guia de examen final introduccion del derecho[1]

12
1 GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO 1. Que es un hecho jurídico? El hecho jurídico es todo lo que produce un derecho, los hechos naturales que tengan consecuencia en el campo del derecho., por ejemplo bañarse no tiene consecuencias en El campo del derecho, pero si te bañas con el jabón de otro sí., entonces tiene consecuencias de derecho. Los hechos jurídicos se dividen en 2: Los que no llevan voluntad, y, los que llevan la voluntad, que son los actos jurídicos. CLAVE: SI NO HAY LICITUD ES UN HECHO JURIDICO. 2. Que son los actos jurídicos? Los actos jurídicos, acuerdos de voluntades, voluntad del hombre tienen requisitos de existencia y de validez., la voluntad requisito de la existencia y en el caso de que lo requiera la norma, la solemnidad, el acto jurídico son unilaterales, por ejemplo testamento, pero existen también actos jurídicos que requiere de 2 voluntades, en ese momento se torna a consentimiento, bilaterales. Los actos jurídicos deben tener consecuencias jurídicas en el campo del Derecho, sino se cumplen. Ejemplo: si te manifiestas en hacienda, es un acto jurídico, pero…. Si manifiestas algo ilícito, entonces es un hecho jurídico, con consecuencias civiles o penales. CLAVE: SI NO HAY LICITUD ES UN HECHO JURIDICO. 3. Cuáles son las modalidades de los actos jurídicos? Se definen como todos aquellos hechos o circunstancias que limitan la voluntad de las partes, y de cuya realización depende del nacimiento del acto, su extinción y modo de realizarse, SON 3:

Upload: alex-galvan

Post on 25-Dec-2015

47 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia para examen de derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

1. Que es un hecho jurídico?El hecho jurídico es todo lo que produce un derecho, los hechos naturales que tengan consecuencia en el campo del derecho., por ejemplo bañarse no tiene consecuencias en El campo del derecho, pero si te bañas con el jabón de otro sí., entonces tiene consecuencias de derecho.Los hechos jurídicos se dividen en 2:Los que no llevan voluntad, y, los que llevan la voluntad, que son los actos jurídicos.CLAVE: SI NO HAY LICITUD ES UN HECHO JURIDICO.

2. Que son los actos jurídicos?Los actos jurídicos, acuerdos de voluntades, voluntad del hombre tienen requisitos de existencia y de validez., la voluntad requisito de la existencia y en el caso de que lo requiera la norma, la solemnidad, el acto jurídico son unilaterales, por ejemplo testamento, pero existen también actos jurídicos que requiere de 2 voluntades, en ese momento se torna a consentimiento, bilaterales. Los actos jurídicos deben tener consecuencias jurídicas en el campo del Derecho, sino se cumplen.Ejemplo: si te manifiestas en hacienda, es un acto jurídico, pero…. Si manifiestas algo ilícito, entonces es un hecho jurídico, con consecuencias civiles o penales.CLAVE: SI NO HAY LICITUD ES UN HECHO JURIDICO.

3. Cuáles son las modalidades de los actos jurídicos?Se definen como todos aquellos hechos o circunstancias que limitan la voluntad de las partes, y de cuya realización depende del nacimiento del acto, su extinción y modo de realizarse, SON 3:

a. LA CONDICION: Es el acontecimiento futuro y de realización incierta del que depende, o la resolución incierta de los efectos de un acto jurídico. La condición se expresa ordinariamente con la partícula "si". Existen diversas especies de condición siendo las de mayor interés:

CONDICION SUSPENSIVA: Acontecimiento futuro e incierto de cuyo cumplimiento depende el nacimiento de los efectos del acto. CONDICIÓN RESOLUTORIA: Cuando al realizar se resuelven los efectos del acto

Page 2: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

volviendo las cosas al estado que tenían antes de la celebración del mismo como si nunca hubiera existido.

b. EL TÉRMINO O PLAZO: Acontecimiento futuro e inevitable del cual depende el principio o extinción de los efectos del acto jurídico. El término se divide a su vez en:

TERMINO SUSPENSIVO: (TERMINO INICIAL). Es el acontecimiento futuro e inevitable que a partir de cuya realización se producen los efectos del acto. TERMINO EXTINTIVO: (TERMINO FINAL). Acontecimiento futuro e inevitable que pone fin a los efectos del acto.

a. MODO: es la carga que se impone al que adquiere, económico ó de uso.

4. Cuales son las consecuencias de inexistencia de los actos jurídicos?

El acto no produce efectos El acto no se puede hacer valer El acto carece de alguno de los requisitos de validez Nulidad relativa: vicio de consentimiento o falta de

capacidad. Nulidad absoluta: se presenta cuando el acto es contrario a

la Ley por ilicitud.

5. Que es Ley?

LA LEY: Norma de derecho, dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública aun sin el consentimiento de los individuos y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Los caracteres de la ley son:

ES UNA NORMA JURIDICA: La ley es una norma jurídica, es decir, es un mandato, una regla que rige la vida social.

EMANA DEL PODER PÚBLICO: Es quien la dicta, es decir, quien la establece a través del órgano adecuado, en este caso es el poder legislativo quien elabora la ley y toca al poder ejecutivo promulgarla ordenando que se dé su debido cumplimiento.

TIENE COMO FINALIDAD: Establecer y coordinar en vista de ese bien común los derechos y obligaciones de los individuos entre si y de estos con la colectividad.

Page 3: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

6. Que es dolo?Dolo es encaminar a una persona hacia el error.

7. Que es el bien jurídico?Es la seguridad e integridad.

8. Cuáles son los requisitos de validez de los actos jurídicos?I. Formalidad: por escrito.

II. Objeto: lícito, posible.III. Capacidad: de goce y ejercicio.IV. Ausencia: de vicios de la voluntad.

9. Cuáles son los requisitos de existencia de los actos jurídicos?I. Voluntad

II. ObjetoIII. Solemnidad.

10. Cuales son los elementos de los actos jurídicos para delimitar?

a. Manifestación exterior de la voluntadb. Realización de una conductac. Autorización del derecho

11. Que tipos de especie ó clasificación de actos jurídicos existen?

1. Unilaterales o Bilaterales : en los unilaterales interviene una sola persona (testamento); y en los bilaterales concurren dos personas (compra-venta).

2. Inter-vivos o mortis causa : inter-vivos producen efectos jurídicos en vida, ejemplo: matrimonio y por causa de muerte son el testamento.

3. Solemnes y no solemnes : es solemne una compra-venta de un bien raíz; y los actos no solemnes no requieren de ninguna formalidad.

4. Gratuitos o Onerosos : es gratuito cuando tiene beneficio o utilidad una sola de la partes, por ejemplo; la donación y es oneroso en virtud de la carga, cuando ambas partes tienen beneficios o utilidades.

5. Conmutativos: son aquellos que las prestaciones que se deben las partes son inmediatamente ciertas, donde sabemos que ganamos y cual es nuestra carga. Ejemplo: compra-venta, permuta, contrato de trabajo.

6. Aleatorios : cuya realización es futura e incierta. Ejemplo: la compra de la esperanza, melate, ó yo te voy a pagar sí….. tu haces esto….

Page 4: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

7. Momentáneos: sus efectos se producen en el momento de su celebración, ejemplo: voy y compro una pantalla.

8. Tracto sucesivo : sus efectos se prolongan en el tiempo., ejemplo…arrendamiento de servicios es un contrato de tracto sucesivo.

12. Que es la competencia?Competencia es: el limite de la jurisdicción, existen dos tipos: administrativa y legislativa.Competencia es la voluntad de un órgano de jurisdicción para ejercerla en un caso en concreto.

13. Que es jurisdicción?Jurisdicción es una potestad.Jurisdicción es la facultad de decidir con fuerza vinculatoria para las partes, una determinada situación jurídica controvertida.

14. Que es jurisprudencia?, Jurisprudencia son los principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales del poder judicial.

15. Que es contrato y convenio?

Contrato: son los convenios en los que se crean y transfieren derechos y obligaciones., ejemplo: matrimonio.Convenio: acuerdo de voluntades de 2 o mas personas, para crear, transmitir ó extinguir derechos y obligaciones.

16. Que es fundar?---Fundar en derecho es explicitar las normas que a tu razón corresponden aplicar, indicar doctrina al respecto y jurisprudencia que avalen la postura.La fundamentación se refiere a invocar el derecho aplicable, es decir, que artículos concretos de una ley concreta aplican al caso que se pretende fundar.Todas las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales deben contener fundamentación que son: los artículos de ley en que se basa para emitir esa resolución.

Page 5: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

La fundamentación se refiere al soporte del acto, la ley que faculta a la autoridad para llevar acabo algún acto.

17. Que es motivar?---Es la explicación por parte de la autoridad sobre las razones por las que considera que los artículos y leyes concretas con las que fundó sus actos se aplican al caso concreto.Motivación son las razones por las cuales se está aplicando esa ley en concreto.Motivación corresponde a las causas por las cuales se lleva a cabo el acto.

18. Que es autoridad?Autoridad. El significado jurídico de la noción de autoridad presupone la idea de una investidura (por ejemplo, potestad, función) y gira alrededor del concepto de la facultad la cuál indica el poder o capacidad de un individuo (o grupo) para modificar la situación jurídica existente. El concepto jurídico de autoridad indica que alguien está facultado jurídicamente para realizar un acto válido; presupone la posesión de capacidad ó potestad para modificar válidamente la situación jurídica de los demás. 

19. Que es una denuncia o querella?Querella es un acto procesal por el cual una persona se constituye, por él mismo, en actor ò demandante, formula su reclamación, denominada pretensión, ante el órgano jurisdiccional (juez o tribunal) con la cual inicia un proceso y solicita una sentencia favorable a sus intereses personales a sus intereses y a su pretensión.

20. Que es principio de legalidad?---Las autoridades en ejercicio de su función y el ámbito de competencia, solamente pueden hacer aquello que la Ley les faculte hacer, y lleva subyacente el principio de legalidad, los gobernados pueden hacer todo lo que la Ley no les prohíbe hacer.

21. Cuantas interpretaciones tenemos?Judicial, autentica la que hacen los legisladores, y doctrinal, la que practican los juristas, nosotros.

Page 6: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

22. Que es mala fe?Mala fe es la disimulación del error.

23. Para que es la exposición de motivos?Para saber la razón.

24. Que es el nexo causal?---Relación existente entre el resultado y la acción que permite afirmar que este ha sido producido por esta.El delito es en primer término una conducta, un acto humano que comprende una parte la acción ejecutada y la acción esperada y de otra el resultado sobrevenido, para que este pueda ser incriminado precisa existir un nexo causal, o una relación de causalidad entre el acto humano y el resultado producido.

25. Cuáles son los conceptos jurídicos fundamentales?Se definen como aquellos elementos constantes, necesarios e indispensables para que se dé o se entienda un orden jurídico cualquiera. Esto implica que en toda norma jurídica, se encuentren potencialmente dichos elementos jurídicos.

26. Señala los conceptos jurídicos fundamentales:Primero: los supuestos jurídicos, que son aquella hipótesis de cuya realización depende las consecuencias establecidas por la norma, por ejemplo una hipótesis de realización, el supuesto jurídico penal, sería tipo robo, de cuya realización depende de una norma., ejemplo: contrato de compraventa son supuestos jurídicos, no habrá sanción si no hay ley.

Segundo: los sujetos de derechos , son aquellos entes ( personas físicas o morales ) a quienes se le puede imputar una norma de derecho, un deber jurídico, una sanción, en caso de incumplimiento; en el ejemplo del contrato de compraventa seria: comprador y vendedor.

Page 7: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

Tercero: consiste en regular jurídicamente las conductas de los derechos, que pueden ser manifestadas como facultades, deberes, hechos lícitos, hechos ilícitos, sanciones etc.En la compraventa seria el regular las acciones, debe haber un objeto, y sería el regular la conducta de las normas a quien va dirigido. Que son los actos voluntarios?Son los actos humanos libres de todo elemento interior y exterior, entonces todos los actos humanos son voluntarios, excepto, sueño, respiración, palpitación, sonambulismo., pero lo que realiza el derecho es la conducta.Un acto voluntario seria por ejemplo correr para alcanzar el camión, y de pronto me cae algo encima, y me lo impide, eso es un acto de voluntario, sin embargo, el vender droga es un acto jurídico, es un hecho.

Que es un delito no intencional?Delito intencional es cuando no se tiene precaución, ejemplo: si sabes que es un cruce debes bajar velocidad, de lo contrario podría existir un accidente y por ende un delito no intencional.

Que es imputabilidad?Cuando el código penal es imputable solo a mayores de edad, sin embargo existe un catalogo de conductas que se han denominado infractores, en el caso de menores de edad, podrían matar a 20 personas y su pena máxima seria de 5 años, así mismo un violador menor de edad.

Que es relación de imputación?Cuando son menores de edad, no se le puede aplicar el código penal, así mismo las personas Down, no son imputables, para que sea imputable deberá ser mayor de 18 años, consiente, con estado mental claro.

Cuarto: consecuencias de derecho, se denomina así a las situaciones jurídicas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos jurídicos, es decir cuando se actualiza una hipótesis necesariamente tenemos una consecuencia de derecho., es decir, que la actualización

Page 8: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

origina el cumplimiento de un deber por parte del incumplido y el nacimiento de un derecho subjetivo para el sujeto que tiene la facultad de exigir el cumplimiento de ese deber. Esas san las consecuencias de derecho.

Quinto: que es deber jurídico?Es la obligación que debe cumplir el sujeto llamado obligado, en razón de lo que se le exige, el sujeto activo o pretensor, basado en el derecho subjetivo otorgado por la norma, por ejemplo: tú tienes el deber jurídico de alimentarme, de cuidarme, etc., con fundamento en la norma.

i

Sexto: que es la copula?Es el nexo o vinculo que se establece entre el supuesto jurídico (hipótesis), y la norma de derecho. Por ejemplo si matas a alguien, tendrás de 7 a 15 años de prisión.Implicaciones del hecho y acto jurídico, ambos implican una acontecimiento que tiene como consecuencia la realización de la hipótesis normativa ( supuesto jurídico ) y en ese momento existe la relación de la imputación.Séptimo: que es relación jurídica?Es el resultado que se da como consecuencia de la combinación de los diversos conceptos jurídicos fundamentales, es decir, que al vincular sujeto, y objeto o formas de conducta de una manera precisa, se manifiestan los deberes jurídicos y las sanciones.

27. Que es delito?Delito es: el hecho por el cual una persona, por dolo o malicia causa un daño o perjuicio a otra, es un hecho condenable y debe contener 5 partes:

1. Conducta2. Tipicidad3. Anti-jurídica4. Culpabilidad5. Punibilidad

Page 9: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

1

GUIA DE EXAMEN FINAL INTRODUCCION AL DERECHO

28. Que nos lleva a una verdad jurídica?Los procesos, los procedimientos NO.

Page 10: Guia de Examen Final Introduccion Del Derecho[1]

i VERONICA LEYVA RODRIGUEZINTRODUCCION AL DERECHO