guia de programacion

2
GUÍA PRÁCTICA N° 2 Asignatura: Fundamentos de Programación. Ciclo: Primero. Semestre Académico: 2011 - I Objetivo: Permitir desarrollar la lógica del alumno, mediante la resolución de problemas aplicando estructuras secuenciales. 1. Diseñar un algoritmo que calcule lo que debe pagar una persona que desea comprar un terreno que cuesta 120 soles el metro cuadrado. Además debe pagar 750 soles por instalación de servicios. 2. Construir un algoritmo que calcule el monto de cada cuota que debe pagar un cliente que compra un equipo de sonido al crédito, sabiendo que el monto de compra recibe un incremento del 19% de impuesto. 3. Dado un número natural de 3 cifras diseñe un algoritmo que permita obtener la multiplicación de sus dígitos. Así, si se lee el numero 235, el algoritmo deberá mostrar 30 (2*3*5 = 30). 4. Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita sumar el primer y el último dígito. 5. Diseñe un algoritmo que intercambie las cifras de las unidades de dos números naturales. Por ejemplo: el número 1 = 785 y el número 2 = 49 que al intercambiar será número 1 = 789 y número 2 = 45. 6. Un hospital ha recibido una donación especial que será repartida de la siguiente manera: 45% para Medicina General, 30% para Cardiología, 15% para Pediatría y el resto para Traumatología. Diseñe un algoritmo que determine cuanto recibirá cada área. 7. Una empresa productora de lácteos exporta su total de producción de la siguiente manera: 35 % para Asia, 27% para Europa, 19% para América Latina y el resto para África. Diseñe un algoritmo que determine cuanto se exporta a cada lugar. Sesión 2: Estructura Secuencial ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Upload: braxton-quispe

Post on 11-Feb-2016

324 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de programacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guia  de programacion

GUÍA PRÁCTICA N° 2Asignatura: Fundamentos de Programación.Ciclo: Primero.Semestre Académico: 2011 - I

Objetivo: Permitir desarrollar la lógica del alumno, mediante la resolución de problemas aplicando estructuras secuenciales.

1. Diseñar un algoritmo que calcule lo que debe pagar una persona que

desea comprar un terreno que cuesta 120 soles el metro cuadrado. Además debe pagar 750 soles por instalación de servicios.

2. Construir un algoritmo que calcule el monto de cada cuota que debe pagar un cliente que compra un equipo de sonido al crédito, sabiendo que el monto de compra recibe un incremento del 19% de impuesto.

3. Dado un número natural de 3 cifras diseñe un algoritmo que permita obtener la multiplicación de sus dígitos. Así, si se lee el numero 235, el algoritmo deberá mostrar 30 (2*3*5 = 30).

4. Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita sumar el primer y el último dígito.

5. Diseñe un algoritmo que intercambie las cifras de las unidades de dos números naturales. Por ejemplo: el número 1 = 785 y el número 2 = 49 que al intercambiar será número 1 = 789 y número 2 = 45.

6. Un hospital ha recibido una donación especial que será repartida de la siguiente manera: 45% para Medicina General, 30% para Cardiología, 15% para Pediatría y el resto para Traumatología. Diseñe un algoritmo que determine cuanto recibirá cada área.

7. Una empresa productora de lácteos exporta su total de producción de la siguiente manera: 35 % para Asia, 27% para Europa, 19% para América Latina y el resto para África. Diseñe un algoritmo que determine cuanto se exporta a cada lugar.

8. Dada la capacidad de un recipiente en galones, diseñe un algoritmo que exprese dicha capacidad en litros, metros cúbicos y pies cúbicos. Considere que:

1 pie cúbico = 0.0283 metros cúbicos1 galón = 3.79 litros1 metro cúbico = 1000 litros

9. Diseñe un algoritmo que lea la capacidad de un disco duro en gigabytes y lo convierta a megabytes, kilobytes y bytes.

1 kilobytes = 1024 bytes1 megabytes = 1024 kilobytes1 gigabytes = 1024 megabytes

10. Una veterinaria tiene perritos, gatitos y loritos, se desea saber el porcentaje de perros, gatos y loros que hay en la veterinaria.

11. En una florería hay rosas y claveles, se desea saber el porcentaje de rosas y claveles que representa cada uno.

Sesión 2: Estructura Secuencial

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA