guía de investigación n°1

16
Guía de investigación N°1: Partes de la computadora 1) ¿Cuáles son los principales componentes de una computadora? El procesador, también llamado Unidad Central de Proceso (UCP) (en inglés, Central Process Unit, CPU), es el lugar donde se interpretan y ejecutan las instrucciones de los programas. En él se distinguen dos partes principales: la unidad de control y la unidad aritmeticológica. La unidad de control se encarga de dirigir y coordinar todos los elementos de la Computadora. Cuando llega una instrucción de un programa, la interpreta y activa o desactiva los componentes necesarios para que se ejecute la acción indicada en la instrucción. Por ejemplo, si la instrucción indica que se muestre un valor en pantalla, se activará la pantalla y se enviará el valor que se debe mostrar, y el dato aparece en el monitor. La unidad aritmeticológica se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Las operaciones aritméticas se refieren a las operaciones de cálculo que realizan los programas: sumas, restas, multiplicaciones, etcétera. Las operaciones lógicas son generalmente de comparación, por ejemplo, saber si un valor es mayor que otro, si dos valores son iguales, etcétera. En las computadoras personales, la unidad de control y la unidad aritmeticológica se encuentran integradas en un solo chip que se denomina microprocesador. Un chip es una tarjeta pequeña con un conjunto diminuto de componentes electrónicos y sus conexiones. 2) ¿Por qué al procesador se lo llama cerebro de la computadora? Se lo llama así porque sin él nada en la computadora funcionaria. 3) ¿Cuáles son las principales memorias de la PC? Explicá cada una. Una memoria de computadora es un conjunto de pequeñas celdas numeradas. Más aún: cada una de esas celdas puede almacenar sólo entidades binarias (dígitos o símbolos que toman uno de dos valores discretos 0 o 1). La memoria tiene como función primordial almacenar temporalmente (en el caso del RAM) información del disco para ser ejecutada por el CPU, de una manera más ágil y veloz. Tipos de Memoria RAM: abreviatura para Random Access Memory, en español vendría siendo memoria de acceso randomico. Este tipo de memoria se considera volátil ya que cada vez que la computadora es apagada esta memoria es totalmente eliminada y puesta en 0.

Upload: panchopicardi

Post on 14-Jul-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de investigación n°1

Guía de investigación N°1: Partes de la computadora

1) ¿Cuáles son los principales componentes de una computadora?

El procesador, también llamado Unidad Central de Proceso (UCP) (en inglés, Central Process Unit, CPU), es el lugar donde se interpretan y ejecutan las instrucciones de los programas. En él se distinguen dos partes principales: la unidad de control y la unidad aritmeticológica.

La unidad de control se encarga de dirigir y coordinar todos los elementos de la Computadora.

Cuando llega una instrucción de un programa, la interpreta y activa o desactiva los

componentes necesarios para que se ejecute la acción indicada en la instrucción. Por ejemplo,

si la instrucción indica que se muestre un valor en pantalla, se activará la pantalla y se enviará

el valor que se debe mostrar, y el dato aparece en el monitor.

La unidad aritmeticológica se encarga de realizar las operaciones aritméticas y lógicas. Las

operaciones aritméticas se refieren a las operaciones de cálculo que realizan los programas:

sumas, restas, multiplicaciones, etcétera. Las operaciones lógicas son generalmente

de comparación, por ejemplo, saber si un valor es mayor que otro, si dos valores son iguales,

etcétera.

En las computadoras personales, la unidad de control y la unidad aritmeticológica se

encuentran integradas en un solo chip que se denomina microprocesador.

Un chip es una tarjeta pequeña con un conjunto diminuto de componentes electrónicos y sus

conexiones. 2) ¿Por qué al procesador se lo llama cerebro de la computadora?

Se lo llama así porque sin él nada en la computadora funcionaria.

3) ¿Cuáles son las principales memorias de la PC? Explicá cada una.

Una memoria de computadora es un conjunto de pequeñas celdas numeradas. Más

aún: cada una de esas celdas puede almacenar sólo entidades binarias (dígitos o

símbolos que toman uno de dos valores discretos 0 o 1).

La memoria tiene como función primordial almacenar temporalmente (en el caso del

RAM) información del disco para ser ejecutada por el CPU, de una manera más ágil

y veloz.

Tipos de Memoria

RAM: abreviatura para Random Access Memory, en español vendría siendo memoria de acceso randomico. Este tipo de memoria se considera volátil ya que cada vez que la computadora es apagada esta memoria es totalmente eliminada y puesta en 0.

Page 2: Guía de investigación n°1

4)

A. ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento que hay actualmente en el mercado?

Indicar capacidades de cada uno.

CD: 700 MB.

DVD: De 4 a 8.5 GB.

Blu-Ray: Hasta 50 GB.

Pendrive: Hasta 64 GB.

Tarjeta de memoria: 8, 16, 32, 64, 128, 256 y 512 MB, además también en capacidades de

1, 2, 4, 6 y 8 GB.

B. ¿Cuales son obsoletos? Indicar capacidades de cada uno.

Disquete: 1.44 MB

C. Estos dispositivos: ¿son memorias? ¿Qué tipo de memorias son?

Si, son como memorias RAM ya que se pueden modificar los datos que se guardan.

5) ¿Qué son las tarjetas de expansión? Clasificarlas y explicarlas.

Tarjeta de expansión:

Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cuál

cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura ó

"Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard"). Esta tarjeta tiene como

función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala

(aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir la

captura de audio externa, etc.).

Tipos básicos de tarjetas de expansión

Dependiendo la función de cada una, es posible clasificarlas de la siguiente

manera (por supuesto no se descarta la existencia de mas tipos), sin embargo las

más utilizadas son las siguientes:

Tarjetas aceleradoras de gráficos.

Tarjetas red local cableada.

Tarjetas de red inalámbrica.

Tarjetas PCMCIA.

Tarjetas de sonido.

Tarjetas controladoras IDE.

Tarjetas controladoras SCSI.

Tarjetas fax-módem.

Tarjetas osciloscopio.

Tarjetas de video.

Tarjetas de expansión de puertos.

Tarjetas de diagnóstico.

Tarjetas sintonizadoras TV/FM.

Tarjetas capturadoras de video.

Tarjeta adaptadora PCMCIA a

PC.

Tarjeta de expansión de memoria

RAM

Page 3: Guía de investigación n°1

6) ¿Cómo funciona una computadora? Explica su procesamiento.

El ciclo básico de operación de las computadoras está basado principalmente por

la entrada, proceso y salida de la información.

Entrada: es el proceso de introducir a la computadora los datos, instrucciones o

información y se necesita de los dispositivos de entrada como mouse, teclado,

micrófono, scanner, cámara digital, Joystick, Lápiz óptico, escáner de código de

barras, etc.

Proceso: es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, los datos se

deben procesar, llegan al procesador o unidad central de procesamiento la cual

consta básicamente de los siguientes elementos la ALU (Unidad Aritmético

Lógica)y la unidad de control esos datos se obtienen a través de la memoria RAM.

**Almacenamiento: La información se almacena en el disco duro

Salidas: es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas

ejecutados en la computadora o en otras palabras son los resultados que se

obtienen al procesar las entradas. Los dispositivos por los que podemos ver los

resultados son los monitores, las impresoras, Altavoz, Auriculares, Plotter,

Proyector, etc.

NOTA: La tarjeta madre o placa base es en donde se conectan los componentes

que constituyen la computadora incluye el llamado BIOS, que le permite realizar

las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del

teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo pero donde

se lleva a cabo el proceso de datos es en el procesador, aunque intervienen otros

componentes.

7) Explica y graficar el proceso computacional.

Entrada de Información: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información

toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden

ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en

forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información

que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se

denomina interfaces automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las

computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette,

CD-ROM, Pendrive, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores

sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

Procesamiento de Información: Es la capacidad del Sistema de Información para

efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida.

Page 4: Guía de investigación n°1

Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el

sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los

sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser

utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que

un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos

que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.

Salida de Información: La salida es la capacidad de un Sistema de Información

para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las

unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas

magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante

aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a

otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase

automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una

interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las

pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.

8) ¿Cuáles son los distintos tipos de puertos que hay instalados en una PC? Explicar cada uno.

Los puertos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

PUERTO SERIE (O SERIAL): se define como una interfaz de comunicación entre una computadora y los elementos periféricos. Aquí los datos son transferidos de un bit por vez, de forma secuencial. En un comienzo, los puertos serie eran muy lentos en el traspaso de información. Sin embargo, a medida que el tiempo fue transcurriendo, adquirieron gran velocidad. Disponen de un escaso cableado y son utilizados para conectar la computadora con el Mouse, la impresora, el modem, etc.

PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT): el término alude a ranuras expansivas propias de la placa madre, por medio de las cuales es posible conectar placas de video, sonido, entre otros. Actualmente se sigue utilizando el slot PCI (ranura de expansión a través de la cual se conecta una tarjeta adicional), y entre los elementos que lo emplean encontramos a las tarjetas de red y las tarjetas de sonido

PUERTOS DE MEMORIA: los puertos de memoria permiten colocar tarjetas de memoria nuevas con el propósito de ampliar la capacidad de ésta. La capacidad de almacenamiento de datos oscila entre 256 Mb y 4 Gb.

PUERTOS INALÁMBRICOS: este tipo de puerto tiene la peculiaridad de que la conexión se lleva a cabo a través de ondas electromagnéticas. Esta clase de conexión puede ser por medio de un puerto infrarrojo (si la frecuencia de onda es establecida en el espectro del infrarrojo) o un puerto Bluetooth. Ésta última permite que tanto el emisor como el receptor de la información se encuentren alejados uno del otro al momento de establecer la conexión. PUERTO USB: un puerto USB tiene la capacidad para conectar más de 120 dispositivos. Además los mismos son reconocidos e instalado sólo con conectarlos

Page 5: Guía de investigación n°1

a la computadora en funcionamiento. Por otra parte esta clase de puerto cuenta con una amplia velocidad de transmisión de información.

9) ¿Qué es una red?

Una red es un conjunto de computadoras conectadas in/alambricamente para compartir

archivos y datos.

10) ¿Cómo funcionaban las primeras computadoras? Explicá sus características: década,

desaparición, tamaño, forma de ingreso y egreso de información, etc.

La primera generación de ordenadores que comenzó a fabricarse en los años

setenta, era mucho menos potente que las computadoras de las empresas de

aquel entonces, y en general eran utilizados por los aficionados a la informática

para jugar. Fue la hoja de cálculo VisiCalc, la aplicación que logro convertir a la

microcomputadora en una herramienta de trabajo. El bajo costo de las

computadoras personales les hizo adquirir una gran popularidad tanto para las

familias como para los trabajadores en los años ochenta.

La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente

lista de los principales modelos de que constó:

1941 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo

de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el

sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la

universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia

eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por

segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los

doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los

Estados Unidos.

1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de

laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las

computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.

1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los

doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su

primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo

de Estados Unidos.

1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas,

que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo

XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el

estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga

Page 6: Guía de investigación n°1

serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno,

por su volumen de ventas.

1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de

almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y

se convertiría en el disco magnético.

11) Repasando lo visto el año pasado: ¿Qué son los periféricos y como se clasifican?

Ejemplificar cada uno.

12) Establecer en un cuadro las distintas unidades de medida de memoria (bit-byte, etc.) y sus

capacidades.

1 Bit Unidad mínima de almacenamiento.

8 Bits 1 Byte

1024 Bytes 1 Kilobyte

1024 Kilobytes 1 Megabyte

1024 Megabytes 1 Gigabyte

1024 Gigabytes 1 Terabyte

1024 Terabytes 1 Petabyte

1024 Petabytes 1 Exabyte

1024 Exabytes 1 Zettabyte

1024 Zettabytes 1 Yottabyte

1024 Yottabytes 1 Brontobyte

1024 Brontobytes 1 Geopbyte

1024 Geopbytes 1 Saganbyte

1024 Saganbytes 1 Jotabyte

13) ¿Cuáles son los distintos tipos de monitores que hay? Explicá las características de cada uno y

graficarlos.

Monitor CTR

Page 7: Guía de investigación n°1

También llamado tubos de rayos catódicos, los cuales son unos dispositivos que

se emplean principalmente en monitores y televisores. Este dispositivo funciona

por medio de un cañón el cual dispara constantemente a la pantalla la cual se

encuentra cubierta de fósforo, el cual se ilumina al entrar en contacto con los

electrones. También ya que es un monitor a color cuenta con pixeles que

están compuestos por fósforo rojo, azul y verde, y de esta manera iluminando

cualquier punto con diferentes intensidades puedes obtener cualquier color.

Monitor LCD

Es una pantalla de cristal liquido, la cual tiene una estructuración delgada y plana,

la cual cuenta con un numero de pixeles en colores puestos delante de una luz,

cuenta con una resolución desde 120×720 pixeles, cuenta con un soporte de

color conocido como gama de colores y con un retardo de tiempo en mostrar una

imagen en lo que dura un pixel en cambiar de color, también tiene un ancho y

una altura de 5; 4 hasta 16; 10.

Monitor LED

Es un dispositivo semiconductor, el cual emite luz de manera incoherente y

luminiscente, es decir, es como una pequeña campanita de cristal pintado

Page 8: Guía de investigación n°1

relleno de un elemento que al recibir la electricidad se ilumina. Tienen una luz

muy focalizada, es decir, en una dirección. Un led por si solo no alumbra

demasiado, sin embargo, muchos de ellos juntos dan una luz muy pura y eficaz.

Los monitores led están formados por un conjunto de led que al recibir el impulso

eléctrico se iluminan. Tienen muchas ventajas, ya que no se funden como ocurre

con los pixeles, permiten fabricar pantallas extremadamente planas y con una

gran calidad.

Monitores DLP

Se basa en un semiconductor óptico llamado Digital Micromirror Device, o

integrado DMD es básicamente un microinterruptor extremadamente exacto que

permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos

dispuestos en un colector rectangular. Cada espejo está separado de su vecina

menos de 1 micrón. Estos espejos son literalmente capaces de activarse miles de

veces por segundo y se utilizan para dirigir la luz hacia un espacio específico de

un pixel. La duración de la sincronización de encendido/apagado determina el

nivel del gris que muestra el pixel. Los integrados actuales de DMD pueden

producir hasta 1024 grados de gris.

14) Caracterizar y explicar cómo funcionan los distintos tipos de impresoras.

Impresora de matriz de puntos

Uno de los ejemplos de impresora de matriz de puntos más conocidos es el de la EPSON LX-300, y

es una tecnología de impresión que se basan en el principio de la decalcación, es decir que la

Page 9: Guía de investigación n°1

impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta.

El resultado del golpe es la impresión de un punto o un carácter en el papel que está detrás de la

cinta. Prácticamente ya nadie las utiliza hoy en día, ya que han sido sobrepasadas en tecnología y

capacidad por las impresoras de chorro de tinta.

Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina.

Impresora de chorro de tinta

Una de las tecnologías de impresión más utilizadas y extendidas, ya que son baratas de mantener

y fáciles de operar. Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta

diferentes, que suelen ser Cian, Magenta, Amarillo y Negro, pigmentos habitualmente utilizados

en la impresión offset, y que nos garantía una excelente calidad en las impresiones. Llegando a

tener en ocasiones una calidad semejante a las impresiones laser en color.

Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, hogar, industria, diseño gráfico.

Impresora láser

Uno de los rasgos más importante cuando hablamos de impresoras láser, es sin

duda alguna la calidad que se obtiene en las impresiones, calidad que en los

últimos años ha sido ampliamente utilizada para la preprensa en imprentas de

pequeño porte. Actualmente podemos encontrar en el mercado impresoras laser

realmente económicas, y con características que sorprenden.

Usos más habituales: Comercio, pequeña oficina, imprenta, diseño gráfico y

lugares en donde se requiera grandes volúmenes de impresión a alta velocidad.

Plotters

Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en la actualidad para realizar toda

clase de proyectos publicitarios tales como gigantografías, además de cartelería

comercial y publicitaria en tamaños extra grandes. Esta es una herramienta que

le permite al usuario realizar proyectos de impresión de grandes dimensiones, ya

que algunos modelos son capaces de imprimir hasta 160 cm de ancho. Otra de los

usos frecuentes de los plotters, también llamados trazadores, es en el ámbito de la

arquitectura para el dibujo de planos. En la actualidad, los plotters trabajan con la

Page 10: Guía de investigación n°1

tecnología de inyección de tinta, lo que les otorga una excelente flexibilidad y

calidad.

Usos más habituales: Estudios de arquitectura, publicidad, diseño gráfico,

imprenta.

15) Clasificar los distintos tipos de PC que hay. Explicar características de cada uno y graficarlos.

Computador analógico

Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza

dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un

tipo de cantidad física para representar otra.

Algunos ejemplos de computadores analógicos son:

Predictores de marea

Integrador de agua

Computador de datos del objetivo para submarinos

Modelo Hidráulico de la economía del Reino Unido

El mecanismo de Antiquitera

La regla de cálculo

Page 11: Guía de investigación n°1

Computador híbrido

Las computadoras híbridas son computadoras que exhiben características de computadoras

analógicas y computadoras digitales. El componente digital normalmente sirve como el controlador

y proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente análogo sirve normalmente como

solucionador de ecuaciones diferenciales. Los computadores híbridos pueden ser usados para

obtener un valor 'semilla' muy bueno pero relativamente impreciso, usando una computadora

analógica como frontal, que entonces es alimentado en un proceso iterativo de la computadora

digital para alcanzar el grado deseado final de precisión. Con una semilla altamente exacta de tres

o cuatro dígitos, se reduce dramáticamente el tiempo total de cómputo digital necesario para

alcanzar la precisión deseada, puesto que se requieren mucho menos iteraciones.

Supercomputadora

Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy

superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos.

Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados

por computadora de alto desempeño y ambiente de cómputo de alto desempeño, ya que las

supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su

potencia de trabajo y desempeño. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en

aproximadamente más de 200 teraflops (que en la jerga de la computación significa que realiza

trillones de operaciones por segundo).

Page 12: Guía de investigación n°1

Computadora central

Una computadora central es una computadora grande, potente y costosa usada principalmente

por una gran compañía para el procesamiento de una gran cantidad de datos; por ejemplo, para el

procesamiento de transacciones bancarias. La capacidad de una computadora central se define

tanto por la velocidad de su CPU como por su gran memoria interna, su alta y gran capacidad de

almacenamiento externo, sus resultados rápidos y considerables, la alta calidad de su ingeniería

interna que tiene como consecuencia una alta fiabilidad y soporte técnico caro pero de alta calidad.

Minicomputadora

Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el

rango intermedio del espectro computacional; es decir entre los grandes sistemas multiusuario, y

los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC,

etc.)

El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para identificar un tercer

tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales:

1. - El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos

con tamaños menores al mainframe), y

2. - Las mejoras en el diseño de la memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad

de recursos.

Page 13: Guía de investigación n°1

Microcomputadora

Una microcomputadora es una computadora que tiene un microprocesador (circuito integrado

que tiene la mayoría de las capacidades de procesamiento de las grandes computadoras) y como

mínimo algún tipo de memoria semiconductora.

Generalmente, el microprocesador tiene los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y

entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). El primer microprocesador comercial fue

el Intel 4004, que salió el 15 de noviembre de 1971.

Computadora de escritorio

Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador de sobremesa (en España) es

una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación fija, como un

escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como

las computadoras portátiles.

Puede referirse a dos tipos de computadoras:

Computadoras de uso doméstico en hogares.

Computadoras de oficina utilizadas por los empleados de una empresa.

Page 14: Guía de investigación n°1

Computadora personal

Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla

en inglés de Personal Computer), es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada

por una sola persona a la vez. Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es

usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios

simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).Una computadora personal suele estar

equipada para cumplir tareas comunes de la informática moderna, es decir permite navegar por

Internet, escribir textos y realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases

de datos. Además de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, estudiar, etc.

Multiseat

Multiseat o multipuesto, también llamado multiterminal, multi-station, multihead, es la

configuración especial de una computadora para poder soportar múltiples usuarios trabajando al

mismo tiempo, cada uno con su propio monitor, teclado, ratón y, opcionalmente, con su

propia tarjeta de sonido.

Page 15: Guía de investigación n°1

Computadora portátil

Una computadora portátil (conocida también como ordenador portátil en España, y

como laptop en algunos países de habla hispana) es un ordenador personal móvil o transportable,

que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor

parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, con similar capacidad y con la

ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por

un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.

Tablet PC

Una tableta (del inglés: tablet o tablet computer) es una computadora portátil de mayor tamaño

que un teléfono inteligente o una PDA, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa

primariamente con los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven

reemplazados por un teclado virtual.

16) Graficar y explicar los distintos tipos de mouse.

Los distintos tipos de mouse son:

Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.

Page 16: Guía de investigación n°1

Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.

Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.

Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.

Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursor y presiona sobre este para seleccionar.