guía de estudio: parte i curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de...

11
Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015

Upload: dominh

Post on 30-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

Guía de estudio: Parte I

Curso 2014-2015

Page 2: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 2

Curso 2014/2015 GUÍA DIDÁCTICA

| FUNDAMENTOS DEL HARDWARE

1. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO

El propósito del siguiente módulo es enseñarnos los aspectos más importantes que consiste en configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, con la calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente, ante la creciente demanda de personal cualificado para su utilización. Con tal propósito, puede servir de apoyo también a los profesionales de distinto rango de esta familia profesional.

El módulo es de carácter obligatorio para la titulación de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red. El módulo se impartirá en el primer curso y tiene carácter anual, es decir, se imparte entre octubre y junio

Módulo profesional Fundamentos del hardware

Código 0371

Ciclo formativo Administración de Sistemas informáticos en red

Grado Superior

Familia Profesional Informática y comunicaciones

Duración 200 horas

Curso 1º

Nº de Créditos 8 ECTS

Objetivos generales f) k) m) ñ) p) q)

2. CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

El perfil profesional del título de Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red queda determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y, en su caso, unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.

Las competencias básicas y generales de la titulación (Real Decreto 1629/2009, de 30 de octubre de 2009) que afectan al módulo son:

Page 3: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 3

• Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

• Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

• Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer su funcionalidad.

• Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.

• Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.

• Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

• Resolver problemas y tomar decisiones individuales, siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:

• Técnico en administración de sistemas.

• Responsable de informática.

• Técnico en servicios de Internet.

• Técnico en servicios de mensajería electrónica.

• Personal de apoyo y soporte técnico.

• Técnico en tele asistencia.

• Técnico en administración de base de datos.

• Técnico de redes.

• Supervisor de sistemas.

• Técnico en servicios de comunicaciones.

• Técnico en entornos web.

Page 4: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 4

La competencia general de este título consiste en configurar, administrar y mantener sistemas informáticos, garantizando la funcionalidad, la integridad de los recursos y servicios del sistema, con la calidad exigida y cumpliendo la reglamentación vigente.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

F) Configurar dispositivos hardware, analizando sus características funcionales, para optimizar el rendimiento del sistema

K) Identificar condiciones de equipos e instalaciones, interpretando planes de seguridad y especificaciones de fabricante, para supervisar la seguridad física.

M) Aplicar técnicas de protección contra pérdidas de información, analizando planes de seguridad y necesidades de uso para asegurar los datos.

Ñ) Aplicar técnicas de monitorización interpretando los resultados y relacionándolos con las medidas correctoras para diagnosticar y corregir las disfunciones.

P) Identificar los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales en su actividad, analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener una cultura de actualización e innovación.

Q) Identificar formas de intervención en situaciones colectivas, analizando el proceso de toma de decisiones y efectuando consultas para liderar las mismas.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las siguientes competencias profesionales, personales y sociales del título:

E) Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.

F) Evaluar el rendimiento de los dispositivos hardware identificando posibilidades de mejoras según las necesidades de funcionamiento.

J) Supervisar la seguridad física según especificaciones del fabricante y el plan de seguridad para evitar interrupciones en la prestación de servicios del sistema.

M) Diagnosticar las disfunciones del sistema y adoptar las medidas correctivas para restablecer su funcionalidad.

N) Gestionar y/o realizar el mantenimiento de los recursos de su área (programando y verificando su cumplimiento), en función de las cargas de trabajo y el plan de mantenimiento.

Page 5: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 5

Ñ) Efectuar consultas, dirigiéndose a la persona adecuada y saber respetar la autonomía de los subordinados, informando cuando sea conveniente.

F) Mantener el espíritu de innovación y actualización en el ámbito de su trabajo para adaptarse a los cambios tecnológicos y organizativos de su entorno profesional.

G) Liderar situaciones colectivas que se puedan producir, mediando en conflictos personales y laborales, contribuyendo al establecimiento de un ambiente de trabajo agradable y actuando en todo momento de forma sincera, respetuosa y tolerante.

R) Gestionar su carrera profesional, analizando las oportunidades de empleo, autoempleo y de aprendizaje.

S) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural con actitud crítica y responsable.

3. CONTENIDOS PREVIOS RECOMENDABLES No se precisa ningún conocimiento previo

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Los resultados que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son:

• Configurar equipos microinformáticos, componentes y periféricos, analizando sus características y relación con el conjunto.

• Instalar software de propósito general evaluando sus características y entornos de aplicación.

• Implantar hardware específico de centros de proceso de datos (CPD), analizando sus características y aplicaciones.

• Cumplir las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos.

5. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

TEMA 1. Introducción histórica a la informática:

Page 6: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 6

Introducción, Arquitectura de Von Neumann. Unidades funcionales de un ordenador. Funcionamiento interno de un ordenador. Organización estructural de un ordenador. Software de un ordenador

TEMA 2. Placa Base:

Factor de forma. Partes principales de una placa base. Socket y microprocesador. Chipset. Zócalos de memoria. Buses de expansión. Conectores internos de la placa. Principales modelos de placa.

TEMA 3. Microprocesadores:

Identificación de los diferentes modelos, marcas y características. Detección de averías en él. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Como sacarle más rendimiento.

TEMA 4. Memorias:

Identificación de los diferentes modelos y características. Detección de averías en él. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Como sacarle más rendimiento.

TEMA 5. Tarjetas Gráficas y Monitores:

Identificación de los diferentes modelos y características. Detección de averías en ellos. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Como sacarle más rendimiento. Formas y elementos de interconexión.

TEMA 6. Impresoras y Escáneres:

Identificación de los diferentes modelos y características. Detección de averías en ellos. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Como sacarle más rendimiento. Formas de conexión.

TEMA 7. Unidades del almacenamiento y RAID:

Disco duro. Disquetera. Lector/grabador óptico. Unidad flash. Dispositivo de estado sólido. Sistemas RAID. Herramientas de diagnóstico de hardware. Herramientas de comprobación y optimización de soportes de información. Técnicas de verificación y testeo. Detección de averías en un equipo. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware

TEMA 8. Tarjetas de sonido:

Identificación de los diferentes tipos y conectores. Detección de averías en ellos. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Formas de conexión.

TEMA 9. Tarjetas de red y Módems:

Page 7: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 7

Identificación de los diferentes tipos y conectores. Detección de averías en ellos. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Formas de conexión.

TEMA 10. Ratones y Teclados:

Identificación de los diferentes tipos y conectores. Detección de averías en ellos. Fallos comunes. Incompatibilidades de hardware. Formas de conexión.

TEMA 11. Fuentes de Alimentación y SAI:

La fuente de alimentación. SAI. Transformación, Rectificación. Filtrado. Estabilización. Tensiones. Conectores

TEMA 12. Sistemas de refrigeración y Ergonomía:

El sistema de refrigeración. Características. Materiales. Sonoridad.

TEMA 13. Nuevas tecnologías:

Nuevos materiales. Diferentes diseños. Apertura de mente ante los próximos cambios y preparación para el futuro.

6. EQUIPO DOCENTE

El equipo docente de esta asignatura es el siguiente:

Fernando del Río

[email protected]

Gredos San Diego Cooperativa.

Miguel Romero

[email protected]

Dpto. de Sistemas de Comunicación y Control.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Page 8: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 8

Dirección postal:

Dpto. de Informática y Comunicaciones

Gredos San Diego Buitrago

Avda. de Madrid, 16

28730 Buitrago del Lozoya (Madrid)

7. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Esta asignatura ha sido diseñada para la enseñanza presencial. Por tanto, el sistema de enseñanza-aprendizaje estará basado en gran parte en la realización de prácticas en el aula. Para ello, el estudiante contará con diversos materiales que permitirán su trabajo en el aula: el texto recomendado como bibliografía básica, la Guía de Estudio de la Asignatura, diversos materiales en la plataforma virtual que permitirán su trabajo autónomo: que incluye orientaciones para la realización de las actividades prácticas presenciales.

El estudio de esta asignatura se realizará a través del texto básico al que se hace referencia en el apartado de Bibliografía básica. Se ha procurado facilitar el estudio de esta asignatura ajustando plenamente los temas al texto básico recomendado.

Las actividades formativas para el estudio de la asignatura son:

1. Trabajo con contenidos teóricos, lectura de orientaciones, desarrollo de actividades prácticas e intercambio de información con el equipo docente, tutor, resto de compañeros del curso, etc.,

2. Trabajo autónomo, donde se incluye el estudio de los contenidos teóricos, la realización de trabajos teórico-prácticos propuestos, la realización de las pruebas presenciales.

Los medios necesarios para el aprendizaje son:

1. Bibliografía Básica. El estudio de esta asignatura se realizará a través del texto básico al que se hace referencia en el apartado de Bibliografía básica. Se ha procurado facilitar el estudio de esta asignatura ajustando plenamente los temas al texto básico recomendado.

2. Curso virtual en la plataforma de la UNED:

• Una guía de la asignatura en la que se hace una descripción detallada del plan de trabajo propuesto.

• Un calendario con la distribución temporal de los temas propuesta por el Equipo Docente y con las fechas de entrega de las actividades teórico-prácticas que el alumno tiene que realizar para su evaluación.

Page 9: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 9

• Enunciado de las actividades teórico-prácticas propuestas y zona donde depositar los desarrollos hechos por el alumno.

• Foros de discusión, documentación de interés (multimedia, texto, enlaces, …)

8. BIBLIOGRAFÍA

ISBN: 978-84-977-1969-8

Título: Montaje y mantenimiento de equipos

Autor/es: J. C. Gallego, Laura Folgado

Editorial: EDITEX

En este texto se encuentra la totalidad de los contenidos teóricos de la asignatura Fundamentos de Hardware. El libro ofrece todo lo necesario para una adecuada comprensión del módulo. En él se explican los conceptos básicos de los elementos físicos del ordenador y se examinan las técnicas de utilización de dichos elementos.

Plataforma virtual: videos, test y prácticas de preparación para las clases presenciales.

Si se desea se recomienda un libro de apoyo (no obligatorio) para ampliación o comprensión de los contenidos.

9. RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO

Los alumnos dispondrán de los siguientes recursos de apoyo al estudio:

• Guía de la asignatura. Incluye el plan de trabajo y orientaciones para su desarrollo. Esta guía será accesible desde el curso virtual.

• Curso virtual. Los alumnos tienen la posibilidad de consultar información de la asignatura, videos, test y prácticas de preparación para las clases presenciales

• Clases presenciales. Para la realización de prácticas montaje, desmontaje, reparación y conocimiento de componentes, aclarando, orientando y resolviendo dudas.

• Biblioteca. El estudiante tendrá acceso tanto a las bibliotecas de los Centros Asociados como a la biblioteca de la Sede Central, en ellas podrá encontrar un entorno adecuado para el estudio, así como de distinta bibliografía que podrá serle de utilidad durante el proceso de aprendizaje.

10. TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Page 10: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 10

Las consultas sobre los contenidos y funcionamiento de la asignatura se plantearán principalmente en las clases presenciales que se realizarán en el centro Gredos San Diego Buitrago, en los horarios establecidos, o bien por correo electrónico.

Datos equipo docente:

Horario lunes 13:00 – 18:30 cada 15 días

Fernando del Río

[email protected]

Tfno: 91 868 02 00

Horario: Lunes de 15 a 19h, en período lectivo

Miguel Romero

[email protected]

Dirección postal:

Dpto. de Informática y Comunicaciones

Gredos San Diego Buitrago

Avda. de Madrid, 16

28730 Buitrago del Lozoya (Madrid)

11. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación de esta asignatura consistirá en una prueba presencial (de 2 horas de duración) y en la realización de pruebas teórico-prácticas. La calificación máxima será de 10 puntos. Para calcular la nota final de la asignatura se sumarán las notas obtenidas en la prueba presencial y en las pruebas teórico-prácticas con los siguientes pesos:

• Prueba presencial: 80% (supondrá, por tanto, un máximo de 8 puntos en la nota final de la asignatura). Dicha prueba se realizará en el centro Gredos San Diego Buitrago

• Pruebas teórico-prácticas de evaluación oral en clase: 20% (supondrá, por tanto, un máximo de 2 puntos en la nota final de la asignatura).

Page 11: Guía de estudio: Parte I Curso 2014-2015 - … · analizando sus implicaciones en el ámbito de trabajo, para resolver problemas y mantener ... TEMA 11. Fuentes de Alimentación

PROGRAMA MODULAR EN

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

EN RED

GUÍA DIDÁCTICA 11

Para aprobar la asignatura se exigirá una nota mínima de 5 puntos y haber

obtenido al menos 4 puntos en la prueba final. La calificación final será la nota de la prueba presencial cuando su calificación sea menor de 4 puntos, y ésta más la obtenida en las pruebas teórico-prácticas cuando la calificación de la prueba presencial sea de 4 a 8 puntos.

Si la nota de la prueba presencial fuera inferior a 4, la nota de las pruebas teórico-prácticas se mantendrá para la convocatoria de septiembre.

La prueba presencial se realizará en las fechas y horarios establecidos en el Colegio Gredos San Diego Buitrago, que se encuentra en la siguiente dirección:

Gredos San Diego Buitrago

Avda. de Madrid, 16

28730 Buitrago de Lozoya (Madrid)