiar la velocidad en que se actualiza la carga del eje que se muestra.

• Nivel de acceso: Distribuidores

• Valor máximo: 99

• Valor mínimo: 1

• Intervalo: 1

• Valor predeterminado: 10

Nombre: Axle_Load_Front_Error_Offset

• ID: 2508

• Descripción: Este valor se usa para ayudar a calibrar el monitor de carga del eje delantero. Aumente el valorde este parámetro para agregar valor en libras al peso que se muestra en pantalla a fin de que coincida con elpeso real del eje delantero. Disminuya el valor de este parámetro para eliminar valor en libras al peso que semuestra en pantalla a fin de que coincida con el peso real del eje delantero.

• Nivel de acceso: Distribuidores

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

373

MONITOR DE CARGA DEL EJE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

• Valor máximo: 4000 libras (1814 kg)

• Valor mínimo: 0 libras (0 kg)

• Intervalo: 100 libras (45 kg)

• Valor predeterminado: 2000 libras (907 kg)

Nombre: Axle_Load_Rear_Error_Offset

• ID: 2507

• Descripción: Este valor se usa para ayudar a calibrar el monitor de carga del eje trasero. Aumente el valorde este parámetro para agregar valor en libras al peso que se muestra en pantalla a fin de que coincida con elpeso real del eje trasero. Disminuya el valor de este parámetro para eliminar valor en libras al peso que semuestra en pantalla a fin de que coincida con el peso real del eje trasero.

NOTA – Este valor puede ser distinto entre un vehículo y otro.

• Nivel de acceso: Distribuidores

• Valor máximo: 20000 libras (9071 Kg)

• Valor mínimo: 0 libras (0 Kg)

• Intervalo: 100 libras (45 Kg)

• Valor predeterminado: 1000 libras (454 Kg)

15.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de monitoreo de la carga del eje puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 223 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPOSIBLE

SEÑALLÓGICA

1725 Exceso depresión deleje delantero

3 1501 8 Falla enla entradaanáloga 2sobre elvalor normalcuando seusa para lacarga del eje

Voltaje porencima delo normal ocortocircuitocon el ladopositivo dela fuente

N/D

374 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS MONITOR DE CARGA DEL EJE

Tabla 223 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPOSIBLE

SEÑALLÓGICA

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión del eje (Ver Tabla 225, página 377).

1725 Eje delanterocon bajapresión

4 1501 8 Falla enla entradaanáloga 2debajo delo normalcuando seusa para lacarga del eje

Voltaje pordebajo delo normal ocortocircuitocon el ladonegativo dela fuente

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión del eje (Ver Tabla 225, página 377).

1727 Exceso depresión en eleje trasero

3 1501 7 Falla enla entradaanáloga 1sobre elvalor normalcuando seusa para lacarga del eje

Voltaje porencima delo normal ocortocircuitocon el ladopositivo dela fuente

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión del eje (Ver Tabla 225, página 377).

1727 Baja presiónen el ejetrasero

4 1501 7 Falla enla entradaanáloga 1debajo delo normalcuando seusa para lacarga del eje

Voltaje pordebajo delo normal ocortocircuitocon el ladonegativo dela fuente

N/D

Continúe con la Prueba de circuito del transductor de presión del eje (Ver Tabla 225, página 377)3.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

375

MONITOR DE CARGA DEL EJE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

15.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas relacionados conla característica de monitoreo de la carga del eje.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del monitoreo de la carga del eje

Tabla 224 Revisión preliminar del monitoreo de la carga del eje

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Estacione el vehículo sobreuna superficie plana.

El interruptor de la llave debeestar en la posición ACC(accesorios) u ON (encendido).El conjunto debe mostrar unvalor aproximado de la cargadel eje. ¿La característicafunciona correctamente?

Revise si hay conexionesintermitentes o defectuosas.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay varias características queno funcionan correctamente yque pueden tener circuitos encomún?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Existe alguna pérdidade comunicación activa oalmacenada relacionada conlos DTC?

Consulte la secciónMULTIPLEXADO (ENLACESDE DATOS) para obtener másinformación de diagnóstico.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay DTC del BC activos oalmacenados?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla223, página 374).

Continúe con el siguiente paso.

5. ¿Hay DTC del motor activos oalmacenados?

Consulte el manual dediagnóstico del motorapropiado.

Continúe con el siguiente paso.

6. ¿Funciona correctamente lapantalla digital? (pantallade odómetro, temperatura, ybrújula)

No hay problemas presentesen este momento.

Continúe con la Prueba decircuito del transductor depresión del eje (Ver Tabla 225,página 377).

376 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE

Prueba de circuito del transductor de presión del eje

Tabla 225 Prueba de circuito del transductor de presión del eje

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Conector del arnés deltransductor de presióndel eje, cavidad B aconexión a tierra.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Revise si hay circuitos abiertoso cortos en el circuito dereferencia de 5 voltios deltransductor de presión del ejeentre el transductor de presiónapropiado y el Conjunto demedidores electrónicos (EGC).

2. Conector del arnés deltransductor de presióndel eje, cavidad B a A.

5 ± 0,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si hay un circuitoabierto en el circuito dereferencia de voltaje cero entreel transductor de presión del ejeapropiado y el EGC.

3. Conector del arnés deltransductor de presióndel eje, cavidad B a C.

5 ± 0,5 V Reemplace eltransductor depresión del ejedefectuoso.

Inspeccione si hay un circuitoabierto o un corto a voltajeen el circuito de entrada deltransductor de presión del ejeentre el transductor de presióndel eje apropiado y el EGC.

16. MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE16.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del monitor de Agua en combustible (WIF).

Descripción general

El sensor WIF detecta la presencia de agua en el filtro de combustible.

Funcionamiento

Cuando el agua se acumula en un nivel inaceptable en el filtro de combustible, el sensor WIF se conectará atierra El agua completa la ruta de conexión a tierra entre los contactos de la sonda y el alojamiento del filtro decombustible. El alojamiento del filtro de combustible se conecta a tierra por medio de su soporte de montaje.Cuando está conectado a tierra, el Módulo de control del motor (ECM) comunica un mensaje al Conjunto demedidores electrónicos (EGC) a través del enlace de datos J1939. El EGC iluminará el mensaje de agua en elcombustible para avisar al operador que debe drenar el separador de combustible y agua.

16.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

No hay códigos de características del Controlador de la carrocería relacionados con el monitor de aguaen combustible.

16.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con esta característica.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

377

MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

16.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El monitor de agua en combustible puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurrenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 226 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

97 Indicadorde agua encombustible

4 N/D N/D Indicadorde agua encombustible

• Corto a tierra

• Sonda de agua

• Controlador dela carrocería

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la sonda de agua (Ver Tabla 228, página 380).

97 Indicadorde agua encombustible

6 N/D N/D Indicadorde agua encombustible

• Sobrecalenta-miento de salida

• Sonda de agua

N/D

Continúe con la Prueba de circuito de la sonda de agua (Ver Tabla 228, página 380).

16.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnósticos, sugerencias y resolución de problemas que se relacionancon el monitor de agua en combustible.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Al diagnosticar el sensor de Agua en el combustible (WIF), consulte el manual de servicio delmotor apropiado y el Manual de diagramas de circuitos correspondiente.

Revisión preliminar del monitor de agua en combustible

Tabla 227 Revisión preliminar del monitor de agua en combustible

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente yque puedan tener circuitoscomunes?

Consulte la sección de los otrosdiagnósticos específicos de lascaracterísticas que funcionanincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre una

Continúe con la Prueba decircuito de la sonda de agua(Ver Tabla 228, página 380).

378 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE

Tabla 227 Revisión preliminar del monitor de agua en combustible (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

causa específica (Ver Tabla226, página 378).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

379

MONITOR DE AGUA EN COMBUSTIBLE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito de la sonda de agua

NOTA – Asegúrese de que no haya agua en el filtro de combustible antes de realizar la Prueba de circuitode la sonda de agua.

Tabla 228 Prueba de circuito de la sonda de agua

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector 2 (6019)del ECM y mida lacontinuidad entre lascavidades 34 y 37.

Sin continuidad. Verifique lacomunicación delenlace de datos J1939del ECM.

Inspeccione si loscircuitos K95-GF yK95W tienen un cortoa tierra.

Reemplace el sensorWIF defectuoso.

380 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

TRANSMISIONES

CONTENIDO1. TRANSMISIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3841.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3851.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3851.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

Revisión preliminar de la transmisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift®. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift®. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392Prueba de circuito del cambiador Eaton con manija en forma de T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396Prueba de circuito del TCM híbrido Eaton. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397Prueba de circuito de TCU Allison con motor IBB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399Selector de cambios Allison con motor IBB .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404Cambiador Allison con motor I6/V8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

1.6. SEÑALES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410Señales del controlador de la carrocería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

381

CONTENIDO

382 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA TRANSMISIÓN

1. TRANSMISIÓN1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la transmisión y su relación con el Controlador de lacarrocería (BC).

Descripción general

El sistema eléctrico de la transmisión permite que el eje de la transmisión se mueva a una velocidad quecoincida con la velocidad deseada del vehículo. Esto se logra manteniendo el motor a la velocidad máseficiente. El operador puede cambiar la transmisión entre sus rangos de velocidades. Con transmisionesautomáticas, los cambios se pueden hacer por medios electrónicos. El operador tiene la capacidad de colocary mantener la transmisión en cualquier velocidad deseada. Las transmisiones automáticas o automatizadastambién informan al operador sobre el rango de velocidad actual o seleccionado. Esta pantalla usualmentese conoce como PRNDL (Estacionamiento-Reversa-Neutro-Avance-Baja), aunque no todos estos rangospueden estar disponibles en todas las transmisiones. El Módulo de control de la transmisión (TCM) funcionacon otros módulos de control electrónico como el Módulo de control del motor (ECM) para optimizar el procesode cambios. El Controlador de la carrocería y el Conjunto de medidores electrónicos (EGC) también se usanpara las funciones que se relacionan con la transmisión y se tratan más adelante en esta sección.

NOTA – Los diagnósticos eléctricos de la transmisión en esta sección se limitan a circuitos de energía yde enlace de datos, algunas características opcionales que se relacionan con la transmisión y señalesdel controlador de la carrocería respectivas. Consulte el manual de diagnóstico de la transmisiónapropiado para obtener información adicional sobre diagnósticos de la transmisión y códigos dediagnóstico establecidos por el TCM.

Funcionamiento

El TCM y el selector de cambios reciben suministro de encendido de 12 voltios desde el relé de encendido ysuministro de la batería de 12 voltios con fusibles directamente de la batería.

El BC, el ECM, el TCM y el Conjunto de medidores electrónicos (EGC) se comunican a través del enlacede datos del tren motriz SAE J1939 para funciones que se relacionan con la transmisión. El cambiador secomunica en un enlace de datos propio con el TCM para realizar los cambios y las señales direccionales.

Transmisión automática

El BC supervisa la posición del cambio actual desde el TCM al actuar como un interbloqueo. El EGCsupervisa los mensajes del TCM para mostrar luces de advertencia como rango inhibido e indicaciones en lapantalla digital (como un indicador de cambios y pantalla de velocidades). La luz de advertencia RANGEINHIBITED (rango inhibido) que se encuentra en el EGC se activa si otra característica evita que el vehículocambie de velocidad. El EGC también indicará el funcionamiento incorrecto de la transmisión al operadorpor medio de la luz ámbar de advertencia (AWL) y la pantalla digital. Consulte la sección CONJUNTO DEMEDIDORES ELECTRÓNICOS para la operación de las luces de advertencia o el manual de diagnóstico dela transmisión adecuado para obtener más información de diagnóstico.

Transmisión manual

El BC transmite el estado del interruptor del embrague en el enlace de datos 1939.

Consulte el manual de resolución de problemas de diagnóstico de la transmisión correspondiente para obtenerinformación detallada sobre el funcionamiento de la transmisión y los diagnósticos relacionados.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

383

TRANSMISIÓN CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Consulte el Manual del operador para obtener información acerca del funcionamiento de la transmisión.

Consulte el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para acceder a una representación visual delos circuitos de la transmisión.

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la transmisión.

Tabla 229 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AEL PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 5 VEL 1000/2000, trinquete del frenode estacionamiento e interbloqueo del cambiador

0595AET PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 5 VEL 1000/2000, pero sinestacionamiento eléctrico ni trinquete del freno de estacionamiento

0595AEU PROG DE BG, PRNDL con transmisión de 5 y 6 VEL 3000/4000

0595AEV PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 5 VEL 1000/2000, estacionamientoeléctrico e interbloqueo de cambiador

0595BBH PROG DE BC, PRNDL No PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, pero sinestacionamiento eléctrico ni trinquete del freno de estacionamiento

0595BBJ PROG DE BC, PRNDL No PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, conestacionamiento eléctrico e interbloqueo del cambiador

0595BPD PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, pero sinestacionamiento eléctrico ni trinquete del freno de estacionamiento

0595BPE PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, con trinquete delfreno de estacionamiento e interbloqueo del cambiador

0595BPG PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, con estacionamientoeléctrico e interbloqueo del cambiador

0595BPK PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, con desactivaciónde la sexta velocidad, trinquete del freno de estacionamiento e interbloqueodel cambiador

0595BPM PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, con desactivaciónde la sexta velocidad, estacionamiento eléctrico e interbloqueo del cambiador

0595BPL PROG DE BC, PRNDL con transmisión de 6 VEL 1000/2000, con desactivaciónde la sexta velocidad, pero sin estacionamiento eléctrico ni interbloqueo delcambiador

0595ADR BC PROG, PRNDL No PRNDL, transmisión manual

0595AHJ PROG DE BC, RETARDADOR DE TRANSMISIÓN

0595AND PROG DE BC, LUZ DE MODO ECONÓMICO 95 para transmisiones Allison

0595BJK PROG DE BC, luz de ADVERTENCIA DE RANGO INHIBIDO 2010 paratransmisión de 4 Gen 1000/2000/3000/4000 Allison

0595BMH PROG DE BC, AYUDA DE ARRANQUE TRANS HILL para transmisiónUltraShift®® Plus

384 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO TRANSMISIÓN

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables del controlador de la carrocería relacionados con la transmisión. Consultela documentación que corresponde a la transmisión para obtener los parámetros programables de TCMque aplican.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El Controlador de la carrocería (BC) origina los Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) en esta sección.

Consulte la documentación apropiada del proveedor para encontrar los códigos de falla originados porcualquiera de los siguientes dispositivos:

• Módulo de control electrónico (ECM)

• Módulo de control de la transmisión (TCM)

• Módulo del selector de cambios

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 230 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2003 Dirección deorigen 3

9 N/D N/D Pérdida deenlace dedatos desde elcontrolador dela transmisión

Frecuencia deactualizaciónanormal

N/D

Continúe con la prueba de circuito del módulo de transmisión apropiada.

1709 Relé dealimentacióndel controladorde latransmisión

5 1601 E3 Salida delcontroladordel relé deencendidopseudo PRNDLcon bajacorriente ocon un circuitoabierto

Corrienteinferior ala normal ocircuito abierto

PRNDL_Trans_Pseudo

_Ignition_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador (Ver Tabla 244, página 407).

1709 Relé dealimentacióndel controladorde latransmisión

6 1601 E3 Sobrecorrientede la salidadel controladordel relé deencendidopseudo PRNDL

Corrientesuperior ala normal ocircuito a tierra

PRNDL_Trans_Pseudo

_Ignition_Cmd

Continúe con la Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador (Ver Tabla 244, página 407).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

385

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 230 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2819 Error deinterbloqueodeestacionamiento

5 1601 E8 La salida delsolenoide deinterbloqueode posición deestacionamientotiene bajacorriente o uncircuito abierto

Corrienteinferior ala normal ocircuito abierto

Park_Pos_Unlock_

Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento(Ver Tabla 245, página 409).

2819 Error deinterbloqueodeestacionamiento

6 1601 E8 Sobrecorrientede la salida delsolenoide deinterbloqueode posición deestacionamiento

Corrientesuperior ala normal ocircuito a tierra

Park_Pos_Unlock_

Solenoid_Cmd

Continúe con la Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento(Ver Tabla 245, página 409).

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos e información de resolución de diagnóstico que se relacionancon la transmisión.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Consulte la sección CONJUNTO DE MEDIDORES ELECTRÓNICOS para obtener información dediagnóstico que se relaciona con el velocímetro y el indicador de presión/temperatura del aceite de latransmisión.

Revisión preliminar de la transmisión

Tabla 231 Revisión preliminar de la transmisión

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Funciona adecuadamente latransmisión?

Es posible que deba realizarseuna prueba en carretera

• Es posible que la falla seaintermitente.

• Inspeccione si los terminalesde los conectores eléctricosestán flojos, dañados ocorroídos.

Continúe con el siguiente paso.

386 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 231 Revisión preliminar de la transmisión (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

• Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla230, página 385).

2. ¿Hay varias características queno funcionan correctamente yque pueden tener circuitos encomún?

Identifique y solucione elproblema que ocasiona quevarias características funcionenincorrectamente.

Continúe con el siguiente paso.

3. ¿Hay DTC activos oalmacenados de pérdidade comunicación relacionadoscon la transmisión?

Continúe con la pruebade circuito del módulo detransmisión apropiada.

Continúe con el siguiente paso.

4. ¿Hay otros DTC activoso previamente activosrelacionados específicamentecon la transmisión o el selectorde cambios?

• Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla230, página 385).

• Consulte el manual dediagnóstico de la transmisióncorrespondiente para obtenermás información.

Continúe con el siguiente paso.

5. ¿Hay alguna luz ámbar deadvertencia encendida juntocon un mensaje de textorelacionado con el diagnósticode la transmisión en el conjuntode medidores?

• Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla230, página 385).

• Consulte el manual dediagnóstico de la transmisióncorrespondiente para obtenermás información.

Continúe con el siguiente paso.

6. ¿Se pone en marcha el motorcuando la transmisión está enneutro?

Continúe con el siguiente paso. • Consulte la secciónARRANQUE Y CARGApara obtener información dediagnóstico adicional.

• Falla que se relaciona con elcircuito de señal de neutro.

• Problema con el arranque olos circuitos relacionados.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

387

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 231 Revisión preliminar de la transmisión (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

8. ¿Hay problemas en generalrelacionados con los cambios?

Consulte el manual dediagnóstico de la transmisiónque aplique para obtener másinformación.

Continúe con el siguiente paso.

9. ¿Hay algún problema alencender el cambiador?

Continúe con la prueba decircuito del cambiador/selectorapropiada.

Continúe con el siguiente paso.

10. ¿Se encienden las luces dereversa cuando la transmisiónse cambia a reversa?

Continúe con el siguiente paso. • Hay un problema relacionadocon el interruptor de las lucesde reversa.

• Hay un problema relacionadocon los circuitos de las luces dereversa o la luz en sí.

• Consulte la sección sobreiluminación para obtenerinformación de diagnósticoadicional.

11. ¿Está encendido el indicadorRANGE INHIBITED (rangoinhibido) en el Conjunto demedidores electrónicos (EGC)?

• Hay un problema en latransmisión, o bien lacaracterística de neutroautomático evita que se puedacambiar la transmisión.

• La característica deinterbloqueo de elevaciónde silla de ruedas evita que sepueda cambiar la transmisión(si estuviera equipada en elvehículo).

Continúe con la prueba decircuito apropiada del módulode control de la transmisión.

Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift®

NOTA – Consulte el manual de resolución de problemas de diagnóstico de la transmisióncorrespondiente para obtener información detallada sobre el funcionamiento de la transmisión y losdiagnósticos relacionados.

Tabla 232 Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conector delTCM Eaton Gen 3 (7909).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF4-C de 10A (1013).

• Inspeccione si loscircuitos A13D y K13D

388 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 232 Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad 35y la conexión a tierra.

tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si laclavija 8 del conectordel motor/IP (1702)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

2. Mida el voltaje entre lacavidad 35 y la cavidad 36del conector del TCM EatonGen 3 (7909).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito de conexión atierra K11-GAM tieneun circuito abierto.

• Inspeccione laconexión a tierradel lado izquierdodel bloque del motor(9260).

3. Mida el voltaje en elconector del TCM EatonGen 3 (7909), cavidad 28 aconexión a tierra

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (+) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

4. Mida el voltaje en elconector del TCM EatonGen 3 (7909), cavidad 27 aconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si elcircuito CAN (-) tieneun circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1939 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

389

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 232 Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

390 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 232 Prueba de circuito del TCM Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida la resistencia entrelas cavidades 27 y 28 delconector del TCM EatonGen 3 (7909).

60 ± 6 ohmios El circuito del enlacede datos J1939funciona y el TCMse está comunicandoa través de la Red deárea del controlador(CAN).

Diríjase al siguientepaso para probar lacomunicación delenlace de datosJ1708.

• Si la resistencia esde 120 ohmios, elenlace de datos tieneun circuito abierto.

• Inspeccione sila resistencia determinación estádañada o ausente.

• Si la resistencia es de0 ohmios, los circuitosdel enlace de datostienen un corto entresí.

6. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad 10y la conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

7. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad 11y la conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

El enlace de datosJ1708 se encuentraen funcionamiento yse está comunicando.

• Si el voltaje es de0 voltios, el circuitoJ1708 tiene un cortoa tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje esMAYOR de 5 voltios,el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

391

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift®

NOTA – La Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift® también se aplica a la transmisión híbridaEaton.

Tabla 233 Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel selector EatonUltraShift® (7905).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel selector EatonUltraShift® (7905),la cavidad C1 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

MaxxForce® 11 y 13:

• Inspeccione si el circuitoK92ER tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el circuitoA92YB tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija 31del conector del IP/motor(1702) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

MaxxForce® DT, 9 y 10:

• Inspeccione si el circuitoK92YB tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el circuitoA92YB tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija 31del conector del IP/motor(1702) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

392 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 233 Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entreel selector EatonUltraShift® (7905),la cavidad C1 y lacavidad J3.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

MaxxForce® 11 y 13:

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A92AEtiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierraK92J/K92A tiene un circuitoabierto.

• Inspeccione si la clavija 39del conector del IP/motor(1702) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

MaxxForce® DT, 9 y 10:

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A92AEtiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la clavija 39del conector del IP/motor(1702) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

3. Mida el voltaje entreel selector EatonUltraShift® (7905),la cavidad F1 y laconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (+) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

393

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 233 Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Mida el voltaje entreel selector EatonUltraShift® (7905),la cavidad F2 y laconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (-) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

394 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 233 Prueba de circuito del selector Eaton UltraShift® (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida la resistenciaentre las cavidades F1y F2 del selector EatonUltraShift® (7905).

60 ± 6 ohmios El circuito del enlacede datos J1939funciona y el selectorse está comunicandoa través de la Red deárea del controlador(CAN).

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si laresistencia de terminaciónestá dañada o ausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos delenlace de datos tienen uncorto entre sí.

Tabla 234 Prueba de circuito de la luz del selector Eaton UltraShift®

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conector delselector Eaton UltraShift®(7905).

Mida el voltaje entre elconector del selector EatonUltraShift® (7905), lacavidad B3 y la conexión atierra.

El interruptor de las lucesdelanteras debe estar en laposición ON (encendido).

12 ± 1,5 V Considereun selectordefectuoso.

• Inspeccione si el circuitoA62P tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si el adaptadorde alimentación de luzdel panel (1002) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA – Si otras lucesdel panel no funcionan,considere un Conjunto demedidores electrónicos(EGC) o una entradade interruptor de lucesdelanteras defectuoso.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

395

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito del cambiador Eaton con manija en forma de T

Tabla 235 Prueba de circuito del cambiador Eaton con manija en forma de T

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel cambiador Eaton conmanija en forma de T(7900).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del cambiadorEaton con manija enforma de T (7900), lacavidad A y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA92YD tiene un circuitoabierto o un corto.

• Asegúrese de que elTCM Gen 3 Eaton funcionecorrectamente.

2. Mida la resistencia entreel cambiador Eaton conmanija en forma de T(7900), la cavidad B y laconexión a tierra.

El pedal del freno debeestar presionado.

< 1 ohmio Considere uncambiador/solenoidede estacionamientodefectuoso.

• Inspeccione si el circuitoA92YE tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavijaE8 del conector #J4 del BC(1601) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Tabla 236 Prueba de circuito de iluminación del cambiador Eaton con manija en forma de T

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector delcambiador Eaton conmanija en forma de T(7900).

Mida el voltaje entreel conector del

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA62P tiene un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el adaptadorde alimentación de luz delpanel (1002) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

396 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 236 Prueba de circuito de iluminación del cambiador Eaton con manija en forma de T(continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

cambiador Eaton conmanija en forma de T(7900), la cavidad C yla conexión a tierra.

NOTA – Si otras lucesdel panel no funcionan,considere un Conjunto demedidores electrónicos(EGC) o una entradade interruptor de lucesdelanteras defectuoso.

2. Mida el voltaje entreel conector delcambiador Eaton conmanija en forma de T(7900), la cavidad C yla cavidad D.

12 ± 1,5 V Considere uncambiadordefectuoso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A62-GPtiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1003)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito del TCM híbrido Eaton

NOTA – Consulte el manual de resolución de problemas de diagnóstico de la transmisióncorrespondiente para obtener información detallada sobre el funcionamiento de la transmisión y losdiagnósticos relacionados.

Tabla 237 Prueba de circuito del TCM híbrido Eaton

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel TCM Eaton Gen 3(7909).

Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad38 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible ECU de30A de la transmisión (9255).

• Inspeccione si los circuitosN14BB, N92A y K14AW tienenun circuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija A delconector de energía híbrida yconexión a tierra (7104A) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

397

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 237 Prueba de circuito del TCM híbrido Eaton (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad35 y la conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-C de10A (1013).

• Inspeccione si los circuitosA13D y K13D tienen un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija 8 delconector del motor/IP (1702)tiene terminales flojos, dañadoso corroídos.

3. Mida el voltaje entre lacavidad 35 y la cavidad36 del conector del TCMEaton Gen 3 (7909).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra K11-GAMy N92-G tienen un circuitoabierto.

• Inspeccione si la clavija B delconector de energía híbrida yconexión a tierra (7104A) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si la clavija Bdel conector negativo del ECM(9260) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

4. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad3 y la conexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(+) tiene un circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

398 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 237 Prueba de circuito del TCM híbrido Eaton (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

5. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad2 y la conexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(-) tiene un circuito abierto o uncorto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

6. Mida la resistencia entrelas cavidades 2 y 3 delconector TCM EatonGen 3 (7909).

60 ± 6 ohmios El circuito delenlace de datosJ1939 funciona yel TCM se estácomunicandoa través de laRed de área delcontrolador (CAN).

Diríjase alsiguiente pasopara probar lacomunicación delenlace de datosJ1708.

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistenciade terminación está dañada oausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos del enlacede datos tienen un corto entresí.

7. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad10 y la conexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1708 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

8. Mida el voltaje entre elconector del TCM EatonGen 3 (7909), la cavidad11 y la conexión a tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

El enlace dedatos J1708 seencuentra enfuncionamientoy se estácomunicando.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1708 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

Prueba de circuito de TCU Allison con motor IBB

NOTA – La Prueba de circuito de TCU Allison con motor IBB debe realizarse cuando un vehículoMaxxForce® 11 o MaxxForce® 13 está equipado con esta característica.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

399

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 238 Prueba de circuito de TCU Allison con motor IBB

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectorde TCU (7150).

Mida el voltaje entre elconector de TCU (7150),la cavidad 10/70 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible dealimentación ECU XMSN de10A (9255).

• Inspeccione si los circuitosN14BB, N92 y K92A170tienen un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si la clavija A delconector de alimentación dela batería limpia (7104) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

• Inspeccione si la clavija Adel conector positivo del ECM(9260) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

2. Mida el voltaje entre lacavidad 10/70 y la cavidad9/69 del conector de TCU(7150).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosde conexión a tierra N14-G,N92-G y K92-G tienen uncircuito abierto.

• Inspeccione si la clavija B delconector negativo del ECM(9260) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Inspeccione si la clavija B delconector de alimentación dela batería limpia (7104) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

3. Mida el voltaje entre elconector de TCU (7150),la cavidad 28 y la conexióna tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (+) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene un cortoa tierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

400 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 238 Prueba de circuito de TCU Allison con motor IBB (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Mida el voltaje entre elconector de TCU (7150),la cavidad 8 y la conexióna tierra.

Aproximada-mente 2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (-) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene un cortoa tierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

5. Mida la resistencia entrelas cavidades 28 y 8 delconector de TCU (7150).

60 ± 6 ohmios El circuito delenlace de datosJ1939 funciona yel TCU se estácomunicandoa través de laRed de áreadel controlador(CAN).

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistenciade terminación está dañada oausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos delenlace de datos tienen uncorto entre sí.

Selector de cambios Allison con motor IBB

NOTA – La Prueba de circuito del selector de cambios Allison debe realizarse cuando un vehículoMaxxForce® 11 o MaxxForce® 13 está equipado con esta característica.

Tabla 239 Prueba de circuito del selector de cambios Allison

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del selectorde cambios (1852A).

Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A),la cavidad 13 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F8-Fde 10A (1017).

• Inspeccione si el circuitoA92BT tiene un circuitoabierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

401

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 239 Prueba de circuito del selector de cambios Allison (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A),la cavidad 13 y lacavidad 5.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A92-GGtiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1003)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

3. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A),la cavidad 12 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Cde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA92A163 tiene un circuitoabierto o un corto.

4. Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A), lacavidad 8 y la conexióna tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (+) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

5. Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A),la cavidad 15 y laconexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (-) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de5 voltios, el circuito J1939tiene un corto a voltaje.

6. Mida la resistenciaentre las cavidades 8y 15 del conector delselector de cambios(1852A).

60 ± 6 ohmios El circuito delenlace de datosJ1939 funcionay el selector seestá comunicando

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistencia

402 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 239 Prueba de circuito del selector de cambios Allison (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

a través de laRed de área delcontrolador (CAN).

de terminación está dañadao ausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos delenlace de datos tienen uncorto entre sí.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

403

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 240 Prueba de circuito de la luz del selector de cambios Allison

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte elconector del selectorde cambios (1852A).

Mida el voltaje entre elconector del selectorde cambios (1852A), lacavidad 3 y la conexióna tierra.

El interruptor de lasluces delanteras debeestar en la posiciónON (encendido).

El atenuador del paneldebe estar en laconfiguración másbrillante.

12 ± 1,5 V Considere uncambiadordefectuoso.

• Inspeccione el circuitoA62BE para determinar sitiene un circuito abierto o uncorto.

• Inspeccione si el adaptadorde alimentación de luz delpanel (1002) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

NOTA – Si otras lucesdel panel no funcionan,considere un Conjunto demedidores electrónicos(EGC) o una entradade interruptor de lucesdelanteras defectuoso.

Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8

NOTA – La Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8 debe realizarse cuando un vehículoMaxxForce® 7 o MaxxForce® DT, 9 y 10 está equipado con esta característica.

Tabla 241 Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel módulo de controlXMSN (7151).

Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151),la cavidad 10/70 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible dealimentación ECU de 10A(9255).

• Inspeccione si los circuitosN14BB y K92B110 tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavijaB del conector positivo delECM (9261) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

404 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 241 Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8 (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entrela cavidad 10/70 y lacavidad 9/69 del conectordel módulo de controlXMSN (7151).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra K92-G tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si la clavijaB del conector negativo delECM (9260) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

3. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151), lacavidad 63 y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Continúe con la Prueba decircuito del relé de encendidodel cambiador (Ver Tabla244, página 407).

4. Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151), lacavidad 28 y la conexióna tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (+) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

5. Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151), lacavidad 8 y la conexión atierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoCAN (-) tiene un circuitoabierto o un corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1939 tiene uncorto a tierra o un circuitoabierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

6. Mida la resistencia entrelas cavidades 28 y 8 delconector del módulo decontrol XMSN (7151).

60 ± 6 ohmios El circuito delenlace de datosJ1939 funciona yel TCU se estácomunicando a

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistencia

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

405

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 241 Prueba de circuito de TCU Allison con motor I6/V8 (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

través de la Red deárea del controlador(CAN).

de terminación está dañadao ausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos delenlace de datos tienen uncorto entre sí.

Cambiador Allison con motor I6/V8

NOTA – Debe realizarse la Prueba de circuito del cambiador Allison apropiado cuando un vehículoMaxxForce® 7 o MaxxForce® DT, 9 y 10 está equipado con esta característica.

Tabla 242 Cambiador montado en la columna Allison

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel cambiador montadoen la columna (1828).

La llave debe estar en laposición ON (encendido).

Mida el voltaje entre elconector del cambiadormontado en la columna(1828), la cavidad C y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Cde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA92A163 tiene un circuitoabierto o un corto.

• Verifique el funcionamientodel relé de encendido N.º 1(1011/1013).

2. Mida el voltaje entre elconector del cambiadormontado en la columna(1828), la cavidad C y lacavidad B.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A92-GGtiene un circuito abierto.

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1003)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

3. Mida la continuidad entreel conector del cambiadormontado en la columna(1828), la cavidad D y laconexión a tierra.

< 1 ohmio Considere uncambiadordefectuoso.

• Inspeccione si el circuitoA92D tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavijaE8 del conector #J4 delBC (1601) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

406 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 243 Cambiador Allison con manija en forma de T

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel cambiador conmanija en forma de T(422F).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del cambiadorcon manija en forma deT (422F), la cavidad A yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Cde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA82A163 tiene un circuitoabierto o un corto.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del cambiadorcon manija en forma deT (422F), la cavidad A yla cavidad B.

12 ± 1,5 V Considere uncambiadordefectuoso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A92D tieneun circuito abierto.

• Inspeccione si la clavijaE8 del conector #J4 del BC(1601) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador

El controlador de la carrocería supervisa la velocidad actual y solicitada de la transmisión y controla el relédel cambiador de la columna (1017). El relé del cambiador de la columna le proporciona al TCM voltaje dedetección de encendido. Por lo general, el TCM recibe energía del relé de encendido N.º 1 (1011/1013)cuando la llave está en la posición ON (encendido). Cuando la llave está en la posición OFF (apagado) y latransmisión no está en PARK (estacionamiento), el BC mantendrá la ruta de conexión a tierra hacia el relé delcambiador de la columna (1017) y lo energizará. Al energizarse el relé, el TCM recibe voltaje de la batería ymuestra el mensaje PRNDL en el Conjunto de medidores electrónicos (EGC). El EGC emitirá una alarmahasta que la transmisión se coloque en PARK (estacionamiento).

Tabla 244 Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Retire el relé delcambiador de lacolumna (1017).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F4-Cde 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA92FN tiene un circuitoabierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

407

TRANSMISIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 244 Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Mida el voltaje entreel relé del cambiadorde la columna (1017),la cavidad 87A y laconexión a tierra.

2. Mida el voltaje entreel relé del cambiadorde la columna (1017),la cavidad 87 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F8-Ade 10A (1017).

• Inspeccione si los circuitosA92FB y A92FBA tienen uncircuito abierto o un corto.

3. Coloque la transmisiónen cualquier velocidadhacia adelante o enreversa.

La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Mida el voltaje entrela cavidad 85 y lacavidad 86 del relédel cambiador de lacolumna (1017).

12 ± 1,5 V Instale el relé delcambiador de lacolumna (1017).

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuitoA82RD tiene un circuitoabierto o un corto.

• Inspeccione si la clavijaE3 del conector #J4 del BC(1601) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

4. Mantenga latransmisión encualquier velocidadhacia adelante o enreversa.

La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si los circuitosA92#163 y K92#163 tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija8 del conector del motor/IP(1702) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

408 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TRANSMISIÓN

Tabla 244 Prueba de circuito del relé de encendido del cambiador (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Desconecte el conectordel módulo de controlXMSN (7151).

Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151),la cavidad 63 y laconexión a tierra.

• Considere un relé delcambiador de la columna(1017) defectuoso.

5. Coloque latransmisión en PARK(estacionamiento).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elconector del módulo decontrol XMSN (7151),la cavidad 63 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V No hay fallas en loscircuitos.

• Inspeccione si los circuitosA92#163 y K92#163 tienen uncircuito abierto o un corto.

• Inspeccione si la clavija8 del conector del motor/IP(1702) tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

• Considere un relé delcambiador de la columna(1017) defectuoso.

Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento

Tabla 245 Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. NOTA – Realice esta prueba si elselector de cambios no se muevede la posición de estacionamiento.

• Mueva el selector de cambios a laposición PARK (estacionamiento) yaplique el pedal del freno de servicio.

• Revise si hay uncircuito abierto o uncorto en el circuito A92entre el conector #J4del controlador de lacarrocería (1601), la

Para revisar si hay erroresde configuración decaracterísticas, consultela ficha MESSAGES(MENSAJES) en DLB. Si noencuentra errores, considere

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

409

TRANSMISIÓN SEÑALES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA

Tabla 245 Prueba del solenoide de desbloqueo de posición de estacionamiento (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

• Para supervisar las siguientesseñales utilice Diamond Logic®Builder (DLB):

Current_Gear

Brake_Switch

Park_Pos_Unlock_Solenoid_Cmd

• La señal Current_Gear debe indicarque la transmisión está en posición deestacionamiento. Consulte el manualde diagnóstico de la transmisiónapropiado si hay un problema conesta señal.

• La señal Brake_Switch debeindicar que se está presionando elpedal del freno. Consulte la secciónsobre iluminación para obtener másinformación de diagnóstico.

• ¿Está activa la señalPark_Pos_Unlock_Solenoid_Cmd?

clavija E8 y el móduloselector de cambios.

• Si el circuito pasala prueba, consulte elmanual de diagnósticosde la transmisiónapropiado.

reemplazar el controlador dela carrocería.

1.6. SEÑALES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA

Algunas señales del controlador de la carrocería son útiles a la hora de resolver problemas del sistemaeléctrico de la transmisión. Estas señales están disponibles para observación y monitoreo a través deDiamond Logic® Builder (DLB).

NOTA – Las señales que se muestran en la ficha WATCHED (observadas) pueden variar respecto de loque se muestra en la tabla.

410 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

SEÑALES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA TRANSMISIÓN

Señales del controlador de la carrocería

Tabla 246 Señales del controlador de la carrocería

SEÑAL DEL CONTROLADORDE LA CARROCERÍA

DESCRIPCIÓN

Key_State Entrada digital del cableado del vehículo al BC. Esta señal indica elestado de la llave de encendido del vehículo. El DLB muestra losvalores siguientes (0 = APAGADO, 1 = Arranque, 2 = Accesorios, 3= Funcionamiento) O (0 = APAGADO, 1 = Solo encendido, 2 = Soloaccesorios, 3 = Encendido y accesorios).

Park_Brake Entrada digital del interruptor del freno de estacionamiento al BC. Seutiliza para determinar si el freno de estacionamiento está activado.El DLB muestra el símbolo (casilla marcada) que indica que el frenode estacionamiento está activado.

Brake_Switch Entrada digital del interruptor del freno al BC. El DLB muestra el símbolo(casilla marcada) que indica que se está presionando el pedal del freno.

Current_Gear Entrada del enlace de datos del tren motriz del Módulo de control dela transmisión (TCM) al BC que representa la velocidad actual en unatransmisión automática. El DLB debe mostrar un valor de (0), porejemplo, cuando la transmisión está en neutro.

Trans_Req_Range_Input_Signal

Entrada del enlace de datos del tren motriz del TCM al BC querepresenta la velocidad solicitada de una transmisión automática. ElDLB debe mostrar un valor de (0), por ejemplo, cuando la transmisiónestá en neutro.

Park_Position_Unlock_Solenoid

Salida digital del BC que representa una salida del solenoide delcontrolador del relé de lado bajo que bloqueará/desbloqueará elcambiador en una transmisión automática. El DLB muestra (casillamarcada) mientras el BC proporciona activamente una conexión a tierraal circuito de entrada del cambiador.

PRNDL_Trans_Pseudo_Ignition_Cmd

Salida digital del BC al relé del cambiador de la columna que representauna salida del controlador del relé de lado bajo que mantendrá laPRNDL activa en el EGC para una transmisión automática. El DLBmuestra (casilla marcada) mientras el BC proporciona activamente unaconexión a tierra a la bobina del relé del cambiador de la columna (loque energiza el relé). El TCM recibe voltaje de encendido de 12 voltiosmientras se energiza el relé.

Alarm(Cluster)_OnSteady Salida del enlace de datos del tren motriz desde el BC al Conjunto demedidores (EGC). Esta señal se usa para solicitar la alarma audibleen el EGC que advierte al operador que la transmisión actualmenteno está en la posición de estacionamiento mientras la energía deencendido está apagada.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

411

TRANSMISIÓN SEÑALES DEL CONTROLADOR DE LA CARROCERÍA

412 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS)

CONTENIDO1. MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

1.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416Resistencias de terminación del enlace de datos J1939. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416Controlador de la carrocería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417Prueba de circuito del enlace de datos J1939. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418Prueba de circuito del enlace de datos J1708. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

413

CONTENIDO

414 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS)

1. MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS)1.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general del sistema de multiplexado.

Descripción general

El multiplexado permite que varios controladores electrónicos se comuniquen a través de un enlace de datos.

El enlace de datos es un par de cables aislados trenzados que interconectan todos los módulos de controlasociados en la red.

La información transmitida en la red se realiza en un formato codificado digital. Digital significa que solo dosestados se utilizan para transmitir información: alta y baja o encendido y apagado.

El propósito del multiplexado es reducir el cableado del arnés de la cabina y simplificar los circuitos. Esto selogra con el uso de circuitos de enlace de datos de corriente baja para la comunicación entre interruptores dela cabina, controladores del sistema eléctrico y el Conjunto de medidores electrónicos (EGC).

El multiplexado de International utiliza dos tipos de enlaces de datos: J1708 y J1939. El enlace de datosJ1708 con frecuencia se conoce como ATA y J1939 con frecuencia se conoce como Red de área delcontrolador (CAN).

Enlace de datos del tren motriz: J1939

Este enlace de datos proporciona una ruta para comunicaciones entre el Módulo del controlador del motor(ECM), el Módulo de control de la transmisión (TCM), el Sistema de frenos antibloqueo (ABS), el Módulode pirómetro amperímetro (PAM), el Controlador de la carrocería (BC), el Paquete de interruptores delmedidor auxiliar (AGSP) y el Conjunto de medidores electrónicos (EGC). También proporciona funciones deprogramación y diagnóstico.

Enlace de datos de Body Builder: J1939

Este enlace de datos proporciona una ruta de comunicaciones entre los módulos de alimentación remota, laPTO remota, los paquetes de solenoides neumáticos y el BC.

Enlace de datos del interruptor: J1708

Este enlace de datos J1708 proporciona una ruta de comunicación entre los paquetes de interruptores delpanel central, las unidades de las puertas y el BC.

Enlace de datos de ATA: J1708

Es el mismo enlace de datos J1708 (algunas veces denominado ATA) que se utilizaba en el pasado.Este enlace de datos se usa casi exclusivamente para comunicarse con la herramienta de diagnóstico yprogramación del motor a fin de identificar problemas del sistema eléctrico del motor o configuracionesdeseadas del programa controladas por el ECM del motor.

Funcionamiento

Enlace de datos J1939 (CAN)

• Es el más rápido de los dos enlaces de datos. El enlace de datos J1939 transmite a 250 kbit/s.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

415

MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Está equipado con dos resistencias de terminación de 120 ohmios. Una resistencia se encuentra ubicadadentro de la cabina y la otra fuera de la cabina.

• Cable de par trenzado con blindaje. Un cable es el de CAN_H y el otro es el de CAN_L, tambiénconocidos como CAN+ y CAN-. Consulte el esquema de cableado para obtener información de loscables individuales.

• Los módulos de control ven la diferencia de voltaje entre CAN_H y CAN_L para hacer una determinaciónde salida. Esto se conoce como voltaje diferencial.

• No hay un controlador único a cargo.

Enlace de datos J1708

• Transmite a 9600 bps.

• Cable de par trenzado con blindaje. Un giro completo (360 grados) cada pulgada.

• Los módulos de control ven la diferencia de voltaje entre los dos cables para hacer una determinación decontrol/salida. Esto se conoce como voltaje diferencial.

• El enlace de datos J1708 tiene un enlace de datos públicos en el que ocurre la comunicación entreel ECM y el módulo de ABS.

• El enlace de datos proporciona una comunicación de interruptor privado entre el BC, los interruptores delpanel de instrumentos y las unidades de las puertas.

• Los dispositivos de mercado secundario no se pueden agregar al enlace de datos privado.

Controlador de la carrocería

El Controlador de la carrocería (BC) es una computadora de sistemas de la carrocería que se usa paracontrolar muchas de las funciones eléctricas del vehículo.

• Después de recibir un mensaje de comunicación a través del enlace de datos o un voltaje de entradadesde un componente cableado, el BC utiliza un algoritmo interno para controlar la característica eléctricadeseada.

• El BC proporcionará un lado alto (+12 voltios) o un lado bajo (conexión a tierra) a las salidas cableadas.Consulte el esquema eléctrico para obtener información específica del sistema.

• Para algunos componentes, el BC proporciona una referencia de 5 voltios. Muchos componentes estánvinculados a una sola referencia de 5 voltios.

• El BC tiene una Referencia de voltaje cero (ZVR) interna. Esto es para proporcionar una correcta conexióna tierra y garantizar cálculos de voltaje diferencial precisos en el BC.

1.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Resistencias de terminación del enlace de datos J1939

NOTA – La siguiente prueba para las resistencias de terminación solo se debe hacer con la bateríadesconectada.

416 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS)

• Cuando el enlace de datos está activo (los módulos de control se comunican), el voltaje de CAN_H y deCAN_L será de aproximadamente 5 voltios al sumarse. Si tanto CAN_H como CAN_L tienen 2,5 voltiosconsistentemente, esto significa que no hay comunicación en el enlace de datos.

• Con ambas resistencias de terminación de 120 ohmios conectadas al enlace de datos, la resistenciaentre los dos conductores debe ser de 60 ohmios.

• Si la resistencia en el enlace de datos es de 120 ohmios, hay un circuito abierto o falta una resistenciade terminación.

• Si la resistencia es 0 ohmios, los dos conductores tienen un corto entre sí.

Circuito de enlace de datos con un circuito abierto

• El vehículo puede responder de manera distinta dependiendo de dónde se encuentra el circuito abiertoen el enlace de datos.

• El sistema CAN está diseñado para no tener un controlador único a cargo. Por lo tanto, los controladoresde cualquier lado del enlace de datos abierto responderán como si hubiera dos enlaces de datosseparados.

• Utilice la función de diagnóstico que se encuentra en Diamond Logic Builder (DLB) para observar loscontroladores de comunicación en el enlace de datos.

Circuito de enlace de datos con corto

• Mientras el enlace de datos está activo, debe haber aproximadamente 2,5 voltios en los cables de CAN_Hy CAN_L. Los voltajes no son iguales en ambos cables.

• Si CAN_H tiene un corto a tierra o CAN_L tiene un corto a voltaje de la batería, la comunicación con lared se detendrá.

• Si lee voltaje de la batería en el enlace de datos, esto significa que hay un corto a energía en el circuito.

• Si lee 0 voltios mientras la red está activa, hay un corto a tierra o un circuito abierto en el circuito.

• Las fallas del módulo de control interno pueden detener la comunicación de toda la red. Si no hayproblemas con el arnés, desconecte los módulos de control uno a la vez hasta que regrese lacomunicación a la red.

Controlador de la carrocería

• Es extremadamente importante verificar si el BC tiene voltaje de encendido, voltaje auxiliar y una conexióna tierra adecuada para su funcionamiento.

Revisión rápida de conexión a tierra del BC

• La luz del techo funcionará con la llave en posición ON (encendido) u OFF (apagado). Con la llave enOFF (apagado), abra la puerta para revisar si la luz del techo funciona correctamente. Si la luz del techono se enciende, es posible que el BC haya perdido su conexión a tierra. Si la luz del techo se enciende, elBC tiene una conexión a tierra adecuada.

Revisión rápida del voltaje de encendido y de accesorios del BC

• Los limpiaparabrisas solo deben funcionar con la llave en la posición ON (encendido). Con la llave enla posición ON (encendido), encienda los limpiaparabrisas. Si los limpiaparabrisas no se encienden,es posible que el BC haya perdido la alimentación de energía de encendido o de accesorios. Si loslimpiaparabrisas se encienden, el BC tiene un suministro de voltaje adecuado.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

417

MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba de circuito del enlace de datos J1939

Los problemas en el enlace de datos J1939 pueden ser resultado de un circuito abierto o un corto en lasconexiones principales, resistencias de terminación faltantes o dañadas, interferencia en el enlace de datos,cortocircuitos internos o salida incorrecta de un controlador electrónico conectado al enlace de datos.

La utilización de Diamond Logic Builder (DLB) para ver los Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) decomunicación activos almacenados en módulos específicos puede permitir ubicar con mayor detalle lasfallas del circuito CAN.

Inspeccione si los conectores de las resistencias de terminación tienen terminales flojos, dañados o corroídos.

Limpiar y aplicar grasa dieléctrica a las conexiones consideradas defectuosas brindará un sellado deprotección contra la humedad, que permitirá que los conectores de enlace de datos continúen funcionando demanera eficaz. Cada vez que se separa un conector de enlace de datos, es necesario aplicar grasa dieléctrica.

Tabla 247 Prueba de circuito del enlace de datos J1939

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeen el conectorde diagnóstico(1650), terminal Ca conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(+) tiene un circuito abierto oun corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

2. Mida el voltajeen el conectorde diagnóstico(1650), terminal Da conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione si el circuito CAN(-) tiene un circuito abierto oun corto.

• Si el voltaje es de 0 voltios, elcircuito J1939 tiene un corto atierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1939 tieneun corto a voltaje.

3. Desconecte labatería.

Mida la resistenciaentre losterminales C yD del conector dediagnóstico (1650).

60 ± 6 ohmios El circuito delenlace de datosJ1939 funciona yse comunica con elCAN.

• Si la resistencia es de 120ohmios, el enlace de datostiene un circuito abierto.

• Inspeccione si la resistenciade terminación está dañada oausente.

• Si la resistencia es de 0ohmios, los circuitos del enlace

418 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS)

Tabla 247 Prueba de circuito del enlace de datos J1939 (continuación)

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

de datos tienen un corto entresí.

Prueba de circuito del enlace de datos J1708

Tabla 248 Prueba de circuito del enlace de datos J1708

PASO PUNTO DEPRUEBA

ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltajeen el conectorde diagnóstico(1650), terminal Fa conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

Continúe con elsiguiente paso.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1708 tiene un cortoa tierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

2. Mida el voltajeen el conectorde diagnóstico(1650), terminal Ga conexión a tierra.

Aproximadamente2,5 V

El enlace dedatos J1708 seencuentra enfuncionamiento y seestá comunicando.

• Si el voltaje es de 0 voltios,el circuito J1708 tiene un cortoa tierra o un circuito abierto.

• Si el voltaje es MAYOR de 5voltios, el circuito J1708 tieneun corto a voltaje.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

419

MULTIPLEXADO (ENLACES DE DATOS) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

420 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIÓN ATIERRA

CONTENIDO1. DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

1.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423

1.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423Revisión de la distribución de energía de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424Revisión preliminar de distribución de energía de accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425Prueba de circuito de la energía de accesorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425Prueba de circuito de entrada de alimentación de accesorios del controlador de lacarrocería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427Revisión preliminar de distribución de energía de encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428Prueba de circuito de la energía de encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428Prueba de circuito de conexión a tierra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

421

CONTENIDO

422 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA

1. DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES ATIERRA

1.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general de la energía de la batería y los circuitos de conexión a tierra.

Descripción general

Las baterías de los vehículos se usan para proporcionar energía eléctrica a varios sistemas del vehículo.

La distribución de energía se puede dividir en tres secciones para el diagnóstico:

• Distribución de energía de la batería

• Distribución de energía de accesorios

• Distribución de energía de encendido

Funcionamiento

Distribución de energía de la batería: Suministra energía eléctrica a ciertas características en todomomento sin importar la posición de la llave de encendido. Por ejemplo, el encendedor funciona con elinterruptor de encendido en la posición ON (encendido) u OFF (apagado). Consulte la Revisión preliminar dela distribución de energía de la batería (Ver Tabla 249, página 424).

NOTA – Si hay un problema con la distribución de energía de la batería, esto afectará todos los circuitoseléctricos del vehículo.

Distribución de energía de accesorios: Suministra energía eléctrica a ciertas características cuando la llavede ignición está en la posición ACC (accesorios) u ON (encendido). Por ejemplo, el conector de energía de laradio CB solo se enciende si la llave de encendido está en la posición ACC (accesorios) u ON (encendido).Consulte la Revisión de distribución de energía de accesorios (Ver Tabla 250, página 425).

Distribución de energía de encendido: Suministra energía eléctrica a ciertas características solo cuandola llave de encendido está en la posición ON (encendido). Por ejemplo, los asientos con calefacción solose encienden cuando la llave de encendido está en la posición ON (encendido). Consulte la Revisión dedistribución de energía de encendido (Ver Tabla 253, página 428).

Distribución de conexiones a tierra: El riel del bastidor se usa como ruta de conexión a tierra para el cablenegativo de la batería. Consulte la Prueba de circuito de conexión a tierra (Ver Tabla 255, página 431).

Los espárragos de conexión a tierra del tablero están conectados a la conexión tierra del riel del bastidor. Losespárragos de conexión a tierra del tablero proporcionan conexión de tierra eléctrica a varias característicaseléctricas instaladas en el vehículo.

1.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Siempre revise la condición y el estado de carga de la batería antes de intentar solucionarproblemas eléctricos. Una batería defectuosa o con poca carga ocasionará que las característicaseléctricas no funcionen correctamente y proporcionarán lecturas incorrectas cuando se realizan laspruebas eléctricas.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

423

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Si la distribución de energía de la batería tiene una falla, habrá problemas con todas las característicaseléctricas del vehículo.

Si la distribución de conexión a tierra tiene una falla, puede haber problemas con todas las característicaseléctricas del vehículo.

Revisión de la distribución de energía de la batería

Tabla 249 Revisión preliminar de la distribución de energía de la batería

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Inspeccione el fusibletipo bloque de 200A.

Inspeccione todoslos terminales ycables de la bateríapara asegurarse deque no estén flojos,dañados o corroídos.

¿Existe alguna fallaen el fusible de 200Ao en el cable que vahacia la batería?

• Repare o reemplace los cables dela batería.

• Reemplace el fusible tipo bloquede 200A.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿El arranque poneen marcha el motor?

• No hay fallas de circuito entre labatería, el fusible tipo bloque de200A y el mega fusible de 100A(1001).

• Consulte el Manual de diagramasde circuitos correspondientepara aislar el circuito de energíadefectuoso.

• Fallas en las baterías.

• Cables de la batería dañados,corroídos o flojos en el terminal delarranque.

• Conexión a tierra de la bateríadefectuosa.

• Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DE ENERGÍADE 12 VOLTIOS, CONEXIONESA TIERRA, BUS DE DATOSY CONTROLADOR DELSISTEMA ELÉCTRICO en elManual de diagramas de circuitoscorrespondiente.

424 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA

Revisión preliminar de distribución de energía de accesorios

Tabla 250 Revisión de distribución de energía de accesorios

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

¿No funcionan todaslas característicasque se relacionancon la energía deaccesorios?

Continúe con la Prueba de circuitode la energía de accesorios (VerTabla 251, página 425).

Consulte la resolución de problemasde las características individualesen este manual para consultar lacaracterística que tuvo una falla.

NOTA: Si más de una perono todas las característicasfallaron, utilice los diagramas decircuitos para encontrar cablesy conexiones en común para lascaracterísticas que fallaron.

Prueba de circuito de la energía de accesorios

Tabla 251 Prueba de circuito de la energía de accesorios

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Mida el voltaje entreel fusible F3-A de 10A(1012), la cavidad D1 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosA14PB, A14P y A14 tienen uncircuito abierto o un corto.

2. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Desconecte el conectordel interruptor de lallave (1100).

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde la llave (1100), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F3-Ade 10A (1012).

• Inspeccione si el circuito A15tiene un circuito abierto o uncorto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

425

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 251 Prueba de circuito de la energía de accesorios (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Conecte el conector delinterruptor de la llave(1100).

La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde la llave (1100),clavija C a la conexióna tierra.

NOTA – Es posibleque deba sondearseel conector delinterruptor de la llave(1100). Debe tenersecuidado para no dañarlos terminales delconector.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor de lallave defectuoso.

4. Retire el relé auxiliarN.º 1 (1013/1011).

La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

Mida el voltaje entreel relé auxiliar N.º 1(1011/1013), la cavidad86 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosA12A y A12 tienen un circuitoabierto o un corto.

NOTA: El circuito A12proporciona una señalde entrada de energía deaccesorios al BC.

5. La llave debe estar encualquier posición.

Mida el voltaje entreel relé auxiliar N.º 1(1011/1013), la cavidad30 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosA14MD y A14M tienen uncircuito abierto o un corto.

6. La llave debe estar encualquier posición.

Mida el voltaje entre lacavidad 30 y la cavidad

12 ± 1,5 V • Inspeccione siel fusible de lacaracterísticaespecífica deenergía de

• Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A12-Gtiene un circuito abierto o uncortocircuito.

426 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA

Tabla 251 Prueba de circuito de la energía de accesorios (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

85 del relé auxiliar N.º 1(1013/1011).

accesorios tienefallas.

• Reemplaceel relé auxiliardefectuoso(1013/1011).

• Inspeccione si el adaptadorde conexión a tierra (1006)tiene terminales flojos,dañados o corroídos.

Prueba de circuito de entrada de alimentación de accesorios del controlador de la carrocería

Realice la Prueba de circuito de la energía de accesorios (Ver Tabla 251, página 425) antes de verificar laentrada de voltaje de accesorios en el controlador de la carrocería.

Tabla 252 Prueba de circuito de entrada de alimentación de accesorios del controlador de lacarrocería

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

Mida el voltaje entreel fusible F4-J de 5A(1013), la cavidad A1 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A12Btiene un circuito abierto o uncorto.

2. Desconecte el conector#J3 (1600) delControlador de lacarrocería (BC).

La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

Mida el voltaje entre elconector #J3 del BC(1600), la clavija A1 y laconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Considere un BCdefectuoso.

• Inspeccione el fusible F4-Jde 5A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA12C tiene un circuito abiertoo un corto.

• Inspeccione si el conector #J3del BC (1600) tiene terminalesflojos, dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

427

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Revisión preliminar de distribución de energía de encendido

Tabla 253 Revisión de distribución de energía de encendido

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. La llave debe estar en laposición ON (encendido).

¿No funcionan todas lascaracterísticas que serelacionan con la energíade encendido?

Continúe con la Pruebade circuito de la energíade encendido (Ver Tabla254, página 428).

• No todas las característicasde encendido funcionanincorrectamente.

• Consulte la resolución de problemasde las características individualesen este manual para consultar lacaracterística que tuvo una falla.

NOTA: Si más de una pero no todaslas características fallaron, utilicelos diagramas de circuitos paraencontrar cables y conexiones encomún para las características quefallaron.

Prueba de circuito de la energía de encendido

NOTA – Consulte el diagrama de circuitos específico para los componentes del sistema antirrobo yarranque/parada remotos relacionados con el sistema de encendido.

Tabla 254 Prueba de circuito de la energía de encendido

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Mida el voltaje entreel fusible F3-A de 10A(1012), la cavidad D1 yla conexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A14PBtiene un circuito abierto o uncorto.

2. La llave debe estaren la posición OFF(apagado).

Desconecte el conectordel interruptor de lallave (1100).

Mida el voltaje entre elconector del interruptorde la llave (1100M), lacavidad A y la conexióna tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusible F3-A de10A (1012).

• Inspeccione si el circuito A15tiene un circuito abierto o uncorto.

428 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA

Tabla 254 Prueba de circuito de la energía de encendido (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Conecte el conector delinterruptor de la llave(1100).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elinterruptor de la llave(1100M), la clavija D yla conexión a tierra.

NOTA – Es posibleque deba sondearseel conector delinterruptor de la llave(1100). Debe tenersecuidado para nodañar los terminalesdel conector.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptor de lallave defectuoso.

4. Retire el relé deencendido N.º 1(1011/1013).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elrelé de encendido N.º 1(1011/1013), la cavidad85 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuito A13FNtiene un circuito abierto o uncorto.

NOTA – Los circuitos A13FNy A13FD suministran voltajeconmutado a todos los relésde encendido.

5. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre elrelé de encendido N.º 1(1011/1013), la cavidad30 y la conexión atierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si los circuitosA14JB , A14J y A14 tienen uncircuito abierto o un corto delmega fusible de 100A de labatería.

6. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

12 ± 1,5 V Reemplace el relédefectuoso.

• Inspeccione si el circuito deconexión a tierra A13-GF tieneun circuito abierto o un corto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

429

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

Tabla 254 Prueba de circuito de la energía de encendido (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

Mida el voltaje en elrelé de encendido N.º 1(1011/1013), entre lascavidades 30 y 86.

NOTA: Si fallómás de unacaracterística,utilice losdiagramas decircuitos paraencontrar cablesy conexionescomunespara lascaracterísticasque fallaron.

• Inspeccione si el adaptador deconexión a tierra (1006) tieneterminales flojos, dañados ocorroídos.

NOTA: El circuito de conexióna tierra A13-GF suministra unaruta de conexión a tierra paratodos los relés de encendido.

430 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA

Prueba de circuito de conexión a tierra

Tabla 255 Prueba de circuito de conexión a tierra

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida la caída devoltaje entre el terminalnegativo de la batería yel lado izquierdo del rieldel bastidor.

0,1 V o menos Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si hayconexiones flojas, dañadaso corroídas entre el cablenegativo de la batería y laconexión a tierra del chasis.

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida la caída de voltajeentre la conexión a tierradel chasis y el espárragode conexión a tierra dela cabina.

0,1 V o menos Consulte la secciónde resolución deproblemas parala característicaespecífica que nofunciona.

Inspeccione si hayconexiones flojas, dañadaso corroídas entre el cable deconexión a tierra del chasisy el espárrago de conexión atierra de la cabina.

NOTA: Si falló más de unacaracterística, utilice losdiagramas de circuitos paraencontrar descargas a tierray conexiones comunespara las características quefallaron.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

431

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA DE 12 VOLTIOS Y CONEXIONES A TIERRA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS

432 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

VENTILADORES Y ACCESORIOS DEL MOTOR

CONTENIDO1. SISTEMA DE VENTILADORES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4361.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4361.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4361.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

Revisión preliminar del sistema de ventiladores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437Prueba del interruptor de anulación del ventilador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

2. FRENO DE COMPRESIÓN/ESCAPE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4382.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4392.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4392.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4402.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440

Revisión preliminar del freno de compresión/escape. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441Prueba del interruptor del freno de compresión/escape. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

3. POSTRATAMIENTO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4413.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

3.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4443.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4443.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4443.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

Revisión preliminar del postratamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446Prueba del interruptor de inhibición de la regeneración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447Prueba del interruptor de regeneración estacionada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448Prueba de la luz de advertencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

4. CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4504.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4514.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4524.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4524.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

Revisión preliminar del control de velocidad de crucero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454Prueba del interruptor del control de velocidad de crucero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

5. VÁLVULA DE NIEVE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4565.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

433

CONTENIDO

Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4565.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4575.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4575.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4575.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457

Revisión preliminar de la válvula de nieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458Prueba de circuito del módulo de la válvula de nieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

434 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SISTEMA DE VENTILADORES

1. SISTEMA DE VENTILADORES1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de ventiladores.

Descripción general

Ventilador del motor

El sistema de ventiladores del motor proporciona circulación de aire controlada al área del motor, lo quemantiene las especificaciones de temperatura de funcionamiento en todo momento.

El Módulo de control del motor (ECM) supervisa el refrigerante del motor, la temperatura del múltiple deadmisión y la presión del aire acondicionado. Cuando cualquiera de estos sistemas excede sus parámetrosestablecidos, el ECM controlará el encendido del ventilador al energizar un solenoide para controlar la presiónde aire al ventilador. En caso de una falla del circuito del solenoide, el ventilador permanecerá encendidocontinuamente.

Ventilador electrónico variable

El ECM controla electrónicamente el ventilador viscoso de velocidad variable. Si se requiere un aumento en lavelocidad del ventilador, el ECM le envía al conector del ventilador una señal de ciclo de menor intensidad . Elciclo de menor intensidad reduce la corriente hacia la bobina de control del ventilador. Si se requiere mayorvelocidad del ventilador, se envía una señal de ciclo de mayor intensidad.

Funcionamiento

MaxxForce® 7 y MaxxForce® DT, 9 y 10

El relé del ventilador (1015), la cavidad 30 y la cavidad 86 reciben un voltaje constante de la batería desdeel conector del motor/Melrose (6011). El ECM suministra una señal de conexión a tierra a la cavidad 85del relé del ventilador (1015). Una vez energizado, el relé del ventilador se cierra y proporciona voltaje alsolenoide neumático del ventilador y al embrague del ventilador. El solenoide neumático del ventilador y elembrague del ventilador reciben conexión a tierra del adaptador de Referencia de voltaje cero (ZVR) (6747) yde la conexión a tierra del bloque del motor (6304A).

El ventilador del motor puede controlarse a través de un interruptor de anulación montado en el panel deinstrumentos. El interruptor de anulación del ventilador está ubicado en un paquete de interruptores y lecomunica al Controlador de la carrocería (BC) la posición del interruptor a través del enlace de datos J1708.El BC le solicita la anulación del ventilador al ECM a través del enlace de datos J1939.

Consulte el Manual de diagnóstico/resolución de problemas 2010 de MaxxForce® DT, 9 y 10 o el Manual dediagnóstico/resolución de problemas 2010 de MaxxForce® 7.

MaxxForce® 11 y 13

El ECM suministra una señal de 12 voltios a la transmisión del ventilador de velocidad variable. El adaptadorde voltaje cero del ECM (6707) proporciona la conexión a tierra. El ECM suministra una señal de Modulaciónde ancho de impulso (PWM) para el funcionamiento de la velocidad del ventilador. El ventilador del motorse controla a través de un interruptor de anulación montado en el panel de instrumentos. El interruptor deanulación del ventilador está ubicado en un paquete de interruptores y le comunica al Controlador de lacarrocería (BC) la posición del interruptor a través del enlace de datos J1708. El BC le solicita la anulación delventilador al ECM a través del enlace de datos J1939.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

435

SISTEMA DE VENTILADORES CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Consulte el Manual de diagnóstico/resolución de problemas 2010 de MaxxForce® 11 y 13 para obtenerinformación sobre el diagnóstico de los ventiladores del motor.

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene las definiciones de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con el sistema de ventiladores.

Tabla 256 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BBB PROG DE BC, ANULACIÓN DEL VENTILADOR DEL MOTOR para baja presiónde aire, sin interruptor

0595AYH PROG DE BC, IMPULSOR DEL VENTILADOR DEL MOTOR (velocidadvariable)

0595BNY PROG DE BG, ALARMA DE ADVERTENCIA DEL VENTILADOR DEL MOTOR

0595BPB PROG DE BC, IMPULSOR DEL VENTILADOR DEL MOTOR DE VELOCIDADVARIABLE con estado encendido/apagado en velocidades bajas del motor

0595ACW PROG DE BC, ANULACIÓN DEL VENTILADOR DEL MOTOR (interruptormanual para el control automático del ventilador)

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables relacionados con el Controlador de la carrocería asociados con el sistemade ventiladores del motor.

NOTA – Consulte el software ServiceMaxx™ para obtener los parámetros programables del control develocidad de crucero.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de ventiladores puede originar códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando ocurren fallasespecíficas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 257 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

986 Porcentajede velocidadsolicitada delventilador

2 N/D N/D Error delinterruptor delventilador delmotor

Microinterruptoro activadordel interruptordefectuoso parael interruptor del

Fan_Ovrd_Switch

436 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA DE VENTILADORES

Tabla 257 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

ventilador delmotor

Continúe con la Prueba del interruptor de anulación del ventilador (Ver Tabla 259, página 438)

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos para el diagnóstico e información para la resolución de problemasque se relacionan con el sistema de ventiladores.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Es necesario utilizar Diamond Logic® Builder (DLB) para diagnosticar las fallas que serelacionan con el sistema de ventiladores.

Revisión preliminar del sistema de ventiladores

Tabla 258 Revisión preliminar del sistema de ventiladores

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Revise el funcionamiento delpaquete de interruptores.

¿Hay otros interruptores quefuncionan incorrectamente?

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES (ENLACEDE DATOS J1708) paraobtener información adicionalde diagnóstico.

• Continúe con el siguientepaso.

2. Encienda el motor.

Ponga a funcionar el interruptorde anulación del ventilador.

¿El ventilador del motorfunciona con el interruptor deanulación?

• El interruptor de anulaciónfunciona correctamente.

• El paquete de interruptores secomunica con el BC a travésdel enlace de datos J1708.

• El BC se comunica con elECM a través del enlace dedatos J1939.

• Continúe con el siguientepaso.

2. Utilice Diamond Logic® Builder(DLB) para revisar si hay DTC.

¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

• Consulte los Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla257, página 436).

• Es posible que el problemano se deba a un interruptordefectuoso o al funcionamientodel Controlador de la carrocería(BC).

• Consulte el manual dediagnóstico/resolución de

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

437

FRENO DE COMPRESIÓN/ESCAPE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 258 Revisión preliminar del sistema de ventiladores (continuación)

PASO ACCIÓN SÍ NO

problemas apropiado paraobtener información dediagnóstico adicional.

Prueba del interruptor de anulación del ventilador

NOTA – Es necesario utilizar Diamond Logic® Builder (DLB) para diagnosticar las fallas que serelacionan con el sistema de ventiladores.

Tabla 259 Prueba del interruptor de anulación del ventilador

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Utilice DiamondLogic® Builder (DLB)para ubicar y observarla siguiente señal:

Fan_Ovrd_Switch

Ponga a funcionarel interruptor deanulación delventilador.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• El controlador dela carrocería recibela señal a travésdel enlace de datosJ1708.

• Verifique lacomunicación delenlace de datosJ1939 entre el BCy el Módulo de controldel motor (ECM).

• Consulte elmanual específicodel motor paraobtener informaciónsobre la resoluciónde problemasrelacionados conel sistema deventiladores.

• Verifique la comunicacióndel enlace de datos J1708.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

2. FRENO DE COMPRESIÓN/ESCAPE2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de frenos de compresión/escape.

Descripción general

Freno de compresión

El freno de compresión, también llamado freno del motor, usa presiones de la cámara de combustión parapermitir que el motor gire libremente o para restringir la rotación del motor. El operador puede ajustar el

438 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA FRENO DE COMPRESIÓN/ESCAPE

funcionamiento del freno de compresión con un interruptor basculante de tres etapas que se encuentraen el paquete de interruptores.

Freno de escape

El freno de escape usa el escape para proporcionar contrapresión en los cilindros, lo que disminuye lavelocidad del motor. El freno de escape proporciona un rendimiento mejorado del frenado y eficiencia decombustible. La característica del freno de escape se activa con un interruptor montado en el panel deinstrumentos que se encuentra en el paquete de interruptores. Los paquetes de interruptores le comunican laposición del interruptor al Controlador de la carrocería (BC) a través del enlace de datos J1708.

Funcionamiento

Freno de compresión

Cuando el interruptor del freno de compresión de la cabina se activa, el paquete de interruptores se comunicacon el Controlador de la carrocería (BC) a través del enlace de datos J1708. El BC enviará un mensaje J1939al Módulo de control del motor (ECM) que solicita que el retardo del motor se active. El ECM determinacuándo se energiza el relé del freno de compresión. Cuando el relé se energiza, la presión de aire se aplica alfreno de compresión, lo que cierra una válvula y restringe el flujo de presión de la cámara de combustión.

Freno de escape

El interruptor del freno de escape dentro de la cabina le proporciona una entrada al BC a través del enlacede datos J1708. Cuando el comando del interruptor está en la posición ON (encendido), el BC verifica losinterbloqueos del freno del motor. Si se han cumplido los interbloqueos, el BC envía una solicitud de enlacede datos J1939 al ECM para activar el freno de escape. El indicador del interruptor del freno de escape seutiliza para indicar el estado del sistema eléctrico del freno de escape.

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con la característica del freno de compresión/escape.

Tabla 260 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AZD PROG DE BC, FRENO DE COMPRESIÓN DEL MOTOR con niveles variables yprogramables (ubicado en el paquete de interruptores)

0595AGC PROG DE BC, FRENO DE ESCAPE DEL MOTOR

2.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros del controlador de la carrocería programables por el usuario relacionados con lacaracterística del freno de compresión/escape.

NOTA – Consulte el software ServiceMaxx™ para obtener los parámetros programables del freno decompresión/escape.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

439

FRENO DE COMPRESIÓN/ESCAPE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

2.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de freno de compresión/escape puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC)cuando ocurren fallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnósticodel problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 261 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

3987 Luz indicadoradel interruptorde activacióndel freno decompresión

5 1601 E4 La salidadel indicadordel freno decompresióntiene bajacorriente o uncircuito abierto

Circuito inferiora lo normal ocircuito abierto

Comp_Brake_LED_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor del freno de compresión (Ver Tabla 263, página 441).

3987 Luz indicadoradel interruptorde activacióndel freno decompresión

6 1601 E4 El indicadordel freno decompresióntiene uncircuito consobrecorrienteo descarga atierra

Corriente inferiora la normalo circuito condescarga a tierra

Comp_Brake_LED_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor del freno de compresión (Ver Tabla 263, página 441).

4000 Interruptor deactivación delfreno de escapedel motor

2 N/D N/D Falla en elinterruptor deencendido/apagado deasistenciade freno-activación delretardador

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

Exhaust_Brake_Switch

Consulte la sección PAQUETES DE INTERRUPTORES (ENLACE DE DATOS J1708)para obtener información adicional de diagnóstico.

2.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene consejos prácticos para el diagnóstico e información sobre resolución de problemasrelacionados con el sistema de frenos de compresión/escape.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

440 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA POSTRATAMIENTO

Revisión preliminar del freno de compresión/escape

Tabla 262 Revisión preliminar del freno de compresión/escape

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Realice una prueba encarretera del vehículo yverifique que el freno decompresión/escape funcione.

¿Funciona correctamente elfreno de compresión/escape?

• No hay ninguna falla evidenteen este momento.

• Verifique los DTC.

Continúe con el siguiente paso.

2. Utilice Diamond Logic® Builder(DLB) para revisar si hay DTC.

¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla261, página 440).

Consulte el manual dediagnóstico/resolución deproblemas apropiado paraobtener información dediagnóstico adicional.

Prueba del interruptor del freno de compresión/escape

NOTA – Es necesario utilizar Diamond Logic® Builder (DLB) para diagnosticar fallas relacionadas conel sistema de freno de compresión.

Tabla 263 Prueba del interruptor del freno de compresión

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Con Diamond Logic®Builder (DLB),seleccione la fichaCENTER PANEL(PANEL CENTRAL).

Localice y observe elinterruptor del freno decompresión.

Mueva el interruptorbasculante del frenode compresión a cadaposición y observela pantalla del panelcentral.

La señal sigue laposición del interruptorbasculante.

• El interruptordel freno decompresión/escapefuncionacorrectamente.

• El paquete deinterruptores secomunica con el BC através del enlace dedatos J1708.

• Verifique lacomunicación J1939del BC al ECM.

• Interruptordefectuoso

• Paquete deinterruptores o circuitodel enlace de datosJ1708 defectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETE DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicionalde diagnóstico.

3. POSTRATAMIENTO3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de postratamiento.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

441

POSTRATAMIENTO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Descripción general

El sistema de postratamiento monitorea la cantidad de partículas que contiene el gas de escape del vehículo.El filtro de partículas de diesel (DPF) atrapa las partículas. Un proceso de regeneración se usa para quemarlas partículas en el DPF. Este sistema se usa para cumplir con las regulaciones de emisiones.

El Módulo de control del motor (ECM) controla el sistema de postratamiento. Por lo tanto, la discusión de estasección se limita a la interfaz del Controlador de la carrocería (BC) del sistema de postratamiento.

Funcionamiento

Los interruptores de regeneración estacionada e inhibición de regeneración se pueden encontrar en la parteinferior derecha del Conjunto de medidores electrónicos (EGC) o en un paquete de interruptores, según laconfiguración del vehículo. Las luces de advertencia de Temperatura alta del sistema de escape (HEST) y delFiltro de partículas de diesel (DPF) se encuentran en un paquete de cuatro luces de advertencia cableadasdentro del EGC.

El interruptor de regeneración estacionada se usa para solicitar la regeneración al DPF. El interruptor deinhibición de regeneración se usa para evitar la regeneración del DPF. Estos interruptores proporcionandatos al Controlador de la carrocería (BC).

El BC envía la solicitud apropiada al Módulo de control del motor (ECM) para que realice la regeneraciónestacionada o para inhibir la regeneración.

NOTA – El ECM realiza el control real del sistema de postratamiento. Consulte el manual dediagnóstico/resolución de problemas apropiado para obtener información de diagnóstico adicional.

Deben cumplirse las siguientes condiciones para la regeneración estacionada:

Regeneración estacionada

• Se debe presionar el interruptor de regeneración estacionada.

• El interruptor de regeneración estacionada debe estar en buen estado.

• La velocidad del motor debe ser menor a 4 MPH (6 KM/H).

• El interruptor de la llave debe estar en la posición ON (encendido).

• El ECM debe permitir la regeneración.

• El enlace de datos J1939 debe funcionar y comunicarse.

• La función de inhibición de regeneración NO se solicita y el interruptor debe estar en buen estado.

Deben cumplirse las siguientes condiciones para que se inhiba la regeneración:

Inhibición de regeneración

El BC solicitará la inhibición de regeneración solo si se cumplen las siguientes condiciones:

• La llave debe estar en la posición ON (encendido).

• El interruptor de inhibición de regeneración debe estar en la posición superior ON (encendido).

• El interruptor de inhibición de regeneración debe estar en buen estado.

• NO se solicita el interruptor de regeneración estacionada y el interruptor debe estar en buen estado.

442 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA POSTRATAMIENTO

Indicaciones de nivel de acumulación de hollín

Esta característica indica los distintos niveles de acumulación de hollín mediante una combinación de la luz deadvertencia de estado del DPF, la luz ámbar de advertencia (si aplica), la luz de parada roja, la alarma audibley los mensajes de texto relacionados en el EGC.

Tabla 264 Indicaciones de nivel de acumulación de hollín

ACUMULACIÓN DEHOLLÍN

INDICADOR DEL OPERADOR

Nivel 0 (opcional) PARKED REGEN AVAILABLE (regeneración estacionada disponible):Aparece en la pantalla del EGC (motores de emisión 2010).

Nivel 1 (Bajo) La luz de advertencia de estado deL DPF se ilumina continuamente.

• PARKED REGEN REQUIRED (regeneración estacionada requerida):Aparece en la pantalla del EGC (motores de emisión 2010).

• SEE VISOR FOR INFO (consultar el visor para más información) - versiónde software del conjunto 2.2 y superior: Aparece en la pantalla del EGCl.

NOTA – (motores de emisión 2010) La pantalla digital se desplaza entreSEE VISOR FOR INFO y PARKED REGEN REQUIRED.

Nivel 2 (Moderado) La luz de advertencia del estado del DPF se enciende intermitentemente.

• PARKED REGEN REQUIRED (regeneración estacionada requerida):Aparece en la pantalla del EGC (motores de emisión 2010).

• SEE VISOR FOR INFO (consultar el visor para más información) - versiónde software del conjunto 2.2 y superior: Aparece en la pantalla del EGC.

NOTA – (motores de emisión 2010) La pantalla digital se desplaza entreSEE VISOR FOR INFO y PARKED REGEN REQUIRED.

Nivel 3 (Lleno) La luz de advertencia del estado del DPF se enciende intermitentemente.

• Y ADEMÁS (motores de emisión anteriores a 2010) la luz de advertenciaámbar se ilumina continuamente.

• Y ADEMÁS PARKED REGEN REQUIRED (regeneración estacionadarequerida) aparece en la pantalla del EGC (motores de emisión 2010).

• Y ADEMÁS SEE VISOR INFO (consultar el visor para más información) -(versión de software del conjunto 2.2 y superior) aparece en la pantalla delEGC.

• Y ADEMÁS la alarma audible produce cinco sonidos cortos por minuto.

NOTA – (motores de emisión 2010) La pantalla digital se desplaza entreSEE VISOR FOR INFO y PARKED REGEN REQUIRED.

Nivel 4 (Sobrellenado)

NOTA – La regeneraciónno se puede realizar en

La luz de parada roja se ilumina.

• La alarma audible produce un sonido corto repetitivo mientras la luz deparada roja está encendida.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

443

POSTRATAMIENTO CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Tabla 264 Indicaciones de nivel de acumulación de hollín (continuación)

ACUMULACIÓN DEHOLLÍN

INDICADOR DEL OPERADOR

este nivel.NOTA – La luz de parada roja, la luz de advertencia ámbar y la alarmaaudible no son específicas para el sistema de postratamiento, pero seactivan como resultado de una acumulación de hollín de alto nivel.

3.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles del Controlador de lacarrocería (BC) que se relacionan con el sistema de postratamiento.

Tabla 265 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BJC PROG DE BC, indicador de ESCAPE TAPADO IND 2010 para filtros departículas de diesel tapados en postratamiento

0595BJD PROG DE BC, indicador de ALTA TEMPERATURA DE ESCAPE 2010 paratemperaturas altas de escape

0595BJJ PROG DE BC, control y monitoreo de REGENERACIÓN DE ESCAPE DELMOTOR

0595BMZ PROG DE BC, postratamiento del INTERRUPTOR DE REGENERACIÓNESTACIONADA 2010 para permitir la regeneración estacionada debajo del nivelde la luz solo para uso de servicio

0595BJE PROG DE BC, INTERRUPTOR DE INHIBICIÓN DE REGENERACIÓN 2010retenido

0595BJG PROG DE BC, INTERRUPTOR DE INHIBICIÓN DE REGENERACIÓN 2010momentáneo

3.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables relacionados con el controlador de la carrocería relacionados con el sistemade postratamiento.

NOTA – Consulte el software ServiceMaxx® para obtener los parámetros programables depostratamiento.

3.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de postratamiento puede originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando sucedenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

444 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS POSTRATAMIENTO

Tabla 266 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

2000 Dirección deorigen 0

19 N/D N/D PTC1 (PGN64892) Nose recibió delmotor

• ECM noprogramadopara elpostratamiento

• ECMdefectuoso

• Falla delenlace de datosJ1939

N/D

Consulte la sección PAQUETE DE INTERRUPTORES (ENLACE DE DATOS J1708)para obtener información adicional de diagnóstico.

3695 Interruptor deinhibición de laregeneracióndel filtro departículas dediesel

2 N/D N/D Error delinterruptorde inhibiciónde laregeneración

Microinterruptoro activadordel interruptordefectuoso

N/D

Continúe con la Prueba del interruptor de inhibición de la regeneración (Ver Tabla 268, página 447).

3696 Interruptor deregeneracióndel filtro departículas dediesel

5 N/D N/D Circuitoabierto enel circuito delindicador delinterruptor deregeneración

Circuito abiertoen el circuito delindicador delinterruptor deregeneración

Regen_Switch_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor de regeneración estacionada (Ver Tabla 269, página 448).

3696 Interruptor deregeneracióndel filtro departículas dediesel

6 N/D N/D Sobrecorrientepara elindicador delinterruptor deregeneraciónestacionada

Corto circuitoen elindicador delinterruptor deregeneraciónestacionada

Regen_Switch_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba del interruptor de regeneración estacionada(Ver Tabla 269, página 448).

3696 Interruptor deregeneracióndel filtro departículas dediesel

2 N/D N/D Error delinterruptor deregeneraciónestacionada

Microinterruptoro activador delinterruptor parael interruptor deregeneraciónestacionadadefectuoso

Regen_Switch_ON

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

445

POSTRATAMIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 266 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

Continúe con la Prueba del interruptor de regeneración estacionada (Ver Tabla 269, página 448).

3697 Luz del filtro departículas dediesel

5 N/D N/D Relé de la luzde la trampade partículascon bajacorrienteo con uncircuitoabierto

Circuito abiertoen el circuitode la luz dela trampa departículas

Particulate_Trap_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 270, página 449).

3697 Luz del filtro departículas dediesel

6 N/D N/D Sobrecorrienteen el relé dela luz de latrampa departículas

Corto a tierra enel circuito de laluz de la trampade partículas

Particulate_Trap_Ind_Cmd

Continúe con la Prueba de la luz de advertencia (Ver Tabla 270, página 449).

3.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene sugerencias de diagnóstico e información de resolución de problemas relacionada conel sistema de postratamiento.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar del postratamiento

Tabla 267 Revisión preliminar del postratamiento

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. Ponga a funcionar losinterruptores ubicados enel paquete de interruptores.

¿Hay varios interruptores quefuncionan incorrectamente?

Consulte la sección PAQUETEDE INTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay algún DTC activo oalmacenado?

Consulte la sección Códigos dediagnóstico de problemas paraobtener información sobre unacausa específica (Ver Tabla266, página 445).

Consulte el manual dediagnóstico/resolución deproblemas apropiado paraobtener información dediagnóstico adicional.

446 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS POSTRATAMIENTO

Prueba del interruptor de inhibición de la regeneración

NOTA – La siguiente prueba se puede realizar con el uso del software Diamond Logic® Builder (DLB)para ayudar a diagnosticar el interruptor de inhibición de la regeneración.

NOTA – Verifique el funcionamiento del paquete de interruptores y la comunicación del enlace de datosJ1708 antes de realizar las pruebas específicas del interruptor.

Tabla 268 Prueba del interruptor de inhibición de la regeneración

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Localice y observe laseñal Regen_Inhibit_Switch_ON.

Presione y mantengapresionado elinterruptor deinhibición de laregeneración en laposición superior ON(encendido).

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

2. Localice y visualice laseñal Regen_Inhibit_Switch_Cancel.

Presione y mantengapresionado elinterruptor deinhibición deregeneración enla posición inferiorCANCEL (cancelar).

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

3. Coloque el interruptorde inhibición de laregeneración en laposición CENTER(central).

Observe las dosseñales.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• La entradadel interruptorde inhibición dela regeneraciónal BC funcionacorrectamente.

• Consulte el manualde diagnóstico/resolución deproblemas apropiadopara obtenerinformaciónde diagnósticoadicional.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOS J1708)para obtener informaciónadicional de diagnóstico.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

447

POSTRATAMIENTO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Prueba del interruptor de regeneración estacionada

NOTA – La siguiente prueba se puede realizar con el uso del software Diamond Logic® Builder (DLB)para ayudar a diagnosticar el interruptor de regeneración estacionada.

NOTA – Antes de las pruebas específicas del interruptor, verifique el funcionamiento del paquete deinterruptores y la comunicación del enlace de datos J1708.

Tabla 269 Prueba del interruptor de regeneración estacionada

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Localice y observe laseñal Parked_Regen_Switch_ON.

Presione y mantengapresionado elinterruptor deregeneraciónestacionada en laposición superior ON(encendido).

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

2. Localice y observe laseñal Parked_Regen_Switch_Cancel.

Presione y mantengapresionado elinterruptor deregeneraciónestacionada en laposición inferiorCANCEL (cancelar).

La señal sigueel comando delinterruptor.

Continúe con elsiguiente paso.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

3. Coloque el interruptorde regeneración enestacionamiento enla posición CENTER(central).

Observe las dosseñales.

La señal sigueel comando delinterruptor.

• La entradadel interruptorde regeneraciónestacionada alBC funcionacorrectamente.

• Consulte el manualde diagnóstico/resolución deproblemas apropiadopara obtenerinformaciónde diagnósticoadicional.

• Considere un interruptordefectuoso.

• Consulte la secciónPAQUETES DEINTERRUPTORES(ENLACE DE DATOSJ1708) para obtenerinformación adicional dediagnóstico.

448 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS POSTRATAMIENTO

Prueba de la luz de advertencia

NOTA – La siguiente prueba se puede realizar con el uso del software Diamond Logic® Builder (DLB)para ayudar a diagnosticar el sistema de postratamiento.

Tabla 270 Prueba de la luz de advertencia

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Localice la señalDPF_Status_Warning_Lamp_Cmd.

Active la señal.

La luz deadvertencia deestado del DPFestá iluminada.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la Prueba de laluz de advertencia (VerTabla 12, página 66) en lasección CONJUNTODE MEDIDORESELECTRÓNICOS pararealizar la prueba de la luzde advertencia.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

449

CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 270 Prueba de la luz de advertencia (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Localice la señalHigh_Temp_Exhaust_Light .

Active la señal.

La luz deadvertencia HESTestá iluminada.

No parece haberproblemas con elfuncionamiento de laluz de advertencia.

Consulte la Prueba de laluz de advertencia (VerTabla 12, página 66) en lasección CONJUNTODE MEDIDORESELECTRÓNICOS pararealizar la prueba de la luzde advertencia.

4. CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO4.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la característica de control de velocidad de crucero.

Descripción general

Control de velocidad de crucero

La característica del sistema de control de velocidad crucero funciona para mantener constante una velocidaddel vehículo seleccionada.

Control de velocidad de crucero adaptable

La característica Control de velocidad de crucero adaptable (ACC) funciona con el control de velocidad decrucero del vehículo para mantener constante una velocidad establecida. El sistema también interviene, en lamedida de lo necesario, para ayudar a mantener una distancia de seguimiento constante establecida detrásdel vehículo ubicado delante, con un sensor de radar montado en la parte delantera del vehículo. El ACCtambién proporciona medios para un cambio de carril seguro, mitigación de colisiones y alertas de colisión.

El sistema ACC utiliza los frenos base del vehículo, el freno de compresión/motor y la posición del aceleradorpara realizar las funciones del ACC.

Funcionamiento

Control de velocidad de crucero

Cuando el interruptor de control de velocidad de crucero está en la posición ON (encendido) y se ha alcanzadola velocidad mínima del vehículo (esta velocidad puede variar según el vehículo):

1. La operación del interruptor establecido de control de velocidad de crucero envía un comandodesde el interruptor de control de velocidad de crucero al Controlador de la carrocería (BC).

2. El BC envía una señal a través del enlace de datos al Módulo de control del motor (ECM).

3. El ECM activa el control de velocidad de crucero.

El controlador del motor regula la operación del control de velocidad de crucero.

450 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO

• El vehículo se debe mover a una velocidad mayor a la mínima para que el control de velocidad de crucerofuncione.

• El interruptor del embrague y el freno deben estar apagados para el funcionamiento del control de velocidadde crucero.

• El control de velocidad de crucero se desactivará cuando se active un evento del Sistema de frenosantibloqueo (ABS), un evento de control de tracción o cuando se active el freno del motor.

• El control de velocidad de crucero también se desactivará si hay una pérdida de comunicación con elmódulo de ABS.

Control de velocidad de crucero adaptable

Bendix® VORAD®, Bendix® Wingman® y Wabco® OnGuard™ son sistemas de ACC opcionales que ofrecenfuncionalidades similares.

Bendix® VORAD® ofrece un funcionamiento de ACC a través de SmartCruise®. SmartCruise® ajusta lavelocidad de crucero del vehículo para igualar la velocidad detectada del tráfico delantero para permitir que elconductor mantenga una distancia de seguimiento segura. VORAD® también proporciona un Sistema deadvertencia de colisión (CWS). El CWS proporciona alertas audibles y visuales para advertir al conductorcuando las distancias de seguimiento son inseguras. Bendix® BlindSpotter® también proporciona unadetección de objetos laterales para advertir sobre cambios de carril inseguros. El control de velocidad decrucero no necesita estar encendido para que el CWS Bendix® VORAD® funcione.

Bendix® Wingman® Advanced™ ofrece un funcionamiento de ACC a través de la posición del acelerador, elfreno del motor y los frenos base. Wingman® Advanced™ proporciona alertas sonoras y visuales cuando sedetectan obstrucciones en la carretera. Wingman® Advanced™ también proporciona mitigación de colisionespara alertar e intervenir cuando se detecta una posible colisión. El control de velocidad de crucero no necesitaestar activado para que la mitigación de colisiones de Wingman® Advanced™ pueda intervenir.

Wabco® OnGuard™ ofrece un funcionamiento de ACC a través de la posición del acelerador, el freno delmotor y los frenos base. OnGuard™ proporciona alertas sonoras y visuales cuando se detecta una distanciade seguimiento insegura o una posible colisión. OnGuard™ también proporciona un CWS para alertar alconductor cuando se detecta una posible colisión. El control de velocidad de crucero no necesita estarencendido para que intervenga el CWS OnGuard™.

4.2. CÓDIGOS DE CARACTERÍSTICAS

Esta sección contiene los códigos de las características disponibles que se relacionan con el sistema decontrol de velocidad de crucero.

Tabla 271 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595AAP PROG DE BC, CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO EN EL VOLANTEDE LA DIRECCIÓN

0595BPC PROG DE BC, INTERRUPTOR DE DESACTIVACIÓN DE CRUCERO con elfreno de estacionamiento establecido

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

451

CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

4.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No existen parámetros programables por el usuario asociados con la característica de control de velocidadde crucero y ACC.

NOTA – Consulte el software ServiceMaxx® para obtener los parámetros programables del control develocidad de crucero.

4.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El control de velocidad de crucero es capaz de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuandosucede una falla. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 272 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

596 Interruptor deactivación delcontrol develocidad decrucero

0 1600 B16 Interruptordel controlde velocidadde crucerocon lecturasuperior alrango normal

• Cortocircuitoalto o abiertoen el circuito delos interruptoresdel control develocidad decrucero

• Interruptordel controlde velocidadde crucerodefectuoso

Cruise_Switch_Raw_Signal

Continúe con la Revisión preliminar del control de velocidad de crucero (Ver Tabla 273, página 454).

596 Interruptor deactivación delcontrol develocidad decrucero

1 1600 B16 Interruptordel controlde velocidadde crucerocon lecturainferior alrango normal

• Corto a tierraen el circuito delos interruptoresdel control develocidad decrucero

• Interruptordel controlde velocidadde crucerodefectuoso

Cruise_Switch_Raw_Signal

Continúe con la Revisión preliminar del control de velocidad de crucero (Ver Tabla 273, página 454).

452 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO

Tabla 272 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

596

Interruptor deactivación delcontrol develocidad decrucero

2 N/D N/D

Error delinterruptorde activacióndel control develocidad decrucero

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

BUS_Cruise_On_Switch

Cruise_Switch_Raw_Signal

Continúe con la Revisión preliminar del control de velocidad de crucero (Ver Tabla 273, página 454).

599

Interruptor deestablecimientode control develocidad decrucero

2 N/D N/D

Error delinterruptorSET/Resume(establecer/reanudar)del controlde velocidadde cruceromontado enel panel

Datos erráticosintermitentes oincorrectos

BUS_Cruise_Set_Switch

Continúe con la Revisión preliminar del control de velocidad de crucero (Ver Tabla 273, página 454).

4.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Será necesario realizar una prueba del vehículo en carretera para verificar las funcionesespecíficas del control de velocidad de crucero.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Para obtener información adicional, consulte las guías del usuario correspondientes de Vorad®,OnGuard™ o Wingman®.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

453

CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar del control de velocidad de crucero

Tabla 273 Revisión preliminar del control de velocidad de crucero

PASO ACCIÓN ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Asegúrese de que elfreno y el embrague esténliberados, que no hayanDTC activos del freno oembrague y que no hayaneventos del Control de latracción automática/ABS(ATC).

¿Existen DTC relacionadoscon el control de velocidadde crucero en el controladorde la carrocería?

No hay DTCpresentes.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónCódigos de diagnóstico deproblemas para obtenerinformación sobre unacausa específica (VerTabla 272, página 452).

2. Determine si hay otrascaracterísticas quefuncionen incorrectamentey que puedan tener circuitoscomunes.

No hay otrascaracterísticasque funcionenincorrectamente.

Continúe con elsiguiente paso.

Identifique y solucioneel problema queocasiona que variascaracterísticas funcionenincorrectamente.

3. Con Diamond Logic®Builder, localice la señalCruise_Switch_Signal.

Con Diamond Logic®Builder, localice la señalCruise_Control_Coast.

Con Diamond Logic®Builder, localice la señalCruise_Resume_Req.

Con Diamond Logic®Builder, localice la señalCruise_Disable_Req.

Encienda y apague losinterruptores mientrassupervisa los valores.

El valor de la señalCruise_Switch_Signal cambiaráentre 1, 3 o 5,según la posicióndel interruptor.

Los siguientesvalores deinterruptorcambiarán entreON (encendido) yOFF (apagado)al operar elinterruptor:

Cruise_Control_Coast

Cruise_Resume_Req

Cruise_Disable_Req

Los interruptoresdel control develocidad decrucero funcionancorrectamente.

Continúe con la Prueba delinterruptor del control develocidad de crucero(VerTabla 274, página 455).

454 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CONTROL DE VELOCIDAD DE CRUCERO

Tabla 273 Revisión preliminar del control de velocidad de crucero (continuación)

PASO ACCIÓN ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

4. Con Diamond Logic®Builder, localice la señalCruise_Enable_Cmd.

Verifique los comandosdel control de velocidadde crucero desde elcontrolador de la carroceríaal controlador del motor.

Los comandosdel control develocidad decrucero los generael controlador de lacarrocería.

La señal semostrará comoun valor numéricoque cambiará entre0 y 1.

El controlador de lacarrocería procesaentradas delinterruptor y generacomandos decrucero al Módulode control del motor(ECM). Consulteel manual deresolución deproblemas delmotor instaladoen el vehículo.

• Continúe con laPrueba del interruptordel embrague de controlde velocidad de crucero(Ver Tabla 274, página455).

• El mensaje delcontrolador de lacarrocería no se transmite.

• Considere un controladorde la carroceríadefectuoso.

Prueba del interruptor del control de velocidad de crucero

Tabla 274 Prueba del interruptor del control de velocidad de crucero

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave está enla posición OFF(apagado) y elconector del resortede reloj (1809) estádesconectado.

Mida la resistenciaentre el conector deresorte de reloj (1809),la cavidad A y lacavidad B.

No hay interruptorespresionados.

>100.000 ohmios. Continúe con elsiguiente paso.

• Cortocircuito en uno de losinterruptores.

• Continúe la pruebapara ubicar el interruptordefectuoso.

2. Mida la resistenciaentre el conector deresorte de reloj (1809),la cavidad A y lacavidad B.

Interruptor RESUME(reanudar) presionado.

2.400 ± 470 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptorSET/RESUME(establecer/reanudar).

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

455

VÁLVULA DE NIEVE DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 274 Prueba del interruptor del control de velocidad de crucero (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. Mida la resistenciaentre el conector deresorte de reloj (1809),la cavidad A y lacavidad B.

Interruptor SET(establecer)presionado.

6.200 ± 1200ohmios

Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace el interruptorSET/RESUME(establecer/reanudar).

4. Mida la resistenciaentre el conector deresorte de reloj (1809),la cavidad A y lacavidad B.

Interruptor CRUISE ON(crucero encendido)presionado.

1.200 ± 250 ohmios Continúe con elsiguiente paso.

Reemplace elinterruptor ON/OFF(encendido/apagado).

5. Mida la resistenciaentre el conector deresorte de reloj (1809),la cavidad A y lacavidad B.

Interruptor CRUISEOFF (crucero apagado)presionado.

≤1 ohmio No hay problemaspresentes en estemomento.

Reemplace elinterruptor ON/OFF(encendido/apagado).

5. VÁLVULA DE NIEVE5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la válvula de nieve.

Descripción general

La característica de la válvula de nieve gira un tambor dentro del depurador de aire para desviar la admisiónde aire o nieve desde el exterior del vehículo hacia el interior del compartimiento del motor. La válvula denieve evita que grandes cantidades de nieve o suciedad obstruyan la admisión de aire.

NOTA – Consulte el Manual del operador para obtener información sobre su funcionamiento.

Funcionamiento

Un interruptor ubicado en el panel de instrumentos y conectado directamente con el módulo de la válvula denieve controla esta característica. El módulo de la válvula de nieve forma parte del conjunto del alojamientodel depurador de aire.

456 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA VÁLVULA DE NIEVE

Una luz de advertencia de la válvula de nieve ubicado en el conjunto de instrumentos, controlada directamentepor el módulo de la válvula de nieve, se enciende cuando la válvula de nieve gira y se bloquea el movimiento.El indicador del interruptor se encenderá cuando la válvula se cierre completamente.

El interruptor de la válvula de nieve recibe voltaje del relé de encendido N.º 3 (1012/1014). El adaptador deconexión a tierra proporciona la conexión a tierra (1003).

Cuando el interruptor de la válvula de nieve está en la posición OFF (apagado), se aplican 12 voltios alterminal C del módulo de la válvula de nieve y al motor de la válvula de nieve. El interruptor también aplicaconexión a tierra a la clavija D. Esto girará el tambor dentro del depurador de aire para abrir la válvula (permitesolo el aire externo y bloquea el aire del compartimiento del motor) hasta que abra un interruptor magnéticoa fin de abrir el circuito que detiene el motor de la válvula de nieve.

Cuando el interruptor de la válvula de nieve está en la posición ON (encendido), se aplica voltaje a través dela luz de advertencia a la clavija A del módulo de la válvula de nieve y el motor de la válvula de nieve. Elinterruptor también aplica una conexión a tierra a la clavija E y al otro lado del motor. Esto girará el tambordentro del depurador de aire para cerrar la válvula (permite solo el aire del compartimiento del motor ybloquea el aire externo) hasta que abra un interruptor magnético para abrir el circuito, lo cual detiene elmotor de la válvula de nieve.

NOTA – El motor de la válvula de nieve está protegido por un interruptor térmico.

5.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible del Controlador de la carrocería(BC) que se relaciona con la válvula de nieve.

Tabla 275 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0595BLT PROG DE BC, VÁLVULA DE NIEVE (admisión de aire del motor)

5.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario del controlador de la carrocería asociados con la válvula denieve.

5.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con la válvula de nieve.

5.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene información de diagnóstico, sugerencias y resolución de problemas relacionadoscon la válvula de nieve.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

457

VÁLVULA DE NIEVE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Revisión preliminar de la válvula de nieve

Tabla 276 Revisión preliminar de la válvula de nieve

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Permanece encendida la luzde advertencia de la válvula denieve?

• Inspeccione para determinarsi existen fallas mecánicas,obstrucciones o daños en laválvula de nieve y el tambor deadmisión de aire.

• Si el motor de la válvulade nieve está encendidoconstantemente, inspeccionesi los imanes de la válvula denieve tienen daños.

Continúe con el siguiente paso.

2. ¿Hay otras características quefuncionen incorrectamente yque puedan tener circuitoscomunes?

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRAdel Manual de diagramas decircuitos correspondiente paraobtener información sobre loscircuitos.

Continúe con la Prueba decircuito del módulo de laválvula de nieve (Ver Tabla277, página 458).

Prueba de circuito del módulo de la válvula de nieve

Tabla 277 Prueba de circuito del módulo de la válvula de nieve

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Desconecte el conectordel módulo de la válvulade nieve (4120).

La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entreel conector del módulode la válvula de nieve(4120), la cavidad C y laconexión a tierra.

Interruptorencendido: 12 ±1,5V

Interruptor apagado:0 V

Continúe con elsiguiente paso.

NOTA – Si la luz deadvertencia de laválvula de nieveno se enciende,reemplace labombilla defectuosa.

• Inspeccione elfusible F5-A de 10A(1014).

• Inspeccione si elcircuito A23J tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Considere uninterruptor de laválvula de nievedefectuoso (1107).

458 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS VÁLVULA DE NIEVE

Tabla 277 Prueba de circuito del módulo de la válvula de nieve (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. Mida el voltaje entreel conector del módulode la válvula de nieve(4120), la cavidad D y laconexión a tierra.

Interruptorencendido: 0 V

Interruptor apagado:12 ± 1,5V

Continúe con elsiguiente paso.

NOTA – Si la luz deadvertencia de laválvula de nieveno se enciende,reemplace labombilla defectuosa.

• Inspeccione elfusible F5-A de 10A(1014).

• Inspeccione si elcircuito A23K tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Considere uninterruptor de laválvula de nievedefectuoso (1107).

3. Mida la resistencia entreel conector del módulode la válvula de nieve(4140), la cavidad D y laconexión a tierra.

Interruptorencendido: <1 ohmio

Interruptor apagado:Sin continuidad

Considere un motorde la válvula de nievedefectuoso.

• Inspeccionesi el adaptadorde conexión atierra (1003) tieneterminales flojos,dañados o corroídos.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

459

VÁLVULA DE NIEVE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

460 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

SISTEMA DE BATERÍA, CARGA Y ARRANQUE

CONTENIDO1. SISTEMA DE BATERÍA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

1.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

1.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4641.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464

Prueba de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465Resultados de la prueba de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465Prueba de caída de cable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465Prueba del paquete de baterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465Resultados de la prueba del paquete de baterías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 466

2. SISTEMA DE CARGA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4672.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 467

2.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4672.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

Prueba del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468Resultados de la prueba del sistema de carga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

3. SISTEMA DE ARRANQUE.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4693.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

3.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470Prueba del sistema de arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470Resultados de la prueba del sistema de arranque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

4. POWERPACK 3.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4714.1. DESCRIPCIÓN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

4.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

461

CONTENIDO

462 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE BATERÍA

1. SISTEMA DE BATERÍA1.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general del sistema de la batería.

Descripción general

Las baterías de los vehículos se usan para proporcionar energía eléctrica a varios sistemas del vehículo.

Los sistemas de la batería para estos vehículos constan de dos o más baterías de 12 voltios que no necesitanmantenimiento.

Las baterías están equipadas con el estado de carga a la vista para las revisiones rápidas.

Funcionamiento

Existen tres funciones principales de la batería de almacenamiento:

• Suministrar energía al sistema de arranque e encendido a fin de que se pueda arrancar y dar marcha almotor.

• Suministrar la energía adicional requerida cuando los requisitos de la carga eléctrica del vehículo excedenel suministro del sistema de carga.

• Actuar como un estabilizador de voltaje al suavizar o reducir el voltaje alto temporal dentro del sistemaeléctrico.

Las baterías del vehículo se conectan en paralelo con el cable positivo de la batería conectado al terminal (B)del solenoide de arranque del motor. Dependiendo de la cantidad de batería y la ubicación de la caja, algunosvehículos cuentan con dos cables positivos al solenoide de arranque del motor. El cable adicional reducela caída de voltaje durante el arranque.

Los terminales negativos de la batería se conectan a la conexión a tierra del bastidor del lado izquierdo.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

463

SISTEMA DE BATERÍA CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

1.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de la batería es capaz de generar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando sucedenfallas específicas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 278 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmodode falla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

168 Potenciaeléctrica(voltaje)

3 N/D N/D Voltaje alto dela batería

Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D

• Voltaje de la batería superior a 16V

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y pasos de diagnóstico.

168 Potenciaeléctrica(voltaje)

4 N/D N/D Voltaje bajode la batería

Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D

• Voltaje de la batería inferior a 12,1 V

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y pasos de diagnóstico.

1.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ADVERTENCIA

Para evitar las lesiones personales o la muerte, siempre utilice protección para el rostroy los ojos, tenga abundante agua disponible, asegúrese de contar con una buenaventilación y asegúrese de que no hayan llamas expuestas al manipular las baterías.

La prueba de la batería requerirá el uso del equipo de diagnóstico Midtronics inTELLECT EXP-1000HD.

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y pasos de diagnóstico.

464 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SISTEMA DE BATERÍA

Prueba de la batería

PRECAUCIÓN

El analizador Midtronics puede mostrar FROZEN BATTERY (batería congelada). Calientelas baterías y vuelva a realizar la prueba. Para evitar el daño a las baterías, nunca cargueuna batería congelada. Se pueden formar gases, lo que lleva a que la carcasa se agrietey se filtre el ácido de la batería.

La función de prueba de la batería revisa una batería dentro o fuera del vehículo. Para revisar el paquete debaterías, el analizador guiará al usuario a través de pasos para seleccionar los parámetros específicos de laprueba de la batería e interpretar los resultados.

Resultados de la prueba de la batería

El resultado de la prueba de la batería es GOOD BATTERY (batería buena), GOOD-RECHARGE(buena-recargar), CHARGE AND RETEST (cargar y volver a realizar la prueba), REPLACE BATTERY(reemplazar la batería) o BAD CELL-REPLACE (celdas defectuosa-reemplazar).

El analizador también puede mostrar otros resultados durante la prueba de la batería:

• SYSTEM NOISE DETECTED (se detectó ruido en el sistema)

El analizador ha detectado la computadora del vehículo, ruido de encendido o drenaje parasítico eintentará restablecerse. Asegúrese de que todos los dispositivos de carga estén apagados, las puertascerradas y el encendido en la posición de apagado.

• UNSTABLE BATTERY DETECTED (se detectó una batería inestable)

Una batería con poca carga o recientemente cargada puede retener actividad eléctrica que el analizadorpuede detectar, y esto afectará los resultados de la prueba.

• SURFACE CHARGE DETECTED (se detectó carga en la superficie)

La batería mantendrá una carga en la superficie si el motor ha estado en funcionamiento o despuésde cargar la batería. Asegúrese de retirar la carga de la superficie de la batería antes de realizar laPrueba de la batería.

Prueba de caída de cable

NOTA – Las baterías deben estar completamente cargadas antes de realizar la Prueba de caída de cable.

La Prueba de caída de cable determina si una falla se debe a cables desgastados o malas conexiones entrela batería y el alternador o arranque. Los cables desgastados o las malas conexiones crean un exceso deresistencia que ocasiona una caída de voltaje en un circuito. La caída de voltaje reduce la capacidad decorriente que puede dar indicaciones falsas de un motor de arranque o alternador defectuoso.

El analizador determinará la caída de voltaje en el lado positivo y negativo de cualquier circuito así comola caída de voltaje total.

Prueba del paquete de baterías

La prueba está diseñada para ofrecer una aproximación rápida respecto del estado del paquete y su capacidadpara transmitir corriente. Si el analizador determina que el paquete posee un estado de carga bajo, brindará laopción de probar las baterías de forma individual o a través de otras opciones de prueba del sistema.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

465

SISTEMA DE BATERÍA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Antes de empezar la prueba, inspeccione la correa de transmisión del alternador. El alternador no logrará lasalida óptima si la banda está cristalizada, desgastada o no tiene la tensión adecuada.

La prueba del sistema evalúa paquetes de baterías con un máximo de seis baterías.

Resultados de la prueba del paquete de baterías

El resultado de la Prueba del paquete es GOOD PACK (paquete bueno), CHECK BATTERY PACK (revisarpaquete de baterías) o FROZEN BATTERY (batería congelada). El Midtronics EXP-1000HD generará uncódigo de paquete para cada resultado.

Cuando la Prueba de paquete da como resultado el mensaje CHECK BATTERY PACK (revisar paquete debaterías), realice pruebas de batería individuales para determinar si una o más baterías tienen fallas.

466 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE CARGA

2. SISTEMA DE CARGA2.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general del sistema de carga.

NOTA – Para garantizar pruebas de diagnóstico óptimas, se recomienda utilizar el MidtronicsEXP-1000HD y la documentación relacionada para las pruebas del sistema de carga.

Descripción general

El sistema de carga se utiliza para suministrar energía al sistema eléctrico del vehículo y para cargarlas baterías.

Funcionamiento

Cuando el vehículo está en marcha, el alternador suministra energía a través del alternador o terminal dela batería (BAT). La corriente fluye hacia el espárrago de la batería del solenoide del motor. Desde esteespárrago, la corriente fluye a las baterías a través del cable positivo de la batería. La energía tambiénse aplica al bloque de fusibles.

El alternador se conecta a tierra a través del terminal de tierra (GND), al espárrago conectado a tierra delmotor de arranque.

2.2. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

El sistema de carga es capaz de originar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) cuando suceden fallasespecíficas. La información proporcionada por el DTC puede ayudar en el diagnóstico del problema.

Siempre revise si hay algún DTC antes de realizar cualquier prueba de cable intrusiva o reemplazar piezas.

Tabla 279 Códigos de diagnóstico de problemas

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

115 Corriente delalternador

2 N/D N/D Falla delalternador/fallade fase faltante.

Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D

• Uno o más de los cables trifásicos que van del alternador dinámico al módulo delpaquete de alimentación pueden estar desconectados.

• Uno o más de los cables trifásicos del alternador está desconectado. El sistema del paquetede alimentación está apagado y requiere un ciclo de encendido.

• Pruebe la batería y el sistema de carga con Midtronics EXP-1000HD y el Manual de instruccionesde la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible Midtronics EXP-1000HD.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

467

SISTEMA DE CARGA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 279 Códigos de diagnóstico de problemas (continuación)

Númerode

parám.sospech.(SPN)

DESCRIPCIÓN Indic.delmododefalla(FMI)

CON. CLAV. MENSAJE CAUSAPROBABLE

SEÑALLÓGICA

168 Potenciaeléctrica(voltaje)

8 N/D N/D Falla delalternador/fallade fase faltante.

Consulte losiguientepara obtenerdetalles.

N/D

• Uno o más de los cables trifásicos que van del alternador dinámico al módulo delpaquete de alimentación pueden estar desconectados.

• Uno o más de los cables trifásicos del alternador está desconectado. El sistema del paquetede alimentación está apagado y requiere un ciclo de encendido.

• Pruebe la batería y el sistema de carga con Midtronics EXP-1000HD y el Manual de instruccionesde la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible Midtronics EXP-1000HD.

2.3. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La Prueba del sistema de carga requerirá el uso del equipo de diagnóstico Midtronics EXP-1000HD.

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y pasos de diagnóstico.

Prueba del sistema de carga

La Prueba del sistema de carga comprobará las capacidades del alternador para cargar las baterías delvehículo bajo la mayoría de las condiciones de funcionamiento. La prueba determinará la salida del alternadordurante las condiciones de velocidad baja del motor con y sin cargas eléctricas así como condiciones develocidad alta del motor con y sin cargas eléctricas.

La prueba requerirá el funcionamiento del sistema de luces delanteras del vehículo y el funcionamientodel motor del ventilador HVAC.

Resultados de la prueba del sistema de carga

La prueba del sistema de carga dará como resultado una de las ocho fallas:

• NO PROBLEMS (sin problemas)

El alternador muestra una salida normal del alternador. No hay ningún problema presente en estemomento.

• NO OUTPUT (sin salida)

El alternador no proporciona corriente de carga a la batería.

Inspeccione las bandas del alternador e inspeccione todas las conexiones del alternador. Si hay una fallaevidente en la correa o en la conexión, reemplace el alternador defectuoso.

468 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE ARRANQUE

• LOW OUTPUT (salida baja)

El alternador no proporciona suficiente corriente para potenciar las cargas eléctricas del sistema y cargarla batería.

Inspeccione las correas de la transmisión del alternador e inspeccione todas las conexiones eléctricas enbusca de conexiones flojas, dañadas o corroídas.

• HIGH OUTPUT (salida alta)

La salida de voltaje del alternador a la batería excede los límites normales de un regulador enfuncionamiento.

• EXCESSIVE RIPPLE (ondulación excesiva)

Uno o más diodos en el alternador no están funcionando o hay un daño en el inductor, el cual se muestrapor una cantidad excesiva de corriente ondulada CA suministrada a la batería.

Inspeccione el montaje del alternador y las condiciones de la correa de transmisión del alternador. Sino hay fallas presentes, reemplace el alternador.

• OPEN PHASE (fase abierta)

El analizador ha detectado una fase abierta en el alternador. Reemplace el alternador.

• OPEN DIODE (diodo abierto)

El analizador ha detectado un diodo abierto dentro del alternador. Reemplace el alternador.

• SHORTED DIODE (diodo con cortocircuito)

El analizador ha detectado un diodo con cortocircuito en el alternador. Reemplace el alternador.

3. SISTEMA DE ARRANQUE3.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general del sistema de arranque del motor.

NOTA – Para garantizar pruebas de diagnóstico óptimas, se recomienda utilizar el MidtronicsEXP-1000HD y la documentación relacionada para las pruebas del sistema de carga.

Descripción general

El motor de arranque proporciona rotación al cigüeñal del motor a través del volante, algo necesario paraarrancar el motor.

El motor de arranque estándar es un arranque del tipo Soft-Touch que demora la rotación hasta que elengranaje de arranque esté completamente acoplado con el volante.

Está disponible un motor de arranque de falla de arranque térmico.

NOTA – Verifique el motor de arranque específico antes de la resolución de problemas.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

469

SISTEMA DE ARRANQUE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Funcionamiento

Cuando se presiona el pedal del embrague, o la transmisión automática está en estacionamiento o neutro, elcontrolador del motor proporcionará un relé de energía e ISO de tierra al arranque. Cuando la llave está en laposición de arranque, se aplicarán 12 voltios al relé para energizarlo. El relé energizado suministrará 12 voltiosal solenoide del motor de arranque para energizarlo y aplicará voltaje de la batería al motor de arranque.

Antes de que el controlador del motor pueda aplicar un relé de energía e ISO de la tierra al arranque, enprimer lugar el controlador del motor debe recibir una señal de 12 voltios del interruptor del embrague odel interruptor de seguridad en neutro.

En los vehículos que utilizan arranques con protección de falla de arranque térmico, un arranque excesivoocasionará que la temperatura del motor de arranque alcance el límite de falla de arranque térmicoprestablecido. El interruptor térmico se abrirá y ocasionará que el motor se desacople. Cuando el interruptortérmico se abre, interrumpe una señal de tierra del controlador del motor a la bobina del relé de arranquey evita que se energice. Cuando el motor de arranque se enfría, el interruptor se cierra, permitiendonuevamente el funcionamiento del motor de arranque.

3.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La prueba del sistema de arranque requerirá el uso del equipo de diagnóstico Midtronics EXP-1000HD.

Consulte el Manual de instrucciones de la plataforma de diagnóstico eléctrico expansible MidtronicsEXP-1000HD para obtener instrucciones específicas y pasos de diagnóstico.

Prueba del sistema de arranque

El funcionamiento de los sistemas de carga y arranque dependen de la condición de la batería. Es importanteque la batería o el paquete estén en buenas condiciones y completamente cargados antes de realizarcualquier prueba del sistema.

Resultados de la prueba del sistema de arranque

La prueba del sistema de arranque dará como resultado una de seis fallas:

• CRANKING NORMAL (arranque normal)

El voltaje del arranque es normal y la batería está completamente cargada.

• LOW VOLTAGE (voltaje bajo)

El voltaje del arranque es bajo y la batería está completamente cargada.

• CHARGE BATTERY (cargar la batería)

El voltaje del arranque es bajo y la batería está descargada. Cargue completamente la batería y repita laprueba del sistema de arranque.

• REPLACE BATTERY (reemplazar la batería)

Si el resultado de la prueba de la batería fue REPLACE (reemplazar) o BAD CELL (celda defectuosa), sedebe reemplazar la batería antes de realizar la prueba del arranque.

• NO START (no enciende)

El motor no arrancó y se anuló la prueba.

470 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN POWERPACK 3

• CRANKING SKIPPED (arranque omitido)

El Midtronics EXP-1000HD no detectó el perfil de arranque del vehículo y omitió la prueba de arranque.

4. POWERPACK 34.1. DESCRIPCIÓN

Esta sección contiene una descripción general del sistema Diamond Logic® PowerPack 3.

Descripción general

Diamond Logic® PowerPack 3 es un sistema de generación de energía integrado de corriente alterna de 120voltios y corriente directa de 14 voltios (Vdc) del vehículo. Proporciona energía de corriente alterna de 120voltios para los accesorios montados en la carrocería y 14 V para el sistema eléctrico del vehículo.

Funcionamiento

El módulo convertidor del sistema Diamond Logic® PowerPack 3, que es el dispositivo principal de conversiónde energía del sistema, proporciona:

• Salidas del alternador trifásico

• Entrada de encendido

• Enlace de datos de comunicación de la Red del área del controlador (CAN) SAE J1939

El alternador está diseñado para suministrar energía completa a una velocidad del alternador de 2400revoluciones por minuto (RPM).

4.2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NOTA – Siempre revise la condición y el estado de carga de la batería antes de intentar solucionarproblemas eléctricos. Una batería defectuosa o con poca carga puede ocasionar que las característicaseléctricas no funcionen correctamente y den lecturas incorrectas al realizar las pruebas eléctricas.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Siempre verifique cualquier Código de diagnóstico de problemas antes de realizar pruebas decables o reemplazo de partes.

El rendimiento de PowerPack 3 depende del estado de la batería. Es importante que la batería o el paqueteestén en buenas condiciones y completamente cargados antes de realizar cualquier prueba del sistema.

Antes de realizar cualquier prueba eléctrica en PowerPack 3 y los circuitos relacionados:

• Revise la tensión de la correa de transmisión del alternador.

• Inspeccione si hay baterías defectuosas.

• Revise visualmente si los cables, las abrazaderas y las conexiones están limpias, las conexiones estánapretadas, sin daños y corrosión.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

471

POWERPACK 3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Si no se detecta ninguna de las condiciones mencionadas anteriormente, utilice el Manual del operador3676032R1 de Diamond Logic® PowerPack 3 y los diagramas de circuito PowerPack en el Manual dediagramas de circuitos correspondiente para obtener información sobre las pruebas.

472 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CONTENIDO

PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO Y ELCONDUCTOR

CONTENIDO1. PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4761.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4761.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4761.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

Revisión preliminar de la pantalla de información del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476Prueba de circuito de la pantalla de información del vehículo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

2. PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4782.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478Funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4792.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4792.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4792.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

Revisión preliminar de la pantalla de información del conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480Prueba de circuito de la pantalla de información del conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

473

CONTENIDO

474 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO

1. PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO1.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general de la Pantalla de información del vehículo (VID).

Descripción general

La pantalla de información del vehículo proporciona información detallada de diagnóstico y del vehículo.

La VID tiene la capacidad de mostrar Códigos de diagnóstico de problemas (DTC). Los códigos no semostrarán en el Conjunto de medidores electrónicos (EGC) si el vehículo está equipado con la VID.

Se enumera el Número de parámetro sospechoso (SPN), el Indicador del modo de falla (FMI) y la cantidad deincidencias. Las direcciones de la fuente y las descripciones de los códigos de falla aparecerán en texto simple.

NOTA – La VID mostrará NOT AVAILABLE (no disponible) si una descripción no está disponible parauna falla en particular.

La visualización de los códigos solo se permitirá si ocurren las condiciones que aparecen a continuación:

• El interruptor de la llave está en la posición IGNITION (encendido).

• Está permitida la visualización de los códigos debido a las opciones de pedido del vehículo.

• El parámetro programable DIAGNOSTICS (diagnóstico) está habilitado a través de Diamond Logic®Builder (DLB).

• La velocidad del vehículo es igual a cero.

• La característica no está protegida por contraseña para evitar el acceso no autorizado.

Consulte el Manual del propietario de la pantalla de información del vehículo para obtener más información.

La VID tiene capacidad para realizar las siguientes funciones:

• Velocímetro

• Ahorro de combustible

• Uso del vehículo y del motor

• Pronósticos que incluyen la supervisión de presión de los neumáticos, la supervisión del freno y lossistemas de aire

• Entradas de vídeo de cámaras de mercado secundario u otras fuentes de vídeo

Funcionamiento

La VID, que está ubicada en el panel lateral, está conectada al enlace de datos J1939 y J1708. Los datos sereciben a través de los enlaces y se muestran en la VID. La VID está conectada a la batería y al voltaje auxiliar.

Cuando el interruptor de la llave se coloca en la posición ON (encendido), el voltaje se aplica al fusible F4-Jde 10A y al circuito A12C. La pantalla de información del vehículo recibe voltaje constante de la batería delfusible F11-B de 5A y el circuito A14SE.

La VID debe recibir entradas del voltaje auxiliar y de la batería para funcionar adecuadamente.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

475

PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Se proporciona conexión a tierra mediante el adaptador de conexión a tierra (1003) y el circuito de conexión atierra A11-GKH.

1.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición del código de característica disponible relacionado con la VID.

Tabla 280 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0016HKG MONITOREO ELECTRÓNICO DEL VEHÍCULO

0595ANX UBICACIÓN DE DIAGNÓSTICO

1.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con esta característica.

1.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con la VID.

1.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene sugerencias de diagnóstico e información de resolución de problemas relacionadoscon la VID.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

Revisión preliminar de la pantalla de información del vehículo

Tabla 281 Revisión preliminar de la pantalla de información del vehículo

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Hay otros componenteseléctricos auxiliares enfuncionamiento?

Continúe con la Prueba decircuito de la pantalla deinformación del vehículo (VerTabla 282, página 477).

Consulte la secciónDISTRIBUCIÓN DEENERGÍA DE 12 VOLTIOSY CONEXIONES A TIERRApara obtener información dediagnóstico adicional.

476 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL VEHÍCULO

Prueba de circuito de la pantalla de información del vehículo

Tabla 282 Prueba de circuito de la pantalla de información del vehículo

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. Mida el voltaje en elconector de la VID(1550), cavidad M aconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF11-B de 5A (1020).

• Inspeccione si elcircuito A14SE tieneun circuito abierto o uncorto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

477

PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Tabla 282 Prueba de circuito de la pantalla de información del vehículo (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje en elconector de la VID(1550), cavidad B aconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF4-J de 10A (1013).

• Inspeccione si elcircuito A12C tiene uncircuito abierto o uncorto.

• Verifique elfuncionamiento delrelé auxiliar N.º 2, 4(1011/1013).

3. Mida el voltaje entre lacavidad J y la cavidadM del conector de laVID (1550).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si elcircuito de conexión atierra A11-GKH tieneun circuito abierto o uncorto a tierra.

4. Mida el voltaje en lascavidades L y C a laconexión a tierra delconector de la VID(1550).

Aproximadamente 2,5V

La comunicaciónJ1939 está presente.

Continúe con elsiguiente paso.

Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) para obtenermás información dediagnóstico.

5. Mida el voltaje en lascavidades D y K a laconexión a tierra delconector de la VID(1550).

Aproximadamente 2,5V

La comunicaciónJ1708 está presente.

Reemplace el conjuntode la VID defectuoso.

Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) para obtenermás información dediagnóstico.

2. PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR2.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

Esta sección contiene una descripción general del sistema de la Pantalla de información del conductor (DID).

Descripción general

La Pantalla de información del conductor (DID) es una unidad de controlador en el tablero que supervisa lainformación del vehículo. El sistema DID ofrece capacidades de visualización y procesamiento de información.La DID se comunica mediante el enlace de datos J1939 y le proporciona al operador datos del vehículo.Puede admitir un máximo de cuatro cámaras y utilizará el sistema de radio instalado de fábrica para emitiralarmas sonoras y otras funciones.

El sistema base proporciona estas funciones:

• Alarmas e información del camión J1939

478 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR

• Computadora de viaje para registrar el tiempo, el combustible y el kilometraje

• Soporte de cámaras para hasta 4 cámaras

• Listas de verificación del conductor para inspecciones y procedimientos de rutina

• Pantalla telemática que elimina las pantallas separadas para OmniVision™ de Qualcomm

• Pantalla de presión de los neumáticos para los datos de los neumáticos recibidos a través del enlace dedatos J1939; puede utilizarse con el sistema de supervisión de presión de neumáticos Lectronix opcionalo con otras soluciones estándar de la industria.

• Gráficas vehiculares / OEM personalizadas

Las funciones opcionales incluyen:

• Navegación por GPS con logística de camiones

• Teléfono con manos libres Bluetooth® con reconocimiento de voz y micrófono

• Cámaras

• Cable de interfaz del iPod

• Sensores de presión de los neumáticos y caja receptora

Funcionamiento

A la DID se le suministra voltaje de la batería en el circuito A14A y en un fusible F6-C de 10A (1013). La rutade la conexión a tierra se proporciona por medio de un adaptador de conexión a tierra (1003).

La DID se encenderá automáticamente cuando la llave de encendido se gire a las posiciones ON (encendido)y ACC (accesorios).

La DID se conecta a la radio del vehículo para el uso de las bocinas para los comandos de navegación yotras características de audio.

2.2. CÓDIGO DE CARACTERÍSTICA

Esta sección contiene la definición de los códigos de características disponibles que se relacionan con la DID.

Tabla 283 Código de característica

CÓDIGO DECARACTERÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE LA CARACTERÍSTICA

0016HKX PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR

0016HKY PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR

2.3. PARÁMETROS PROGRAMABLES POR EL USUARIO

No hay parámetros programables por el usuario asociados con esta característica.

2.4. CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS

No hay Códigos de diagnóstico de problemas (DTC) asociados con esta característica.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

479

PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

2.5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Esta sección contiene sugerencias de diagnóstico e información de resolución de problemas relacionados conel sistema de la pantalla de información del conductor.

NOTA – Consulte siempre el Manual de diagramas de circuitos correspondiente para obtener lainformación más reciente de los circuitos.

NOTA – Para obtener más información, consulte las Instrucciones de funcionamiento de Lectronix.

Revisión preliminar de la pantalla de información del conductor

Tabla 284 Revisión preliminar de la pantalla de información del conductor

PASO ACCIÓN SÍ NO

1. ¿Se ilumina la DID con la llaveen la posición ON (encendido)o ACC (accesorios)?

Continúe con el siguiente paso. Continúe con la Prueba decircuito de la pantalla deinformación del conductor (VerTabla 285, página 480).

2. ¿Están funcionando todas lascaracterísticas de la DID?

Continúe con el siguiente paso. • Considere una unidad DIDdefectuosa.

• Continúe con la Pruebade circuito de la pantalla deinformación del conductor (VerTabla 285, página 480).

3. ¿Funciona la DID con la radiodel vehículo?

• No hay fallas presentes eneste momento.

• Para obtener másinformación, consultelas Instrucciones defuncionamiento de Lectronix.

• Verifique el funcionamientode la radio y las bocinas delvehículo.

• Consulte la sección RADIO(ENTRETENIMIENTO),BOCINAS para obtenerinformación de diagnósticoadicional.

Prueba de circuito de la pantalla de información del conductor

Tabla 285 Prueba de circuito de la pantalla de información del conductor

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

1. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje en elconector de la DID(2224), cavidad 1 aconexión a tierra.

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF6-C de 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA14A tiene un circuitoabierto o un corto.

480 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR

Tabla 285 Prueba de circuito de la pantalla de información del conductor (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

2. La llave debe estaren la posición ON(encendido).

Mida el voltaje entre lacavidad 1 y la cavidad5 del conector de laDID (2224).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

Inspeccione si el circuitode conexión a tierra A10ABo A10AE tiene un circuitoabierto.

S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

481

PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Tabla 285 Prueba de circuito de la pantalla de información del conductor (continuación)

PASO PUNTO DE PRUEBA ESPECIFI-CACIONES

DENTRO DELAS ESPECIFI-CACIONES

NO ESTÁ DENTRODE LAS ESPECIFI-CACIONES

3. La llave debe estaren la posición ACC(accesorios).

Mida el voltaje entrela cavidad 3 y 5 delconector de la DID(2224).

12 ± 1,5 V Continúe con elsiguiente paso.

• Inspeccione el fusibleF4-J de 10A (1013).

• Inspeccione si el circuitoA14B tiene un circuitoabierto o un corto.

• Verifique elfuncionamiento del reléauxiliar.

4. Mida el voltaje en lascavidades 6 y 7 a laconexión a tierra delconector de la DID(2224).

Aproximadamente2,5 V

• La comunicaciónJ1939 está presente.

• Reemplacela unidad DIDdefectuosa.

Consulte la secciónMULTIPLEXADO(ENLACES DEDATOS) para obtenermás información dediagnóstico.

482 S08386© 2012 Navistar, Inc. All rights reserved

Impreso en los Estados Unidos de América