guía de las mejores web en torno a la sostenibilidad 2010

42
Guía de las mejores web en torno a la Sostenibilidad Guide to the best websites on Sustainability Manuel Quirós

Upload: manuel-quiros-galdon

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Mas de 120 web seleccionadas en pro del desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

Guía de las mejores web en torno a la Sostenibilidad Guide to the best websites on Sustainability

Manuel Quirós

©2010, Manuel Quirós http://websostenibilidad.wordpress.com Diseño de portada e ilustraciones: Xarly Rodríguez © www.lucreativo.blogspot.com ISBN: 978-84-614-3333-9 Registro territorial de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid: expedientes nº: 12/015876.6/10 y 12/015877.7/10 Todas las imágenes ilustrativas de las web han sido autorizadas para ser empleadas en el libro por los correspondientes propietarios. Todas las imágenes están protegidas bajo copyright y no pueden ser empleadas sin la autorización correspondiente. All images have been authorized to be used in the book by the respective owners. All images are protected under copyright and can not be used without proper authorization Copyright © 2000-2010 by John Wiley & Sons, Inc. or related companies . All r ights reserved Images © Photographer / Greenpeace or © Photographer ( including any agencies, etc.) are reproduced by permission, and reproduction permission must be sought from the original copyright source listed on these images . © 2010 Interface, Inc. All Rights Reserved © Copyright 2010 Center for Ecoliteracy . Reprinted with permission. All rights reserved. For more information, visit www.ecoliteracy.org. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni el almacenamiento en cualquier soporte físico o digital, ni la trascripción de los contenidos bajo cualquier forma sin el permiso previo y por escrito del titular

del Copyright.

Para Nico y Ade y las generaciones que vengan

INDICE INDEX INTRODUCCIÓN/ INTRODUCTION 8

COMO USAR ESTE LIBRO/ HOW TO USE THIS BOOK 22

LAS WEBS/ THE WEBS

EMPRESAS Y AUTORES/ BUSINESS AND AUTHORS 24

INSTITUCIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO (FUNDACIONES, 77

ASOCIACIONES, ONG, …)/ NON LUCRATIVE INSTITUTIONS,

FOUNDATIONS, NGOs,..

ORGANISMOS OFICIALES/ OFICIAL SITES 126

GLOSARIO DE TERMINOS / GLOSSARY OF TERMS 139

FORMULARIO/ FORM 143

SOBRE EL AUTOR/ ABOUT THE AUTHOR 144

INTRODUCCIÓN

En 1987 la Dra. Gro Harlem Brundtland política noruega del partido laborista y

primera ministra del país escandinavo encabezó la elaboración de un informe

socioeconómico para las Naciones Unidas que se denominó Nuestro Futuro Común (Our

Common Future, en inglés). Es la primera vez que aparece el termino sostenibilidad o

desarrollo sostenible (también desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las

necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Implicaba un cambio muy importante en cuanto a la idea de la evolución de las sociedades

humanas y su relación con la Tierra, desde un punto de vista principalmente ecológico pero

así mismo en un marco que daba también énfasis al contexto económico y social del

desarrollo de la Humanidad. En esos momentos muchas ideas florecieron de tal informe que

dicho sea de paso pasará a la historia como el Informe Brundtland en honor a la que lideró

tal trabajo. Efectivamente la satisfacción de las necesidades humanas era prioritario pero con

toda una serie de restricciones: de tipo ecológicas, es decir, la conservación de nuestro

planeta Tierra; morales: renunciar a los niveles de consumo excesivo a los que tan solo una

pequeña parte de la población puede acceder; desarrollo económico en los lugares donde

no se satisfacen las necesidades anteriores, es decir, en los países pobres; control

demográfico, referido principalmente a las tasas de natalidad, entre otros aspectos.

El objetivo del desarrollo sostenible era definir proyectos viables y reconciliar los

aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas, tres pilares

fundamentales que deben ser considerados en todo ámbito ya fuera por parte de las

empresas como de las personas o instituciones. Económico en el mas amplio sentido del

funcionamiento financiero clásico, pero también en la capacidad para contribuir al

desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas de todos los niveles. Social en

las consecuencias sociales de la actividad empresarial en todos los niveles (trabajadores -

condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.-, proveedores, clientes, comunidades locales y la

sociedad en general). Ambiental facilitando la compatibilidad entre la actividad social de la

empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Además ya se incluía un

análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus productos en términos

de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de

generación de residuos y emisiones..., etc., este último pilar fundamental para que los otros

dos sean estables.

El desarrollo sostenible requiere entender por tanto que la inacción traerá

consecuencias y así se deben cambiar las estructuras institucionales y fomentar las

conductas individuales en relación a los objetivos anteriormente descritos. También se puso

de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una nueva conferencia a nivel mundial, dado

que los objetivos propuestos en conferencias anteriores no estaban siendo cumplidos y así,

en 1992 se llevó a cabo la Conferencia Sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en

Río de Janeiro, conocida como la Cumbre de Río.

Por tanto hace ya mas de 23 años se ponía de manifiesto el no poner en peligro los

sistemas naturales que sostienen la vida en la Tierra y la biodiversidad; el uso de los

recursos no renovables debía ser lo más eficiente posible, etc y en definitiva que el modelo

sobre el que las sociedades avanzadas se basaba no podía continuar. Casi un cuarto de siglo

para que las cosas continúen tan paradas y con tan pocos avances con el agravante de lo ya

que sabemos en torno al cambio global del clima …

Pero por si fuera poco lo citado, en 1972 el prestigioso Club de Roma (página 98)

encargó al no menos reputado MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets, una de las

principales instituciones universitarias dedicadas a la docencia y a la investigación en

Estados Unidos, especialmente en ciencia, ingeniería y economía) un informe que se llamó

Los límites del crecimiento, basado en la simulación informática del programa World3 con el

objetivo de recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el

incremento de la huella ecológica de la población sobre la tierra para los siguientes 100

años, según los datos disponibles hasta la fecha. La idea principal del informe se basaba en

la finitud de los recursos sobre los que la economía funcionaba, las dinámicas de

crecimiento exponencial poblacional y producto per cápita, con unas conclusiones del todo

contundentes. La insostenibilidad que el programa informático definía al modelo, en

diversas simulaciones, dio como resultado una extralimitación en el uso de los recursos

naturales y su progresivo agotamiento, seguido de un colapso en la producción agrícola e

industrial y posteriormente un decrecimiento brusco de la población humana. Es por eso que

los autores exponen como una posible solución a este colapso el «crecimiento cero» o

«estado estacionario», deteniendo el crecimiento exponencial de la economía y la

población, de modo que el uso de los recursos naturales que quedan no sean mermados

por el crecimiento económico para que de esa forma puedan perdurar más en el tiempo.

En 1992, 20 años después de la publicación original, se actualizó y publicó una

nueva versión del informe titulado Más allá de los límites del crecimiento, en la cual, en base

a los datos recolectados desde entonces, se exponía que la humanidad ya había superado la

capacidad de carga del planeta para sostener su población. Una versión actualizada, con el

título Los límites del crecimiento: 30 años después ratifica lo anteriormente expuesto pues no

puede haber un crecimiento poblacional, económico e industrial ilimitado en un planeta de

recursos limitados, fue publicada el 1 de junio del 2004 por la Chelsea Green Publishing

(página 32) . En esta versión se actualizan e integran las dos versiones precedentes.

De esto ya hace por tanto casi 4 décadas!. ¿Que le ocurre al Hombre, que es incapaz

de activar los recursos suficientes para movilizar los mecanismos para activar el cambio que

hace ya casi 40 años, importantes y prestigiosos centros de conocimiento ya auguraban lo

que hoy ya estamos viendo que está sucediendo?. No puede ser que la trampa del petróleo

nos haya dejado tan estancados y victimas de una gran crisis no solo ambiental sino también

económico-financiera y por tanto casi una crisis existencial.

El presente libro aúna mi interés por el conocimiento, el medio ambiente y la

voluntad de ayudar a difundir la necesidad de acercar la sostenibilidad a cuantas mas

personas mejor. Sabemos que la sostenibilidad es posible, espero que lo veáis también al

ojear este libro, lo que ocurre es que no sabemos como. Internet es hoy una realidad

fantástica en la búsqueda de información y sin duda lo será mas en el futuro. Esta potente y

atractiva herramienta nos ahorra enormes cantidades de tiempo a la hora de encontrar lo

que buscamos en comparación con hace relativamente poco tiempo. Cuando yo terminé mi

tesis doctoral, allá por 1997, tres años antes de comenzar el nuevo siglo aún escribíamos a

los autores de las publicaciones para poder tener acceso a ellas y pasaban semanas hasta

que los manuscritos llegaban a nuestras manos. En aquellos días la información que

navegaba por la Red no era en su totalidad fiable y de hecho en ámbitos universitarios no

eran válidos muchos de los contenidos que se publicaban y apenas un centenar de web

aparecían en nuestro país. Hoy día sigue ocurriendo que no todo en la Red es de fiar, pero

por el contrario aparecen cientos y cientos de valiosas páginas y blogs que inundan nuestra

cabeza de información que a menudo hace dispersarnos del objetivo a alcanzar.

Efectivamente en mayo del 2010 existían mas de 200 millones de páginas web con

señales de respuesta, es decir activas. Además mas de 150.000 blog surgen cada día con

contenidos de toda tipología imaginable. Dentro de este enorme número de páginas, varios

miles están dedicados a temas medioambientales, sociales o de índole económica. El

objetivo de esta publicación es poner en activo una modesta pero importante selección de

las que bajo mi criterio son fundamentales. El criterio no ha sido al azar pues han quedado

fuera algunas que bien podían haber estado incluidas pero el número en torno a la centena

parece razonable para marcar un límite. Sin duda en las fechas de la publicación del

presente escrito, otras nuevas aparecerán y quizá otras dejen de estar activas. Pido disculpas

por las molestias que esto pueda ocasionar. Trabajo ya en próximos volúmenes para incluir

otras que sin duda resultan fundamentales para los interesados.

Un segundo motivo que hace interesante esta publicación es que estudios recientes

revelan que mas del 95% de las webs son visitadas por personas locales, es decir

procedentes del mismo país con lo que la visión de un mundo global en el que la

información fluye de un lugar a otro está lejos aún de ser una realidad. Además si bien es

cierto que ya cerca de 2 billones de habitantes acceden a la Red, permanecen aún sin este

acceso otros 4,8 billones. Lo global una vez mas queda lejos.

Algunos de los sitios web fueron elegidos por lo original de sus propuestas; otros por

el gran número de simpatizantes y personas que dicen movilizar; otras por lo exclusivo y

especial de sus acciones, bien por acercarse a minorías bien por ser selecta la acción que

acometen. Como veremos la sostenibilidad en la Red lo toca todo y de ahí la importancia de

acercarse a realidades que ya operan dentro y fuera de nuestro país. En ello radica la

originalidad de la presente publicación. Desde nuestro ordenador nos aproximamos a lo que

otros están desarrollando en pro de un mundo mejor sobre todo para las generaciones

venideras y sin salir de casa!. Esta es la magia de Internet.

El contenido del libro puede ser de ayuda a un buen número de personas, desde

simpatizantes del tema sostenible, estudiantes de numerosos ámbitos no solo los mas

directamente relacionados sino también en otras áreas como el diseño, la arquitectura, las

empresas o el propio pensamiento. Las Asociaciones proambientales y sociales, ONGs y

aquellos preocupados por la evolución del estado del planeta per se, también encontraran

Como usar este libro Este libro no contestará todas tus preguntas, ni resolverá todas tus dudas. No se trata

de un libro de autoayuda en el sentido mas estricto del término. No va de “las mejores web

que puedes encontrar para mejorar el mundo”… Tan “solo” te proporcionará ideas,

empresas, conceptos, estudios, personas, comunidades, etc. que en un momento pararon a

pensar y decidieron hacer las cosas de otra manera y llegaron a la conclusión de que no

solamente era mejor, sino que era posible. De este modo tu decidirás si ese cambio que

estas personas con sus actividades han llevado a cabo puedes incorporarlas en tu trabajo, en

tu vida o en una nueva actividad que empieza. Por tanto es un inicio en el camino que tu

decides para que tu contribución cuente a mejorar la situación. Puede que tan solo decidas

de repente adquirir comida orgánica o ecológica o que incluso te plantees generar un

negocio con nuevas premisas. Solo tu serás capaz de juzgar si tu contribución es superficial

o vas mas allá decidiendo movilizar a tus clientes y comunidad cercana. Cada página web

es un misterio y cada una encierra una joya por descubrir. Plantéatelo así, sin prejuicios.

Cada una encierra información, contenidos que te abrirán nuevas puertas y estas te

conducirán otras vías de exploración. Todas contienen un buen número de ideas que

pueden derivar en otras nuevas y esto depende de ti. No todas son para ti, no todas

despertarán tu curiosidad. Me atrevería a decir que tan solo una de ellas abrirá lo mejor de

tu mente hacia algo inexplorado hasta entonces. O quizá la combinación de varias de ellas

logren crear una tercera novedosa. Ninguno de nosotros seguro que llegaremos al mismo

resultado. Ahí radica la magia del saber. La información que se describe es simplemente un

guiño a sus contenidos. Lo mejor es descubrir el lugar explorándolo por nosotros mismos. La

información valiosa está en su interior.

Existe todo un universo en Internet que ha quedado fuera del ámbito de este libro,

ansioso de compartir ideas brillantes. Desde aquí te animo que lo explores y que en ellos

encuentres tus aliados o tus héroes y que al final compartas lo aprendido. Este libro te

proporcionará un vía directa para conectar con ellos como yo mismo he hecho y esto es una

vez mas, mágico. Ojala en años futuros aparezca en las editoriales una publicación como

ésta con mas contribución que la que ahora os presento. Habremos avanzado y habrá aún

mas gente apasionada.

Las web españolas tienen una pequeña traducción al inglés (en azúl) sobre las temáticas

mas importantes en torno a los contenidos.

Las webs

empresas, autores, productos y servicios Esta sección está dedicada a aquellas empresas que han decidido apostar a que sus

productos o servicios aporten algún valor medioambiental y social positivo. Los negocios

son una buen vehículo para el cambio pues prácticamente la totalidad de acciones que

acometemos a diario es abordada por alguna actividad empresarial. El asunto está que en la

actualidad la mayor parte del mercado pone a la venta productos o servicios que producen

gran cantidad de material tóxico que se acumula una vez acabada su función; otras pagan

miserablemente a sus empleados y proveedores aprovechándose de las necesidades de

sobrevivir; y otras incluso son simplemente inadecuadas o fuera del mundo al que queremos

llegar con condiciones y espacios laborales lejos de la conciliación del ámbito familiar. Pero

los negocios no tienen porque ser destructivos o tener mala imagen, pues es su esencia las

empresas proporcionan bienes y servicios proporcionándonos aquello que necesitamos en

su justa medida y realizado de manera equitativa, eficiente y sostenible. De hecho en la

actualidad y en un futuro habrá millones de personas trabajando en pro de “salvar” el

planeta y ganado dinero por ello. Todo es correcto. Necesitamos mas gente así,

emprendedores con ganas de ganar dinero y que la actividad sea beneficiosa también para el

maltrecho planeta, con sueldos justos y cooperando en lo posible con los mas necesitados

ya sea de manera directa o indirecta. Solamente en el momento que las compañías

comiencen a trabajar con el conocimiento y el deseo de crear un mundo mejor y que

además esto sea rentable, solo en ese momento, avanzaremos.

Encontraremos un amplio abanico de iniciativas, con empresas consultoras y de

servicios, energéticas, de productos, de detergentes y agentes limpiadores, editoriales, ropa,

o incluso bancos… Los ejemplos seleccionados pretender abrir una esperanza a aquellos

escépticos o desconocedores de muchas de las realidades que ya existen. No debemos

olvidar que la sostenibilidad no va en contra de la generación de valor y riqueza, entendida

ésta bajo otra manera de ganar dinero, respetando el medio ambiente, la salud de las

personas, el entorno laboral y en lo posible ayudando a los mas desfavorecidos. No

podemos olvidar este último aspecto pues la diferencia entre ricos y pobre no es el dinero

sino las oportunidades.

www.pre.nl

PRé es el nombre de una agencia consultora con base en Holanda que da servicios a empresas y gobiernos

para el desarrollo y mantenimiento de la sostenibilidad en productos y servicios. Forman parte de una red

global de consultoría en todo el mundo y proporcionan asistencia en gran número de actividades como la

formación específica en herramientas informáticas para el ecodiseño y análisis del ciclo de vida (ACV). El ACV

es la investigación y evaluación de los impactos ambientales en el proceso completo de fabricación de los

productos y servicios, desde la extracción, distribución, venta y fin de uso… tema fundamental y básico para

ecodiseñadores, arquitectos, empresas, … de hoy para el mañana. Fundamental para lograr el equilibrio que

busca la sostenibilidad y ojala esté ya en el foco de los gobiernos y legisladores. El ACV promete ser una

herramienta aplicable a un enorme espectro de áreas incluidas la propia gestión de alumbrado en un

ayuntamiento o en fachadas de edificios, por ejemplo y llega a evaluar con el software de SimaPro, no aún con

la totalidad de los materiales existentes, el impacto ambiental de los productos conectándolos con los impactos

reales. Como por ejemplo la cantidad de energía necesaria para fabricar una taza de inodoro en acero. Muy

útil

TEMAS Consultoría

ACV

Programas SimaPro, Eco-it

Diseño Industrial

Manuales para Ecodiseño

www.sustainablebusiness.com

Sustainable Business es una organización virtual con base en Nueva York que cree firmemente en que la

actividad humana conviva en armonía con la capacidad de carga de la Tierra. Postulan que los negocios

pueden contribuir a una economía de igualdad y ecológicamente sostenibles ofreciendo productos y servicios

que satisfagan las necesidades de la sociedad, contribuyendo al bienestar los que habitantes de la Tierra. Por

tanto los negocios sostenibles abarcarían prácticamente la totalidad del mundo empresarial incorporando la

eficiencia energética y la generación de energía renovable, agua y tratamiento de aguas residuales, procesos

industriales eficiente de los recursos, los materiales avanzados, el transporte y la agricultura, etc. Crearán

productos y servicios que compitan en precio y rendimiento, reduciendo significativamente el impacto de la

humanidad sobre el medio ambiente. Por medio de la tecnologías sostenibles (tecnología limpia o greentech),

mejorarían el rendimiento financiero, porque los productos se realizan con menos energía y materiales, y

menos residuos y sustancias tóxicas. Estas empresas tienden a atraer a empleados con experiencia con una

gestión visionaria. También atraen a los principales proveedores y clientes que quieren trabajar y comprar a las

empresas que contribuyen a sus propias estrategias de negocio verde. La sección Business Conexión

proporciona enlaces con un gran número de empresas en búsqueda de socios, clientes, productos, etc a lo

largo del planeta que a pesar de su ubicación en el continente americano, puede proporcionar idea de los

sectores que pueden ser aplicados directamente en nuestro país.

TEMAS Negocios e Inversión Empleo Productos ecológicos Energía eficiente y renovable

Materiales ecológicos Edificación sustentable

www.greengeeks.com

El emergente sector de Internet no podía quedar al margen de la sostenibilidad pues se trata de un área de

negocio que emplea grandes cantidades de energía y según estudios publicados podría llegar en el 2020 a

contaminar el aire tanto como las propias industrias de la aviación comercial. Ahí nada. Ya existen numerosas

empresas fuera de nuestro país que operan ofreciendo soporte de hospedaje a las web con base en energías

renovables. Greengeek es una de ellas que emplea energía eólica y aporta 3 veces lo que sus clientes

demandan. También emplean en sus centros de datos, enormes equipos de ventilación para refrigerar y así ser

mas eficientes energéticamente. Cuenta con numerosos galardones así como una clara política verde, además

de apoyar a proyectos de interés. En 2009 fue invitada por la propia Agencia Medioambiental Americana (EPA)

como socio en proyectos. Tiene una política interna responsable, proyectos de conservación y reciclaje e

inversión en negocios verdes. Todo un ejemplo a seguir. TEMAS Servicios integrales de Internet: dominios, hosting, servidores, etc con energía eólica en sus servicios

Compromiso real con el medio ambiente y el desarrollo

www.biothinking.com

Edwin Datschefski es el creador de este espacio y es un consultor con una larga experiencia sobre

ecoproductos y según informa él mismo con mas de 6000 personas con las que ha colaborado a través de sus

sesiones de trabajo. Entre sus numerosos clientes destacar British Telecom, Tetrapak, IBM o la propia British

Airways. Autor de varios libros, destacar el último aparecido, “The total beauty of sustainable products” (La

belleza total de los productos sostenibles) que parece presentarse como un clásico contemporáneo de gran

utilidad. Ha analizado mas de 2000 de los actuales productos semi-sostenibles, pero mientras unos pocos han

estado cerca, todavía no ha encontrado un 100% sustentable. A través de sus trabajos ha resuelto muchos

problemas en el diseño de conceptos. Introduce el término nanociclado como un nuevo proceso al que se

tiende en la industria del reciclado pues la nanotecnología se precipita hacia los objetivos del ensamblaje a

nivel molecular, pero no hay prácticamente ningún trabajo que se realice aún en el nano-desmontaje. La web

alberga interesante información y archivos en torno al ecodiseño de productos que además está traducida al

castellano.

TEMAS Ecodiseño

Productos sostenibles

www.aashe.org

AASHE es el acrónimo de la Asociación para el Avance de la Sostenibilidad en la Educación Superior, y por

tanto es una asociación de centros universitarios y universidades que están trabajando para crear un futuro

sostenible. Con cinco años de antigüedad, su misión es poner poder sobre la educación superior para dirigir la

transformación de la sostenibilidad en la sociedad de mañana. Lo realizan a través del suministro de recursos,

desarrollo profesional, y una red de apoyo para que las instituciones universitarias avancen y encuentren

herramientas de acción en pro de la sostenibilidad como modelo de desarrollo y que afecte en todo lo que

hacen, desde la gobernabilidad, la operatividad, pasando por la educación y la investigación. Nada mas y nada

menos. Cuentan con afiliados en Norte América, Canadá y Méjico pero también en Suiza, China, Australia,

Costa Rica, … pero no en España… Por supuesto encontramos a Harvard, Yale, UCLA, y otros prestigiosos

centros.

Existen interesantes programas para hacer un campus verde así como planes curriculares y de investigación, de

gestión interna, etc. También cuentan con publicaciones y boletines de actualidad, un blog y un montón de

recursos. Todo un ejemplo para la maltrecha e insostenible comunidad universitaria española.

TEMAS Red de Universidades norteamericanas en pro de la sostenibilidad.

www.ecoliteracy.org

El Centro de Ecoliteracy es líder en el movimiento de la escuela verde, basado en dos décadas de trabajo con

las escuelas y organizaciones en más de 400 comunidades de todo Estados Unidos y muchos otros países. Es

muy conocido por su trabajo pionero con los huertos escolares, los almuerzos, y la integración de los

principios ecológicos y de sostenibilidad en los programas para los niños. Asimismo se ofrecen libros, guías

didácticas, seminarios de desarrollo profesional, presentaciones y servicios de consultoría. Entre sus libros para

educadores, padres y otras personas interesadas en la sostenibilidad está “Inteligentes por la naturaleza: ¿La

educación para la sostenibilidad” (Smart by Nature: Schooling for Sustainability con prólogo de Daniel

Goleman) y otros mas.

El trabajo del Centro ha sido elogiado por numerosas organizaciones, incluyendo la National Science Teachers

Association, la National Wildlife Federation, y la Asociación Norteamericana de Educación Ambiental, así

como en numerosos medios de comunicación. También fueron nominados a los premios Oscar por el

documental Food Inc. y han apoyado su labor personalidades poco conocidas por este lado del Atlántico

como Daniel Goleman, Richard Heinberg, David W. Orr, Michael Pollan, etc. Fue cofundada por Fritjof Capra

(página 57), físico y pensador sistémico de enorme prestigio, y se encuentra en el galardonado, como edificio

sostenible, el emblemático Centro David Brower, un hogar para la acción ambiental y social en Berkeley,

California.

La página web del Centro ofrece cientos de materiales de recursos descargables, incluyendo guías prácticas,

ensayos de importantes escritores y expertos, e inspiradoras historias de comunidades escolares y

organizaciones de todo el país que se dedican a esta labor vital. Otra joya imprescindible.

TEMAS Centro de recursos educativos para los mas pequeños

www.organic-bio.com

Iporex es una compañía privada con base en Suiza y fundada en los 90 activa en los sectores de comercio y

servicios. Cuenta con una espléndida base de datos, traducida hasta en ruso, con productores y compradores

cercanos que incluye mas de 2000 productos diferentes y 14000 direcciones de productores, vendedores,

compañías de certificación y organizaciones que apoyan la producción agrícola orgánica. Cuenta con una

sección de enlaces a servicios, productores, asociaciones ,… muy útil e interesante para comprender la

envergadura de esta apuesta productiva. También se halla un listado muy completo sobre ferias y eventos del

sector alimentario alternativo a escala global para estar al día en cualquier ubicación del planeta. Finalmente

tienen un diccionario para 12 idiomas de productos que deseemos conocer y encontrar en otros países.

TEMAS Base de datos del sector de la alimentación orgánica.

Ferias

Enlaces

www.simpple.com

Grupo de emprendedores españoles salidos de la universidad con experiencia en proyectos de transferencia de

conocimiento y tecnología (spinoff). Con base de referencia en I+D+i desde el 2004 este grupo multidisciplinar

ofrece servicios en desarrollos web, análisis de datos, fluidodinámica, eficiencia energética, ecoinnovación y

tratamientos del agua. Una joya dentro del país y ubicados en Tarragona. Además cuentan con otras

tecnologías industriales aplicables a numerosos sectores como se demuestra en los clientes y proyectos que han

desarrollado tanto en el sector público como el privado.

Presentan 4 herramientas de gestión (bonsái, cortex, eupmanager y lca manager) con las que de una manera

atractiva captan el interés del internauta.

TEMAS Innovación empresarial Business innovation

Tecnologías medioambientales Environmental technologies

ACV LCA

www.bir.org

EL Bureau Internacional para el Reciclaje es una de las escasas asociaciones industriales para el reciclaje

industrial existente en la actualidad. Fundada en 1948, BIR fue la primera federación para apoyar los intereses

de la industria del reciclaje a escala internacional. Hoy en día, representa más de 700 empresas miembros y 40

asociaciones nacionales de más de 70 países. En conjunto, estos miembros forman la mayor federación

internacional del reciclaje. Proporcionan un foro dinámico para sus miembros al compartir sus conocimientos

y experiencia. Sirve como plataforma para establecer relaciones de negocios de éxito a la vez que promueve el

reciclaje entre otros sectores de la industria y responsables políticos.

El reciclaje es una herramienta fundamental para alcanzar la sostenibilidad aunque no es suficiente pues ha de

ir acompañada de una reducción en la necesidad de materiales a emplear en la industria y el consumidor. La web cuenta con varias secciones como la de materiales férricos y no férricos, papel, textiles, acero

inoxidables, plásticos y ruedas, todas con información interesante como por ejemplo el proceso que se lleva a

cabo en el reciclaje. Los casi 2 millones de personas que reciclamos mas de 600 millones de toneladas de

materiales deben incrementarse hasta unos niveles óptimos como negocio pero también para aliviar la presión

de recursos al planeta. España con algo mas del 11% del reciclaje total ha de ir incorporando políticas mas

activas para favorecer este dinámico sector empresarial.

TEMAS Reciclaje de diversos materiales

Publicaciones

www.ecotextile.com

Revista on line dedicada enteramente para el mundo empresarial en torno a la producción de telas y prendas

de vestir realizadas de un modo sostenible y ético. Dentro del grupo MCL Global es líder en publicaciones on-

line con mas de 20 años de experiencia. Conscientes del poder contaminante de este sector, la publicación

toma consciencia y trata de tener contacto con gobiernos y otras instituciones para difundir procesos de

fabricación, distribución, etc en torno a la industria. También publican “The Apparel Analyst” revista

financiera mensual para el sector que analiza periódicamente las estrategias y finanzas de las compañías

líderes. Levi Strauss, Benetton, Uniqlo, VF Corp, … son solo algunas de los lectores asiduos a la publicación.

Se puede acceder a Eco-metrics una interesante herramienta que no es mas que una calculadora que permite

saber el impacto ambiental según sea el tipo de fibra o tela empleada por la empresa.

Acceso gratuito mediante registro a un casi ilimitado archivo de noticias relacionadas. Muy interesante.

TEMAS Revista digital en torno al mundo textil

Producción sostenible de telas y ropa

Ecotextiles

Diseño de Moda

Archivos sobre el sector

Publicación periódica

www.rmdsa.com

Portal español, acrónimo de Recuperación de Materiales Diversos S.A. Se trata de una empresa dedicada al

necesario mundo del reciclaje de metal y neumáticos con ámbito internacional y ubicada en España, en

Barcelona y Sevilla con mas de 10 años de antigüedad.

Trabajan con gran cantidad de productos metálicos (granallas de cobre, aluminio, hierro, mercaderías, perfiles,

plásticos, caucho, … También incorporan tecnología en maquinaria así como en la gestión y recogida de

aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES).

Tienen un amplio compromiso por la sostenibilidad como demuestra su política empresarial.

TEMAS

Reciclaje de materiales diversos (metales y neumáticos) Recycling

Tecnología Technology

RAEES

www.treehugger.com

TreeHugger es un medio de comunicación dedicado a impulsar la corriente de la sostenibilidad. Bajo una

estética moderna, son una ventanilla única para las noticias verdes, soluciones e información de productos en

la Red. Publican desde un blog hasta boletines semanales y diarios, entrevistas de radio que se actualizan

periódicamente en Twitter y páginas de Facebook. Cuentan con mas de 40 escritores, en mas de 10 países,

40.000 escritos, una tasa de 40 por día, mas de 200.000 comentarios de lectores, 64.000 suscriptores al

boletín, 82.000 suscriptores de la alimentación, 10 millones de páginas vistas al mes y mas de 3.500.000

visitantes únicos por mes!. Sin duda todo un record!. Por tanto no nos equivocamos al escribir que TreeHugger

está ayudando al gran público a engancharse en la sostenibilidad. En 2006, lograron TreeHugger Vloggie por

ser el mejor "Green Vlog" y durante tres años consecutivos 2005-2007 fueron nominados para un Bloggie y

otros galardones de interés (Premios Webby y el South by Southwest (SXSW) Festival, …). Cuenta con

numerosos apartados con información y artículos de interés. Líderes por tanto en comunicación.

TEMAS Transporte, automóviles

Ciencia y tecnología

Diseño

Arquitectura

Comida y Salud

Negocios

Moda

materialconnexion.com

El origen de los materiales de todo lo que está fabricado, involucra una enormidad y compleja trama industrial

que a menudo se escapa del mercado del consumo que realizamos. Tener una mayor organización y además

centralizada podría favorecer la llave para comprender y calibrar el impacto de nuestros productos. Cuando

nosotros como consumidores veamos los materiales, sus orígenes y repercusiones, tendremos en la mano una

poderosa herramienta para decidir si nuestra opción de compra es la mas idónea para nuestra salud y la del

planeta . Esto es lo que básicamente Material Conexión ofrece, siendo la base de datos mayor del planeta sobre

nuevos materiales. Está formado por un equipo multidisciplinar internacional de expertos que unen ciencia y

diseño para crear soluciones prácticas de fabricación, contando con equipos de investigadores doctorados

especialistas en materiales con experiencia en diferentes actividades del sector además de algunos laboratorios

nacionales. Entre las áreas de trabajo están la aeroespacial, ropa / calzado deportivo, la arquitectura interior,

edificación y construcción, ingeniería química, productos químicos / plásticos o los muebles, pasando por lo

militar o el cuidado personal entre otros muchos. Los centros de diseño mas importantes del planeta están

suscritos y las universidades no deberían estar al margen pues la mayor colección mundial de tecnologías

avanzadas e innovadoras, junto con materiales y procesos sostenibles que están disponibles en la actualidad

están al alcance de un clic mediante suscripción que proporcionan acceso inmediato a más de 4.500

materiales. Por tanto son una joya de consulta imprescindible para el diseñador industrial, arquitecto o

ingeniero que se preste a proporcionar nuevas soluciones en un mundo necesitado de la tecnología mas limpia

y equilibrada. Han trabajado para Adidas, BMW, Colgate, Nokia, Samsonite, etc, entre otros muchos.

TEMAS Base de datos sobre materiales

www.paulhawken.com

Paul Hawken es un ecologista, empresario, periodista y autor. A partir de los 20 años, dedicó su vida a la

sostenibilidad y el cambio de la relación entre las empresas y el medio ambiente. Su práctica profesional ha

incluido la creación y la gestión de negocios ecológicos, la escritura y la enseñanza sobre el impacto del

comercio sobre los sistemas vivos, y la consulta con los gobiernos y las empresas en el desarrollo económico,

ecología industrial y política ambiental. Escribe con regularidad en el Wall Street Journal, Washington Post, US

News, etc apareciendo también en medios audiovisuales. Cuenta igualmente con libros de enorme éxito como

“The Next Economy” (Ballantine 1983), “Natural Capitalism” (Little Brown, 1999), este último considerado

como un libro fundamental hoy día y ha sido traducido a mas de 30 idiomas y en mas de 50 países. Ha

fundado varias empresas, incluyendo algunas de las primeras compañías en alimentos naturales en los EE.UU.

que se basan únicamente en métodos de agricultura sostenible. También lidera OneSun, LLC, una compañía de

energía centrada en ultra bajos costes solares basadas en química verde y biomimésis y Highwater Global, un

fondo de impacto social que emplea a los mas altos estándares de comportamiento social corporativa, ética y

medioambiental. Es fundador del Instituto de Capital Natural (www.naturalcapital.org), un organismo de

investigación situado en Sausalito, California. El Instituto del Capital Natural creó una plataforma

(www.WiserEarth.org) de código abierto en red que vincula organizaciones no gubernamentales, fundaciones,

empresas, gobiernos, empresarios sociales, estudiantes, organizadores, académicos, activistas, científicos y

ciudadanos preocupados por el medio ambiente y la justicia social. Es considerado uno de los 100 personajes

visionarios mas influyentes del planeta.

TEMAS Bibliografía, artículos y material multimedia

Proyectos

www.earthjustice.org

Con una representación legal sin coste alguno, a más de 700 clientes, como el Natural Resources Defense

Council o la Wilderness Society así como a grupos de base comunitaria, Earthjustice utilizó por primera vez los

tribunales como una herramienta de conservación cuando salvó el Mineral King Valley de California en las

escénicas Montañas de Sierra Nevada de convertirse en uno de los más grandes centros de ski del mundo.

Fundada en 1971 y con sede en California nació como el Fondo de Defensa Legal del Sierra Club, para

cambiar su nombre en 1997 por el actual. Con mas de 150 empleados trabaja a través de los tribunales en

nombre de ciudadanos, científicos y otros para asegurar que las agencias del gobierno y los intereses privados

cumplan la ley. Actúan principalmente en tres campos que son el clima y la energía, la fauna y sus espacios

naturales y la salud y los tóxicos. Recientemente han logrado una victoria para los lobos grises del norte de las

Rocosas pues un juez federal ha concedido la petición de los conservacionistas para detener la masacre de

lobos grises y restablecer la especie a la Lista de Especies en Peligro. El fallo impide la caza del lobo en los

estados de Montana e Idaho. Lástima que no operen en España pues nos haría falta un grupo de esta magnitud

con el maltrecho lince y otras especies endémicas en peligro de supervivencia.

TEMAS Abogados protectores de la Naturaleza

www.cfsd.org.uk

El Centro de Diseño Sostenible (CfSD) fue establecido en 1995 en la Facultad de Diseño en el Instituto de

Surrey de Arte y Diseño, Universidad College, en el Reino Unido. Ha organizado más de 30 conferencias y

talleres, y ha emprendido una amplia gama de proyectos de investigación y formación sobre el desarrollo

ecológico de productos y diseño de productos sostenibles. Se ha logrado una reputación internacional por su

alta calidad, innovadoras, el trabajo de vanguardia con el apoyo de un consejo asesor internacional. El Centro

facilita la discusión y la investigación sobre el diseño ecológico y ambiental, económico, ético y social.

Asimismo se plantea consideraciones en el desarrollo de productos y servicios y el propio diseño como materia

multidisciplinar. Esto se logra mediante la capacitación y educación, investigación, seminarios, talleres,

conferencias, consultoría, publicaciones e Internet. El Centro también actúa como un lugar de intercambio de

información y un foco para el pensamiento innovador en productos y servicios sostenibles. Muy interesante

con cantidad de contenidos de valor.

TEMAS Diseño sostenible

Publicación on line

Recursos formativos e informativos

www.iisd.org

2010 marca el 20 aniversario del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) con sede en

Canadá, centro de investigación política que tiene una larga historia en llevar a cabo investigación de

vanguardia en el desarrollo sostenible. La historia de IISD comenzó en 1988 cuando el primer ministro

canadiense Brian Mulroney anunció planes para establecer un instituto internacional dedicado a promover el

desarrollo sostenible en las Naciones Unidas. La idea para el instituto tenía sus raíces en las recomendaciones

de un Grupo de Trabajo Nacional sobre el Medio Ambiente y Economía diseñado como una respuesta de

Canadá al Informe Brundtland, por la Comisión Mundial de la ONU de 1987.

Hoy en día, el instituto es una organización no partidista, sin ánimo de lucro especializado en la investigación

de políticas, análisis e intercambio de información. A través de su sede en Manitoba y sus sucursales en

Ottawa, Ontario, Nueva York, y Ginebra, aplica el ingenio humano para ayudar a mejorar el bienestar del

medio ambiente mundial, la economía y la sociedad.

Cuenta con más de 100 empleados y asociados en más de 30 países. A través de su cartera dinámica de los

programas y proyectos, el instituto se ha asociado con más de 200 organizaciones en todo el mundo.

Entre las temáticas encontramos: la adaptación y reducción del riesgo, cambio climático y energía, economía y

desarrollo sostenible (DS), inversión extranjera para el DS, gobernabilidad para el DS, Internet y tecnología,

redes y asociaciones, seguridad, mercados sostenibles, etc. Casi nada.

TEMAS Promoción del desarrollo sostenible bajo múltiples acciones

Publicaciones

www.naturalcapital.org

El Instituto Capital Natural fue fundado en 2002. Su principal y mas importante proyecto es Wiserearth basado

en la creación de una red social lanzada oficialmente al público en el 2007 siendo en la actualidad el

directorio más grande del mundo no sólo en torno a la justicia ambiental, social y organizaciones indígenas

dirigidos a la comunidad, sino que ahora además ofrece a los usuarios herramientas de redes sociales para

fomentar el trabajo en grupo para conectar a las personas y colaborar en torno a áreas temáticas. Interconectan

a mas de 105.000 organizaciones de 243 países. Todo un capital!. Se trata de un equipo de investigadores,

profesores, estudiantes, activistas, académicos, escritores, empresarios sociales, artistas y voluntarios

comprometidos con la restauración de la tierra y la curación de la cultura humana. Hacen dos cosas: describen

las vías de cambio en los libros e informes de investigación, y crean herramientas para la conexión de las

personas, información, y las organizaciones que crean el cambio. Según Richard Tarnas: "Tal vez no sea

exagerado decir que, en la primera década del nuevo milenio, la humanidad ha entrado en una condición que

es en algún sentido más global e interconectado, más sensible a las experiencias y el sufrimiento de los demás,

en ciertos aspectos más despierto espiritualmente, más consciente de las posibilidades alternativas futuras e

ideales, más capaz de la curación colectiva y la compasión, y, ayudado por los avances tecnológicos en los

medios de comunicación, más capaz de pensar, sentir y responder juntos de una manera espiritualmente

evolucionada a la realidad de un mundo rápidamente cambiante de lo que nunca antes había sido posible”.

Muy recomendable.

TEMAS Red Social global en torno a la sostenibilidad

www.opcions.org

El Centre de Recerca i Informació en Consum (CRIC) es una asociación ciudadana sin ánimo de lucro e

independiente de cualquier institución pública o privada que tiene como objetivo ofrecer información para un

consumo responsable a través de la revista Options, que es la que aquí se presenta. Apuesta sólida por un

consumo responsable, ético y crítico con ediciones monográficas en la que además se insertan noticias de

interés general para el consumidor. Cuando nos disponemos a comprar un producto nos podemos hacer

algunas preguntas: ¿para qué quiero este producto?, ¿puedo necesitar menos? �, ¿de qué está hecho?, ¿de dónde

viene?�, ¿a qué tipo de empresa doy mi dinero escogiendo esta marca?, ¿cómo tengo que usarlo para que dure

mas tiempo?. La publicación ayuda a conocer las respuestas y así poder conseguir que lo que potenciamos

con nuestro consumo, con nuestro apoyo económico, no sea contradictorio con lo que queremos ayudar a

nivel social. Muy interesante en sus contenidos y absolutamente necesario como consumidores pues parte del

cambio del que hablamos para alcanzar el equilibrio que la sostenibilidad busca pasa por aquí. Sin duda es

una publicación muy necesaria por la amplia gama temática de contenidos que va desde la tipología de los

colchones, pasando por el consumo del pescado o la elección de un teléfono móvil. Tiene algunos recursos en

pdf y se trata de una revista adquirible por suscripción. La tirada es trimestral. La publicación está también en

catalán. Sin duda una joya dentro del panorama español.

TEMAS Publicación sobre consumo responsable. Responsible consumer journal

www.teensturninggreen.org

La traducción a “Los Adolescentes se vuelven Verdes” es un movimiento estudiantil dedicado a la educación y

promoción en torno al medio ambiente y socialmente responsable para los individuos, las escuelas y las

comunidades. Buscan promover la sostenibilidad global mediante la identificación y eliminación de la

exposición a sustancias tóxicas que impregnan nuestras vidas, a menudo sin saberlo, sin embargo, amenazan la

salud pública y ambiental. Lo que comenzó en el área de la bahía de S.Fco en 2005 ahora tiene una presencia

en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, universidades, y organizaciones estudiantiles en todo el

país, así como una plataforma virtual y fuerte presencia en los medios. Dirigen sus esfuerzos en concienciar,

fomentar el cambio de comportamiento, y abogar por políticas que permitan reducir el impacto local y

mundial. Por tanto no toda la juventud apuesta por el conformismo como alguna prensa trata de convencernos.

La página bien diseñada y estructurada es un buen ejemplo de comunicación donde se encuentran fácilmente

los programas y actividades con la que el grupo se moviliza. Ojala este movimiento cruce el charco y contagie

a otras juventudes. Tienen traducido al castellano un informe sobre los químicos que debiéramos evitar y que

los tenemos presentes con demasiada frecuencia. TEMAS Movimiento estudiantil en pro de la sostenibilidad

Acciones educativas para colegios y comunidades

economiasolidaria.org

Como ellos mismos apuntan, el Portal de Economía Solidaria es un espacio dirigido a todos los sectores

sociales, económicos, políticos y particulares como lugar de encuentro, reflexión, participación, adhesión, y

comunicación sobre estructuras económicas solidarias no excluyentes. Es una red de redes a escala nacional e

internacional que abarca una amplísima gama de acciones, desde el comercio justo pasando por las finanzas

éticas o la formación. La sección de documentos alberga muchos contenidos interesantes en la practica

totalidad de las temáticas.

TEMAS Contenidos informativos en torno a la economía social Social economy

Documentos Documents

Bibliografía Bibliography

Acceso a numerosas redes solidarias Links to social nets

mahb.stanford.edu

La prestigiosa universidad de Stanford ha creado este espacio de encuentro para trabajar en buscar soluciones a

los graves problemas a los que se enfrentan las personas de todas las naciones, producto de las actividades

humanas. Por tanto estudian el cambio climático, la disminución de la seguridad alimentaria, la pérdida de

diversidad biológica,, el agotamiento del agua y otros recursos vitales con los consiguientes conflictos por esta

problemática, el uso no sostenible de medio ambiente y las no beneficiosas tecnologías energéticas, la

toxificación del planeta con contaminantes no regulados, etc. Llevado adelante por el prestigioso Paul Ehrlich

alzó la voz de alarma sobre el impacto ambiental de la superpoblación y la explotación de recursos en su libro

"La explosión demográfica" (The Population Bomb). El MAHB pretende generar un debate mundial de la

condición humana, sobre lo que la gente desea, y qué metas son posibles conseguir en una sociedad sostenible

del futuro próximo. Respecto al alcance y el funcionamiento de la investigación, el centro prevé establecer un

"observatorio" de comportamiento, reuniendo documentos existentes, bases de datos establecidas y de las

partes interesadas a escala global, junto con la promoción de nuevas orientaciones para la divulgación además

de nuevos proyectos de investigación. Muy potente y deseable actitud desde un ámbito universitario. Bravo.

TEMAS Estudios sociales y de comportamiento

Observatorio social en pro de la sostenibilidad

www.footprintnetwork.org

Los seres humanos somos la especie más exitosa del planeta, pero estamos utilizando más recursos que la

Tierra puede proporcionar. La media es 2.2 Ha/persona aunque la de un norteamericano sea de 10 Ha y la de

un pakistaní de 6/10 de Ha. El número sin duda es simbólico pero estamos devastando nuestro capital

ecológico global. En 2003, Global Footprint Network fue creada para hacer posible un futuro sostenible donde

todos tengan la oportunidad de vivir una vida satisfactoria dentro de los recursos de un planeta. Se trata de otro

think tank orientado a promover la sostenibilidad a través del uso de la Huella Ecológica como instrumento

para contabilizar el impacto sobre los recursos que empleamos, paso esencial para que podamos tomar

decisiones más informadas. Por ello, tienen como objetivo acelerar el uso de la Huella Ecológica - una

herramienta de contabilidad de los recursos que mide la cantidad de la naturaleza que tenemos, cuánta

utilizamos y quién utiliza qué, que nos mida lo cerca o lejos que nos hallamos de una vida sostenible. Un

mundo donde todos los seres humanos prosperen y el desarrollo tenga éxito pues finalmente reconozcamos las

limitaciones ecológicas y empleemos la innovación para avanzar algo más los que indica actualmente la

economía. Con el apoyo de un equipo de varios cientos de personas ubicados ya en mas de 200 cuidades en

mas de 23 países, empresarios, científicos, ONG, académicos y socios globales de más de 90 países - que

abarcan seis continentes – avanzan sobre la difusión del importante concepto del impacto de la huella en el

mundo, su aplicación a proyectos concretos y provocando un diálogo mundial sobre un futuro de un planeta y

las vías de como facilitar el cambio. La web cuenta con numerosos recursos sobre la temática y además está

traducido al castellano. El panel de expertos en su Consejo Consultor es simplemente espectacular.

TEMAS Huella ecológica

www.epeat.net

EPEAT (del inglés Electronic Product Environmental Assement Tool, o Herramienta de Evaluación Ambiental de

los Productos Electrónicos) es un valioso sistema que ayuda a los compradores a evaluar, comparar y

seleccionar los productos electrónicos basados en sus atributos ambientales. El sistema cubre actualmente los

ordenadores portátiles y de sobremesa, estaciones de trabajo ligeros, y monitores de ordenador. Aquellos

dispositivos que cumplan con los 23 criterios requeridos de evaluación podrán estar registradas en EPEAT. Ya

cuenta con compromisos de fabricantes en mas de 40 países en todo el mundo. Los productos registrados están

clasificados en Oro, Plata o Bronce en función del porcentaje de 28 criterios opcionales que cumplan por

encima de los criterios de referencia. EPEAT opera un programa de verificación en curso para asegurar la

credibilidad del Registro. Para ver y seleccionar los productos registrados se han de emplear las funciones de

búsqueda por país, la página de búsqueda y la página de Fabricantes. La barra de menú de la izquierda ofrece

información detallada sobre el sistema y el menú superior muestra más información sobre cómo participar en

la web. Muy interesante y necesaria.

TEMAS Herramienta de evaluación ambiental de productos electrónicos

www.ecotourism.org

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) es la asociación más antigua del mundo y la mayor de

ecoturismo a escala internacional, que pretende ser la fuente global de conocimiento y sensibilización que une

las comunidades, la conservación y el turismo. Se trata de una organización sin fines de lucro dedicada a la

promoción de un turismo sostenible. Fundada en 1990, TIES ha estado en la vanguardia del desarrollo del

ecoturismo, incorporando directrices y normas, capacitación, asistencia técnica, investigación y publicaciones.

Como red mundial de profesionales del ecoturismo es líder en los esfuerzos para hacer del turismo una

herramienta viable para la conservación, la protección de la diversidad bio-cultural y el desarrollo comunitario

sostenible.

A través de servicios de suscripción, la difusión de la industria y los programas educativos, la organización se

ha comprometido a ayudar a las organizaciones, comunidades e individuos para promover y practicar los

principios del ecoturismo. TIES en la actualidad cuenta con miembros en más de 90 países, que representan

diversos ámbitos profesionales y los segmentos de la industria, incluyendo: académicos, consultores,

profesionales de la conservación y las organizaciones, los gobiernos, arquitectos, operadores turísticos,

empresarios, y gerentes, expertos generales de desarrollo, y ecoturistas. Sin duda muy necesario para nuestro

país de manera global y particular.

TEMAS Ecoturismo

Herramientas para hacer ecoturismo

Guías

www.un-documents.net/index.htm Portal de las Naciones Unidas donde podemos encontrar las Declaraciones Mundiales realizadas a lo largo de

la Historia en torno al Desarrollo sostenible, los Derechos Humanos, Educación, Agua, la Cultura de la Paz, y

otros muchos que debiéramos tener mas a menudo en mente y a mano. Podemos tener acceso por ejemplo al

mítico informe Brundtland “Nuestro Futuro en Común” de 1987 en Ginebra, Suiza, un delicioso documento

que ilustra la dignificación del Hombre pero que como tantas otras veces cae en el olvido de los ya tantos

marchitos acuerdos internacionales. Otro mundo tendríamos si alguno de estos acuerdos hubiera tenido un

significativo calado en las sociedades.

TEMAS Declaraciones en la Historia adoptadas por Naciones Unidas

www.epa.gov Nacido a raíz de la preocupación sobre la elevada contaminación del medio ambiente en EE.UU, la Agencia

de Protección Ambiental abrió sus puertas en el centro de Washington, DC, en 1970 propuesta por el propio

presidente Nixon. Por tanto se acerca el 40 aniversario. La EPA se creó para reunir en un solo organismo una

variedad de investigaciones federales, la supervisión, establecimiento de normas y medidas de ejecución para

garantizar la protección del medio ambiente. La misión de la EPA es proteger la salud humana y salvaguardar

el entorno natural, el aire, el agua y la tierra de la que depende la vida. Durante más de 30 años, han estado

trabajando por un entorno más limpio y más saludable para el pueblo estadounidense. Desde la regulación de

las emisiones de automóviles hasta la prohibición del uso de DDT, pasando por la limpieza de residuos tóxicos

a la protección de la capa de ozono, los logros de la EPA han dado como resultado una mayor concienciación

y seguridad. Teniendo un presupuesto anual cercano a los 10.500 billones de dólares y mas de 18000 empleos

a tiempo completo muchos de los objetivos pueden llegar a alcanzarse.

Recientemente la EPA ha sido atacada en el Congreso por la negativa de éste en temas de la lucha contra el

calentamiento global. Es hora quizá de que la Agencia haga uso del inmenso poder, prestigio y liderazgo que

esta importante institución cuenta en su país y saque adelante este vital compromiso especialmente entre la

ciudadanía norteamericana.

Web repleta de contenidos de interés alguna de ellas traducida al castellano.

TEMAS Protección ambiental

glosario de términos Análisis del ciclo de vida (ACV): Enfoque cuantitativo que evalúa el impacto de un producto sobre el medio ambiente durante toda su vida. El ACV intenta cuantificar lo que entra y lo que sale de un producto de "la cuna a la tumba", incluyendo la energía y materiales asociados con la extracción de materiales, la fabricación de productos y montaje, distribución, uso y eliminación y las emisiones medioambientales que se derivan. La aplicación del ACV se rigen por la norma ISO 14040 (http://www.iso.org). Blog: En español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). Se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web en línea. Biocarburante: �Carburante líquido que se obtiene a partir de la biomasa y que, como el etanol o el metanol, se puede emplear solo o mezclado con productos petrolíferos, en motores de combustión interna. Biodegradable: Sustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos realizados por la acción directa de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos, es decir en presencia o ausencia de oxígeno. Biodiversidad: Variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución. Biomasa: �Conjunto de materia orgánica de origen vegetal, animal o resultado de la transformación natural o artificial de la misma, que se puede emplear como fuente directa o indirecta de energía. Biomimésis: de bio, vida y mimesis, imitar, también conocida como biomimética o biomimetismo, es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ha resuelto, mediante los modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella. Calentamiento global: Incremento de la temperatura de la Tierra en parte debido a la emisión de ciertos gases de efecto invernadero por la acción directa de la actividad humana. Cambio climático: Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. Capacidad de carga: Capacidad de persistencia (en inglés carrying capacity) es el nivel de utilización de recursos que una población puede soportar sobre un medio ambiente dado sin sufrir un impacto negativo significativo (número máximo de individuos que pueden soportar una superficie). La capacidad de persistencia puede variar a lo largo del tiempo, en función de los factores de los que depende: cantidad de alimento, hábitat, agua y otras infraestructuras vitales. Capital natural: El flujo de bienes y servicios de ecosistemas que interactúan con el sistema económico humano. La idea del capital natural se expande para incluir a los modelos económicos de los recursos naturales que tienen valor para la humanidad, pero sin precio inherente. Combustibles fósiles: Combustibles basados en carbono como son el petróleo, el carbón y el gas natural. Compost: Materia orgánica que puede ser utilizado como enmienda del suelo o como un medio para cultivar plantas. El compost maduro es un material estable, con un contenido de humus que tiene un característico olor a tierra. Es creado por la combinación de los residuos orgánicos (por ejemplo, restos de poda, residuos de alimentos, abonos, etc) en proporciones adecuadas. El compostaje, o la descomposición biológica, comenzó con las primeras plantas en la Tierra y ha estado sucediendo desde entonces. Como la vegetación cae al suelo,

lentamente se desintegra, proporcionando los minerales y los nutrientes necesarios para las plantas, animales y microorganismos.

Compuestos orgánicos volátiles: Aquellos hidrocarburos que se encuentran en estado gaseoso y que contribuyen a la contaminación fotoquímica y al efecto invernadero. También son tóxicos bioacumulativos. Cradle to cradle: De la cuna a la cuna. Una filosofía de diseño planteadas por el arquitecto William McDonough, que considera el ciclo de vida de un material o producto basados en los procesos de la naturaleza, en el que los materiales se consideran nutrientes que circulan en un metabolismo saludable y equilibrado. Deforestación: La conversión de tierras forestales a otros usos no forestales debido a la retirada y destrucción de los árboles y el hábitat correspondiente. La deforestación es citada como uno de los principales contribuyentes al calentamiento global y a la perdida de biodiversidad. Desmaterialización: La reducción de la masa en un producto que no disminuye su calidad o el servicio para el consumidor. Deforestación: Reducción de la cobertura forestal por la acción de corte o quema para fines agrícolas, de colonización, urbanización, empleando la madera para la construcción o como combustible. Desmaterialización: Práctica que permite reducir la cantidad de materiales necesaria para la elaboración de un producto y trascendental en la asociación entre producción y consumo. También se define como el proceso de convertir productos en servicios. Diseño para el medioambiente DfE: Una filosofía aplicada al proceso de diseño que aboga por la reducción de los impactos ambientales y la salud humana a través de la selección de materiales y estrategias de diseño. Durabilidad: Productos resistentes por haber sido elaborados con materiales fuertes en procesos de fabricación de alta calidad y que por tanto resisten bien el paso del tiempo. Contrario a la moda efímera y a la obsolescencia. Ecodiseño: El ecodiseño, y expresiones equivalentes como el diseño verde se refieren a la metodología aplicada al diseño de productos y de su proceso de fabricación orientada hacia la prevención o reducción del impacto ambiental de esos productos y procesos. Las prácticas del ecodiseño se distinguen por incorporar e integrar criterios medioambientales al resto de variables utilizadas en los estudios de valoración del comportamiento del producto y su proceso a lo largo de su ciclo de vida (producción, distribución, utilización, reciclaje y tratamiento final). Algunos criterios pueden ser el ahorro de energía, agua y de recursos en general, la minimización de residuos y emisiones externas o el uso de combustibles procedentes de fuentes renovables.

Ecoetiqueta: Etiqueta que confirma que la fabricación sigue una norma certificada que comporta alguna mejora ambiental en su impacto ambiental asociado.

Ecoinnovación: La innovación ecológica es un término usado para describir productos y procesos que contribuyen al desarrollo sostenible. A menudo se utiliza para describir una serie de ideas relacionadas, de los avances tecnológicos ambientalmente amigables a los caminos innovadores socialmente aceptables hacia la sostenibilidad. Ecología industrial: Un campo interdisciplinario que se centra en la combinación sostenible del medio ambiente, economía y tecnología. Edificación sostenible: Un amplio proceso de diseño y construcción que emplea técnicas para minimizar los impactos ambientales adversos y reducir el consumo energético de un edificio, al tiempo que contribuye a la salud y la productividad de sus ocupantes; métricas comunes para la evaluación de edificios ecológicos incluyen el LEED (Liderazgo en Energía y Medio Ambiente Diseño) y el programa de certificación Green Star de Australia. Efecto invernadero: Calor atrapado de la energía solar emitida por el suelo y debida a la retención y

FORMULARIO

Esta es una sección para incluir la página web que

consideres debiera estar incluida y no lo está. Su

aportación será considerada y estudiada para futuras

versiones de este libro. Gracias

http://………………………………………………………………...

Enviar a: [email protected]

···

This is a section for the website that you think should be included in next editions. Your contribution will be considered and studied for future versions of this book. Thanks http://……………………………………………………… Send to: [email protected]

SOBRE EL AUTOR

Manuel Quirós es zoólogo, Master en cultivos acuáticos y Dr en Biología con titulaciones

otorgadas por 3 universidades diferentes. Es coautor de 5 libros y tiene cerca de 20

publicaciones científicas con mas de 25 trabajos presentados en congresos internacionales.

Su trabajo sobre el cultivo de especies acuáticas en peligro de extinción ha logrado varios

premios a la divulgación investigadora. Actualmente es docente en el Istituto Europeo di

Design (IED) en Madrid donde imparte clases sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad a

futuros diseñadores industriales, interioristas, moda, etc. Consume productos orgánicos y

anhela algún día poder emplear la bicicleta en Madrid y no jugarse la vida en ello. Su

intensa actividad se complementa con una no menos activa labor artística en torno al

mundo animal que utiliza para llamar la atención a la alarmante perdida de biodiversidad

(www.manuelquiros.com).

Manuel Quiros is zoologist, MSc in aquatic systems and PhD in Biology, degrees awarded by

different universities. He is coauthor of five books and has about 20 scientific publications

with more than 25 papers presented at international conferences. His work on the culture of

aquatic species in danger of extinction has achieved several awards for investigative

reporting. He currently teaches at the Istituto Europeo di Design (IED) in Madrid on

Environment and Sustainability for future industrial designers, interior designers, fashion, etc..

Consuming organic products and yearns one day to use the bike in Madrid and not puting in

risk his life for it. His intense activity is complemented by an equally active role on the artistic

field in wild-art that used to draw attention to the alarming loss of biodiversity

(www.manuelquiros.com).