guía de observación (general)

5

Click here to load reader

Upload: thaniaacosta

Post on 08-Jul-2015

73 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Práctica profesional VII Semestre BENUFF

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de observación (general)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza”

Licenciatura en Educación Primaria

7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

Curso

PRÁCTICA PROFESIONAL

Guía de observación

Jornada de Prácticas:

Del 6 al 31 de Octubre del 2014

Conductora del programa

María del Socorro Lepe Galindo

Nombre de la alumna practicante

Thania Lorena Acosta Sendejas

Page 2: Guía de observación (general)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Licenciatura en Educación Primaria

7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PRÁCTICA PROFESIONAL Datos generales de la escuela y del aula

DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

¿Qué significado e importancia se le concede al Consejo Técnico Escolar dentro de la institución?

¿Quiénes y cómo se organizan en éste espacio para mejorar la práctica y procesos de aprendizaje?

¿Cuáles son los problemas que se identificaron en el último Consejo Técnico Escolar realizado?

¿Cuál ha sido su impacto en el aprendizaje de los alumnos?

¿Cuáles son los objetivos, metas y compromisos que se plantearon para la Ruta de Mejora Escolar?

¿Realmente se ha dado la posibilidad y el tiempo de atenderlos?

¿Se realiza una evaluación de los resultados obtenidos con el fin de reestructurar y modificar lo oportuno?

¿Actualmente se está llevando a cabo algún proyecto en la escuela primaria? Si es así, ¿En qué consiste? ¿Quién se encarga?

Aspectos posibles a evaluar para cumplir con la Normalidad Escolar Mínima:

¿Se brinda servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar?

¿Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar?

¿Maestros y alumnos asisten puntualmente a todas las clases? ¿Los materiales para el estudio están a disposición de los estudiantes?

¿El tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje?

¿Las actividades propuestas logran que todos los alumnos participen en la clase?

Page 3: Guía de observación (general)

DIMENSIÓN DIDÁCTICA

¿Cómo están distribuidos los alumnos (filas, binas, mesas de trabajo)? ¿Es adecuado el espacio para el número de alumnos?

¿Existe un horario estructurado para las asignaturas?

¿La escuela cuenta con aula de medios? Si es así, ¿Cómo se organiza?

¿Cuáles son los estilos de aprendizaje que más predominan en el grupo?

¿Cómo se encuentran los alumnos en relación a su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo?

¿Qué estrategias didácticas se emplean en las diferentes asignaturas?

¿En qué etapa del desarrollo cognitivo según Piaget se ubican los alumnos? ¿Qué características presentan?

¿Se utilizan las TIC en el grupo? Si es así, ¿En qué momentos?

¿Qué materiales y recursos didácticos se utilizan en las diferentes asignaturas? ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizan en las diferentes asignaturas? DIMENSIÓN INTERPERSONAL

¿Cómo son las relaciones interpersonales entre los maestros y comunidad escolar?

¿Cómo son las actitudes que presentan los alumnos ante la escuela y las distintas actividades que en ella se realizan?

¿Se presentan problemáticas en el grupo? Si es así, ¿De qué tipo? DIMENSIÓN SOCIAL

¿En qué tipo de contexto se encuentra la escuela?

¿Cuáles son las características de la población que atiende? ¿Cuáles son las principales problemáticas existentes en la escuela y comunidad?

¿Cuál es la situación de la escuela en relación al problema del rezago y abandono escolar?

DIMENSIÓN CULTURAL

¿Los alumnos asisten con regularidad a clases?

¿Cómo se aprecia la higiene personal de los niños? ¿y la de la escuela?

¿Cómo son los hábitos alimenticios en los niños? DIMENSIÓN IDEOLÓGICA

¿Cómo influyen las características de la comunidad en la educación que se imparte dentro de la escuela?

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

¿Cuál es la noción profesional del docente?

¿Qué experiencias significativas comparte? DIMENSIÓN VALORAL

¿Cómo es el ambiente de convivencia dentro de la escuela? ¿Se puede identificar algún proceso de inclusión o discriminación? ¿Cómo se está

manejando?

¿Hay en el grupo alumnos con necesidades educativas especiales? ¿Cuáles?

¿Cómo se trabaja con los niños NEE? (modalidades, horarios, recursos didácticos)

¿Cómo toma conciencia el personal de estas necesidades especiales? ¿De qué manera la escuela trabaja la inclusión, el respeto y la tolerancia a la diversidad?

Page 4: Guía de observación (general)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Licenciatura en Educación Primaria

7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

DATOS GENERALES DE LA ESCUELA

Nombre de la Escuela Primaria:

_________________________________________________________________________

Tipo de organización: _________________ Clave: ______________________

Nombre del Director: ___________________________________________________

Zona: ______ Turno: ____________ Horario: _________________

Domicilio: _______________________________________________________________

Teléfono: ______________ Ciclo Escolar: ____________

Page 5: Guía de observación (general)

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA”

Licenciatura en Educación Primaria 7mo semestre del ciclo escolar 2014-2015

DATOS GENERALES DEL GRUPO

Grado: ______________________ Grupo:___________________

Nombre del Maestro (a): _______________________________________________

Cantidad total de alumnos: ____________________________________________

Cantidad de niños: ______________ Cantidad de niñas: ______________

Alumna practicante: ____________________________________________________