guía de polímeros 4° medio

Upload: pilar-vildosola

Post on 19-Jul-2015

878 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Liceo A-7 Depto. de Qumica Profesora:Jeannette Collao

GUA DE QUIMICA: POLMEROSCUARTO MEDIO

ITEM I.- VERDADERO O FALSO: Marque con una V o F las siguientes aseveraciones, fundamente las falsas. 1).......... Las protenas son polmeros de aminocidos

..........................................................................................................................................................................................

2).......... La mayor parte de los polmeros naturales provienen del petrleo 3)........... Los polmeros son macromolculas constituidas por muchas unidades llamadas monmeros ............................................................................................................................................................................................................. 4).. Los monmeros se unen entre s a travs de enlaces inicos ............................................................................................................................................................................................................. 5).. La baquelita es un polmero de adicin ya que resulta de la reaccin entre el fenol y el formaldehido. ............................................................................................................................................................................................................. 6).. De acuerdo a su origen los polmeros pueden clasificarse en polmeros naturales y polmeros sintticos . 7).. Los polmeros de condensacin se forman por la unin sucesiva de monmeros que presentan una o ms instauraciones. 8).. Los carbohidratos son polmeros sintticos y sus unidades monomricas son los aminocidos. 9)).. El nylon es un polmero sinttico, se forma a partir de dos monmeros 10).. La polimerizacin puede llevarse a cabo de dos maneras diferentes: por adicin y por condensacin. .. 11).. El poliestireno se obtiene por la polimerizacin del eteno. 12).. El almidn y la celulosa son ejemplo de protenas. 13).......... La polimerizacin es el proceso de formacin de molculas de masa molar muy alta a partir de unidades pequeas. ............................................................................................................................................................................................................. 14) ............ Un homopolmero se diferencia de un copolmero por la cantidad de unidades monomricas. .............................................................................................................................................................................................................

ITEM II.- Seleccin mltiple

1).- Cul de estos compuestos es (son) polisacridos? I .- celulosa II .- glucosa III.- algodn a) I y II b) II y III c) I y III d) II y IV 2).- De los siguientes polmeros. Cul de ellos es termoplstico? a) polietileno b) cloruro de polivinilo (PVC) c) nylon d) caucho vulcanizado 3).- La polimerizacin por condensacin se produce: a) cuando ocurre la unin sin subproductos de reaccin b) por una reaccin en cadena c) cuando los subproductos reaccionan a alta velocidad d) debido a la reaccin de dos tipos de monmeros 4).- Cul es el nombre del monmero del PVC? a) etileno b) estireno c) cloruro de vinilo d) tetrafluoruro de etileno

IV.- sacarosa

5).- Cul de los siguientes elementos qumicos no se encuentra en todas las protenas? a) C b) O c) S d) N 6).- Cul de los siguientes polmeros se encuentra en el cuerpo humano? I.- Hemoglobina II.- Celulosa III.- Colgeno IV.- ADN a)SloI y II b)Slo II y III c)Slo I, III y IV d)Slo II, III y IV

7).- A qu tipo de polmero corresponde la siguiente estructura? [ CF2 CF2 ] n a) PVC b) tefln c) poliestireno d) polietileno

ITEM III.- DESARROLLO. 1).- Exprese una frmula estructural que muestre el polmero que se puede formar a partir de cada uno de los siguientes monmeros ( muestre cuatro unidades): 1) propileno (propeno)

2) 1- buteno:

3) 2-buteno

2) Cuntas unidades de etileno se encuentran en una molcula de polietileno cuya masa molar es 35.000? Carbono = 12 Hidrgeno = 1

3) Nombre al menos cuatro ventajas y desventajas de los plsticos.