guía de orientación motillapaeg

10
1 Guía de Orientación 2º de Bachillerato Curso 2014-2015

Upload: orientacioniesjorgemanrique

Post on 18-Aug-2015

147 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de orientación motillapaeg

1

Guía de

Orientación 2º de Bachillerato

Curso 2014-2015

Page 2: Guía de orientación motillapaeg

2

Índice

1. De dónde partimos. Este documento sólo pretende ser una herramienta más que te posibilite elaborar tu

proyecto de vida. Pretendemos facilitarte que dispongas del mayor volumen de

información que te facilite la toma de decisiones.

De las decisiones que tomes a partir de ahora dependerá en gran medida tu

satisfacción laboral y personal posterior, por ello queremos poner a tu alcance una

serie de recursos para facilitarte la toma de decisiones.

El momento como alumnos/as en el que os podéis encontrar es muy variado, aunque

suele coincidir con las siguientes categorías:

a) Tengo clara mi decisión desde hace tiempo.

Si es así te corresponde buscar toda la información posible sobre las

características de los estudios a los que pretendes acceder, así como

comprobar si no existe incongruencia entre tus calificaciones y las que se

exigen, así como el resto de variables que se ponen en juego, posibilidad para

la economía familiar, disponibilidad al cambio de lugar de estudio, nivel de

exigencia académico que supondrá, etc.

b) Se los estudios que me gustan, pero aún no he decidido nada.

En este caso necesitas seguir recopilando información tanto de las opciones

académicas, como de tus propias cualidades.

c) No sé que estudiar y tampoco tengo claro que me gusta.

En primer lugar, tranquilidad, es más habitual de lo que crees, las posibilidades

son amplias y el medio a tomar una mala decisión a veces no nos permite tener

las cosas claras. Si sigues esta guía es muy probable que te surjan algunas ideas.

Page 3: Guía de orientación motillapaeg

3

En todos los casos es recomendable que sigáis estos consejos generales:

Consulta los estudios que te interesan en diversas fuentes.

Debes contar con más de una opción a la hora de indicar los posibles

estudios que querrías realizar.

Ante cualquier duda concierta una entrevista con el Orientador.

Ten en consideración tus cualidades a la hora de decidir.

Si tienes amigos que se encuentran ya estudiando alguna carrera

universitaria es bueno que le preguntes.

Busca toda la información que puedas y recuerda que en el blog del

Orientación del IES ya han realizado una selección previa de la

información para ayudarte.

Utiliza las herramientas que el D. Orientación pone a tu disposición

en el blog.

2. Me conozco a mí y a las distintas profesiones.

A continuación te ofrecemos una serie de herramientas que te posibilitarán

cumplimentar toda una serie de cuestionarios que te permitirán conocer un poco más

sobre tus preferencias académicas y profesionales:

En el Programa ORIENTA LINE 2014-15, puedes realizar un cuestionario de

Orientación. Lo encontrarás en la parte superior derecha del blog de orientación.

Test de Orientación Vocacional. Edukativos.

Cuestionario orientación académica y profesional de Educaweb

Cuestionario ITE-Pasas

Si ya tenéis claro que estás más interesado en los Ciclos Formativos puedes consultar

la web del TodoFP.

En esta página encontrarás los diferentes perfiles profesionales y ocupaciones más

significativas de cada titulación de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior,

agrupados por familias para ayudarte en el proceso de toma de decisiones

vocacionales.

Page 4: Guía de orientación motillapaeg

4

En el apartado de Perfiles Profesionales encontrarás las ocupaciones para las

que capacita cada título de Ciclo Formativo organizado por familias

profesionales.

En el apartado de Ocupaciones encontrarás puestos de trabajo que podrás

desempeñar si cursas un Ciclo Formativo determinado. Aparecen unas Guías

muy sencillas y, quizás en un futuro, vídeos explicativos.

Si por el contrario quieres acceder a estudios universitarios sigue leyendo el siguiente

apartado.

3. Prueba de acceso a estudios de grado (PAEG)

3.1. Calendario.

Las pruebas para el acceso a estudios universitarios se realizarán los días 8, 9 y 10

de junio para la convocatoria ordinaria y los días 9, 10 y 11 de septiembre para la

convocatoria extraordinaria. La notificación de las calificaciones correspondientes

deberá efectuarse antes del 30 de junio y del 30 de septiembre respectivamente

3.2. La selectividad

Es una prueba cuya superación es necesaria para acceder a la Universidad una vez

finalizado el bachillerato.

¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO (PAEG)?

La prueba se estructura en dos fases. A su vez, cada fase está compuesta por los ejercicios que se indican a continuación:

FASE GENERAL, de carácter general, tiene por objeto valorar la madurez y las

destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato. Consta de los ejercicios siguientes:

1. Lengua Castellana y Literatura, consistirá en un comentario de texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las Capacidades y contenidos de la materia.

2. Una de las siguientes materias comunes de bachillerato,

Historia de la Filosofía o Historia de España.

Page 5: Guía de orientación motillapaeg

5

3. Lengua Extranjera, valorará la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El estudiante elegirá entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

4. Una materia de modalidad de segundo de bachillerato, a elección del estudiante.

Cada uno de los ejercicios presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. La duración de cada uno de los ejercicios será una hora y media.

FASE ESPECÍFICA, de carácter voluntario, versará sobre materias de

modalidad elegidas libremente por el estudiante. Se podrán elegir de 1 a 4 asignaturas. Los ejercicios consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que el estudiante deberá elegir una. Es posible examinarse en la prueba de acceso de las materias de modalidad relacionadas con la carrera elegida aunque no se hayan cursado en el bachillerato. ¿CÓMO SE CALIFICAN LAS PRUEBAS?

Cada uno de los ejercicios que componen la prueba se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

La calificación final se obtendrá a partir de la nota media de Bachillerato que supondrá el 60% y la calificación de la Fase General que supone el 40% restante, y siempre que se haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general. Se considerará superada siempre que el resultado sea igual o mayor a 5 puntos. La validez de esta calificación será indefinida.

Se considerará superada una materia de la fase específica cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Esta calificación tendrá una validez de dos años académicos.

¿QUE TRÁMITES TENGO QUE REALIZAR PARA HACER LA MATRÍCULA DE LASELECTIVIDAD?

1. Comunicar a la Secretaría de tu Centro las asignaturas de las que vas a

examinarte. Piensa bien cuales quieres que sean ya que no podrás cambiarlas ni examinarte de otras distintas.

Page 6: Guía de orientación motillapaeg

6

2. Recoger la carta de pago en la Secretaría de tu Centro en los plazos que se determinen, y abonar el importe de la matrícula en el banco.

3. Junto con la carta de pago se te facilitará una carta pin con el usuario y un código, que una vez activado en la dirección facilitada, te permitirá realizar multitud de trámites administrativos, como la obtención de la tarjeta de calificaciones.

4. Deberás entregar uno de los resguardos del abono en la Secretaría de tu Centro.

EVITAR PROBLEMAS DURANTE LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD…

1. Infórmate con la antelación suficiente sobre las fechas y lugares de examen. Puedes hacer la consulta en http://www.uclm.es, apartado Preuniversitarios y en tu Centro de Bachillerato.

2. Cuando vayas al examen debes llevar el N.I.F., N.I.E o Pasaporte y tu resguardo del abono de la matrícula en las pruebas.

3. Para corregir tu ejercicio anónimamente y para la gestión de exámenes, al inicio de las pruebas, el Tribunal te dará los adhesivos con los códigos de barras identificativos. Utilízalos según te vaya informando el Tribunal y procura que no se deterioren para que la lectora óptica funcione sin problemas. Tampoco deben mojarse ni escribir sobre ellos.

…LAS NOTAS

En breves fechas a partir del final de los exámenes se publicarán los resultados en:

Web de la UCLM: http://www.uclm.es

En las Unidades de Gestión Académica de campus.

En el Centro en el que te has matriculado. OBTENCIÓN DE LA TARJETA DE CALIFICACIONES

Podrás acceder desde la consulta de resultados de la PAEG o directamente desde la sede electrónica de la UCLM. Para ello deberás previamente activar el usuario y definir una contraseña siguiendo las instrucciones que te facilitamos junto con la carta de pago de las PAEG.

Ambas confluirán en un punto a partir del cual todo el procedimiento es idéntico con independencia de la vía de acceso.

Para la obtención de la tarjeta definitiva, deberás indicar si renuncias a presentar solicitud de doble corrección o reclamación ante la Comisión. En

caso de renuncia, NO podrás presentarla posteriormente por ningún medio.

Page 7: Guía de orientación motillapaeg

7

En caso de que te reserves el derecho a presentar reclamación, podrás obtener una tarjeta provisional.

¿CÓMO SE CALCULA LA NOTA DE ADMISIÓN A LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO?

Para la admisión a las enseñanzas oficiales de Grado la nota de admisión se calculará de la siguiente manera:

Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFG + a * M1 + b * M2

NMB = Nota media del Bachillerato CFG = Calificación de la fase general M1, M2 = Las calificaciones de dos materias superadas de la

fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b = parámetros de ponderación de las materias de la fase

específica que las Universidades publican al inicio del curso. Recuerda que la UCLM pone a tu disposición un Simulador de notas de acceso en el que podrás calcular tu nota de admisión a las enseñanzas oficiales de Grado. Lo encontrarás en: http://www.uclm.es/estudiantes/simuladorNotas/

CONVOCATORIAS

Anualmente se celebrarán dos convocatorias de la PAEG.

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

…¿Y SI NO ESTOY CONFORME CON ALGUNA DE LAS CALIFICACIONES?

Si no estás conforme con alguna o algunas de tus calificaciones, en el plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de publicación de resultados (el sábado se considera hábil), puedes optar por:

Solicitar ante el Presidente del tribunal una segunda corrección, de los ejercicios en los que consideres incorrecta la aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección y calificación, ó

Solicitar reclamación ante la Comisión Organizadora de las Pruebas.

Page 8: Guía de orientación motillapaeg

8

SEGUNDA CORRECCIÓN

Los ejercicios sobre los que hayas presentado la solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación resultará de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Este procedimiento deberá efectuarse en el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo establecido para la presentación de instancias. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección, se podrá presentar reclamación ante la comisión organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación. RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN

Los estudiantes podrán presentar sus reclamaciones a las calificaciones, tras la fecha de publicación de la primera corrección, o tras haberse hecho público el resultado de la segunda corrección en los Institutos de Enseñanza Secundaria. Los ejercicios sobre los que se haya presentado la solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y lo han sido con una correcta aplicación, así como la comprobación de que no existen errores materiales en el proceso de cálculo de la calificación final. La resolución adoptada pondrá fin a la vía administrativa. …MÁS SOBRE RECLAMACIONES

Con el fin de evitar demoras en la recepción y agilizar la solución a tu reclamación, te recomendamos que la realices on‐line desde el enlace que encontrarás en nuestra página web (http://www.uclm.es). Si no optas por esta vía deberás utilizar el impreso oficial que podrás obtener en la página web antes citada y entregarla directamente en la Unidad de Gestión Académica del Campus de tu provincia (UGAC). ¿DÓNDE SE CONSULTAN LOS RESULTADOS DE LAS RECLAMACIONES?

Las calificaciones tras el proceso de la segunda corrección se podrán consultar en:

o Los Institutos de Enseñanza Secundaria o Las Unidades de Gestión Académica de campus o En la página web de la Universidad: http://www.uclm.es

Los resultados tras la reclamación ante la Comisión Organizadora, se envían por correo certificado a los domicilios de los estudiantes que han formulado este tipo de reclamación.

Page 9: Guía de orientación motillapaeg

9

MEJORAR LAS CALIFICACIONES

Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la fase general o de cualquiera de las materias de la fase específica. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior. En las sucesivas convocatorias la prueba de acceso se realizará en la universidad pública a la que esté adscrito, a los indicados efectos, el centro de educación secundaria en el que hubieran superado el segundo curso de bachillerato o en la universidad a la que esté adscrito el instituto de educación secundaria más próximo a su lugar de residencia.

A continuación incluimos un breve resumen donde podrás encontrar las notes de corte

y los parámetros de ponderación de las distintas universidades, pero no siempre se

encuentran actualizadas, por lo que también os dejamos otra serie de recursos que os

permitan actualizar la información.

Universidad Parámetros de ponderación Notas de corte

Castilla La Mancha Parámetros 2015-2016 Notas de corte 2014-2015

Valencia Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Madrid Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Murcia Murcia acordó que el parámetro de ponderación sea 0,2 para todas las materias de la fase específica adscritas a la rama de conocimiento a la que pertenezca el correspondiente título.

Notas de Corte 2014-2015

Andalucía Parámetros 2015-2016 Para el ingreso al curso 2013-2014 y sucesivos.

Notas de Corte 2014-2015 y

anteriores Navarra Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015 y

anteriores Castilla y León Parámetros 2015-2016 León

Parámetros 2015-2016 Salamanca Parámetros 2015-2016 Burgos Parámetros 2015-2016 Valladolid

Notas de Corte 2014-2015 León Notas de C- 2014-2015 Salamanca Notas de Corte 2014-2015 Burgos Notas de Corte Valladolid

Cantabria Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

País Vasco Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

La Rioja Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Baleares Parámetros 2015-2016 En principio son los mismos parámetros que los de acceso al curso 2014-2015.

Notas de Corte 2014-2015

Asturias Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Canarias Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Extremadura Parámetros 2015-2016 Por el momento son los mismos parámetros que para el acceso al curso 2014-2015

Notas de Corte 2014-2015

Galicia Parámetros 2015-2016 Se mantienen los mismos parámetros que para el acceso al curso 2014-2015.

Notas de Corte 2014-2015

Cataluña Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Aragón Parámetros 2015-2016 Notas de Corte 2014-2015

Page 10: Guía de orientación motillapaeg

10

4. BUSCADORES DE TITULOS UNIVERSITARIOS

Buscador de títulos universitarios del Ministerio de Educación.

Webs de distintas Universidades españolas.

Mapa de Universidades Españolas

Fuentes:

http://www.uclm.es/preuniversitario/

http://orientavillegas.blogspot.com.es/

https://orientaguia.wordpress.com/