guia de proyecto

3
Universidad Católica de Costa Rica (Sede Ciudad Neily) Curso: Geometría II Profesor: Argenis Méndez Villalobos Guía de elaboración de proyecto del curso El presente documento es una guía de elaboración del proyecto del curso, en este se plantea el desarrollo de una lección de 60 minutos de duración utilizando los principales elementos explícitos en la reforma de la educación matemática en Costa Rica. Para esto se propone estructurar el trabajo de la siguiente manera: 1) Elegir un tópico dentro del programa actual de matemáticas acerca de la temática de geometría para III o IV ciclo de la educación general básica. 2) Planificar una lección de 60 minutos, donde involucre las 4 fases del desarrollo de la lección. 3) Preparar un planeamiento de lección (minuta), donde se refleje el aprendizaje por lograr, estrategias de mediación (pueden implementar el uso de las TIC´s), estrategias de evaluación y cronograma. 4) Elaborar un material didáctico atractivo que permita evidenciar la planificación de la lección.

Upload: argenis-mendez-villalobos

Post on 10-Feb-2017

238 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Católica de Costa Rica (Sede Ciudad Neily)

Curso: Geometría II

Profesor: Argenis Méndez Villalobos

Guía de elaboración de proyecto del curso

El presente documento es una guía de elaboración del proyecto del curso, en este

se plantea el desarrollo de una lección de 60 minutos de duración utilizando los

principales elementos explícitos en la reforma de la educación matemática en Costa

Rica.

Para esto se propone estructurar el trabajo de la siguiente manera:

1) Elegir un tópico dentro del programa actual de matemáticas acerca de la

temática de geometría para III o IV ciclo de la educación general básica.

2) Planificar una lección de 60 minutos, donde involucre las 4 fases del

desarrollo de la lección.

3) Preparar un planeamiento de lección (minuta), donde se refleje el

aprendizaje por lograr, estrategias de mediación (pueden implementar el

uso de las TIC´s), estrategias de evaluación y cronograma.

4) Elaborar un material didáctico atractivo que permita evidenciar la

planificación de la lección.

Ejemplo:

Área de conocimiento: Geometría analítica

Tema: Ecuación de la circunferencia

Habilidad general: Representar las circunferencias de manera analítica y gráfica

Aprendizajes por lograr Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Cronograma

Representar gráficamente

una circunferencia dado su

centro y su radio.

Representar

algebraicamente una

circunferencia dado su

centro y su radio.

Se presenta la situación

problema denominado “El

router y su señal de Wi-fi”,

donde nos permitirá verificar el

alcance de la señal conociendo

algunos elementos básicos de

circunferencias.

Utilización del software

“Geogebra” para la

construcción de circunferencias

y sus elementos.

Por medio de conocimientos

previos se construirá la

ecuación de una circunferencia.

Usando una guía de

construcción,

elaboraremos una

circunferencia utilizando

regla y compas.

Por medio del software

Geogebra construiremos

circunferencias

conociendo el centro y el

radio.

Final un documento con

una autoevaluación de

ejercicios

contextualizados.

Saludo y asistencia a la

lección ( 5 min)

Presentación del

problema (5 min)

Fase independiente (15

min)

Contrastación (15 min)

Institucionalización de

los conocimientos) (15

min)

Evaluación (5 min)