guía de proyecto de aula

14
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN LA LIBERTAD - SANTA ELENA - ECUADOR 2013

Upload: carlos-malave

Post on 21-Feb-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de Elaboración de Proyecto de Aula.

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de proyecto de aula

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y

ADMISIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

PARA EL ESTUDIANTE

DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

LA LIBERTAD - SANTA ELENA - ECUADOR

2013

Page 2: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 2

PARTE I GENERALIDADES DEL PROYECTO DE AULA

1. CONCEPTUALIZACIÓN

Es una estrategia que genera acuerdos y compromiso entre estudiantes y docentes,

relacionado con las unidades de aprendizaje, en torno a una problemática.

Es la manera de organizar actividades en el aula considerando necesidades, intereses

de contexto que alcanzan un propósito común.

Es un plan de acción generado por el docente y sus alumnos (as) con un objetivo o

finalidad real. Integra diversos contenidos de distintas áreas programáticas y promueve

la construcción de aprendizajes significativos.

2. BENEFICIOS El proyecto de aula trae los siguientes beneficios en el estudiante

� Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y

social.

� Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.

� Aprende de unos y de otros.

� Desarrolla democracia, cooperación y participación

� Desarrolla el lenguaje oral y escrito

� Los alumnos son protagonistas del desarrollo del proyecto.

� Estimula la conciencia crítica, las potencialidades creadoras, el espíritu emprendedor

y de cooperación, poniendo en segundo plano el memorismo.

3. ¿POR QUÉ EL PROYECTO DE AULA?

El proyecto de Aula es importante porque convierte el aula en taller, o laboratorio;

ampliando los escenarios de aprendizaje fuera del aula y del local universitario. Además

integra diversos tipos de aprendizaje: cognitivo, afectivo y psicomotor. Lleva a que el

alumno se apropie del aprendizaje al trabajar con problemas reales, concretos y con

hipótesis.

Rompe los estereotipos de enseñar y aprender de los contenidos establecidos en las

asignaturas. Convierte el entorno social y natural que rodea al joven en un espacio de

aprendizaje con carácter relevante, pertinente y significativo. Trasmite a los alumnos el

valor del trabajo en común, les permite crecer en su autoconocimiento, afianzar los

vínculos y trabajar los conflictos que cotidianamente surjan.

En conclusión brinda la oportunidad de afrontar fracasos y victorias sobre obstáculos y

limitaciones del conocimiento concreto; permite desarrollar el ingenio, inventiva,

perseverancia, flexibilidad, adecuación y cambio de metas, búsqueda de posibilidades,

Page 3: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 3

disciplina fundada sobre la base de trabajo. Esta metodología de proyectos descubre

aptitudes y potencialidades ignoradas tanto de alumnos como de los maestros.

4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Los proyectos de aula se evalúan permanentemente, es decir, durante la identificación

del tema, la ejecución y evaluación, poniendo énfasis en el proceso y en el producto.

El proyecto de aula se evalúa de la siguiente manera

� Actividades y Etapas cumplidas en la elaboración del proyecto de aula, logros y

correcciones individuales y grupales tendrá un valor del 60% de la nota del

proyecto de Aula

� El informe final del proyecto de aula por grupo tendrá un valor del 20% de la nota

del proyecto de aula

� La Sustentación tendrá un valor del 20% de la nota de proyecto de aula

5. ALGUNAS IDEAS PARA EL PROYECTO DE AULA

A continuación damos algunas ideas de posibles proyectos de aula:

Realizar video o libro o folleto digital e impreso en el cual puede incluir Mapas

conceptuales, Elaboración de láminas, Ejercicios individuales y grupales realizados en

clase, Trabajo grupal e informes, Estudio de problema conducido individualmente como

tarea.

Puede ser un problema que afecta a los ciudadanos, a una población, barrio o

comunidad, donde se determinara al menos 3 variables y se documentará con datos

estadísticos a través de una encuesta, se elaboraran Mapa de actores involucrados en

las causas, formas de organización y consecuencias del problema, Determinar

conceptos que podrían ayudar a una comprensión del problema

Puede ser una maqueta a escala, prototipos, experimentos, diseñar algo relacionado a

la asignatura, ampliar una unidad de análisis con datos del entorno o con la realidad. etc

6. OBSERVACIÓN

Todos los avances, actividades que se realizan en el aula deben realizarse a mano y

con una letra inteligible, no se permite trabajos ha computadora.

Page 4: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 4

El informe final se lo realizara en computadora, y se utilizará para su elaboración todos

los insumos que el estudiante ha producido en el aula cada semana.

La introducción y la conclusión deben contener ideas de cada estudiante y al final de

cada idea debe llevar su nombre para saber qué es lo que produjo.

Page 5: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 5

PARTE II CONSTRUYENDO MI PROYECTO DE AULA

Lo más importante de los proyectos de aula no está en la redacción meticulosa, en la que

muchas veces se pierde el mayor tiempo; sino en los procesos donde el estudiante aplica el

conocimiento de una manera práctica, demostrando sus logros de aprendizaje.

Por este motivo es importante que se evalúe cada etapa o actividad que el estudiante realiza

en la construcción de su proyecto de aula hasta obtener el producto final.

Nota: Todas las actividades deben presentarse a mano, no es permitido hacer en

computadoras, cada actividad será revisada con fecha y firma del docente, esto servirá de

insumo para el informe final

MOMENTO 1

PROPUESTA DE TEMAS PARA MI PROYECTO DE AULA

Esta etapa es la base para elaborar el proyecto de aula y se sigue los siguientes pasos

1.- Formar grupo de hasta 5 estudiantes (de acuerdo al docente)

2.- Cada integrante del grupo se Formula la pregunta ¿Qué queremos hacer? Y ¿Para qué lo

queremos hacer? El docente motiva y orienta al estudiante en la definición del proyecto a

realizarse.

Para evidenciar esta actividad el grupo realizará borradores y luego el definitivo con las

correcciones que indique el maestro. El formato del momento 1 está en ANEXOS.

MOMENTO 2

TEMA PARA MI PROYECTO DE AULA

Después que cada estudiante ha propuesto un tema para el proyecto de aula, es necesario

escoger un tema, para ello el estudiante seguirá los siguientes pasos:

1. Ordenar jerárquicamente los temas de mayor relevancia o de mayor interés, según el

grupo así lo considere

2. Justifique porque considera que ese tema es relevante

3. Entonces escogemos el de mayor relevancia

Para evidenciar esta actividad el grupo realizará borradores y luego el definitivo con las

correcciones que indique el maestro. El formato del momento 2 está en ANEXOS

Page 6: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 6

MOMENTO 3

MI PRIMERA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

El formato del momento 3 está en ANEXOS

Cuando hemos definido el tema del proyecto, su propósito y justificación, procedemos a

elaborar otra matriz con la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Qué sabemos?

¿Qué queremos

saber?

¿Cómo lo vamos a lograr?

¿Quién lo hará? y ¿en qué tiempo?

¿Con qué materiales? ¿Qué necesitamos?

Aquí cada

estudiante

describe lo que

sabe del tema,

puede ser:

teorías y

conceptos

aprendidos o

leídos,

experiencias

vividas, oídas o

vistas, todo lo

que el

estudiante sepa

sobre el tema

del proyecto de

aula.

Aquí el

estudiante,

escribirá todas

las expectativas

que tiene sobre

el tema, sus

curiosidades,

sus hipótesis,

inferencias,

suposiciones

que deberán ser

probadas o

demostradas

durante el

desarrollo del

proyecto de aula

Aquí el estudiante

describe las

Actividades que

realizara para

lograr el proyecto

de aula:

Escriba quien

será el

responsable de

cada actividad. Y

en qué momento

lo hará (día, mes,

año y hora)

Detalle los materiales

que necesitara para

elaborar el proyecto de

aula. Ejemplo:

Diccionarios, libros,

enciclopedias,

computador, materia

prima, video,

papelografo, y objetos

específicos, pueden ser

personas, animales,

plantas, etc

Nota: los estudiantes

pueden hacer uso del

computador y el internet

del aula bajo la

supervisión del docente.

MOMENTO 4

CONSTRUYENDO EL PROYECTO DE AULA

De aquí en adelante el estudiante empezara a construir el proyecto de aula basado en las

actividades que registro en la matriz del momento 3, y las presentara siguiendo el mismo formato

anterior. El número de actividades dependerá del tema y el tipo de proyecto de aula que

realizara cada grupo de estudiante.

Con la ayuda del docente, los alumnos (as):

• Reúnen los materiales

• Organizan

• Se apoyan

• Tratan de cumplir los plazos establecidos. * Presentación y Socialización.

Page 7: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 7

III ESTRUCTURA DE INFORME FINAL DEL PROYECTO DE AULA

CARÁTULA O PORTADA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL TEMA

1.1 Descripción del tema ........................................................................................ x

1.2 Propósitos del tema .......................................................................................... x

1.3 Justificación del tema ...................................................................................... x

CAPÍTULO II CONCEPTUALIZACIÓN

2.1 ¿Qué conozco del Tema? ................................................................................ x

2.2 ¿Qué deseo saber? .......................................................................................... x

CAPÍTULO III PLANIFICACIÓN

3.1 Detalles y descripción de actividades a realizarse ............................................ x

3.2 Distribución de actividades y responsabilidades .............................................. x

3.3 Cronograma de actividades .............................................................................. x

3.4 Recursos y materiales ...................................................................................... x

CAPÍTULO IV DESARROLLO DEL PROYECTO

4.1 Actividad 1 ........................................................................................................ x

4.2 Actividad 2 ........................................................................................................ x

4.3 actividad 3......................................................................................................... x

4.4 actividad 4......................................................................................................... x

CONCLUCIONES................................................................................................... x

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... x

ANEXOS .................................................................................................................x

Page 8: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 8

Page 9: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 9

(EJEMPLO DE LA PORTADA)

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y

ADMISIÓN (ARIAL 20)

TEMA:

……………………………………………(ARIAL12)

AUTORES:

• Nombre de Estudiante 1 • Nombre de Estudiante 2 • Nombre de Estudiante 3 • Nombre de Estudiante 4 • Nombre de Estudiante 5

NOMBRE DE LA CARRERA

DOCENTE:

XXXXXXXXXXXXXXX

Abril 2013 - Septiembre 2013

Page 10: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 10

Page 11: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 11

ACTIVIDAD 1

PROPUESTA DE TEMAS PARA MI PROYECTO DE AULA

Grupo No. __________

Integrantes:

1.- _____________________________________________

2.- _____________________________________________

3.- _____________________________________________

4.- _____________________________________________

5.- _____________________________________________

Propuestas de Temas por cada estudiante

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

¿Qué queremos hacer? ¿Para qué lo queremos

hacer? Nombre del estudiante que

aporto la idea

Page 12: Guía de proyecto de aula

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE AULA PARA EL ESTUDIANTE 12

ACTIVIDAD 2

TEMA PARA MI PROYECTO DE AULA

Ordenamiento de temas de proyectos de aula por jerarquía y su respectiva justificación

Tema definitivo:

Propósito (¿Qué queremos hacer?):

Justificación (¿Por qué lo considera importante?):

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

Temas por jerarquía ¿Por qué lo considera importante? Justifique

Nombre del estudiante que aporto la justificación

Page 13: Guía de proyecto de aula

ACTIVIDAD 3

MI PRIMERA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo vamos a lograr? ¿Quién lo hará? y ¿en qué

tiempo? ¿Con qué materiales? ¿Qué

necesitamos?

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________

Page 14: Guía de proyecto de aula

MOMENTO 4

CONSTRUYENDO EL PROYECTO DE AULA

Grupo No. ______ Fecha: __________________ Firma del docente: _____________________