guía de estudio vapd

17
7/23/2019 Guía de Estudio Vapd http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 1/17 GUÍA DE ESTUDIO Nº 1 *ELEGGUÁ.- *Aggó Elegguá, Maniko, Maniko Ndolo, Nikokorobiya, Ikú Yeledde, Eshu Afrá, Aggó Asokere, Aggó Laroye. *OGGÚN.- * Oggún arere, Oggún usulona, Oggún !na"alú, Alá #erio$ó, Oggún %obún %obún, Oggún Eshibirik&, Oggún %udakúe, Ok' Ala$add'. *OSHOSI.- * Oshosi Ogde"a(a, )a"a(a igború, Oshosi Ogde"a(a, Onibeb',Ayugba *OBBATALÁ.- * Obba(alá, +irili$a, Ali$alán, Yaku(o %abo, %abo Ogb', deder'laború, deder' lagboshish', (o balori "eridiloggú", ekúa +abá. #ekúa Obba(alá. *YANSÁ.- * #ekúa #ey, Yansa bini, Obbini dodo, Aka(aeri ei ei, ekúa Oyá. *OSHÚN.-* Oshún "oriyeyeo, Agbe Yi"oro, A-anganidd', Eki"ale oddú", Akiladd' Ok', Igbú a/ale a/ale, Aburukú Maso, Oshún Moriyeyeo. *YEMALLÁ. 0* Iyá e"i La(eo, Ala +arugbo O"&, Iyá e"i Aboyo Ogdán, Iyá e"i Ye(ú" Ye(ú", %uekuey', Asarayagb& Oloku", e"i 1ari$o, e"i hokoshoko, e"i Mo(u"bao,  Ye"allá ieddenú", Iyá e"i, O"iooo Ye"allá. *SHANGÓ. 0* %abo %abios& hangó, Eluekú" Asi O2ain, Lubbe +ara Lubbe, Obbá %osó %isieko, Aya Ayik&, Obbá )ile"&, %abo %abios&le ODDUN DE OSHA 1 Okana 11 Ojuani 2 Eyioko 12 Eyilá 3 Ogundá 13 Metanlá 4 Iroso 14 Merinlá 5 Oshé 15 Manunlá 6 Obbará 16 Meridilogún Odd! " Eyeunlé # Osá 1$ O%ún

Upload: vapd3

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 1/17

GUÍA DE ESTUDIO Nº 1*ELEGGUÁ.-*Aggó Elegguá, Maniko, Maniko Ndolo, Nikokorobiya, Ikú Yeledde, Eshu Afrá,Aggó Asokere, Aggó Laroye.*OGGÚN.-

* Oggún arere, Oggún usulona, Oggún !na"alú, Alá #erio$ó, Oggún %obún%obún, Oggún Eshibirik&, Oggún %udakúe, Ok' Ala$add'.*OSHOSI.-* Oshosi Ogde"a(a, )a"a(a igború, Oshosi Ogde"a(a, Onibeb',Ayugba*OBBATALÁ.-* Obba(alá, +irili$a, Ali$alán, Yaku(o %abo, %abo Ogb', deder'laború, deder'lagboshish', (o balori "eridiloggú", ekúa +abá. #ekúa Obba(alá.*YANSÁ.-* #ekúa #ey, Yansa bini, Obbini dodo, Aka(aeri ei ei, ekúa Oyá.*OSHÚN.-*Oshún "oriyeyeo, Agbe Yi"oro, A-anganidd', Eki"ale oddú", Akiladd' Ok',Igbú a/ale a/ale, Aburukú Maso, Oshún Moriyeyeo.

*YEMALLÁ.0* Iyá e"i La(eo, Ala +arugbo O"&, Iyá e"i Aboyo Ogdán, Iyá e"i Ye(ú" Ye(ú",%uekuey', Asarayagb& Oloku", e"i 1ari$o, e"i hokoshoko, e"i Mo(u"bao,

 Ye"allá ieddenú", Iyá e"i, O"iooo Ye"allá.*SHANGÓ.0* %abo %abios& hangó, Eluekú" Asi O2ain, Lubbe +ara Lubbe, Obbá %osó%isieko, Aya Ayik&, Obbá )ile"&, %abo %abios&le

ODDUN DE OSHA

1 Okana 11 Ojuani

2 Eyioko 12 Eyilá

3 Ogundá 13 Metanlá

4 Iroso 14 Merinlá

5 Oshé 15 Manunlá

6 Obbará 16 Meridilogún

Odd!

" Eyeunlé

# Osá

1$ O%ún

Page 2: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 2/17

GUÍA DE ESTUDIO Nº 2

METODOLOGÍA PARA LA LECTURA DELDILOGGUN

3. Moyugba o re2o 4ue se le ha5e al 5ara5ol de Eleggua o de5ual4uier Orisha 4ue se es(' 5onsul(ando.

6. 1resen(a5ión del 5ara5ol.

7. 8egis(rar los oddún o signos del diloggún según su 5a&da

9. :e(er"inar el ir' u Osobbo.

;. :e(er"inar en(idad de!ende a la -ersona, 4ue desea esaen(idad, as& 5o"o "ar5ar los Ebbóses 5orres-ondien(es 4uene5esi(a la -ersona -ara solu5ionar su -roble"a.

<. A-li5a5ión de los diferen(es Addi"uses y Ebbóses del oddún

Importante (Presentación del caracol

!" A#o ler$% ca&e'a" Es)* ni pa+*o% n*ca," O+*a ot*n% )om&ro derec)o-" O+*n osi% )om&ro i'.*ierdo/" O+o+an% coracon0" In*% estoma#o1" Elese can% los dos &ra'os2" Elese me$i% las dos piernas3" Lo4o osi%mano derec)a!5" Lo4o ot*n% mano i'.*ierda

ODD6N MA7ORE8 7 MENORE8

Ma$ores!9 o+ana9 e$io+o,9 o#*nda

Page 3: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 3/17

-9iroso29e$e*nle!59o:*n!9e$ila s)o&ora!,9metanta

!-9merinla!/9mar*nla!09meridilo#*n

Menores/9os)e09o&&ara19oddi39osa!!9o;*ani

Page 4: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 4/17

GUÍA DE ESTUDIO Nº 3

CINCO (/ REGLA8 PARA PEDIR LA8 MANO81. Signos mayores (se p!e "# $#%& ')e!#+

2. Los signos dobles o meyis (se p!e "# $#%& ')e!#+

3. Si en la primera tirada sale un signo menor se lanzanuevamente y si este segundo es menor y de menor

 jerarquía que el primero (se p!e "# $#%& ')e!#+

,. Si en la primera tira sale un signo menor se lanzanuevamente y si este segundo es un signo Mayor (se p!e "#$#%& !ee#+

/. Si en la primera tira sale un signo menor se lanzanuevamente y si este segundo es un signo menor pero demayor 0e#)# (se p!e "# $#%& !ee#

&I'(I)(*' +,*'E' &E IRE Y OSOBBO

Ie

1-. Iré Elesé Eggún/ A través o por medio de un espíritu2-. Iré Elesé Oshá/ A través o por medio de un Oshá3-. Iré Elesé Orishá/ A través o por medio de un Orishá4-. Iré Elesé *rykú/ Bienestar de Salud5-. Iré Elesé O0 ,o0/ un dinero a través de su propia mano6-. Iré Elesé O0 io/ A través de un dinero-. Iré Elesé *t! Isho0/ A través de realizar una labor

comercial"-. Iré Elesé O/ A través de los hijos#-. Iré Elesé Oá/ A través de la inteliencia1$-. Iré Elesé Eleddá/ A través de su propia cabeza11-. Iré Elesé Okun!/ A través de su esposo o un hombre12-. Iré Elesé Obbin!/ A través de su esposa o una mujer

Page 5: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 5/17

13-. Iré Elesé *dedé antolokún/ A través de laspro!undidades del mar14-. Iré Elesé *shegún Otá/ "encimiento de di#cultades $contratiempos a través de los Orishás15-. Iré Elesé O(* lo 'i0ayú/ A través de la entrea de un O%Ao recibiendo un Santo de Addim&16-. Iré Elesé *rubb/ A través de una persona ma$or' hombreo mujer1-. Iré Elesé *raonú/ A través del más allá1"-. Iré Elesé Otono0á/ A través del cielo1#-. Iré Elesé *raok/ (or el campo o aluien de allá2$-. Iré Elesé *yé/ A través del mundo individual de cada cual21-. Iré Elesé *bburé/ A través de un hermano de sanre orelii)n

22-. Iré Elesé abatob!/ *e la mano de su (adrino23-. Iré Elesé 7aorioshá/ a través de asentar Oshá24-. Iré Elesé Oyalé Iyaré/ Bien por medio de su madre

OSOBBOS

1-. Ikú/ +uerte' terminaci)n' #nalizaci)n de las cosas, I-&siempre viene por medio de alo' ejemplo. I-& Elesé Aro. +uertea través de una en!ermedad,

2-. *ro/ En!ermedad presente, Aro siempre viene por medio dealo' ejemplo. Aro Elesé E$). En!ermedad producida por unadiscusi)n,

3-. Ey/ /ue sini#ca discusi)n' desacuerdo o traedia porcual0uier cosa' ejemplo. E$) Elesé Oshá. *iscusi)n con ocasi)n delos Santos,

4-. *rún/ En!ermedad 0ue se puede predecir' ejemplo. Ar&nElesé E&n. 1a$ un espíritu 0ue te está en!ermando,

5-. O%/ (érdida repentina de la2s3 parte2s3 del cuerpo'perturbaci)n repentina 2bochorno3 ejemplo. O!), Elesé Ara$é.(érdida de alo !ísico comoconsecuencia de una con!rontaci)n'terminaci)n de alo relacionado con el Santo o vida Santoral,

Page 6: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 6/17

6-. Oná/ "icisitudes' problemas' olpes' tropiezos en la vida'azotes' castio ejemplo. Oná Elesé Aro. %ropiezos 0ue te traenuna en!ermedad 0ue se nos presenta en la vida,

-. I8á/ (roblemas causados por una persona' discusi)n $ pelea'

también sini#ca la candela' ejemplo. I4á 5o6) Ara$é.7on!rontaci)n entre dos o más personas por motivo de un chisme,

"-. (iyá (iyá/ 7onversaciones neativas en el mundo donde sedesenvuelve la persona' chisme, Ejemplo. %i$á %i$á Elesé Ara$é.En su entorno' bien sea personal o laboral' ha$ personas 0uehablan mal de usted,

#-. *rayé/ 7on!rontaci)n entre dos o más personas' ejemplo. Ara$é EleséE&n. 7on!rontaci)n causada por un espíritu,1$-. *kobbá/ Revoluci)n' destrucci)n por motivo desconocido' elrevolcarse entre ahijados $ (adrinos,

11-. 9iti0/ +uerte repentina' a0uí ha$ 0ue hacer Ebb) deinmediato' ejemplo. 8iti6) Elesé Oshá. +uerte o terminaci)n 0uetiene 0ue ver con el Santo o relacionado con su vida Santoral'disustos entre (adrinos' ahijados' O$ubb)na 0ue conllevan a laterminaci)n de su relaci)n,

12-. Oggú/ Actos de Brujería' ejemplo. O& Elesé Oná.Brujerías 0ue hacen pasar di#cultades a la persona,

13-. *kalakanbúka/ 9ombre 0ue se le da a la Brujería 7ona ode (alo' ejemplo. A-ala-anb&-a Elesé E&n. +uerto de un7aldero enviado

Page 7: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 7/17

GUÍA DE ESTUDIO Nº ,

NAIMIENTO Y ONTA4ATE DE LOS ODDÚN

ODDUN NAIMIENTO ONTA4ATE: :; <= > >< ? :@ :: :: > :; := C? : :> : =C ?

:; C :: @:= < :<

Page 8: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 8/17

GUÍA DE ESTUDIO Nº /

TA<LA DE LARI8=E

L#se Es(a es la -ri"era -regun(a =i hay re"edio>

i no 5oge es(e Larishe, en(on5es, se -regun(a si su Eledá ?fren(e@ es 4ue ensue/o o de o(ra for"a le dará Eri05ú ?5onseo@.

5)"#s6 =u' ha5e"os>

O"&)% O%e i el bien es(á en las "anos de :ios> En 5aso a!r"a(iBo se ha5eNangareo> Cuando es(á saliendo el ol>

Os# O%e =Los Orishas darán el bien> =u' Orisha es> =Y se 4uiere algo en5a"bio -or defender la -ersona o la de!ende de gra(is>

 A!$) i es alguna ofrenda es-e5&!5a 4ue se le hará al

Orisha 4ue la a5e-(e.

 A"#!$7 No hay 4ue -regun(ar 5uál será la ofrenda, -ero s& a 4ue Orisha, -or5uán(o (ie"-o y 4u' se ha5e 5on ella des-u's.

O8-&$9)9) Co5o y agua fres5a

E88&s)e Dn -o4ui(o de (odas las 5osas 4ue se 5o"an

Page 9: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 9/17

E88& :)e!)% M&)e!)% )odos los d&as li"-iarse 5on algo dis(in(o al -ie del Orisha 4ue lo indi4ue yluego -regun(ar 4ue 5a"ino se le da.

:&se Os# 8e5ibiendo algún Orisha

Y&;& Os# Ini5iándose, Elekes ?Collares@

S##<e<e Li"-ie2a. ay 4ue -regun(ar 5on 4u' se ha5e, a donde se ha5e,dónde se enB&a, al -ie de 4ue Orisha o si al -ie de Egungún

:&8& E"e!# 8oga5ión de Cabe2a. ay 4ue -regun(ar 5on 4u' se ha5e y5uán(as

E<e8#"e a5ri!5io de algún ani"al. ay 4ue -regun(ar si a Egungún o a unOrisha y 5uál

E88& ;ee Li"-ie2a 4ue se ha5e 5on granos y Biandas

E8= Ms +a/o 5on Yerbas, Fores, fru(as, Agua de an(o y se -regun(a 5on 4u'y 5uán(os se dará

E>)%>7% O%e i los es-&ri(us darán el bien. ay 4ue -regun(ar si 4uiere algoen 5a"bio -or defender a la -ersona. A8OILE0OLOI G Misa de IglesiaE88= #9ep=% % ?# a5er ebbó al -ie de Orun"ila

O7%$"# O%e i el bien es(á al -ie de Orula, hay 4ue -regun(ar si 4uierealgo en 5a"bio y se no 4uiere nada, se di5e 4ue de!ende de gra(is a la-ersona.

E88= % 0)07 e<e88#"e a5er ebbó 5on ani"ales de -lu"a

U%<6% e"e :arle de 5o"er a la 5abe2a del in(eresado

O)& E8= A9e Ebó de Es(era, Co"o el :iloggun no (iene Oddun 5o"-ues(o's(e se "ar5a -or el -ri"er Oddun I24uierda I :ere5ha NO

4##"!& Cere"onia de des-rendi"ien(o -or Ifa

Op##"!& Cere"onia de des-rendi"ien(o fuer(e

O# ;)#;)@ "e 8e5ibir Osha

I>8&& L#se Es(á en algún 5onseo 4ue -ueda ofre5er un ini5iado 4ue seen5uen(re -resen(e

:#)e 8oga(iBa o re2os a algún Orisha o Egun

:O LAISHE El "al sólo se -uede 4ui(ar (o"ando las debidas -re5au5iones. ABe5es -uede ser ineBi(able

Page 10: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 10/17

Tratado del Diloggun para el Italero

Prologo:El trabajo del Italero se divide en varias partes, su trabajo en las ceremonias de Ocha, posterior ITA

y su trabajo adivinatorio en consultas cotidianas.

Este libro abarca todo el conocimiento del diloggun que debe tener un Oriate o Italero. Recoge paso

a paso todo lo que el Oriate debe hacer para realizar una consulta con el diloggun. on esta obramaestra usted

 puede convertirse en un gran italero de la regla de Osha. !i usted logra terminar este libro se

convertir" en un gran Italero respetado en todas las regiones y lugares donde ponga en pr"ctica lo

aprendido aqu#. $ara m"s

 preparaci%n del Italero debe leer el Manual del Oriate donde se detallan los conocimientos que

debe tener 

un Italero.

MITOLOGIA

El oddun de i&a IRETE KUTAN dice'

AWON MEJI IFA KO AWON MERINDILOGUN OWO EO N!ORO AWONI ORI!"A

Tradu#ido di#e: Lo$ %elli$ de i&a en$e'aron a lo$ () #aurie$ a *a+lar a lo$ ori$*a$,uando el padre de los merindilogun o(o eyo )*+ caracoles muri%, sus hijos que eran peque-os

ten#an el poder de su padre, pero no ten#an la sabidur#a requerida para la misi%n que deb#an

desempe-ar. ue era continuar la obra de este y por ese motivo los orishas no entend#an sus

lenguas. Ellos &ueron a casa de orunmila para que les consultara y les dijera que deb#an hacer para

Page 11: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 11/17

 poder comunicarse con los orishas. /ue entonces que orunmila decidi% prepararles la ig+a i-a a

cada uno de ellos para que siempre la llevasen consigo y as# obtener la sabidur#a necesaria.

Entonces despu0s del sacri&icio y el ritual realizado por orunmila, comenzaron a llegar los omo

orunmila )mellis i&a y cada uno de ellos seg1n llegaba iba apadrinando a cada uno de los hijos de

merindilogun, o(o eyo, y as# &ue establecido para estos un orden consecutivo di&erente a los

conocidos mellis de i&a y &ue como siguen'

O.onran %e/i )o2ana apadrino a O.ana 0(1

 O2e.un %e/i apadrino a E/io.o 031

Ogunda %e/i apadrino a Ogunda 041

 Iro$un %e/i apadrino a Iro$un 051

O$*e %e/i apadrino a O$*e061

 O+ara %e/i apadrino a O+ara 0)1

Odi %e/i apadrino a Odi 071

8a+a e/iog+e apadrino a E/ionle091

 O$a %e/i apadrino a O$a 01

Orangun apadrino a O&un 0(;1

O-onrin %e/i )ojuani apadrino a O/uani 0((1

 Oturupon %e/i apadrino a E/ila !*e+ora 0(31

Irete %e/i apadrino a Metanla 0(41

I.a %e/i apadrino a Merinla 0(51

I-ori %e/i apadrino a Marunla 0(61

Otura %e/i apadrino a Merindilogun 0()1

3espu0s de esto Orunmila dictamino que O8A ENI ORI ATE A<E 8A8A ORI!A NI ILE, El rey

de las cabezas, de la estera y el ashe de los padres orishas de la tierra, el llamado Obatero o como

com1nmente se le denomina ORIATE, seria el encargado de la interpretaci%n del or"culo del

diloggun y para hacer e&ectiva su labor mediante una clarividencia genuina y ashe en lainterpretaci%n de la palabra de los orishas, deb#a ser consagrado con la Ig+a A=e Ori=a por un A(o

de Orunmila, quien le har#a el sacri&icio y las ceremonias requeridas para tales e&ectos.

Tratado de #on$ulta del >ara#ol de Eleggua

I88O!

Page 12: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 12/17

3entro del or"culo de Osha, se emplean objetos que son manipulados para obtener las respuestas e

indicar si la persona va a recibir un bienestar, o por el contrario, se le esta se-alando un mal, as#

como todas las dem"s preguntas que se realicen. Estos objetos tienen por nombre Igbo, es decir,

agarre, camino o alternativa.

!e utilizan para sacar Ir0 u Osobo, y cual de los mismos es el que habla llegado el momento dentro

de un registro. Estos son'

EF?N )ascarilla' 4na pelotica de cascarilla que se utiliza para preguntar Ir0, para saber al pie de

quien esta y si es ale o >oto2ale@ en conjunto con la piedrecita y dice que !I todo el tiempo.

Tambi0n se utiliza para buscar o marcar el 5arishe o remedio a cualquier Osobo.

 6ota' ualquier pregunta que se re&iere al Orisha O7ATA5A.

OT )$iedra peque-a' 4na piedra chica. Representa la vida, ya que las piedras nunca mueren. !i

se da la piedra primero se dice 8Ota .i ig+o8 pues es la piedra la que habla y diga !I,

AB )4n aracol marino mediano' !i se da el caracol para que sea el que diga que !I se dice 8Alle.iCig+o8. !e debe utilizar cuando se hacen preguntas re&erentes

a matrimonio u en&ermedades, tambi0n cuando se habla con los

Orishas de Agua como 9E:A9A u O!;46.

OW )3os caracoles de Ocha atados' En ir0, representa dinero y en Osogbo, pobreza.

EGUNG?N )<0rtebra o hueso peque-o' !e utiliza para preguntar I21, Elese Egungun, Elese

Araorun, Egungun onir0 y=o cualquier pregunta que se re&iera a Egungun )esp#ritus.

APAD )pedazo de loza' En ir0, representa el vencimiento del enemigo y en Osogbo, perdidas para

siempre.

O!N )semilla' 4na semilla de >uacalote que se llama Egu All o E- A2, !iempre dir" que

 6O, en particular debe utilizarse para Ir0 Omo y cosas que tengan que ver con los hijos del cliente.

En ir0, representa a los hijos y en Osogbo, representa en&ermedad.

ORI AWORAN )abeza de mu-eca' Representa todo lo re&erente al ORI o Eledd" )abeza,

 pensamiento, 9o interno del consultado.

JerarHua de lo$ ODDUN en el >ara#ol

4na mano de caracoles de Eleggu" son ?*, pero se tiran *+, los @ que se sacan se llaman 8Adel8,

 pero solamente el santero debe realizar la interpretaci%n de *?. $uede hablar un poco en los dem"s

signos pero solo si su conocimiento le alcanza.

ODDUN MAORE!

Elleunle ). E2io#o )?. Merinl )*B. Iro$o )B. Ogund )C. Marunl )*@. Meridiloggn )*+.

O.ana )*. Metanl )*C. E/il !*e+ora )*?. O&n )*D.

ODDUN MENORE!

O/uani !*o+e )**. O$ ). O+ara )+. Odd )F. O$* )@.

En los registros es necesario saber la jerarqu#a de los odduns para identi&icar la mano a pedir.

Page 13: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 13/17

Oddun mayor, se pide la mano izquierda. Oddun mellis, se pide la mano izquierda. Oddun menor

seguido de otro menor, pero de menor jerarqu#a, se pide la mano izquierda.

Todas las dem"s combinaciones implican pedir la mano derecha.

Oddun menor seguido de un oddun mayor, se pide la mano derecha. Oddun menor seguido de un

oddun menor pero de mayor jerarqu#a, se pide la mano derecha. !olo los signos MENORE! se

tiran DO! veces para pedir la mano.

Pa$o$ preio$ al tirar el Diloggun

!e coloca la estera en su posici%n y se pone sobre ella los caracoles con los Ibo, un vaso con agua,

que actuar" como catalizador de cualquier negatividad o carga energ0tica, que el consultante pueda

traer consigo, una j#cara con agua &resca y una libreta con un bol#gra&o para anotar, se prende una

vela.

!e le pide el nombre al cliente y en caso de una mujer casada debe ser el apellido de soltera.

El cliente debe persignase con el dinero correspondiente a la consulta en su mano derecha y lo

colocar" sobre los *+ caracoles que se encuentran en la estera.

NOTA: El dinero es depositado sobre la estera, antes de iniciar la consulta, para que el !anto tenga

conocimiento de la voluntad del cliente de pagar y la del santero de realizar la devoluci%n del

mismo si el 8Oddun8 as# lo determina.Tambi0n se debe aconsejar al consultante a que no cruce brazos ni piernas durante la consulta, ya

que har#a un cruce de corriente energ0tica.

El sacerdote tomar" agua de la j#cara con el dedo medio de su mano derecha, derramar" gotas sobre

el piso y el caracol pronunciando la invocaci%n'

Reo:

OMI TUTU Agua /resca

ONA TUTU amino &resco

TUTU ILE $ara re&rescar la casaTUTU OWO 3inero &resco

TUTU OMO /rescura para los hijos

TUTU LAROYE $ara re&rescar a Eshu Elegba

TUTU DILOGGUN /rescura al caracol

TUTU EGGUN /rescura a los esp#ritus.

TUTU ORIŞA Re&resca a los !antos.

TUTU ARIKU BABAWA /rescura que perdure y sea inmortal

Reo:

 Àgo Mo Júbà Oloddumar Àgo Mo Júbà Oloru! Àgo Mo Júbà Olo"#! Àgo Mo Júbà Igbam$l% Àgo Mo Júbà Irú!m$l%

 Àgo Mo Júbà Ara O!u Àgo Mo Júbà Bogbo Or#&aOloru! Alabo'uda( Alobo'u!#" Oloru! Ala( Oloru! Elm#  Mo Júbà A'da Mo Júbà A)oda Mo Júbà A(a# Oddu! O!# Oddu! Oddu! Ola Mo Júbà Baba Mo Júbà Y( Mo Júbà Ara Mo Júbà Il*FReo:

Page 14: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 14/17

 Iba #ba E!+o!$, Olu-o, I-$ro, .alro', K#mb#'ro', Bogbo Eggu! la-a alagua +o)u!+#mbl'Olodumar Araoru!* Iba #ba !+o!/GGGGGada Il0 Orisha tiene sus di&untos que deben ser nombrados, pero hay

ancestros de renombre que &ueron Olorishas pioneros y deben ser recordados.

 Iba #ba !+o!/ bogbo ggu!GGGGGG..3e la persona que se consulta

 Iba #ba !+o!/ bogbo ggu!GGGGGG..3el OriateAl llegar a este punto se recoge el 3iloggun de la estera y con 0l entre las manos y &rot"ndolo se

solicita las bendiciones y el permiso del 7abatob# de Ocha Hpadrino, de la Oyugbona Hmadrina,

de los 7abalochas Hsanteros o de las Iyalochas Hsanteras vivas que el que est" consultando

conozca, con el siguiente rezo'

Reo: K#!)ama'0 Baba Tob1lor# )$adrino o I(a Tob%lor# ):adrinaGGG6ombre de la madrina o

 padrino. K#!)ama'0 I(2 Tob#m3 )OjugbonaGGGGGGGGGGGGG...6ombre de la

segunda madrina. K#!)ama'0 Olu-oGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG...6ombre

del babala(o. K#!)ama'0 Or#a+GGGGGGGGGGGGGGGGGGGG...6ombre delitalero que le asent%

Osha a ud.

 K#!)ama'0 Babalo&a, I(alao&a )#!# 4# A& Or# m#*..............................!anteros que trabajaron que pusieron

Ache en mi cabeza.

 K#!)ama'0 Bogbo I-oro Ta!# Ko-o IlGGGGGGGGG.GG...!anteros que est"n

 presentes

Nota: El Oriate puede mencionar a sus abuelos de santos y a sus abures de Osha.

Reo: EMI NBEERE EYIN 4UN 5I ORI56A JEWOMI ATI ALAMI ERO TIREMI ONA KO5I BOGBO O5OGBO NLO 4UNMI A.EERE 4UNMI BOGBO IRE NI ILE AIYE Al llegar a este punto y manteniendo el 3iloggun entre las manos a la vez que se &rota, se procede a

saludar a los Orichas que tenga recibido el Italero, a cada orisha se le eJplica lo que se esta

haciendo.

Reo:Mo J+ Eleggua: Al2ro( a)# lo(ú barab2 E'0ú B$ru, Ború B#, E'0u bo'0#'01 E'0u bara Bara)#)7o N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta 4ú! O"1 D#loggu!u O'od .8lú Igb#! R8 , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2,O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ Ogn: Oggú! 50#b#r#)3 al2 olua)obu, O)1 Bab2 m#, 5u3 b#r#)# )ualo+$ !# gu2, O'ú!duro gaggo la bo '#1 . N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O#*o$i: O90o'# Od Ma+a, '# dur$, orú dú ro ma+a*

 N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O$un: O:u! gagalabuo'o o:u! omodubl o:u! d#)lo o:u! d#oma ar#)u babagua* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ Oggue: N#gbà-o A& T# À-ad1 ;-ala Ş/ro*

Page 15: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 15/17

 N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O.: Or#&a O) Irà!l ọ-ọ .8lú Agb2ra T# !-2 a& O)1 Nla* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 

4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ I+e2i: Ib(# oro om$ m$ )u1, o Oru!la a<+=3 a(2# a#!2 a#b2 #gu1 Idu, Ka#!d1* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta 4ú! O"1 D#loggu!u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2,O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ Aggall: >0ol2 )#!#gbao, Aggallú I'ol2 ma90ra$ N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ >*ango: Elu)o A'$'a#! a )a+2 ?1r#, Kaguo Kab#o'#l1 a(2 +u+2! a(2 la+(# a<1!d ur1, Ala"#a K#'#9o +u !# Y#!?!# og2! gl1 (úo o)ur1 ar# )a'agú!* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O+atal: Oba+al2 Oba +a'#, Obada bada bada!ra, ( o)úlaba o)uala a'01 olobo, a'01om$ a'01 ar#)ú bab2gua* Oba+al2 d#b!#gu2 b#!#) al2 l$la a'01 a"#(ú O90a, al3 lala ab# )o)oal2 ru ma+3 l1* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta 4ú! O"1 D#loggu!u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2,O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O2: Y2!'a Or#r om2 l1lu, O(2 )o(1 )$"#d!o, O(2 a(# lo da, a(3 mmo om# !+#,om$ 9u1 9u1 a(1 Oru!la m#o +almb m# l2* J1)ua ?#, Ya!'a, I(a!'a, oro #)ú ?1r# ob#!# dod$* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 

4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ e%a2: I(2 m3o a+ar2 magu2 m#o, ?$?o a'0r1 Oggú!, a(ab2 +#gu2 odú!@ o m#oYma(2 a'a(ob# olo)ú!* Abo($ (ogú! -$ a(2 -$ m# m# bo'01, I(2 olo!ú a)ar2 b#ab1* Yma(2#gu1r )ú! a'a(ab3o Olo)ú! (a b3 ld om$ ar#)ú alala?ara, d1 (3oma )amar# #)ú, )amar#aru! )amar# ($, Kamar3 o"$ )amar3 (1! b#<!* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta 4ú! O"1 D#loggu!u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2,O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ O#*n: O'0ú! #gu2 I(2 m#o, #gu2 I(2 m#o, I)o bo '# I(2 m# gua'# I(2 m3o* Yalodd1ogu#d$ abal2 ab1 d bu om3 mal ad$* Elgu!# )#)#r#'o )d1 +$ '0 !# )ul1 Y(1 mor$* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo*Mo J+ Orulun%ila: Orula #ra! lo-o )ulú r +#+a!90a!# !#+o! l r# !a )# or (!# omo +#-2#l !# #-o +ob# !# gdogdo !# la#( ob#)#u a#)# baba -a* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate L2+# Wo La+# )nombre del que se consulta

4ú! O"1 D#loggu! u O'od .8lú Igb#! Elgua , 5# Ko'# I)ú, Ko'# A!o, Ko'# Ara(1 4#+#b$, A90lú, O!a, Aro, A)ob2, O"o , Bogbo O'ogbo Nlo* Iború, Ibo(a, Ibo90901*Al llegar a este punto se vuelve a colocar el 3ilogg1n en la estera y &rot"ndolo se realiza el

siguiente rezo'

Page 16: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 16/17

Or# Baba Oloru!, Or# Baba Olo"#, Or# Baba Oloddumar, A& Bogbo Or#'0a, A& Igbam$l%, A& Irú!m$l%, A& Elggua, A& Ogu!, A& O'0o'#, A& Oba+ala Baba, A& O'0u! I(a m#, A&Yma(a, A& >0a!go Kab#o'#l Baba +o m#, A& Ibll#', A& Agga(u 5ola, A& Ya!:a J)ua Ya!:a ?#, A& Oru!m#la, A& Bogbo Or#'0a +#mbl' Oloddumar* N3b# Wa Omo R8 )nombre del oriate  N& mo"or#bal L2+# I)ú !lo, Aru! !lo, O"o !lo, I7a !lo,T#(a T#(a !lo, Ara( !lo, Bogbo O'ogbo !lo, L2+# 5odd#d E(#! L2+# 4ú! Ir Ar#)u, Ir Oma, Ir

O-o, Ir K#r#!)#r#!, Ir D-a!+olo)u!, A)ú, A#gbo à#(1, I'#a!, Bogbo D2ra A#(1 N#, L2+#Omod R8* Ko 5 ọr ọ Oda L2+# Burú T2b3 Burú L2+# Oda* Or#'0a A'0*A continuaci%n tomamos el 3ilogg1n en la mano y tocamos la &rente, la nuca, el coraz%n, est%mago,

las manos y los pies de la persona que se est" consultando y decimos'

 Ago Lr# GGGG...!e toca la cabeza

 E'0u ba)oGGGG5a nuca

O(ar b#+u+oGGG5a garganta

 A)uala o'# GGG....;ombro Izquierdo

 A)uala o+u!GGG.;ombro 3erecho

O)a!GGGGG.....oraz%n

 A)ua o'# GGGG...7razo Izquierdo A)ua o+u!GGG....7razo 3erecho

 I!CGGGGGG....Estomago Oru!)u! o'# GGG.Rodilla Izquierda Oru!)u! o+u!GG..Rodilla3erecha E' o'# GGGGG...$ie Izquierdo

 E' o+u!GGGGG$ie 3erecho O-o o'# GGGGG.:ano Izquierda O-o o+u!GGGG..:ano

3erecha

 A90+o, A90d#), Ebo?#! K Eboada* O90aro Ada901*4na vez dicho este rezo se tira el 3iloggun arriba de la estera. 9 se comienza la consulta apuntando

los signos.

*D;asta aqu# los pasos previos o preparativos que anteceden el registro con el 3iloggun, los cuales

&orman parte de la liturgia religiosa que usualmente lleva a cabo el 7abalocha. !e debe saber que

eJisten in&initas variantes al respecto, pues cada grupo social ha establecido sus propias

individualidades en tal sentido. Incluso hay ocasiones en que el procedimiento var#a entre los

 propios templos, casas de culto, o 7abalochas.iertamente la esencia del acto religioso en s# es similar, aunque las liturgias sean di&erentes.

3eidades, Ancestros o Eggun principales son los mismos para todos, lo cual determina la

homogeneidad de la estructura religiosa, a pesar de las distintas idiosincrasias de los grupos

sociales.

Pa$o$ de la >on$ulta3espu0s de los pasos y rezos anteriores se inicia la tirada en la que el Italero sin dar Igbo saca el

 primer Oddun, despu0s de apuntar el signo vuelve a realizar una segunda tirada. 6o importa si el

 primer oddun es mayor o menor, se realizan dos tiradas.

En las dem"s preguntas el Italero se rige por la jerarqu#a de Oddun, recordando que con un oddun

mayor no realiza segunda tirada, pero si lo har" si el primer signo es menor, para saber que mano

 pedir.

En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que habla el caracol, nosdice las condiciones del presente o el &uturo del individuo' 4n Oddun MAOR con uno MENOR 'En IRB' !e habla del &uturo.

En O!OG8O' !e habla del presente.

4n Oddun MENOR con una MAOR 'En IRB 1 O!OG8O' !e habla del presente.

IROO )B con otro MAOR 'En IRB 1 O!OG8O' !e habla del presente.

IROO )B con un MENOR '

Page 17: Guía de Estudio Vapd

7/23/2019 Guía de Estudio Vapd

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-estudio-vapd 17/17

En IRB 1 O!OG8O' !e habla del /uturo.

Oddun MELLI! o TONTI'En IRB' !e habla del presente. En O!OG8O' !e habla del /uturo.

Es importante que el Oriate tenga en cuenta el tiempo en que habla el diloggun para que pueda

saber que consejo darle al que se consulta. 5a primera tirada es la que va a regir la consulta, las

tiradas posteriores van a ayudarnos para complementar.

El primer Oddun nos va ha decir porque el consultado esta aqu#. 9 las cosas positivas del mismo.El Oddun en segunda posici%n habla de las cosas negativas.

!i la combinaci%n esta en Ir, predomina las cosas buenas del primer Oddun y las cosas negativas

del segundo Oddun es quien lo puede destruir en el &uturo.

**!i la combinaci%n esta en O$og+o, predominan las cosas negativas que est"n destruyendo el

 presente, y se marca Ebb% para mejorar el &uturo.