guia de etica

6
Situación 1: 1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta Si porque Camilo se estaba preocupando por la vida de Camila y la salud de ella y que ya no era la misma de antes por estar consumiendo drogas y que cada vez que las consumiera estaba dañando su organismo. 2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o por qué no? En una parte estuvo bien que Camilo se haya ido porque su amiga estaba consumiendo drogas y no se estaba preocupando por la familia y en ella. En otra estuvo mal porque si eran amigos el debería aconsejarla estar pendiente que no consumiera ese fármaco alucinante y ayudarla a que saliera de eso para que volviera a la normalidad. 3. Elaboremos un final diferente para esta situación. El final sería que cuando un amigo necesite apoyo porque está consumiendo drogas u otros tipos de alucinógenos seria ayudarlo y apoyarlo en lo que uno más puede y nunca darle la espada a esa persona que lo está necesitando porque uno más adelante va necesitar también ayuda de algo. Situación 2: 1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en la conversación con Teresa?

Upload: andres-de-lauriithaa

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía Etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Etica

Situación 1:

1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue la más apropiada? Argumentemos nuestra respuesta

Si porque Camilo se estaba preocupando por la vida de Camila y la salud de ella y que ya no era la misma de antes por estar consumiendo drogas y que cada vez que las consumiera estaba dañando su organismo.

2. ¿El que Camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué o por qué no?

En una parte estuvo bien que Camilo se haya ido porque su amiga estaba consumiendo drogas y no se estaba preocupando por la familia y en ella.En otra estuvo mal porque si eran amigos el debería aconsejarla estar pendiente que no consumiera ese fármaco alucinante y ayudarla a que saliera de eso para que volviera a la normalidad.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.

El final sería que cuando un amigo necesite apoyo porque está consumiendo drogas u otros tipos de alucinógenos seria ayudarlo y apoyarlo en lo que uno más puede y nunca darle la espada a esa persona que lo está necesitando porque uno más adelante va necesitar también ayuda de algo.

Situación 2:

1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realizó María en la conversación con Teresa?

Pues los filtros que realizo María estuvieron bien porque ella pregunto cosas lógica para no empezar con un mal entendido y que uno nunca se debe meter en las vidas de las otras personas

2. ¿Qué más le podríamos decir a Teresa para que reflexione sobre su comportamiento?

Que lo principal en la vida de uno es preocuparse por uno mismo y mejorar en las cosas de uno no meterse en la vida de las otras personas porque más adelante puede afectar a la persona o a ella misma

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

Page 2: Guia de Etica

Los valores que teresa debe considerar es el respeto porque con ese valor uno sabe respetar y comprender las cosas que está pasando una persona y lo principal que si uno respeta todos van a ser felices y que si uno escucha algo se quede callado para no formar problemas.

Situación 3:

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

Porque la familia Gómez estaba donando cosas en mal estado y medicamentos que estaban vencidos.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

La actitud de don José era que estaba muy molesto y pasó refunfuñando por la donación de la familia Gómez.

3. Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.

Situación 4:

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

Que las personas somos todos iguales que no interesa que seamos de otro equipo que entre todos se puede lograr bastantes cosas para el bienestar de nosotros y que todos podemos opinar para un bien no solo para cosas malas.

Page 3: Guia de Etica

2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, qué acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?

Programar actividades de integración con hinchas de otros equipos. Crear pancartas con mensajes positivos.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.

Tolerantes Cuando respetamos a las personas que tienen opiniones diferentes a las nuestras. Cuando somos capaz de escuchar opiniones contrapuestas con una actitud de

respeto hacia las personas que las expresan. Cuando somos comprensivos con las limitaciones y equivocaciones de los demás. Cuando tomamos una actitud permisiva frente a los comportamientos y actitudes

que son distintos a los nuestros.

Intolerantes Cuando quitamos importancia a lo que le preocupa al otro e intenta ridiculizar sus

sentimientos. Cuando se juzga y critica a los demás. Cuando escuchamos con prejuicios y dejamos que nuestras ideas y creencias

influyan a la hora de interpretar lo que les ocurre.

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones

La falta de tolerancia y humanismo ante las demás personas. Falta de autoestima porque si no tenemos percepción evaluativa de sí mismo,

mucho menos de los demás y por eso formamos las problemáticas.

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

El papel o rol que podemos ofrecer es una revisión son los diferentes criterios acerca de los conceptos de valores y la importancia de proporcionar capacidades de pensar en una sociedad.

Page 4: Guia de Etica

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.

Que amparito no supo aprovechar la oportunidad que se le estaba dando y pensó que hacer el vestido con otras telas de mala calidad iba quedar lo mismo solo por ahorrarse más dinero.

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de Amparito?

Pues si estuviéramos en la situación de amparito lo que hubiéramos hecho seria ser honesto y brindarle la calidad que estaba pidiendo carolina para su vestido.

3. Evaluemos la actitud de Carolina

Que carolina confiado que la señora amparito le iba ser honesta pues ella confió en su vestido, pero al darse cuenta que el vestido lo habían hecho con telas más baratas y de mala calidad carolina fue respetosa y no volvió donde la señora amparito porque no había sido honesta en su trabajo.