guía de mito pegaso

3
Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco Guía de comprensión de lectura: El mito Nombre: ……………………………………………………………………….……….. Curso: ………………… Fecha: ………….. …………… Objetivo: Reconocer el propósito comunicativo del mito. I. Lee el siguiente mito y luego contesta las siguientes preguntas. PEGASO Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona (Medusa), la cual cayó al mar en el momento que Perseo le cortó la cabeza. Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz (golpe violeto con su pata trasera) en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer. Al poco tiempo este animal mitológico se colocó al servicio de Zeus, llevando y trayendo su rayo. Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que sería fácil domara Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra las Amazonas y la Quimera. Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada. Departamento de Lenguaje y Comunicación Subsector Lengua Castellana y Comunicación Nivel: 5° Básico Profesora: Rafaela Jaramillo Catril

Upload: fae-jaramillo

Post on 05-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Mito Pegaso

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

Guía de comprensión de lectura: El mito

Nombre: ……………………………………………………………………….……….. Curso: ………………… Fecha: …………..……………

Objetivo: Reconocer el propósito comunicativo del mito.

I. Lee el siguiente mito y luego contesta las siguientes preguntas.

PEGASO

Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona (Medusa), la cual cayó al mar en el momento que Perseo le cortó la cabeza. Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz (golpe violeto con su pata trasera) en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando no tenía hierba para comer. Al poco tiempo este animal mitológico se colocó al servicio de Zeus, llevando y trayendo su rayo.

Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas bridas de oro con las que sería fácil domara Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse. Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra las Amazonas y la Quimera.

Desgraciadamente Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada.

Luego de la muerte de Belerofonte, Pegaso volvió a la morada de los dioses, finalmente Zeus lo convirtió en constelación, para que fuera eterno. Cuando esto sucedió, una pluma de sus alas cayó cerca de Tarso, y así la ciudad adopta su nombre.

I.- Responde las siguientes preguntas, escogiendo la opción correcta: 1) Pegaso nació de:a. La sangre de Gorgona (Medusa) b. Helicónc. Perseo d. Belerofonte, príncipe de Corinto

2) Se dieron cuenta de que Pegaso era mágico porque:a. Surgió una fuente desde donde pateób. Aceptó unas bridas de oro.c. Fue cuidado por las musas.d. Era tranquilo, pero no se dejaba montar.

Departamento de Lenguaje y Comunicación Subsector Lengua Castellana y Comunicación Nivel: 5° BásicoProfesora: Rafaela Jaramillo Catril

Page 2: Guía de Mito Pegaso

Colegio Cristiano Gracia y Paz Temuco

3) Pegaso era:a. Un caballob. Un diosc. Un hijo de Zeusd. Un hijo de Atenea.

4) El único personaje que logró domar a Pegaso fue:a) Zeus.b) Medusa.c) Belerofonte.d) Atenea.

II.- Desarrollo:1) Según el texto ¿Cuál fue una de las hazañas más célebres de Pegaso?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..

2) ¿Quién ayudó a Belerofonte a domar a Pegaso? ¿De qué manera lo logró?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..

3) ¿Cuál fue el motivo de la molestia de Zeus contra Belerofonte?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..

4) ¿Qué características del texto anterior permite reconocer que estamos frente a un mito?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……..